1. CURRÍCULUM VITAE.
DATOS PERSONALES:
Fernando Antonio Oduber.
Venezolano.
CI: 4170651
Nacido en Caracas el 10-02-1955
Email: foduber@cantv.net ; odubera@yahoo.es
ACTIVIDAD PROFESIONAL:
-Profesor Titular en la Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”
-Profesor PEI de la UNESR (Política de Estímulo al Investigador) 2005 y 2007.
-Director de la Dirección de Investigación del Decanato de Postgrado: 2008-2010.
-Responsable de la Unidad de Promoción de la Investigación, Dirección de
Investigación, Decanato de Postgrado. Unesr. 2008.
-Facilitador en la UNESR desde 1990.
-Facilitador en Doctorado, Maestría y Especialización en el Núcleo de Postgrado
Regional Caracas desde 2010.
-Coparticipe en la Línea de Investigación Función Docente (LINFUNDO) desde
2011.
ACTIVIDAD PROFESIONAL EN OTRAS INSTITUCIONES.
-Pasante como investigador en la “Galería de Arte Nacional: Unidad Prehispánica del
Departamento de Investigación”. 1981.
-Investigador en el “Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de
Bibliotecas. 1981-1984. Proyectos “Hemerografía del Libertador Simón Bolívar
(1908-1983)” y “Fuentes documentales para el estudio del 23 de enero de 1958”
-Planificador en la “Dirección de Control y Gestión Programática del Instituto
Autónomo Nacional del Menor” 1986-1988.
-Investigador de la Alcaldía de Los Salias. 1991-1993. Proyecto “Micro Historia del
Municipio San Antonio de los Altos: 1914-1970.
-Facilitador en el IUMP-UPEL. 1981 y 1988.
-Facilitador en Instituto de Tecnología “Isaac Newton” 1989-1990
-Facilitador en el CULTCA 1990,1991, 1992, 1993.
-Facilitador en la UNA- Los Salias. 1991, 1992.
-Facilitador en el Colegio Universitario de Enfermería Cruz Roja. 1992-1996.
-Facilitador en la Universidad “José María Vargas” 1992-1996.
-Profesor en la Maestría de Historia Republicana siglo XIX. UCV. 2006
ESTUDIOS REALIZADOS:
-Licenciatura en Historia. Facultad de Humanidades y Educación, Escuela de Historia
Universidad Central de Venezuela (UCV) 1974-1979.
2. Postgrados:
-Especialista en “Gerencia Educacional”. Universidad Pedagógica Experimental
Libertador (UPEL) 1991
-Magíster en Educación, Mención: “Gerencia Educacional”. Instituto Pedagógico
“Rafael Alberto Escobar Lara”, Universidad Pedagógica Experimental Libertador
(UPEL), 1995.
-Magíster en “Historia de las Américas”, Universidad Católica Andrés Bello,
(UCAB) 1996.
-Doctor en “Historia”. Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) 2006.
PARTICIPACIÓN EN EVENTOS INTERNACIONALES
-Seminario “Los Negocios de Latinoamérica con los países del Asia”. (OEA,
ICETEX y Universidad de los Andes de Bogotá) 1994.
-Congreso de “Latin America Studies Association”: LASA. Washington. 2001
PARTICIPACIÓN EN LAS COMISIONES ORGANIZADORAS DE LAS
JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN LA UNESR-CDCHT-DECANATO DE
POSTGRADO.
-Miembro de la Comisión Organizadora en el CDCHT de la I Jornada Nacional de
Historia Local y Regional en la UNESR. 2005.
-Miembro de la Comisión Organizadora en el CDCHT de la II y III Jornadas
Nacionales de Investigación en la UNESR. 2006 y 2009.
.-Miembro de las comisiones organizadoras de los Encuentros Regionales de
Investigación realizados por el Decanato de Postgrado. 2008-2010.
-Miembro de la Comisión Organizadora en el Decanato de Postgrado de la II Jornada
Nacional de Historia Local y Regional en la UNESR. 2010.
-Organizador de la red de investigadores de Historia. 2005
-Miembro de la comisión para la reformulación del Diseño curricular del Doctorado
en Ciencia de la Educación. Núcleo Caracas. UNESR. 2012-2013.
TESIS:
-“La actuación teórico-práctica del PCV en el proceso de tránsito de la Dictadura a la
Democracia Burguesa”. Tesis para optar al título de licenciado en Historia. UCV.
1979.
-“Perfil del Clima Organizacional del Núcleo Valles del Tuy de la Universidad
Nacional Experimental Simón Rodríguez. Estado Miranda. Enero 1995”. Tesis para
optar al título de Magister en Educación. Mención Gerencia Educacional. UPEL.
-“1936-1984: La desestructuración de la propiedad territorial comunera y sus efectos
en el proceso urbanístico en el Municipio San Antonio, Distrito Guaicaipuro. Estado
Miranda”. Tesis para optar al título de Magister en Historia de las Américas, UCAB,
1996.
-“Las relaciones civiles-militares 1830-50: Una situación conflictiva entre el poder
civil, pretorianos, militares profesionales y caudillos”. Tesis para optar al título de
Doctor en Historia. Caracas, abril 2006. UCAB.
3. OBRAS PUBLICADAS.
1.-Libros:
-Coautor de “Contribución a la bibliografía de Rómulo Betancourt”, Caracas,
ediciones de IABNSB y el Congreso Nacional de Venezuela, 1981.
-Coautor de “Vidas Venezolanas” (Selección y coordinación de R. J. L. Lovera),
Caracas, Editorial Alfadil, 1983.
-Coautor de “Fuentes Documentales para el Estudio del 23 de Enero de 1958”.
Caracas, Edición del Congreso Nacional y la Biblioteca Nacional, 2 tomos, 1984.
-Autor de “San Antonio de los Altos: Desestructuración de la Propiedad Territorial de
la Junta Comunera 1914-1970”. Caracas, Editorial Los Heraldos Negros, 1994.
2.-Hemerografía: Revistas arbitradas, indexadas; periódicos y Memorias de eventos.
-“XXV Aniversario del 23 de enero de 1958”; en El Investigador Venezolano;
Caracas, edición del IABNSB, 1983.
-“Investigación en la prensa nacional acerca de la Batalla de Carabobo” editado en la
Revista Bolívar , órgano divulgativo del Museo Histórico, Caracas, enero 1986,
Número 4.
-“Metodología para el estudio de la historia del Distrito Los Salias”; en El Comunero;
San Antonio de los Altos, junio 1987.
-“La problemática del menor en el Distrito Los Salias”; en El Comunero ; San
Antonio de los Altos, agosto 1987.
-“Notas históricas sobre la sociedad civil del Distrito Los Salias”; en El Comunero ;
San Antonio de los Altos, noviembre 1987.
-“Proyecto Microhistoria del Municipio Autónomo Los Salias”; en Voces y Raíces ;
ediciones de la Dirección de Cultura de la Gobernación del Estado Miranda. 1990.
-“Quinientos años”; en la página del Ateneo de San Antonio de los Altos, El Avance
Los Teques. 1991.
-“Esta tierra sanantoñera (I): La ciudad se acerca”; en La Ventana de San Antonio ;
1992.
-“Esta tierra sanantoñera (II): Gómez el terrófago”; en La Ventana de San Antonio ;
1992.
-“Microhistoria del Municipio Los Salias”, en Trapos y Helechos , Nº 8, publicación
de la Alcaldía de Los Salias, Estado Miranda. 1992.
-“Caudillismo-Pretorianismo. Categorías explicativas para el estudio del período
1830-1846 en Venezuela”; en Mañongo ; Valencia, Enero-Junio 1999, Nº 12, revista
indexada y arbitrada.
-“1830-1846: Poder civil-poder militar, gobierno deliberativo, violencia, una relación
conflictiva”; en Tharsis ; Caracas; Año 6, Vol. 3, Nº 11; 2002, revista indexada.
--“Pretorianos, poder civil, caudillos y militares profesionales: 1835-1836. La
Revolución de las Reformas. Estudio de un caso”; en Memorias de IX Encuentro de
historiadores y cronistas del Estado Guárico. Gobernación del Estado Guárico. 2006.
-“Historia local: Balance Nacional y perspectiva en la UNESR”, en Gaudemus ;
Caracas, Revista de la Unesr. 2006.
4. 3.- Publicaciones de extensos de Congresos y Jornadas:
--“1847-1850: La desestructuración de los controles civiles objetivos. Una transición
hacia el control autocrático”. Caracas, Memorias de los extensos de la II Jornada
Nacionales de Investigación. UNESR-CDCHT. 2006. Registrado por el CDCHT EN
ISBN
-"El ESTUDIO DEL PASADO EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL
EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ: Un balance historiográfico"; en:
Memorias del IV Congreso Internacional de Ciencias Históricas en Venezuela,
realizado en Barquisimeto en 2011.
http://issuuu.com/cuartocongresovenezuela/docs/cuartocom
4.-Obra mimeografiada:
-Hemerografía sobre el Libertador Simón Bolívar 1900-1980”. Caracas; Instituto
Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas. 1981-1984.
PONENCIAS EN CONGRESOS Y JORNADAS DE INVESTIGACIÓN:
-“Notas históricas sobre la sociedad civil de San Antonio de los Altos”. II Jornadas de
Investigación histórica. UCV, Facultad de Humanidades y Educación, Escuela de
Historia- Instituto de Estudios Hispanoamericanos- Postgrado de Historia. 1991.
-“Formación de la estructura social-urbana en San Antonio de los Altos, Estado
Miranda. Barquisimeto. II Congreso Nacional de Historia Regional y Local. UPEL.
1992.
-“La Microhistoria de San Antonio de los Altos”. Caracas; I Coloquio de Historia
Municipal. Fundación Cultural José Ángel Lamas, Alcaldías de Sucre, Baruta, el
Hatillo y Chacao. 1992.
-“La desestructuración de la propiedad territorial de la Junta Administrativa de los
bienes de la comunidad de San Antonio de los Altos”. III Jornadas de Investigación
histórica. UCV. Facultad de Humanidades y Educación- Escuela de Historia- Instituto
de Estudios Hispanoamericanos. 1993.
-“Las transformación espacial, caminos y transportes en San Antonio de los Altos
durante las décadas del cuarenta y cincuenta del siglo XX” Caracas; II Coloquio de
Historia Municipal. Alcaldías de Sucre, Baruta, El Hatillo y Chacao.1994.
-“Relación comercial entre Venezuela y el Atlántico Norte 1492-1990”. Seminario
“Los negocios de Latinoamérica con los países de Asia”; Bogotá, Universidad de los
Andes, OEA e ICETEX. 1994.
-“1830-1846: Poder civil-poder militar, gobierno deliberativo, violencia, una relación
conflictiva”. Congreso de la Asociación de estudios Latinoamericanos, Washington,
septiembre 2001.
-“Insurrecciones durante la dictadura de Juan Vicente Gómez en San Antonio de los
Altos”. IV Jornadas de Investigación Histórica. UCV, Facultad de Humanidades y
Educación- Instituto de Estudios Hispanoamericanos. 2001.
-“Casimiro Monroy: Alzamiento del 5 de mayo de 1929”. X Jornada Nacional de
Investigación y Docencia en las Ciencias de la Historia. Barquisimeto, Fundación
Buría-UPEL. 2003.
5. -“Un hecho concreto de la conflictividad de la relación civil-militar: La insurrección
de 1831. Valle de la Pascua. VIII Encuentro de historiadores y cronistas del Estado
Guárico. Gobernador del Estado Guárico. 2004.
-“Concepciones historiográficas sobre la temática de las relaciones civiles-militares
en Venezuela 1830-1858”. Barquisimeto; I Congreso Internacional de Ciencias
Históricas: XI Jornada de Investigación y Docencia en la Ciencia de la Historia.
Fundación Buría-UPEL. 2005.
-“La investigación histórica en Venezuela para el nuevo milenio: Ruptura con las
temáticas tradicionales”. Charallave; I Encuentro con la investigación; CDCHT-
Núcleo Valles del Tuy. 2005.
-“Casimiro Monroy: Alzamiento del 5 de mayo de 1929”. Valera. I Jornada Nacional
de Historia Regional y local en la UNESR; Núcleo Valera-CDCHT. 2005.
-“Pretorianos, poder civil, caudillos y militares profesionales: 1835-1836. La
Revolución de las Reformas. Estudio de un caso”.Valle de la Pascua. IX Encuentro
de historiadores y cronistas del Estado Guárico. Gobernación del Estado Guárico.
2005.
-“1847-1850: La desestructuración de los controles civiles objetivos. Una transición
hacia el control autocrático”. Caracas, II Jornadas Nacionales de Investigación.
UNESR-CDCHT. 2006.
-“Balance historiográfico sobre la temática de los llanos en la UNESR”. Valle de la
Pascua, X Encuentro de historiadores y cronistas del Estado Guárico. 2006.
-“Método para investigar las historias regionales y locales”. Barquisimeto. I
Encuentro de microhistoria larense. Alcaldía del Municipio Palavecino. 2006.
-“Duaca, un pueblito larense: Momentos en la familia Montero Flores”.Valera.
Congreso Latinoamericano Socio-Educativo: Familia, sexo, adolescencia y sociedad.
Núcleo Valera-CDCHT. 2006.
-“El pacto del 1º de septiembre de 1846: Caudillos, militares profesionales y
pretorianos de la Región Central de Venezuela”. XI Encuentro de historiadores y
cronistas del Estado Guárico. Gobernación del Estado Guárico. 2007.
-“Relaciones civiles-militares, siglo XIX: Primer gobierno del General José Tadeo
Monagas”. Barquisimeto, II Congreso Internacional de Ciencias históricas en
Venezuela. XII Jornada Nacional de investigación y docencia en la Ciencia de la
historia. Fundación Buría-UPEL. 2007.
-“El período 1847-1851: Decadencia de la relación civil-militar de la elite
conservadora”. Maracaibo; VI Jornadas de Investigación Humanística y Educativa.
LUZ- Facultad de Humanidades y Educación. 2007.
-“Los controles civiles y la Milicia Nacional durante el segundo gobierno del General
José Antonio Páez”.Valle de la Pascua. XII Encuentro de cronistas e historiadores del
Estado Guárico. Gobernación del Estado Guárico. 2008.
-“La construcción de Microhistorias”. Valle de la Pascua. Taller sobre investigación
en la Historia Regional y Local. Alcaldía del Municipio Leonardo Infante, Casa e la
Cultura Lorenzo Rubín Zamora y Consejos Comunales de Valle de la Pascua. 2008.
-“Concepciones Historiográficas sobre el 23 de Enero de 1958”. Valera; Congreso
Nacional “América Latina en los albores del siglo XXI” Núcleo Valera-CDCHT.
2008.
6. -“Una experiencia de organización de la investigación: El Encuentro Regionales”.
Barquisimeto; IV Jornadas de Investigación del Núcleo Barquisimeto. UNESR. 2008.
-“Notas sobre la historiografía marxista de Venezuela”. Barquisimeto; II Encuentro
de Microhistoria larense. Concejo Municipal Palavacino. 2008.
-“¿Páez: La traición o la representación de un proyecto?”. Caracas; III Jornadas
Nacionales de Investigación. UNESR-CDCHT. 2009.
-“Dirección de Investigación del Decanato de Postgrado: Balance de los encuentros
regionales”. Valencia. I Encuentro interuniversitario de líneas de investigación.
Núcleo Postgrado Valencia.2009.
-“Consideraciones generales en torno a la historiografía marxista venezolana”. La
Grita, Táchira. Congreso Internacional de Filosofía Política y Ética. Núcleo La Grita-
UNESR. 2009.
-“Consideraciones generales en torno a la historiografía marxista venezolana”.
Barquisimeto. III Congreso Internacional de Ciencias Históricas en Venezuela. XIII
Jornada Nacional de Investigación y Docencia en la Ciencia de la Historia, 2009.
-“I Jornada Nacional sobre Historia Regional y Local en la UNESR 2005: Balance
historiográfico. Zaraza; II Jornada Nacional de Historia Regional y Local en la
UNESR. Núcleo Zaraza-Decanato de Postgrado UNESR. 2010.
--"El estudio del pasado en la UNESR: Un balance historiográfico" II Jornada de
Investigación. Núcleo Regional Postgrado Caracas UNESR; 27 y 28 de enero 2011.
- "El estudio del pasado en la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez:
Un balance historiográfico" IV Congreso Internacional de Ciencias Históricas en
Venezuela, realizado en Barquisimeto en 2011.
JURADO, TUTORÍAS Y ÁRBITRO DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN:
-Jurado de tesis de pregrado en las universidades: UNESR, UCV, UJMV.
-Jurado de tesis de maestría en las universidades: UCV, UPEL, UJMV
-Jurado de tesis doctoral en UCV, UNESR
-Jurado de concursos y trabajos de ascensos en UNESR, UPEL, UCV.
-Tutor de tesis de pregrado en UNESR, UCV, UJMV.
-Evaluador de artículos para las revistas indexadas y arbitradas del CDCHT y de la
Dirección de Investigación del Decanato de Postgrado.
CONDECORACIONES:
-“Orden Hermanos Salias” en su primera clase en 1999. Alcaldía del Municipio Los
Salias, San Antonio de los Altos, Estado Miranda.
-“Orden Hermanos Salias” en su segunda clase en 1992. Alcaldía del Municipio Los
Salias, San Antonio de los Altos, Estado Miranda..
-“Orden Simón Rodríguez en su primera clase en 1996. Alcaldía del Municipio
Independencia, Santa Teresa del Tuy, Estado Miranda.
ORADOR DE ORDEN:
-Sesión solemne para celebrar el día del Descubrimiento de América. Concejo
Municipal de Los Salias. 1990
7. -Sesión solemne para celebrar el XIII aniversario del Núcleo Valles del Tuy de la
UNESR. Concejo Municipal Autónomo Independencia (Santa Teresa del Tuy) 1993.
-Sesión solemne para celebrar el 12 de octubre de 1492. Municipio Simón Bolívar
(San Francisco de Yare) 1996.
-Sesión Solemne para celebrar el Día del Educador. Concejo Municipal Los Salias.
1999.
ACTIVIDAD GREMIAL:
-Miembro de la Junta directiva de la Asociación de Profesores de la Universidad
Nacional Experimental Simón Rodríguez (APUNESR) 1995-2000.
-Delegado al Consejo Superior de FAPUV en representación de APUNESR. 1996.
-Representante de APUNESR en la Secretaría de Asuntos Académicos de FAPUV.
1996.
-Representante de APUNESR en la “Comisión Nacional de Bienestar Académico”
(CONABA) 1996.
-Representante de APUNESR en la comisión para la discusión y elaboración del Acta
Convenio de la UNESR. 1998.
SOCIEDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
-Diploma de acreditación como Miembro del Centro Principal de la Sociedad
Bolivariana de Venezuela. 1996.