20170313 california bearing ratio & pdc

Raquel Suarez
Raquel SuarezNational Learning Service
Universidad Nacional de Colombia
Sede Manizales
Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Departamento de Ingeniería Civil
Pavimentos. Profesor: Luis Ricardo Vásquez Varela, M.Sc.
Perfil y propiedades.
California Bearing Ratio (CBR) & Penetrómetro
Dinámico de Cono (PDC).
Referencias:
• Principles of Pavement Design (Yoder & Witczak, 1975).
• Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras y Normas
de Ensayo (INVÍAS, 2013)
13/03/2017 LUIS RICARDO VÁSQUEZ VARELA, M.Sc. 1
CALIFORNIA BEARING RATIO.
(RELACIÓN DE SOPORTE DE CALIFORNIA O VALOR RELATIVO DE SOPORTE).
ASTM D1883 – 07e2 Standard Test Method for CBR (California Bearing Ratio) of Laboratory-Compacted Soils.
ASTM D4429 – 09a Standard Test Method for CBR (California Bearing Ratio) of Soils in Place.
13/03/2017 LUIS RICARDO VÁSQUEZ VARELA, M.Sc. 2
California Bearing Ratio.
• Medida indirecta de la resistencia al
corte causado por la penetración de
un pistón, en condición sin drenaje,
en suelos de subrasante y materiales
granulares.
• El ensayo fue desarrollado por Omer
James Porter en California (USA) en la
década de 1920.
• Se suele emplear en materiales con
tamaño máximo de 19 mm.
• Fases del ensayo:
– Inmersión de 4 días para alcanzar la
condición crítica de humedad.
– Penetración de la muestra con un pistón
metálico.
– Es posible hacer una penetración antes
del periodo de inmersión y una después
del mismo para comparación.
• En ambas fases del ensayo se
emplean sobrecargas que
representan el confinamiento debido
al peso del pavimento.
– El peso por defecto son 10 libras-fuerza,
aunque debería seleccionarse un valor
que represente el pavimento por
construir.
13/03/2017 LUIS RICARDO VÁSQUEZ VARELA, M.Sc. 3
LUIS RICARDO VÁSQUEZ VARELA, M.Sc. 413/03/2017
Marco de carga.
Molde y sobrecargas.
Trípode con dial de medida de la expansión durante el
periodo de inmersión.
13/03/2017 LUIS RICARDO VÁSQUEZ VARELA, M.Sc. 5
LUIS RICARDO VÁSQUEZ VARELA, M.Sc. 6
Pistón
estándar
Pistón de penetración.
Diámetro = 49.6 mm (1.95”).
Área = 3 in².
152.4 mm
6”
177.8mm
7”
Transductor
para medir la
carga aplicada
Transductor
para medir la
penetración
Pesas anulares
Muestra
Molde
estandarizado
Presión(psi)=Carga(lb.)/3plg² 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5
Penetración (pulgadas)
13/03/2017
Velocidad de penetración = 0.05 plg. / min.
Tiempo de ensayo = 10 minutos.
• Carga corregida para 0.1 in. = 460 lb.
– Presión: 460 lb / 3 in² = 153 psi.
– CBR = 153 psi / 1,000 psi * 100%
– CBR = 15%
• Carga corregida para 0.2 in = 680 lb.
– Presión: 680 lb. / 3 in² = 227 psi.
– CBR = 227 psi / 1,500 psi * 100%
– CBR = 15%
LUIS RICARDO VÁSQUEZ VARELA, M.Sc. 7
0
50
100
150
200
250
300
350
400
450
500
550
600
650
700
750
800
850
900
0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 0.30 0.35 0.40 0.45 0.50
Carga(lb.)
Penetración (pulgadas)
13/03/2017
Penetración
(in)
Presión de referencia (psi) para un
material triturado de alta calidad
(Yoder & Witczak, 1975)
0.0
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0
1000
1500
1900
2300
2600
Tipos de muestra para el ensayo de
CBR.
En laboratorio.
• Se preparan muestras con diferentes
humedades y energías de
compactación con la metodología
Proctor.
– Mapa de la relación peso unitario –
humedad – resistencia.
– Evaluación del CBR en depósitos
sedimentarios.
• Se obtienen muestras “inalteradas” in
situ para preservar la humedad y la
estructura del suelo, por ejemplo, en
suelos residuales.
En campo.
• Se traslada el equipo de penetración al
campo.
– Pistón de penetración.
– Diales de medida.
– Sobrecargas anulares.
• Aspectos importantes de este ensayo:
– Evalúa el CBR con la humedad in situ.
– La extensión lateral del material define un
comportamiento diferente al del molde.
13/03/2017 LUIS RICARDO VÁSQUEZ VARELA, M.Sc. 8
LUIS RICARDO VÁSQUEZ VARELA, M.Sc. 9
Relación densidad seca – humedad – CBR en un suelo arcillo –
arenoso.
Relación densidad seca – humedad – CBR en un suelo arcillo –
areno - gravoso.
Humedad (%)
Humedad (%)
Densidadseca(Mg/cm³)
Densidadseca(lb/ft³)
CBR (%)
Compactación
liviana
Compactación
pesada
Compactación intermedia
Porcentajedecompactaciónrelativa(martillode4.5kg.)
(Mg/cm³)
Compactación
con martillo de
4.5 kg.
Compactación
con martillo de
2.5 kg.
Líneas de igual valor de
CBR (%)
Compactación
Compactación con
martillo vibratorio
13/03/2017
Estudio de suelos sedimentarios en
laboratorio.
13/03/2017 LUIS RICARDO VÁSQUEZ VARELA, M.Sc. 10
Obtención de un molde de suelo
“inalterado” para CBR de laboratorio.
13/03/2017 LUIS RICARDO VÁSQUEZ VARELA, M.Sc. 11
Subrasante
1. Excavación hasta la fundación.
13/03/2017 LUIS RICARDO VÁSQUEZ VARELA, M.Sc. 12
Subrasante
2. Hinca del molde de CBR.
1. Excavación hasta la fundación.
13/03/2017 LUIS RICARDO VÁSQUEZ VARELA, M.Sc. 13
Subrasante
1. Excavación hasta la fundación.
2. Hinca del molde de CBR.
3. Excavación del suelo alrededor del molde.
13/03/2017 LUIS RICARDO VÁSQUEZ VARELA, M.Sc. 14
Subrasante
1. Excavación hasta la fundación.
2. Hinca del molde de CBR.
3. Excavación del suelo alrededor del molde.
4. Recuperación y transporte de la muestra.
Realización de un ensayo de CBR in situ.
13/03/2017 LUIS RICARDO VÁSQUEZ VARELA, M.Sc. 15
PENETRÓMETRO DINÁMICO DE CONO
(DYNAMIC CONE PENETROMETER).
ASTM D6951 / D6951M - 09 Standard Test Method for Use of the Dynamic Cone Penetrometer
in Shallow Pavement Applications.
13/03/2017 LUIS RICARDO VÁSQUEZ VARELA, M.Sc. 16
Penetrómetro Dinámico de Cono.
• Método de ensayo para establecer la
resistencia in situ de suelos inalterados o
materiales compactados.
• La tasa de penetración del PDC de 8 kgf se
puede emplear para estimar el CBR, el
espesor y la resistencia al corte de un estrato
así como otras propiedades del material.
• Este método aplica la carga de forma vertical,
por lo cual solo se puede emplear en
pavimentos o losas de piso.
• El ensayo permite evaluar hasta 1,000
milímetros por debajo de la superficie; es
posible emplear barras de extensión pero se
altera la validez de las correlaciones
existentes por el cambio de inercia y el
incremento en la fricción lateral.
13/03/2017 LUIS RICARDO VÁSQUEZ VARELA, M.Sc. 17
http://www.pavementinteractive.org/wp-content/uploads/2008/03/MdotGuywithDCPT.jpg
13/03/2017 LUIS RICARDO VÁSQUEZ VARELA, M.Sc. 18
Relación CBR – PDC (mm/golpe).
(ASTM D6951-09 / INVÍAS E-172-13).
ASTM D6951-09
• Para todos los suelos, menos CL
con CBR < 10 y CH:
• Para suelos CL con CBR < 10:
• Para suelos CH:
INV-E-172-13
LUIS RICARDO VÁSQUEZ VARELA, M.Sc. 19
𝐶𝐵𝑅 =
292
𝑃𝐷𝐶1.12
𝐶𝐵𝑅 =
1
0.017019 × 𝑃𝐷𝐶 2
𝐶𝐵𝑅 =
1
0.002871 × 𝑃𝐷𝐶
13/03/2017
Esto está mal
LUIS RICARDO VÁSQUEZ VARELA, M.Sc. 2013/03/2017
13/03/2017 LUIS RICARDO VÁSQUEZ VARELA, M.Sc. 21
13/03/2017 LUIS RICARDO VÁSQUEZ VARELA, M.Sc. 22
1 sur 22

Recommandé

Subrasante par
SubrasanteSubrasante
Subrasantenevely
57.1K vues41 diapositives
Subrasante par
SubrasanteSubrasante
Subrasantegeral24
46.1K vues11 diapositives
07.00 esfuerzos en pavimentos rígidos par
07.00 esfuerzos en pavimentos rígidos07.00 esfuerzos en pavimentos rígidos
07.00 esfuerzos en pavimentos rígidosJuan Soto
10.2K vues36 diapositives
04 diseño moderno de pavimentos par
04 diseño moderno de pavimentos04 diseño moderno de pavimentos
04 diseño moderno de pavimentosJuan Soto
1.4K vues487 diapositives
Terreno de fundacion 2 par
Terreno de fundacion 2Terreno de fundacion 2
Terreno de fundacion 2Teovaki Daniel Barreto
8.5K vues15 diapositives
Suelo fundacion par
Suelo fundacionSuelo fundacion
Suelo fundacionIng. Jesus Coronado
5.3K vues15 diapositives

Contenu connexe

Tendances

05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93 par
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 9305.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93Juan Soto
41.8K vues29 diapositives
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93 par
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 9306.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93Juan Soto
39K vues28 diapositives
02 appendix-b-aashto-93 par
02 appendix-b-aashto-9302 appendix-b-aashto-93
02 appendix-b-aashto-93Paola Valenzuela
1K vues21 diapositives
MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN... par
MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...
MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...Emilio Castillo
21.7K vues111 diapositives
Suelos de-fundacion-expo par
Suelos de-fundacion-expoSuelos de-fundacion-expo
Suelos de-fundacion-expoJose Luis Senmache
9K vues19 diapositives
Clase 01. suelos de subrasante par
Clase 01. suelos de subrasanteClase 01. suelos de subrasante
Clase 01. suelos de subrasanteAntonio Palomino
61K vues87 diapositives

Tendances(20)

05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93 par Juan Soto
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 9305.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
Juan Soto41.8K vues
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93 par Juan Soto
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 9306.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93
Juan Soto39K vues
MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN... par Emilio Castillo
MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...
MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...
Emilio Castillo21.7K vues
02.01 proctor cbr 2012 par Juan Soto
02.01 proctor   cbr 201202.01 proctor   cbr 2012
02.01 proctor cbr 2012
Juan Soto6.1K vues
MÓDULO 14: DISEÑO PAVIMENTOS DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL par Emilio Castillo
MÓDULO 14: DISEÑO PAVIMENTOS DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGALMÓDULO 14: DISEÑO PAVIMENTOS DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 14: DISEÑO PAVIMENTOS DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
Emilio Castillo17.8K vues
DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE - MÉTODOS: AASHTO 93, INSTITUTO DEL ASFALTO, MEC... par Engineerguy
DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE - MÉTODOS: AASHTO 93, INSTITUTO DEL ASFALTO, MEC...DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE - MÉTODOS: AASHTO 93, INSTITUTO DEL ASFALTO, MEC...
DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE - MÉTODOS: AASHTO 93, INSTITUTO DEL ASFALTO, MEC...
Engineerguy7.7K vues
Modulo 20 par dbrs9
Modulo 20Modulo 20
Modulo 20
dbrs94.8K vues
15.00 diseño de recapeos asshto par Juan Soto
15.00 diseño de recapeos asshto15.00 diseño de recapeos asshto
15.00 diseño de recapeos asshto
Juan Soto2.6K vues
PLANIFICACION PARA UNA PRESA par nevely
PLANIFICACION PARA UNA PRESAPLANIFICACION PARA UNA PRESA
PLANIFICACION PARA UNA PRESA
nevely11.3K vues
Manual de laboratorio de suelos en ingenieria civil joseph e. bowles par Diego Huerfano
Manual de laboratorio de suelos en ingenieria civil   joseph e. bowlesManual de laboratorio de suelos en ingenieria civil   joseph e. bowles
Manual de laboratorio de suelos en ingenieria civil joseph e. bowles
Diego Huerfano87.3K vues
Diseño pavimento rigido par luz jara
Diseño pavimento rigidoDiseño pavimento rigido
Diseño pavimento rigido
luz jara4.8K vues

Similaire à 20170313 california bearing ratio &amp; pdc

Importancia del CBR en carreteras.pdf par
Importancia del CBR en carreteras.pdfImportancia del CBR en carreteras.pdf
Importancia del CBR en carreteras.pdfAlexPieroDiazTafur1
486 vues18 diapositives
Informe ensayo de proctor, estandar y cbr par
Informe ensayo de proctor, estandar y  cbrInforme ensayo de proctor, estandar y  cbr
Informe ensayo de proctor, estandar y cbrLuisEduardo1214
3.8K vues29 diapositives
ENSAYO DE CBR par
ENSAYO DE CBRENSAYO DE CBR
ENSAYO DE CBRElva Cajo
121K vues15 diapositives
ENSAYO CBR (1).pptx par
ENSAYO CBR (1).pptxENSAYO CBR (1).pptx
ENSAYO CBR (1).pptxJustinianodelaCruz
192 vues28 diapositives
Capitulo 3: Exploracion y Muestreo. par
Capitulo 3: Exploracion y Muestreo.Capitulo 3: Exploracion y Muestreo.
Capitulo 3: Exploracion y Muestreo.Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña
31.7K vues112 diapositives
Grupo 03 pavimentos par
Grupo 03 pavimentosGrupo 03 pavimentos
Grupo 03 pavimentosrosver alexer cieza benavides
43 vues36 diapositives

Similaire à 20170313 california bearing ratio &amp; pdc(20)

Informe ensayo de proctor, estandar y cbr par LuisEduardo1214
Informe ensayo de proctor, estandar y  cbrInforme ensayo de proctor, estandar y  cbr
Informe ensayo de proctor, estandar y cbr
LuisEduardo12143.8K vues
ENSAYO DE CBR par Elva Cajo
ENSAYO DE CBRENSAYO DE CBR
ENSAYO DE CBR
Elva Cajo121K vues
EXAMEN FINAL DE PAVIMENTOS 2022-I.pdf par 1236 Apellidos
EXAMEN FINAL DE PAVIMENTOS 2022-I.pdfEXAMEN FINAL DE PAVIMENTOS 2022-I.pdf
EXAMEN FINAL DE PAVIMENTOS 2022-I.pdf
1236 Apellidos699 vues
PCA_RIGIDO-002- modificado.ppt par rosmel14
PCA_RIGIDO-002- modificado.pptPCA_RIGIDO-002- modificado.ppt
PCA_RIGIDO-002- modificado.ppt
rosmel1484 vues
Funndamentos básicos de diseño pavimentos CONEIC 2022 - Ing Nicolas Domaniczk... par LaboratorioHormigon
Funndamentos básicos de diseño pavimentos CONEIC 2022 - Ing Nicolas Domaniczk...Funndamentos básicos de diseño pavimentos CONEIC 2022 - Ing Nicolas Domaniczk...
Funndamentos básicos de diseño pavimentos CONEIC 2022 - Ing Nicolas Domaniczk...
Métodos de diseño de pavimentos par eliezerchirinos
Métodos de diseño de pavimentosMétodos de diseño de pavimentos
Métodos de diseño de pavimentos
eliezerchirinos19.7K vues
Factores que intervienen en el diseño de pavimento par Yfdella Hernandez
Factores que intervienen en el diseño de pavimentoFactores que intervienen en el diseño de pavimento
Factores que intervienen en el diseño de pavimento
Yfdella Hernandez1.9K vues

Plus de Raquel Suarez

Práctica Diseño de Mezclas.pdf par
Práctica Diseño de Mezclas.pdfPráctica Diseño de Mezclas.pdf
Práctica Diseño de Mezclas.pdfRaquel Suarez
96 vues13 diapositives
NTC 174 Especificaciones de los agregados para concretos.pdf par
NTC 174 Especificaciones de los agregados para concretos.pdfNTC 174 Especificaciones de los agregados para concretos.pdf
NTC 174 Especificaciones de los agregados para concretos.pdfRaquel Suarez
120 vues22 diapositives
Control de calidad del concreto Sebas.pdf par
Control de calidad del concreto Sebas.pdfControl de calidad del concreto Sebas.pdf
Control de calidad del concreto Sebas.pdfRaquel Suarez
127 vues16 diapositives
Control de calidad del concreto Asocreto.pdf par
Control de calidad del concreto Asocreto.pdfControl de calidad del concreto Asocreto.pdf
Control de calidad del concreto Asocreto.pdfRaquel Suarez
125 vues50 diapositives
Guia para la descripcion de suelos fao par
Guia para la descripcion de suelos faoGuia para la descripcion de suelos fao
Guia para la descripcion de suelos faoRaquel Suarez
80 vues111 diapositives
Proyecto tipo vias terciarias par
Proyecto tipo vias terciariasProyecto tipo vias terciarias
Proyecto tipo vias terciariasRaquel Suarez
240 vues64 diapositives

Plus de Raquel Suarez(10)

Práctica Diseño de Mezclas.pdf par Raquel Suarez
Práctica Diseño de Mezclas.pdfPráctica Diseño de Mezclas.pdf
Práctica Diseño de Mezclas.pdf
Raquel Suarez96 vues
NTC 174 Especificaciones de los agregados para concretos.pdf par Raquel Suarez
NTC 174 Especificaciones de los agregados para concretos.pdfNTC 174 Especificaciones de los agregados para concretos.pdf
NTC 174 Especificaciones de los agregados para concretos.pdf
Raquel Suarez120 vues
Control de calidad del concreto Sebas.pdf par Raquel Suarez
Control de calidad del concreto Sebas.pdfControl de calidad del concreto Sebas.pdf
Control de calidad del concreto Sebas.pdf
Raquel Suarez127 vues
Control de calidad del concreto Asocreto.pdf par Raquel Suarez
Control de calidad del concreto Asocreto.pdfControl de calidad del concreto Asocreto.pdf
Control de calidad del concreto Asocreto.pdf
Raquel Suarez125 vues
Guia para la descripcion de suelos fao par Raquel Suarez
Guia para la descripcion de suelos faoGuia para la descripcion de suelos fao
Guia para la descripcion de suelos fao
Raquel Suarez80 vues
Proyecto tipo vias terciarias par Raquel Suarez
Proyecto tipo vias terciariasProyecto tipo vias terciarias
Proyecto tipo vias terciarias
Raquel Suarez240 vues
20170313 perfil y_propiedades_subrasante par Raquel Suarez
20170313 perfil y_propiedades_subrasante20170313 perfil y_propiedades_subrasante
20170313 perfil y_propiedades_subrasante
Raquel Suarez394 vues

Dernier

Portfolio 4 LAMM-PSARIANOS-MAILANDER.pdf par
Portfolio 4 LAMM-PSARIANOS-MAILANDER.pdfPortfolio 4 LAMM-PSARIANOS-MAILANDER.pdf
Portfolio 4 LAMM-PSARIANOS-MAILANDER.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
9 vues284 diapositives
T6_EJERCICIOS (2).pdf par
T6_EJERCICIOS (2).pdfT6_EJERCICIOS (2).pdf
T6_EJERCICIOS (2).pdfMatematicaFisicaEsta
10 vues3 diapositives
PA3 TAREA 2023-20-B (1).docx par
PA3 TAREA 2023-20-B (1).docxPA3 TAREA 2023-20-B (1).docx
PA3 TAREA 2023-20-B (1).docxMatematicaFisicaEsta
31 vues2 diapositives
Diagrama de flujo Juan Torrealba.pptx par
Diagrama de flujo Juan Torrealba.pptxDiagrama de flujo Juan Torrealba.pptx
Diagrama de flujo Juan Torrealba.pptxXghost19X
27 vues1 diapositive
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf par
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdfS6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdfMatematicaFisicaEsta
17 vues3 diapositives
El Arte del Engano kevin mitnick y william simons.pdf par
El Arte del Engano kevin mitnick y william simons.pdfEl Arte del Engano kevin mitnick y william simons.pdf
El Arte del Engano kevin mitnick y william simons.pdfuniversidad de guayaquil
6 vues244 diapositives

Dernier(20)

Diagrama de flujo Juan Torrealba.pptx par Xghost19X
Diagrama de flujo Juan Torrealba.pptxDiagrama de flujo Juan Torrealba.pptx
Diagrama de flujo Juan Torrealba.pptx
Xghost19X27 vues
S7_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf par matepura
S7_TAREA_SET_B_CONTS1202  (1).pdfS7_TAREA_SET_B_CONTS1202  (1).pdf
S7_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
matepura16 vues
Mecanismos articulados de 4 barras.pdf par OmarTallaferro
Mecanismos articulados de 4 barras.pdfMecanismos articulados de 4 barras.pdf
Mecanismos articulados de 4 barras.pdf
OmarTallaferro11 vues

20170313 california bearing ratio &amp; pdc

  • 1. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Civil Pavimentos. Profesor: Luis Ricardo Vásquez Varela, M.Sc. Perfil y propiedades. California Bearing Ratio (CBR) & Penetrómetro Dinámico de Cono (PDC). Referencias: • Principles of Pavement Design (Yoder & Witczak, 1975). • Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras y Normas de Ensayo (INVÍAS, 2013) 13/03/2017 LUIS RICARDO VÁSQUEZ VARELA, M.Sc. 1
  • 2. CALIFORNIA BEARING RATIO. (RELACIÓN DE SOPORTE DE CALIFORNIA O VALOR RELATIVO DE SOPORTE). ASTM D1883 – 07e2 Standard Test Method for CBR (California Bearing Ratio) of Laboratory-Compacted Soils. ASTM D4429 – 09a Standard Test Method for CBR (California Bearing Ratio) of Soils in Place. 13/03/2017 LUIS RICARDO VÁSQUEZ VARELA, M.Sc. 2
  • 3. California Bearing Ratio. • Medida indirecta de la resistencia al corte causado por la penetración de un pistón, en condición sin drenaje, en suelos de subrasante y materiales granulares. • El ensayo fue desarrollado por Omer James Porter en California (USA) en la década de 1920. • Se suele emplear en materiales con tamaño máximo de 19 mm. • Fases del ensayo: – Inmersión de 4 días para alcanzar la condición crítica de humedad. – Penetración de la muestra con un pistón metálico. – Es posible hacer una penetración antes del periodo de inmersión y una después del mismo para comparación. • En ambas fases del ensayo se emplean sobrecargas que representan el confinamiento debido al peso del pavimento. – El peso por defecto son 10 libras-fuerza, aunque debería seleccionarse un valor que represente el pavimento por construir. 13/03/2017 LUIS RICARDO VÁSQUEZ VARELA, M.Sc. 3
  • 4. LUIS RICARDO VÁSQUEZ VARELA, M.Sc. 413/03/2017 Marco de carga. Molde y sobrecargas. Trípode con dial de medida de la expansión durante el periodo de inmersión.
  • 5. 13/03/2017 LUIS RICARDO VÁSQUEZ VARELA, M.Sc. 5
  • 6. LUIS RICARDO VÁSQUEZ VARELA, M.Sc. 6 Pistón estándar Pistón de penetración. Diámetro = 49.6 mm (1.95”). Área = 3 in². 152.4 mm 6” 177.8mm 7” Transductor para medir la carga aplicada Transductor para medir la penetración Pesas anulares Muestra Molde estandarizado Presión(psi)=Carga(lb.)/3plg² 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 Penetración (pulgadas) 13/03/2017 Velocidad de penetración = 0.05 plg. / min. Tiempo de ensayo = 10 minutos.
  • 7. • Carga corregida para 0.1 in. = 460 lb. – Presión: 460 lb / 3 in² = 153 psi. – CBR = 153 psi / 1,000 psi * 100% – CBR = 15% • Carga corregida para 0.2 in = 680 lb. – Presión: 680 lb. / 3 in² = 227 psi. – CBR = 227 psi / 1,500 psi * 100% – CBR = 15% LUIS RICARDO VÁSQUEZ VARELA, M.Sc. 7 0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 550 600 650 700 750 800 850 900 0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 0.30 0.35 0.40 0.45 0.50 Carga(lb.) Penetración (pulgadas) 13/03/2017 Penetración (in) Presión de referencia (psi) para un material triturado de alta calidad (Yoder & Witczak, 1975) 0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0 1000 1500 1900 2300 2600
  • 8. Tipos de muestra para el ensayo de CBR. En laboratorio. • Se preparan muestras con diferentes humedades y energías de compactación con la metodología Proctor. – Mapa de la relación peso unitario – humedad – resistencia. – Evaluación del CBR en depósitos sedimentarios. • Se obtienen muestras “inalteradas” in situ para preservar la humedad y la estructura del suelo, por ejemplo, en suelos residuales. En campo. • Se traslada el equipo de penetración al campo. – Pistón de penetración. – Diales de medida. – Sobrecargas anulares. • Aspectos importantes de este ensayo: – Evalúa el CBR con la humedad in situ. – La extensión lateral del material define un comportamiento diferente al del molde. 13/03/2017 LUIS RICARDO VÁSQUEZ VARELA, M.Sc. 8
  • 9. LUIS RICARDO VÁSQUEZ VARELA, M.Sc. 9 Relación densidad seca – humedad – CBR en un suelo arcillo – arenoso. Relación densidad seca – humedad – CBR en un suelo arcillo – areno - gravoso. Humedad (%) Humedad (%) Densidadseca(Mg/cm³) Densidadseca(lb/ft³) CBR (%) Compactación liviana Compactación pesada Compactación intermedia Porcentajedecompactaciónrelativa(martillode4.5kg.) (Mg/cm³) Compactación con martillo de 4.5 kg. Compactación con martillo de 2.5 kg. Líneas de igual valor de CBR (%) Compactación Compactación con martillo vibratorio 13/03/2017 Estudio de suelos sedimentarios en laboratorio.
  • 10. 13/03/2017 LUIS RICARDO VÁSQUEZ VARELA, M.Sc. 10 Obtención de un molde de suelo “inalterado” para CBR de laboratorio.
  • 11. 13/03/2017 LUIS RICARDO VÁSQUEZ VARELA, M.Sc. 11 Subrasante 1. Excavación hasta la fundación.
  • 12. 13/03/2017 LUIS RICARDO VÁSQUEZ VARELA, M.Sc. 12 Subrasante 2. Hinca del molde de CBR. 1. Excavación hasta la fundación.
  • 13. 13/03/2017 LUIS RICARDO VÁSQUEZ VARELA, M.Sc. 13 Subrasante 1. Excavación hasta la fundación. 2. Hinca del molde de CBR. 3. Excavación del suelo alrededor del molde.
  • 14. 13/03/2017 LUIS RICARDO VÁSQUEZ VARELA, M.Sc. 14 Subrasante 1. Excavación hasta la fundación. 2. Hinca del molde de CBR. 3. Excavación del suelo alrededor del molde. 4. Recuperación y transporte de la muestra.
  • 15. Realización de un ensayo de CBR in situ. 13/03/2017 LUIS RICARDO VÁSQUEZ VARELA, M.Sc. 15
  • 16. PENETRÓMETRO DINÁMICO DE CONO (DYNAMIC CONE PENETROMETER). ASTM D6951 / D6951M - 09 Standard Test Method for Use of the Dynamic Cone Penetrometer in Shallow Pavement Applications. 13/03/2017 LUIS RICARDO VÁSQUEZ VARELA, M.Sc. 16
  • 17. Penetrómetro Dinámico de Cono. • Método de ensayo para establecer la resistencia in situ de suelos inalterados o materiales compactados. • La tasa de penetración del PDC de 8 kgf se puede emplear para estimar el CBR, el espesor y la resistencia al corte de un estrato así como otras propiedades del material. • Este método aplica la carga de forma vertical, por lo cual solo se puede emplear en pavimentos o losas de piso. • El ensayo permite evaluar hasta 1,000 milímetros por debajo de la superficie; es posible emplear barras de extensión pero se altera la validez de las correlaciones existentes por el cambio de inercia y el incremento en la fricción lateral. 13/03/2017 LUIS RICARDO VÁSQUEZ VARELA, M.Sc. 17 http://www.pavementinteractive.org/wp-content/uploads/2008/03/MdotGuywithDCPT.jpg
  • 18. 13/03/2017 LUIS RICARDO VÁSQUEZ VARELA, M.Sc. 18
  • 19. Relación CBR – PDC (mm/golpe). (ASTM D6951-09 / INVÍAS E-172-13). ASTM D6951-09 • Para todos los suelos, menos CL con CBR < 10 y CH: • Para suelos CL con CBR < 10: • Para suelos CH: INV-E-172-13 LUIS RICARDO VÁSQUEZ VARELA, M.Sc. 19 𝐶𝐵𝑅 = 292 𝑃𝐷𝐶1.12 𝐶𝐵𝑅 = 1 0.017019 × 𝑃𝐷𝐶 2 𝐶𝐵𝑅 = 1 0.002871 × 𝑃𝐷𝐶 13/03/2017 Esto está mal
  • 20. LUIS RICARDO VÁSQUEZ VARELA, M.Sc. 2013/03/2017
  • 21. 13/03/2017 LUIS RICARDO VÁSQUEZ VARELA, M.Sc. 21
  • 22. 13/03/2017 LUIS RICARDO VÁSQUEZ VARELA, M.Sc. 22