1. UNIDAD DIDÁCTICA 1.
El diseño de unidades didácticas para las
Ciencias de la Naturaleza
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES II
RAQUEL ROMERO FERNÁNDEZ
Curso 2014-15
2. UNIDAD DIDÁCTICA 1.
El diseño de unidades didácticas para las Ciencias de la
Naturaleza
COMPETENCIAS
E.13. Promover el trabajo cooperativo y el trabajo y esfuerzo individuales.
E.14. Promover acciones de educación en valores.
E.16. Diseñar, planificar y evaluar la actividad docente y el aprendizaje en el aula.
E.17. Conocer y aplicar experiencias innovadoras en educación primaria.
E.19. Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación educativa y
ser capaz de diseñar proyectos de innovación identificando indicadores de
evaluación.
E.26. Conocer el currículo escolar de estas ciencias.
E.27. Plantear y resolver problemas asociados con las ciencias a la vida cotidiana.
E.29. Reconocer la mutua influencia entre ciencia, sociedad y desarrollo tecnológico,
así como las conductas ciudadanas pertinentes, para procurar un futuro sostenible.
E.30. Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos
apropiados y promover la adquisición de competencias básicas en los estudiantes.
3. UNIDAD DIDÁCTICA 1.
El diseño de unidades didácticas para las Ciencias de la
Naturaleza
CONTENIDOS
-Los problemas socio-ambientales como ejes para el desarrollo del
currículo en EP.
-Los recursos y/o materiales didácticos específicos para la enseñanza de
las Ciencias de la Naturaleza en Educación Primaria
-Papel de la transversalidad en el desarrollo del currículo escolar: la
educación ambiental y la educación para la salud. Análisis de objetivos
de la EPSC, la EA y la enseñanza de conocimiento del medio.
- La UD como hipótesis de trabajo en el aula de EP
-Elementos y estructura básica de una UD sobre las CC de la Naturaleza.
- Dificultades para la adecuación de una UD a los distintos niveles de la
EP
- Diseño de una UD
5. ACTIVIDAD 3.
- Analizamos la normativa e identificamos los contenidos transversales.
- Escogemos uno de ellos y diseñamos una actividad para trabajarla en la
que utilicemos una noticia de prensa.
Justificación Noticia Tratamiento de la información
Competencias
-Puesta en común.
1º Identificación del problema recogido en la noticia
de prensa (descripción exhaustiva y formulación del
problema y subproblemas, de forma interrogativa)
2º Origen del problema principal
Objetivos
3º Factores que intervienen (económicos, sociales,
culturales,… etc.)
4º Consecuencias a corto y largo plazo
5º Soluciones (si aparecen recogidas en el texto)
Contenidos
6º Comunicación de los resultados del análisis
oralmente (debate en clase) o por escrito: mural o un
informe (con introducción, desarrollo del contenido
según los apartados anteriores y conclusiones).
7. UNIDAD DIDÁCTICA 1.
El diseño de unidades didácticas para las Ciencias de la
Naturaleza
Los proyectos son las actividades que estimulan a los niños
a interrogarse sobre las cosas y a no conformarse con la
primera respuesta, problematizando así la realidad.
Según Gil (1994), se trata de una herramienta didáctica
radicalmente constructivista, dado que el alumnado se
involucra activamente en la construcción del conocimiento
y no en la simple reproducción de saberes expuestos por
otros
8. UNIDAD DIDÁCTICA 1.
El diseño de unidades didácticas para las Ciencias de la
Naturaleza
¿CÓMO SE LLEVA A CABO?
Manuales de la colección INM (6-12) INVESTIGANDO NUESTRO MUNDO.
Elección por consenso del tema a investigar
Distribución de los grupos de trabajo
Planteamiento de los problemas a investigar
Fase de indagación mediante la realización de tareas y actividades
Elaboración de conclusiones
Puesta en común con el grupo
9. UNIDAD DIDÁCTICA 1.
El diseño de unidades didácticas para las Ciencias de la
Naturaleza
- Fase de planificación: Planificación del profesorado.
Consensuar los elementos básicos de la intervención educativa con los
diferentes miembros de la Comunidad
escolar y con los padres-madres.
- Fase de Iniciación: fase de detección de ideas previas y concreción de
los interrogantes de la investigación.
- Fase de desarrollo: la fase de desarrollo divide en otras subfases:
* actividades de indagación o investigación escolar: observación,
contraste y búsqueda de respuestas
* actividades manipulativas o de aplicación: actividades donde se
apliquen los conocimientos recabados en la fase anterior
* actividades de síntesis y expresión: ayudan a reestructurar las
informaciones recogidas y aponer de manifiesto lo aprendido
- Fase de revisión/evaluación: actividades que nos aportan información
sobre la idoneidad o no de la experiencia y de sus posibles modificaciones
10. UNIDAD DIDÁCTICA 1.
El diseño de unidades didácticas para las Ciencias de la
Naturaleza
¿CUÁL ES EL PAPEL DEL DOCENTE EN
ESTE PROCESO?
PLANIFICACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
GUÍA DEL PROCESO
ORIENTADOR
INVESTIGADOR
ELABORACIÓN DE CONCLUSIONES