¿Qué es un manglar?
Los manglares son clave para la conservación de diferentes tipos de especies y
vegetales que necesitan de estos hábitats para poder crecer y desarrollarse. No
solo tienen una función de protección de la vegetación y la fauna, también
contribuyen a mitigar los efectos del cambio climático al ser capaces de
absorber y almacenar CO₂ en sus raíces.Los manglares también ayudan a
frenar el desgaste y la erosión de los suelos, evitando así que se acumulen
sedimentos en las playas.
¿Qué características tienen los manglares?
Texto del pEl árbol del mangle es la especie arbórea que más predomina en los
manglares. Crecen en agua salada y cuenta con unas peculiares raíces que se
extienden por encima y por debajo en suelos espesos y fangosos.
Los manglares poseen una biodiversidad de especies enorme y diversa, incluso
algunas solo se encuentran en este tipo de entornos. La fauna que predomina está
adaptada a las mareas y a las particularidades de este ecosistema. Entre las especies
más comunes encontramos crustáceos, peces, moluscos, aves, reptiles, anfibios y
mamíferos.
árrafo
Tipos de manglares
Según su ubicación y características, los
manglares pueden clasificarse
se sitúa en las orillas de los
ríos y zonas donde hay
cierta influencia de las
mareas y del agua salada.
Ribereño
en las orillas de las costas, en
bahías o lagunas arrecifales o
rodeando islas. Soportan el
continuo golpe de las olas al
frente.
Borde
crecen detrás de los dos
anteriores. Se localizan
donde hay suelos estables.
La renovación del agua es
lenta, hay poco oxígeno y
alta salinidad.
Cuenca
de poco desarrollo. Crecen
en condiciones de alta
salinidad, baja
disponibilidad de
nutrientes y temperaturas
extremas.
Especiales
Tipos de manglares
Según su ubicación y características, los
manglares pueden clasificarse
Son reservorios de biodiversidad.
Proporcionan medios de vida.
Son un muro natural para la protección de las costas.
La pérdida de manglares implica cuantiosas pérdidas económicas, sociales y
medioambientales.
De acuerdo a la FAO, los manglares son importantes por:
Importancia de los manglares
Producen una gran cantidad de materia orgánica como hojarasca.
Además de retener los sedimentos, pueden filtrar las aguas que abastecen a los mantos freáticos,
reteniendo desechos y sustancias tóxicas para que no lleguen al mar.
Desalinizan las aguas que ingresan en tierra firme y forman así reservorios en las zonas interiores.
Protegen las zonas costeras de la erosión por el agua y el viento y retienen la arena sobre las playas.
Ayuda a estabilizar los climas locales.
Manglar Rojo: Es una planta silvestre que constituye un tipo de vegetación denominado
manglar. Se encuentra en terrenos profundos que siempre están inundados o sólo en la época
de lluvia. Asociada a bosques tropicales caducifolio, subcaducifolio y perennifolio.
Mangle blanco: Árbol comúnmente llamado Mangle de agua. Otros de sus nombres más
comunes son yatago, palo de agua, Naranjillo bobo, Manguillo y científicamente Bravaisia
integerrima. Pertenece a la familia de los Acanthaceae. Abunda en las tierras húmedas,
bosques semi caducifolios y siempre verdes se reproduce por semillas y a veces por estacas y
es de rápido crecimiento.
Manglar Negro: Árbol de hasta 20 m de altura. Diámetro de hasta 40 cm. Con neumatóforos,
copa pequeña y redondeada.
Manglar Botoncillo: Árbol o arbusto de 8-20 m de altura y d.a.p. de 30-80 cm, con el tronco
recto, armas ascendentes y copa redondeada densa. Corteza externa fisurada, que se
desprende en escamas muy delgadas, de color pardo amarillento a moreno obscuro, corteza
interna de color moreno, fibrosa.