1. Formación Básica Inicial Tramo I-(Alfabetización)
MÓDULO: Conocemos Canarias I
UNIDAD 2: El agua en Canarias
En esta segunda unidad va a conocer
la problemática del agua en Canarias.
Verás como administramos este
recurso tan preciado y como hemos
apostado por soluciones que vienen
de la mano de la tecnología.
ÍNDICE:
1.- EL AGUA EN CANARIAS. PÁG. 2
1.1.- EL AGUA SE ALMACENA. PÁG. 4
1.2.- AGUAS SUBTERRÁNEAS. PÁG. 7
1.3.- LAS DESALADORAS. PÁG. 10
1.4.- LAS DEPURADORAS. PÁG. 13
1.5.- LA RED DE DISTRIBUCIÓN. PÁG. 16
1.6.- EL USO AGRÍCOLA. PÁG. 19
1.7.- CONSUMO URBANO. PÁG. 22
1.8.- CONSUMO TURÍSTICO. PÁG. 25
ANEXOS. PÁG. 28 Y 29
FORMACIÓN BÁSICA DE PERSONAS ADULTAS (Decreto 79/1998 BOC. nº 72 de 12 de junio de 1998)
Página 1 / 29
2. Formación Básica Inicial Tramo I-(Alfabetización)
MÓDULO: Conocemos Canarias I
UNIDAD 2: El agua en Canarias
1.-EL AGUA EN CANARIAS
Canarias trató de afrontar su escasez de agua
con obras de almacenamiento y canalización, pozos y
Antiguamente, en galerías.
islas como Gran
El problema sólo se solucionó con la creación
Canaria, cuando se
de desaladoras para aprovechar el agua del mar
construía una casa
que rodea a las Islas.
se la dotaba de
aljibe. Esta solución ha permitido a Canarias
Actualmente, esta mantener la agricultura y afrontar una presión
buena costumbre demográfica creciente.
se va perdiendo.
Potabilizadora de Las Palmas de G.C.
FORMACIÓN BÁSICA DE PERSONAS ADULTAS (Decreto 79/1998 BOC. nº 72 de 12 de junio de 1998)
Página 2 / 29
3. Formación Básica Inicial Tramo I-(Alfabetización)
MÓDULO: Conocemos Canarias I
UNIDAD 2: El agua en Canarias
ACTIVIDADES:
1.- El agua que consumían nuestros abuelos y padres,
¿de dónde provenía?
2.- ¿Por qué crees que ya no es suficiente con las
aguas de pozos y galerías?
3.- ¿Cuál es la solución para la escasez de agua en
nuestro archipiélago?
4.-Copia
El 17 de junio se celebra el Día Mundial de Lucha
contra la Desertificación y la Sequía.
FORMACIÓN BÁSICA DE PERSONAS ADULTAS (Decreto 79/1998 BOC. nº 72 de 12 de junio de 1998)
Página 3 / 29
4. Formación Básica Inicial Tramo I-(Alfabetización)
MÓDULO: Conocemos Canarias I
UNIDAD 2: El agua en Canarias
1.1.-EL AGUA SE ALMACENA
En los campos de nuestras islas podemos ver
muchos estanques. Los agricultores almacenan en
ellos el agua que luego utilizarán para regar sus
tierras. El agua también se almacena en aljibes y
Estanque. presas o embalses.
Presa en Gran Canaria
FORMACIÓN BÁSICA DE PERSONAS ADULTAS (Decreto 79/1998 BOC. nº 72 de 12 de junio de 1998)
Página 4 / 29
5. Formación Básica Inicial Tramo I-(Alfabetización)
MÓDULO: Conocemos Canarias I
UNIDAD 2: El agua en Canarias
ACTIVIDADES:
1.-Copia:
En los estanques se almacena el agua en época de
lluvias para utilizarla cuando no llueve
En los estanques
se almacena el
agua en época de
lluvias para
utilizarla cuando
no llueve
2.- Dictado:
3.- Sopa de letras: presa, aljibe, embalse, estanque.
n j k l e m b a l s e l o
e s t a n q u e u k l k f
j k s d ñ p r e s a t t o
l i o k d a l j i b e t e
Agua canalizada
Foto: Daniel Montesdeoca
FORMACIÓN BÁSICA DE PERSONAS ADULTAS (Decreto 79/1998 BOC. nº 72 de 12 de junio de 1998)
Página 5 / 29
6. Formación Básica Inicial Tramo I-(Alfabetización)
MÓDULO: Conocemos Canarias I
UNIDAD 2: El agua en Canarias
4.- Completa con las palabras del recuadro.
presa, aljibe,
El agua de lluvia se almacena en ,
embalse,
estanque. aljibes y .
5.- Pon el nombre correcto, estanque o presa:
6.- Escribe V (verdadero) o F (falso)
Es necesario almacenar el agua de lluvia.
El agua se
conduce por Los estanques y presas almacenan agua.
canales y
acequias En los campos de Canarias no hay estanques.
desde los
estanques a No es necesario almacenar agua cuando llueve.
las tierras
de cultivo Las acequias conducen el agua a las tierras de
cultivo.
El agua de los estanques se utiliza para regar
FORMACIÓN BÁSICA DE PERSONAS ADULTAS (Decreto 79/1998 BOC. nº 72 de 12 de junio de 1998)
Página 6 / 29
7. Formación Básica Inicial Tramo I-(Alfabetización)
MÓDULO: Conocemos Canarias I
UNIDAD 2: El agua en Canarias
1.2.-AGUAS SUBTERRÁNEAS
Una parte del agua de lluvia se infiltra bajo
tierra. De esta forma se van acumulando en el
subsuelo unas reservas de agua que se llaman
acuíferos. En Canarias estas aguas subterráneas se
extraen por medio de pozos y galerías. Si se extrae
Parte del agua de
lluvia se infiltra bajo demasiada agua de los acuíferos se pueden agotar
tierra.
Foto: Daniel Montesdeoca
las reservas.
El agua del pozo la
reciben los
agricultores cada
cierto tiempo y
según turno. El
terreno que recibe
el agua cuando le
toca su turno se
llama dula.
Descenso al interior de un pozo
canario.aguastenerife.org
FORMACIÓN BÁSICA DE PERSONAS ADULTAS (Decreto 79/1998 BOC. nº 72 de 12 de junio de 1998)
Página 7 / 29
8. Formación Básica Inicial Tramo I-(Alfabetización)
MÓDULO: Conocemos Canarias I
UNIDAD 2: El agua en Canarias
ACTIVIDADES:
1. -Copia:
En muchos pozos, la cantidad de agua obtenida se
divide en partes iguales. A cada una de estas partes
se le da el nombre de acción.
En muchos pozos,
la cantidad de
agua obtenida se 2. -Dictado:
divide en partes
iguales. A cada
una de estas
partes se le da el
nombre de acción.
3.- Sopa de letras: acuífero, galería, subsuelo,
subterráneo y pozo.
f t r g y t g a l e r í a t r g t h n
l l t p r l c d r p o z o m n c v b
f g d r t s d s u b s u e l o f l p
f f z x c s u b t e r r á n e o t
m d n n n a c u í f e r o b b d t
Galería. Es una 4.- Escribe pozo o galería donde corresponda:
perforación horizontal.
(Imagen tomada de la web Es una perforación horizontal:
aguasdetenerife.org)
Es una perforación vertical:
FORMACIÓN BÁSICA DE PERSONAS ADULTAS (Decreto 79/1998 BOC. nº 72 de 12 de junio de 1998)
Página 8 / 29
9. Formación Básica Inicial Tramo I-(Alfabetización)
MÓDULO: Conocemos Canarias I
UNIDAD 2: El agua en Canarias
5.- Completa con las palabras galerías, pozos y
subsuelo:
Las y los
sirven para extraer agua del .
.
6.- Escribe V (verdadero) o F (falso)
Los acuíferos son reservas subterráneas de
agua.
Los acuíferos son inagotables.
Los pozos son perforaciones horizontales.
Las galerías son perforaciones horizontales.
Los pozos son perforaciones verticales.
Las galerías son perforaciones verticales.
FORMACIÓN BÁSICA DE PERSONAS ADULTAS (Decreto 79/1998 BOC. nº 72 de 12 de junio de 1998)
Página 9 / 29
10. Formación Básica Inicial Tramo I-(Alfabetización)
MÓDULO: Conocemos Canarias I
UNIDAD 2: El agua en Canarias
1.3.-LAS DESALADORAS
El agua del mar no es potable, porque contiene
exceso de sales. Por lo tanto no se puede beber. Las
desaladoras o potabilizadoras permiten convertir el
agua de mar en agua potable para que podamos
Desaladora. consumirla. Para ello se separa el exceso de sales
Diapositiva tomada de
Geografía visual de que contiene. Gracias a las desaladoras se han
Canarias. Consejería de
Educación, Cultura y resuelto los graves problemas de escasez de agua
Deportes, Dirección
General de Ordenación en Canarias.
Educativa
Si deseas conocer la
procedencia del agua
potable en Canarias
consulta el anexo I.
Está en la página 28
FORMACIÓN BÁSICA DE PERSONAS ADULTAS (Decreto 79/1998 BOC. nº 72 de 12 de junio de 1998)
Página 10 / 29
11. Formación Básica Inicial Tramo I-(Alfabetización)
MÓDULO: Conocemos Canarias I
UNIDAD 2: El agua en Canarias
ACTIVIDADES:
1.- Copia:
La primera desaladora comenzó a operar en el
Archipiélago en 1965. Desde entonces, la
tecnología empleada en este tipo de plantas ha
Canarias fue la avanzado enormemente, hasta el punto de convertir
primera región de a Canarias -junto a Israel- en un referente mundial
España en construir dentro de este campo.
desaladoras,
porque en Canarias
había graves
problemas de
escasez de agua.
2. Dictado:
3. Sopa de letras: sales, escasez, potable,
desaladora.
f t r g y t p o t a b l e r g
f g s d d e s a l a d o r a g
f f z x c e s c a s e z ñ l k
m d n n n s a l e s k j h h j
FORMACIÓN BÁSICA DE PERSONAS ADULTAS (Decreto 79/1998 BOC. nº 72 de 12 de junio de 1998)
Página 11 / 29
12. Formación Básica Inicial Tramo I-(Alfabetización)
MÓDULO: Conocemos Canarias I
UNIDAD 2: El agua en Canarias
4. Escribe potable o no potable donde
corresponda:
Es agua que se puede beber:
Es agua que no se puede beber:
El agua de mar es
5. Completa:
un recurso
inagotable para la Las o
producción de
agua potable. permiten convertir el agua de mar en
Foto: Daniel Montesdeoca
agua
6. Escribe V (verdadero) o F (falso)
Actualmente se
están construyendo
El agua del mar es potable.
muchas desaladoras
en España para El agua de mar se puede convertir en potable.
solucionar los
problemas de
escasez de agua. Las desaladoras separan el exceso de sales del
agua de mar.
Canarias tuvo grandes problemas de escasez
de agua.
Construir desaladoras en Canarias no ha
servido para nada.
El agua potable contiene exceso de sales.
FORMACIÓN BÁSICA DE PERSONAS ADULTAS (Decreto 79/1998 BOC. nº 72 de 12 de junio de 1998)
Página 12 / 29
13. Formación Básica Inicial Tramo I-(Alfabetización)
MÓDULO: Conocemos Canarias I
UNIDAD 2: El agua en Canarias
1.4.-LAS DEPURADORAS
Las aguas residuales son tratadas en las
depuradoras. El tratamiento consiste en separar la
suciedad del agua para poder reutilizarla. De este
modo, el agua puede usarse de nuevo para el riego y
otros usos. El agua depurada no se usa para el
Depuradora. consumo humano.
Diapositiva tomada de
Geografía visual de
Del proceso de depuración sobran unos lodos
Canarias. Consejería de
Educación, Cultura y que pueden ser tratados y aprovechados como
Deportes, Dirección
General de Ordenación abonos para la agricultura.
Educativa
Si deseas conocer el
consumo de agua en
el Archipiélago por
sectores consulta el
Anexo II. Está en la
página 22
FORMACIÓN BÁSICA DE PERSONAS ADULTAS (Decreto 79/1998 BOC. nº 72 de 12 de junio de 1998)
Página 13 / 29
14. Formación Básica Inicial Tramo I-(Alfabetización)
MÓDULO: Conocemos Canarias I
UNIDAD 2: El agua en Canarias
ACTIVIDADES:
1.- Copia:
El bajo coste de producción y el aporte
suplementario de nutrientes que contiene el agua
depurada la hace idónea para el uso agrícola, que
sigue siendo el sector que más agua consume en
Canarias.
2. Dictado:
Aguas residuales
son las aguas ya
utilizadas en las
viviendas,
instalaciones
turísticas e
industrias.
3. ¿Qué nombre damos a las aguas que ya han sido
usadas?
FORMACIÓN BÁSICA DE PERSONAS ADULTAS (Decreto 79/1998 BOC. nº 72 de 12 de junio de 1998)
Página 14 / 29
15. Formación Básica Inicial Tramo I-(Alfabetización)
MÓDULO: Conocemos Canarias I
UNIDAD 2: El agua en Canarias
4. ¿Qué hay que hacer con las aguas residuales
para poder reutilizarlas?
5. ¿Para qué usos sirve el agua depurada?
6. ¿Podemos utilizar el agua depurada para el
consumo humano?
Hay que tener
muy en cuenta que 7. ¿Qué producto sobra del proceso de depuración
los vertidos no del agua?
contengan
sustancias
contaminantes.
Foto: Daniel Montesdeoca 8. ¿Qué podemos hacer con los lodos?
10. Explica qué se puede hacer con las aguas
vertidas que ves en la foto de al lado para evitar la
contaminación de las aguas marinas.
FORMACIÓN BÁSICA DE PERSONAS ADULTAS (Decreto 79/1998 BOC. nº 72 de 12 de junio de 1998)
Página 15 / 29
16. Formación Básica Inicial Tramo I-(Alfabetización)
MÓDULO: Conocemos Canarias I
UNIDAD 2: El agua en Canarias
1.5.- LA RED DE DISTRIBUCIÓN
El agua es conducida de los depósitos a los
consumidores a través de una red de distribución.
La red de distribución está formada por canales,
acequias y tuberías. Gran cantidad de agua se
Tuberías para
distribución de pierde debido a las deficiencias en la red de
agua. distribución.
Diapositiva tomada de
Geografía visual de
Los contadores miden el agua que pasa por
Canarias. Consejería de
Educación, Cultura y
Deportes, Dirección
ellos. Esta medición es necesaria para el cobro de
General de Ordenación
Educativa
las cantidades de agua consumidas.
Acequia
FORMACIÓN BÁSICA DE PERSONAS ADULTAS (Decreto 79/1998 BOC. nº 72 de 12 de junio de 1998)
Página 16 / 29
17. Formación Básica Inicial Tramo I-(Alfabetización)
MÓDULO: Conocemos Canarias I
UNIDAD 2: El agua en Canarias
ACTIVIDADES:
1.- Copia:
Es necesario un mantenimiento adecuado de la red
de distribución para evitar las excesivas pérdidas
de agua.
Es necesario un
mantenimiento
adecuado de la
red de
distribución para 2. Dictado:
evitar las
excesivas
pérdidas de agua.
3. ¿Cómo se conduce el agua desde los depósitos a
los consumidores?
A través de una
4. Completa:
Una red de distribución está formada por
Contador de agua.
Foto: Daniel Montesdeoca
FORMACIÓN BÁSICA DE PERSONAS ADULTAS (Decreto 79/1998 BOC. nº 72 de 12 de junio de 1998)
Página 17 / 29
18. Formación Básica Inicial Tramo I-(Alfabetización)
MÓDULO: Conocemos Canarias I
UNIDAD 2: El agua en Canarias
5. ¿Por qué se pierde gran cantidad de agua en su
recorrido desde los depósitos hasta que llega al
consumidor?
6. ¿Cómo se llaman los aparatos que miden el agua
que pasa por una tubería?
Los contadores de
agua son 7. ¿Por qué son necesarios los contadores?
necesarios para
medir las
cantidades de
agua que se
consumen. 8. ¿Por qué crees que es necesario un
mantenimiento adecuado de las redes de
distribución?
FORMACIÓN BÁSICA DE PERSONAS ADULTAS (Decreto 79/1998 BOC. nº 72 de 12 de junio de 1998)
Página 18 / 29
19. Formación Básica Inicial Tramo I-(Alfabetización)
MÓDULO: Conocemos Canarias I
UNIDAD 2: El agua en Canarias
1.6.- EL USO AGRÍCOLA
En el riego de los campos es donde más se
consume agua en Canarias. El sistema de riego más
tradicional es el riego a manta. Con este sistema se
gasta más agua de la necesaria.
Riego por aspersión.
Foto: Daniel Montesdeoca Para no desperdiciar tanta agua, los sistemas
de riego se están modernizando. Son más modernos
el riego por aspersión y el riego por goteo. Para
aplicar estos sistemas modernos hace falta invertir
dinero. La inversión se ve compensada por el ahorro
Modernizar
los sistemas de agua y por el beneficio al medio ambiente.
de riego
Otra forma de ahorrar agua es utilizar agua
beneficia al
medio depurada para regar los campos.
ambiente
porque se
gasta menos
agua
Riego por goteo
FORMACIÓN BÁSICA DE PERSONAS ADULTAS (Decreto 79/1998 BOC. nº 72 de 12 de junio de 1998)
Página 19 / 29
20. Formación Básica Inicial Tramo I-(Alfabetización)
MÓDULO: Conocemos Canarias I
UNIDAD 2: El agua en Canarias
ACTIVIDADES:
1.Copia:
Modernizar los sistemas de riego beneficia al medio
ambiente porque se gasta menos agua.
2. Dictado:
3. Escribe V (verdadero) o F (falso):
En la agricultura se consume mucha agua.
Es muy conveniente regar a manta porque es
el sistema que siempre se ha usado.
Es conveniente modernizar los sistemas de
Riego por goteo.
El agua va riego.
directamente a
Al agricultor no le conviene modernizar los
cada planta a
través de unos sistemas de riego porque es muy caro.
agujeritos en los
tubos.
Foto: Daniel Montesdeoca
FORMACIÓN BÁSICA DE PERSONAS ADULTAS (Decreto 79/1998 BOC. nº 72 de 12 de junio de 1998)
Página 20 / 29
21. Formación Básica Inicial Tramo I-(Alfabetización)
MÓDULO: Conocemos Canarias I
UNIDAD 2: El agua en Canarias
Las inversiones en modernizar los sistemas de
riego se ven compensadas por el ahorro de
agua.
Se ahorra agua utilizando agua depurada para
regar los campos.
4. Completa:
El sistema de riego tradicional en nuestras islas es
El dinero que se el riego
gasta en instalar
sistemas
5. Pon el nombre de los sistemas de riego:
modernos de riego
se ve compensado
porque disminuye
el gasto de agua.
FORMACIÓN BÁSICA DE PERSONAS ADULTAS (Decreto 79/1998 BOC. nº 72 de 12 de junio de 1998)
Página 21 / 29
22. Formación Básica Inicial Tramo I-(Alfabetización)
MÓDULO: Conocemos Canarias I
UNIDAD 2: El agua en Canarias
1.7.- CONSUMO URBANO
En las ciudades se consume mucha agua,
aunque no tanta como en la agricultura. Al consumo
en ciudades y pueblos le llamamos consumo urbano o
consumo doméstico.
El agua que sale por los grifos de nuestras
casas es agua potable, es decir, que se puede beber
El consumo y usar para hacer la comida. Debemos ser muy
responsable responsables al consumir agua en nuestros hogares
significa consumir
el agua que y nunca debemos malgastarla.
necesitamos pero
Para regar los jardines de nuestras ciudades
sin malgastarla.
Foto: Daniel Montesdeoca se utiliza cada vez más agua depurada, que no es
potable. Esto beneficia al medio ambiente, porque
permite ahorrar el agua de mejor calidad.
FORMACIÓN BÁSICA DE PERSONAS ADULTAS (Decreto 79/1998 BOC. nº 72 de 12 de junio de 1998)
Página 22 / 29
23. Formación Básica Inicial Tramo I-(Alfabetización)
MÓDULO: Conocemos Canarias I
UNIDAD 2: El agua en Canarias
ACTIVIDADES:
1. Copia:
El consumo responsable significa consumir el agua
que necesitamos pero sin malgastarla.
2. Dictado:
3. Solamente una de estas dos afirmaciones es
cierta. Márcala con una X.
Consumo urbano es el que se hace al regar un
campo.
Consumo urbano es el consumo de las ciudades
Fuente ornamental. y pueblos.
El agua tiene
también un uso
decorativo en 4. ¿Qué significa hacer un consumo responsable del
nuestros parques y
jardines. agua?
Foto: Daniel Montesdeoca
FORMACIÓN BÁSICA DE PERSONAS ADULTAS (Decreto 79/1998 BOC. nº 72 de 12 de junio de 1998)
Página 23 / 29
24. Formación Básica Inicial Tramo I-(Alfabetización)
MÓDULO: Conocemos Canarias I
UNIDAD 2: El agua en Canarias
4. ¿Qué tipo de agua se debe usar para regar los
jardines?
5. ¿Por qué el uso de agua depurada beneficia al
medio ambiente?
6. Escribe alguna forma de ahorrar agua que se te
ocurra.
FORMACIÓN BÁSICA DE PERSONAS ADULTAS (Decreto 79/1998 BOC. nº 72 de 12 de junio de 1998)
Página 24 / 29
25. Formación Básica Inicial Tramo I-(Alfabetización)
MÓDULO: Conocemos Canarias I
UNIDAD 2: El agua en Canarias
1.8.- CONSUMO TURÍSTICO
El sector turístico en Canarias consume una
gran cantidad de agua, aunque menor que la utilizada
en el sector agrícola y el urbano.
Al consumo humano en los hoteles y
Apartamentos.
El sector turístico apartamentos hay que añadir el llenado de piscinas,
consume gran
parques acuáticos y mantenimiento de jardines. El
cantidad de agua.
Una parte se gasto diario de agua de cada turista es más del
destina al cuidado
doble que el de un canario.
de los jardines.
Foto: Daniel Montesdeoca
El consumo turístico aumentará mucho más
cuando se construyan los numerosos campos de golf
que están proyectados en las islas. Estos campos de
Hoy día es golf deberán regarse con agua depurada para no
posible malgastar agua potable.
satisfacer la
gran demanda de
agua del sector
turístico gracias
a las desaladoras
y depuradoras.
FORMACIÓN BÁSICA DE PERSONAS ADULTAS (Decreto 79/1998 BOC. nº 72 de 12 de junio de 1998)
Página 25 / 29
26. Formación Básica Inicial Tramo I-(Alfabetización)
MÓDULO: Conocemos Canarias I
UNIDAD 2: El agua en Canarias
ACTIVIDADES:
1. Copia:
Hoy día es posible satisfacer la gran demanda de
agua del sector turístico gracias a las desaladoras y
depuradoras.
2. Dictado:
3. Escribe en el cuadro V (verdadero) o F (falso):
El consumo turístico es mayor que el consumo
agrícola.
El consumo diario de cada turista es más del
Campo de golf. doble que el de un canario.
Los campos de golf
consumen una El consumo de agua aumentará mucho con la
enorme cantidad de construcción de los nuevos campos de golf.
agua para mantener Es conveniente regar los campos de golf con
verde su césped. agua potable.
Deben regarse con
agua depurada. Podemos utilizar agua depurada para el
Foto: Daniel Montesdeoca
consumo humano en apartamentos y hoteles.
FORMACIÓN BÁSICA DE PERSONAS ADULTAS (Decreto 79/1998 BOC. nº 72 de 12 de junio de 1998)
Página 26 / 29
27. Formación Básica Inicial Tramo I-(Alfabetización)
MÓDULO: Conocemos Canarias I
UNIDAD 2: El agua en Canarias
4. Enumera algunos de los usos que se da al agua en
el sector turístico:
Muchos son Consumo humano, llenado de
contrarios a la
construcción de
campos de golf
porque piensan
que causan daño al 4. ¿Para cuáles de estos usos se puede destinar
medio ambiente y agua depurada?
consumen
demasiada agua.
FORMACIÓN BÁSICA DE PERSONAS ADULTAS (Decreto 79/1998 BOC. nº 72 de 12 de junio de 1998)
Página 27 / 29
28. Formación Básica Inicial Tramo I-(Alfabetización)
MÓDULO: Conocemos Canarias I
UNIDAD 2: El agua en Canarias
ANEXO I
Procedencia del agua potable en Canarias
Procedencia del
Demandas
agua potable en Subterráneas Superficiales Desalación Depuradas Hm3/año
Canarias
Lanzarote 0,8% 0,8% 81% 17,4% 17,5
Fuerteventura 34% 12% 32% 22% 15,5
Gran Canaria 55% 8% 32% 5% 150
Tenerife 83% 1% 5% 11% 200
La Gomera 75,8% 23,4% - 0,6% 10
La Palma 92,1% 7,4% - 0,4% 62
El Hierro 81% - 19% - 2,7
Tomado de Gonzalo Martel, La problemática del agua en Canarias. Gestión y políticas del agua.
Publicación electrónica
FORMACIÓN BÁSICA DE PERSONAS ADULTAS (Decreto 79/1998 BOC. nº 72 de 12 de junio de 1998)
Página 28 / 29
29. Formación Básica Inicial Tramo I-(Alfabetización)
MÓDULO: Conocemos Canarias I
UNIDAD 2: El agua en Canarias
Anexo II
Consumo de agua en el Archipiélago por sectores
Consumo de agua
en el Archipiélago Urbano Turístico Agrícola Industria
por sectores
Lanzarote 39,8% 30,8% 24% 5,2%
Fuerteventura 21,9% 16,1% 61,9% -
Gran Canaria 29,9% 8% 58% 4%
Tenerife 31,3% 7,9% 57,7% 2,9%
La Gomera 11,5% 6,3% 82,1% -
La Palma 10,4% 0,9% 88,6% -
El Hierro 33,3% - 66,6 -
Tomado de Gonzalo Martel, La problemática del agua en Canarias. Gestión y políticas del agua.
Publicación electrónica
FORMACIÓN BÁSICA DE PERSONAS ADULTAS (Decreto 79/1998 BOC. nº 72 de 12 de junio de 1998)
Página 29 / 29