Ponencia: La participacion ciudadana en la planificación, gestión, promoción y defensa de la Red Natura 2000

Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía AzulConsejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
La participación ciudadana en la
planificación, gestión, promoción y
defensa de la Red Natura 2000
Juan Clavero
Ejemplos de proyectos
desarrollados por Ecologistas
en Acción en parques naturales
ZEC-ZEPAS de Cádiz
La gestión-custodia del
territorio: REFORESTACIÓN DE
MONTE PRIETO (1993-2014)
1992: EL DESASTRE ECOLÓGICO Y ...
Un incendio provocado arrasa
800 hectáreas del Parque
Natural de la Sierra de
Grazalema y...
...Y HUMANO Se cobra 5 vidas humanas
El compromiso ciudadano: restaurar
parte del monte incendiado
MONTE PRIETO,UN BOSQUE MEDITERRÁNEO EN
PLENO PARQUE NATURAL
Monte Prieto está
situado al norte del
Parque Natural de la
Sierra de Grazalema,
junto al Puerto de los
Acebuches
La parcela reforestada
tiene una superficie de
35 has, situada entre los
800 y 1000 m. de altitud,
lo que permite una rica
biodiversidad, con
especies de flora de los
pisos termo y
mesomediterráneos
Un proyecto técnico
riguroso
LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO
1.Concienciar a la población sobre la necesidad de
colaborar en la conservación, defensa y regeneración de las
masas forestales
2.Conseguir regenerar una zona incendiada como símbolo
patente del compromiso de los habitantes del Parque, y de
todos los ciudadanos de la provincia, en defensa de
nuestros montes
3.Divulgar entre la población las actuaciones que son
necesarias para conseguir la regeneración forestal de una
zona incendiada, convirtiéndose en una escuela al aire libre
de técnicas selvícolas.
4.Servir de experiencia piloto de métodos de regeneración
forestal, que mantenga la diversidad ecológica, alternando
técnicas de regeneración natural con la repoblación de
especies autóctonas de árboles y arbustos
LA REGENERACIÓN DEL
BOSQUE MEDITERRÁNEO
La mayoría de los
árboles y arbustos del
bosque mediterráneo
rebrotan de cepa tras un
incendio
REPOBLACIÓN Y REGENERACIÓN
DEL BOSQUE MEDITERRÁNEO
Para conseguir la rápida
regeneración del bosque
incendiado se utilizan dos
técnicas complementarias:
Resalveo de las especies
que rebrotan de cepa,
seleccionando los brotes
más viables
En las zonas en que no
existe regeneración
natural, hay que plantar
especies autóctonas,
adaptadas a la distinta
altitud y umbría-solana
UN BOSQUE DIVERSIFICADO
Especies utilizadas en la
repoblación:
Arbóreas:
Encina (Quercus rotundifolia)
Algarrobo (Ceratonia siliqua)
Acebuche (Olea europaea sylvestris)
Pinsapo (Abies pinsapo)
Quejigo (Quercus fagine
Sabina (Juniperus phoenicea)
Enebro (Juniperus oxycedrus)
Arce (Acer monspessulanum)
Serbal (Sorbus aria)
Arbustivas
Coscoja (Quercus coccífera)
Escobón (Cytisus grandiflorus y C.baeticus)
Agracejo (Phillyrea latifolia)
Lentisco (Pistacea lentiscus)
Cornicabra (Pistacia terebinthus)
Adelfilla (Daphne laureola subsp.latifolia)
Madroño (Erica arbórea)
Espino negro (Rhamnus lycioides)
LA ORGANIZACIÓN DE L@S VOLUNTARI@S
500 al año en grupos de 50, con un monitor/a
cada dos grupos de trabajo de 3 personas
EL TRABAJO DE
L@S VOLUNTARI@S
Ponencia: La participacion ciudadana en la planificación, gestión, promoción y defensa de la Red Natura 2000
UN TRABAJO METICULOSO
Fichas de todos los grupos de trabajo
PLANTONES RESALVEO, PODA y
RUEDO
Especie Número Especie Número
• Mostajo 1 • Acebuche 1
• Escobón 1 • Cornicabra 1
• Quejigo 14 • Coscoja 4
• Lentisco 1 • Encina 83
• Retama 2 • Lentisco 2
• Enebro 1 • Madroño 1
• Sabina 2 • Majuelos 4
• Majuelo 7 • Pino 7
• Encina 16 • Pinsapo 1
• Acebuche 5 • Quejigo 1
• Agracejo 2 • Rosal silvestre 2
• Serbal 1
•Total 53 •Total 107
Un ejemplo:
Voluntari@s de Jerez
2003-04
Nº de voluntarios = 50
EL RESULTADO DE UN ESFUERZO
COLECTIVO
Balance final de la campaña
Campaña Nº de árboles y
arbustos plantados
Resalveo poda y
ruedos (Nº de
pies)
Nº de
Participantes
1993 1.500 50 500
1995/96 1.100 105 600
1996/97 4.500 130 695
1997/98 2.905 90 748
1999/2000 1.838 120 690
2000/2001 1.835 129 700
2001/2002 571 409 500
2002/2003 700 671 470
2003/2004 505 867 461
TOTAL 15.454 2.571 5.364
AMPLIA
REPERCUSIÓN
MEDIÁTICA
Ponencia: La participacion ciudadana en la planificación, gestión, promoción y defensa de la Red Natura 2000
EL BOSQUE EMPIEZA A
RESURGIR...
Ponencia: La participacion ciudadana en la planificación, gestión, promoción y defensa de la Red Natura 2000
ÁRBOLES Y MATORRAL CUBREN LAS
LADERAS DE MONTE PRIETO
20 años
después…
• Visita de los
voluntarios/as a Monte
Prieto
• Apertura del bosque al
público
• Senderos interpretativos
sobre las consecuencias de
los incendios forestales y la
regeneración de un bosque
mediterráneo.
Ponencia: La participacion ciudadana en la planificación, gestión, promoción y defensa de la Red Natura 2000
Dejar un regalo en el monte
Ponencia: La participacion ciudadana en la planificación, gestión, promoción y defensa de la Red Natura 2000
Ponencia: La participacion ciudadana en la planificación, gestión, promoción y defensa de la Red Natura 2000
UN BOSQUE PARA TODOS
Las dificultades legales y las trabas políticas para
conseguir la custodia del territorio por ONGs
Dos años infructuosos de gestiones para conseguir
la concesión de la salina La Atravesada
Nuestro próximo proyecto
EL PROYECTO de PARQUE
NATURAL de la BAHÍA DE CÁDIZ
El único parque natural de Andalucía promovido y
declarado a instancia de asociaciones ecologistas
Salina
Magdalena
Tecnifoto Sur, 16-06-2001
Un espacio degradado eUn espacio degradado e
infravaloradoinfravalorado
Rellenos en San FernandoRellenos en San Fernando
BahíaSur
Salina
Belén
CañoZaporito
TriánguloCupimar
Valorar y proteger el patrimonio
natural y cultural
Los Toruños y La Algaida sí se salvaron, y
ahora son un emblema del parque natural
La no construcción es una
buena opción
Proyecto de urbanización Estado actual
Ponencia: La participacion ciudadana en la planificación, gestión, promoción y defensa de la Red Natura 2000
RED NATURA 2000
La Red Natura 2000 contó con una importante
participación y aportación de los ecologistas
Ponencia: La participacion ciudadana en la planificación, gestión, promoción y defensa de la Red Natura 2000
Interconexión de los espacios
naturales por corredores
ecológicos
El Corredor Verde 2Bahías un proyecto pionero de
Ecologistas en Acción desarrollado en colaboración
con la CMAyOT y la Diputación provincial
Ponencia: La participacion ciudadana en la planificación, gestión, promoción y defensa de la Red Natura 2000
Ponencia: La participacion ciudadana en la planificación, gestión, promoción y defensa de la Red Natura 2000
Ponencia: La participacion ciudadana en la planificación, gestión, promoción y defensa de la Red Natura 2000
Proyectos de cooperación e
intercambio de experiencias entre
las dos orillas de la Reserva de la
Biosfera Intercontinental del
Mediterráneo
Proyecto ARRABT: encuentros
entre las dos orillas
Reserva de la Biosfera
Intercontinental del
Mediterráneo
Proyecto de Hermanamiento entre el Parque
Natural Sierra de Grazalema y el Parque
Nacional de Talassemtane
Intercambio de experiencias entre
las dos orillas
Programas de visitas
La participación ciudadana en la
gestión de los espacios
naturales-ZEC-ZEPA
Un trabajo permanente
por la transparencia y la
participación ciudadana
ante las dificultades
burocráticas y políticas
Alegaciones a planes
y proyectos: un
trabajo dificultoso y
meticuloso poco
reconocido por la
propia CMAyOT
La importancia de
la presencia de
las ONGs en los
proyectos de
conservación y
restauración del
medio natural
Varamientos
Nuestra implicación en
proyectos de conservación
de la biodiversidad.
Trabajo de voluntari@s sin
apoyo ni reconocimiento
de la CMAyOT, que
dificulta una actividad que
debería favorecer
Atención a varamientos de ejemplares vivos
y muertos
Un importante balance realizado
todo por voluntari@s: atención a
cientos de varamientos
La formación de l@s voluntarioo@s y la
divulgación ciudadana
Unos recursos que pueden utilizarse en
proyectos de colaboración con la CMAyOT
Ya se hace con el Organismo de Parques
Nacionales
El velero Diosa Maat tiene base en Cádiz
El compromiso de la conservación:
no todo vale en los ZEC-ZEPAs
Además de una buena normativa se necesita
una gestión eficaz y profesional
Más de 10 años de lucha permanente contra
un despropósito consentido por la CMAyOT
!0 años en espera de juicio y de la
restauración del río destruido en pleno
parque natural-ZEC-ZEPA
Impacto del polígono industrial Venta Martín
(PN Sierra de Grazalema)
Construido con DIA positiva de la CMAyOT
Sin estudio de impactos ni alternativas
Actualmente es un cadáver inmobiliario en
medio del parque natural-ZEC-ZEPA
¿Nadie es responsable¿ ¿No se restaura el
impacto causado?
La especulación llega a los
parques naturales
El PGOU de Prado del Rey pretendía recalificar
581.064 m2 a urbanizable en el PN Los Alcornocales.
recu El PGOU fue recurrido por
Ecologistas en Acción y anulado por
el TSJA
¿Nadie de la CMAyOT es responsable de incumplir las
normas del PN Los Alcornocales ni de intentar
urbanizar un espacio protegido?
El
incumplimiento
de la legislación
de Evaluación
Ambiental
Estratégica de
Planes y
Programas ha
afectado
gravemente a
espacios de la
Red Natura
Ponencia: La participacion ciudadana en la planificación, gestión, promoción y defensa de la Red Natura 2000
El aislamiento ecológico de
los ZEC
Más de lo mismo: especulación,
campos de golf…
Següesal: un macrourbanización que aisla al
Parque Natural-ZEC de la Breña y Marismas
de Barbate, con AAU positiva de la CMAyOT,
que se negó a contestar a las alegaciones en
contra presentadas Por Ecologistas en
Acción
La conservación del paisaje urbano
¿Un polígono industrial en pleno Parque
Natural de la Bahía de Cádiz?
Si no llega a ser por la campaña
ciudadana en contra de este
proyecto, esto no existiría
La amenaza de las grandes infraestructuras
Macropuerto de Tarifa: una lucha
desigual que hemos ganado
Ahora le toca a la CMAyOT tramitar la
ampliación del Parque Natural
Valdevaqueros, un litoral virgen
amenazado por el ladrillo
Un proyecto aprobado tras el estallido de la
burbuja inmobiliaria y con todos los parabienes del
ayuntamiento de Tarifa y de la CMAyOT
(No aprendemos)
• Urbanizable desde el PGOU de 1991
• Se mantuvo en la adaptación del PGOU a la LOUA en 2010
• Incluido en el POT del Campo de Gibraltar, aprobado en
diciembre de 2011
• Aprobado el Plan parcial en mayo de 2012 con el informe
favorable de la CMAOT (Recurrido por Ecologistas en Acción
ante el TSJA)
• No se ha sometido a ninguna EIA, incumpliendo las Directivas
92/43/CEE y 79/409/CEE y el PORN del PN del Estrecho
• Protegido por el Plan de Protección del Corredor Litoral en
mayo de 2015
Afecciones a espacios naturales
protegidos (RENPA y Red Natura 2000)
Autorización de la delegada de la CMAyOT el
día antes de la aprobación del Plan Parcial
(De juzgado de guardia)
Una campaña ciudadana con el
apoyo de 92.000 personas en las
redes sociales
Ponencia: La participacion ciudadana en la planificación, gestión, promoción y defensa de la Red Natura 2000
Hemos paralizado 5 macrourbanizaciones
El Plan de Protección del Litoral ha protegido
todo el litoral Valdevaqueros-Los Lances
Proteger zonas urbanizables
es posible. Hay que
desclasificar 3.575.355 m2
Esto es lo que se publicita: las playas
paradisíacas que sobreviven en los
espacios naturales protegidos
Y esta la realidad: se siguen destruyendo
nuestro territorio y nuestro futuro
(Atlanterra - Tarifa)
La espada de Damocles de la
especulación sigue amenazando a los
espacios naturales ¿Por qué no se
desmonta la burbuja inmobiliaria?
La acción de Ecologistas en Acción ante los
Tribunales han impedido que se consumen
abusos de las propias administraciones e
impactos irreversibles
Conclusiones
1. Es necesario fomentar y valorar la participación de las
asociaciones ecologistas en la planificación, gestión,
divulgación y defensa de los espacios naturales, y en
especial los que configuran la Red Natura 2000
2. Existe un gran desconocimiento y desconexión de la
CMAyOT de las actividades y proyectos que desarrollan
las asociaciones ecologistas en los espacios naturales
protegidos.
3. Hay que reivindicar el trabajo de las asociaciones
ecologistas en proyectos que, una vez ejecutados,
obvian su importante y decisiva participación.
4. Hay que regular y fomentar la custodia del territorio
dando prevalencia a la gestión participativa por parte de
ONGs
5. No basta con tener una buena normativa en los ZEC-
ZEPA, tiene que haber una gestión eficaz que garantice
el cumplimiento de la misma.
5. Los principales impactos en los espacios naturales han sido
provocados por decisiones arbitrarias de los responsables
políticos, avaladas a veces por informes de técnicos que
olvidan que su función es cumplir la normativa para
garantizar la conservación de hábitats y de la biodiversidad,
y que sólo deben lealtad al servicio público de los
ciudadanos.
6. Es prioritario la interconexión de los espacios naturales e
impedir cualquier proyecto urbanístico o de infraestructuras
que fragmenten el territorio y aisle a espacios de la Red
Natura 2000
7. Hay que reformar la normativa de los órganos de
participación en los espacios naturales, adaptándola a los
sustanciales cambios que ha motivado la declaración de la
Red Natura 2000, a los nuevos tiempos que demandan más
participación, competencias y corresponsabilidad en la
gestión, y a las nuevas tecnologías
8. La CMAyOT tiene que modificar su política de participación
ciudadana en planes, programas y proyectos. La
participación pública no es un trámite, sino un derecho en el
que hay que tener en cuenta las propuestas ciudadanas.
Unos espacios valiosos, que lo
serán más en el futuro
1 sur 79

Recommandé

Presentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. Doñana par
Presentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. DoñanaPresentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. Doñana
Presentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. DoñanaConsejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
744 vues37 diapositives
Presentación Fondo para la Custodia y Recuperación de la Marisma Salinera - S... par
Presentación Fondo para la Custodia y Recuperación de la Marisma Salinera - S...Presentación Fondo para la Custodia y Recuperación de la Marisma Salinera - S...
Presentación Fondo para la Custodia y Recuperación de la Marisma Salinera - S...Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
661 vues39 diapositives
Conclusiones del Congreso Nacional de Conservación y Restauración de Humedales par
Conclusiones del Congreso  Nacional de Conservación y  Restauración de HumedalesConclusiones del Congreso  Nacional de Conservación y  Restauración de Humedales
Conclusiones del Congreso Nacional de Conservación y Restauración de HumedalesConsejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
660 vues8 diapositives
Presentación del borrador de la Memoria Anual de Humedales 2014 par
Presentación del borrador de la Memoria Anual de Humedales 2014Presentación del borrador de la Memoria Anual de Humedales 2014
Presentación del borrador de la Memoria Anual de Humedales 2014Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
509 vues16 diapositives
Planes de Gestión de Espacios Red Natura 2000. Córdoba. par
Planes de Gestión de Espacios Red Natura 2000. Córdoba. Planes de Gestión de Espacios Red Natura 2000. Córdoba.
Planes de Gestión de Espacios Red Natura 2000. Córdoba. Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
825 vues40 diapositives
Presentación Planes de Gestión de Espacios Red Natura 2000. Jornadas Renpa Se... par
Presentación Planes de Gestión de Espacios Red Natura 2000. Jornadas Renpa Se...Presentación Planes de Gestión de Espacios Red Natura 2000. Jornadas Renpa Se...
Presentación Planes de Gestión de Espacios Red Natura 2000. Jornadas Renpa Se...Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
788 vues49 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Planes de Gestión de espacios Red Natura 2000. Caso práctico: Plan de Gestión... par
Planes de Gestión de espacios Red Natura 2000. Caso práctico: Plan de Gestión...Planes de Gestión de espacios Red Natura 2000. Caso práctico: Plan de Gestión...
Planes de Gestión de espacios Red Natura 2000. Caso práctico: Plan de Gestión...Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
653 vues26 diapositives
Acciones de restauración de humedales y mejoras de especies en el Paraje Natu... par
Acciones de restauración de humedales y mejoras de especies en el Paraje Natu...Acciones de restauración de humedales y mejoras de especies en el Paraje Natu...
Acciones de restauración de humedales y mejoras de especies en el Paraje Natu...Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
691 vues50 diapositives
Planes de Gestión de las ZEC de la Provincia de Cádiz par
Planes de Gestión de las ZEC de la Provincia de CádizPlanes de Gestión de las ZEC de la Provincia de Cádiz
Planes de Gestión de las ZEC de la Provincia de CádizConsejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
1.2K vues33 diapositives

Tendances(20)

Áreas protegidas par anunezca
Áreas protegidasÁreas protegidas
Áreas protegidas
anunezca4.8K vues

En vedette

Resumen de méritos de los ganadores de la XX Edición de los Premios Andalucía... par
Resumen de méritos de los ganadores de la XX Edición de los Premios Andalucía...Resumen de méritos de los ganadores de la XX Edición de los Premios Andalucía...
Resumen de méritos de los ganadores de la XX Edición de los Premios Andalucía...Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
422 vues10 diapositives
Resumen de méritos del ganador de la modalidad 'Empresa y Medio Ambiente 2016' par
Resumen de méritos del ganador de la modalidad 'Empresa y Medio Ambiente 2016'Resumen de méritos del ganador de la modalidad 'Empresa y Medio Ambiente 2016'
Resumen de méritos del ganador de la modalidad 'Empresa y Medio Ambiente 2016'Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
895 vues12 diapositives
La incidencia de los parques eólicos en el alimoche (Neophron percnopterus) par
La incidencia de los parques eólicos en el alimoche (Neophron percnopterus)La incidencia de los parques eólicos en el alimoche (Neophron percnopterus)
La incidencia de los parques eólicos en el alimoche (Neophron percnopterus)Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
787 vues16 diapositives
Papel de la Policia Local en la Gestión Forestal Sostenible par
Papel de la Policia Local en la Gestión Forestal SosteniblePapel de la Policia Local en la Gestión Forestal Sostenible
Papel de la Policia Local en la Gestión Forestal SostenibleConsejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
643 vues20 diapositives
Experiencias de Gestión Red Natura en espacios naturales protegidos del litor... par
Experiencias de Gestión Red Natura en espacios naturales protegidos del litor...Experiencias de Gestión Red Natura en espacios naturales protegidos del litor...
Experiencias de Gestión Red Natura en espacios naturales protegidos del litor...Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
428 vues7 diapositives

En vedette(20)

Plan de aprovechamiento forestal unico arte y estilo par Ever Orozco Orozco
Plan de aprovechamiento forestal unico arte y estiloPlan de aprovechamiento forestal unico arte y estilo
Plan de aprovechamiento forestal unico arte y estilo
Ever Orozco Orozco1.8K vues

Similaire à Ponencia: La participacion ciudadana en la planificación, gestión, promoción y defensa de la Red Natura 2000

Clipping de la Restauración Ambiental en Canarias par
Clipping de la Restauración Ambiental en CanariasClipping de la Restauración Ambiental en Canarias
Clipping de la Restauración Ambiental en CanariasFundación Banco Santander
529 vues19 diapositives
Evaluacióncabañas par
 Evaluacióncabañas Evaluacióncabañas
EvaluacióncabañasMonster Cisneros
173 vues5 diapositives
RESERVA HÍDRIDICA FORESTAL DE ADP MALACATOYA, SAN JOSÉ DE LOS REMATES-BOACO par
RESERVA HÍDRIDICA FORESTAL DE ADP  MALACATOYA, SAN JOSÉ DE LOS REMATES-BOACORESERVA HÍDRIDICA FORESTAL DE ADP  MALACATOYA, SAN JOSÉ DE LOS REMATES-BOACO
RESERVA HÍDRIDICA FORESTAL DE ADP MALACATOYA, SAN JOSÉ DE LOS REMATES-BOACOMarthita Ardila Martìnez
2.9K vues33 diapositives
La custodia del territorio par
La custodia del territorioLa custodia del territorio
La custodia del territorioffrf
532 vues8 diapositives
X Aniversario del Programa de Actuación Social en Espacios Naturales Protegidos par
X Aniversario del Programa de Actuación Social en Espacios Naturales ProtegidosX Aniversario del Programa de Actuación Social en Espacios Naturales Protegidos
X Aniversario del Programa de Actuación Social en Espacios Naturales ProtegidosConsejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
694 vues91 diapositives
Ecoregión Eje Cafetero y Cambio Climático par
Ecoregión Eje Cafetero y Cambio ClimáticoEcoregión Eje Cafetero y Cambio Climático
Ecoregión Eje Cafetero y Cambio ClimáticoErika Caminante
1.3K vues41 diapositives

Similaire à Ponencia: La participacion ciudadana en la planificación, gestión, promoción y defensa de la Red Natura 2000 (20)

RESERVA HÍDRIDICA FORESTAL DE ADP MALACATOYA, SAN JOSÉ DE LOS REMATES-BOACO par Marthita Ardila Martìnez
RESERVA HÍDRIDICA FORESTAL DE ADP  MALACATOYA, SAN JOSÉ DE LOS REMATES-BOACORESERVA HÍDRIDICA FORESTAL DE ADP  MALACATOYA, SAN JOSÉ DE LOS REMATES-BOACO
RESERVA HÍDRIDICA FORESTAL DE ADP MALACATOYA, SAN JOSÉ DE LOS REMATES-BOACO
La custodia del territorio par ffrf
La custodia del territorioLa custodia del territorio
La custodia del territorio
ffrf532 vues
Ecoregión Eje Cafetero y Cambio Climático par Erika Caminante
Ecoregión Eje Cafetero y Cambio ClimáticoEcoregión Eje Cafetero y Cambio Climático
Ecoregión Eje Cafetero y Cambio Climático
Erika Caminante1.3K vues
manejo de áreas naturales corcovado par ErikaArena1
manejo de áreas naturales corcovado  manejo de áreas naturales corcovado
manejo de áreas naturales corcovado
ErikaArena130 vues
La protección de los espacios naturales par Maria Raga
La protección de los espacios naturalesLa protección de los espacios naturales
La protección de los espacios naturales
Maria Raga2.4K vues
Areas protegidas Honduras par IOPDSJ
Areas protegidas HondurasAreas protegidas Honduras
Areas protegidas Honduras
IOPDSJ12.8K vues
Interrelaciones entre el medio natural y la actividad en España par pilarmhernandez
 Interrelaciones entre el medio natural y la actividad en España Interrelaciones entre el medio natural y la actividad en España
Interrelaciones entre el medio natural y la actividad en España
pilarmhernandez1.1K vues
Salida Pedagógica Viviana Colorado par redsociales
Salida Pedagógica  Viviana ColoradoSalida Pedagógica  Viviana Colorado
Salida Pedagógica Viviana Colorado
redsociales815 vues
Revista parque bicentenario par F HeVel
Revista parque bicentenarioRevista parque bicentenario
Revista parque bicentenario
F HeVel1.2K vues
Bosque cerro paraíso info y denuncia par Cerros Vivos
Bosque cerro paraíso info y denunciaBosque cerro paraíso info y denuncia
Bosque cerro paraíso info y denuncia
Cerros Vivos1.7K vues
Paisajes de España par Madelman68
Paisajes de EspañaPaisajes de España
Paisajes de España
Madelman683.3K vues
B montes de_malaga_parte1 par majoseglez
B montes de_malaga_parte1B montes de_malaga_parte1
B montes de_malaga_parte1
majoseglez215 vues
B montes de_malaga_parte1 par majoseglez
B montes de_malaga_parte1B montes de_malaga_parte1
B montes de_malaga_parte1
majoseglez272 vues
Foro reforestación en el Parque Nacional El Ávila, Presentación 1 par Cupnea
Foro reforestación en el Parque Nacional El Ávila, Presentación 1Foro reforestación en el Parque Nacional El Ávila, Presentación 1
Foro reforestación en el Parque Nacional El Ávila, Presentación 1
Cupnea3.5K vues

Plus de Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul

Memoria de actividades del Centro de Capacitación y Experimentación Forestal ... par
Memoria de actividades del Centro de Capacitación y Experimentación Forestal ...Memoria de actividades del Centro de Capacitación y Experimentación Forestal ...
Memoria de actividades del Centro de Capacitación y Experimentación Forestal ...Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
66 vues24 diapositives
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral.... par
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
4 vues23 diapositives
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral.... par
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
5 vues31 diapositives
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral.... par
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
5 vues7 diapositives
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral.... par
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
10 vues23 diapositives

Plus de Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul(20)

Dernier

Mariposas monarca .pdf par
Mariposas monarca .pdfMariposas monarca .pdf
Mariposas monarca .pdfngw4jpp2mq
7 vues6 diapositives
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad par
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad jgarciab030
6 vues8 diapositives
Justicia Climática: transparencia.pdf par
Justicia Climática: transparencia.pdfJusticia Climática: transparencia.pdf
Justicia Climática: transparencia.pdfSUSMAI
27 vues14 diapositives
Aplicaciones de los Materiales par
Aplicaciones de los Materiales Aplicaciones de los Materiales
Aplicaciones de los Materiales NaydelinMartinez2
9 vues24 diapositives
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad par
Diseño industrial y  el enfoque para la  sostenibilidadDiseño industrial y  el enfoque para la  sostenibilidad
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidaddiegovilgonz55
7 vues12 diapositives
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad (D4S).pptx par
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad (D4S).pptxDiseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad (D4S).pptx
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad (D4S).pptxefraherrera07
6 vues9 diapositives

Dernier(13)

Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad par jgarciab030
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad
jgarciab0306 vues
Justicia Climática: transparencia.pdf par SUSMAI
Justicia Climática: transparencia.pdfJusticia Climática: transparencia.pdf
Justicia Climática: transparencia.pdf
SUSMAI27 vues
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad par diegovilgonz55
Diseño industrial y  el enfoque para la  sostenibilidadDiseño industrial y  el enfoque para la  sostenibilidad
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad (D4S).pptx par efraherrera07
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad (D4S).pptxDiseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad (D4S).pptx
Diseño industrial y el enfoque para la sostenibilidad (D4S).pptx
efraherrera076 vues
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre" par SUSMAI
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre""Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"
SUSMAI30 vues
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores... par SUSMAI
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
SUSMAI28 vues
Presentación electrónica en SlideShare.pptx par ElianGuerra3
Presentación electrónica en SlideShare.pptxPresentación electrónica en SlideShare.pptx
Presentación electrónica en SlideShare.pptx
ElianGuerra311 vues
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx par SUSMAI
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptxpremisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
SUSMAI29 vues

Ponencia: La participacion ciudadana en la planificación, gestión, promoción y defensa de la Red Natura 2000

  • 1. La participación ciudadana en la planificación, gestión, promoción y defensa de la Red Natura 2000 Juan Clavero
  • 2. Ejemplos de proyectos desarrollados por Ecologistas en Acción en parques naturales ZEC-ZEPAS de Cádiz
  • 3. La gestión-custodia del territorio: REFORESTACIÓN DE MONTE PRIETO (1993-2014)
  • 4. 1992: EL DESASTRE ECOLÓGICO Y ... Un incendio provocado arrasa 800 hectáreas del Parque Natural de la Sierra de Grazalema y...
  • 5. ...Y HUMANO Se cobra 5 vidas humanas
  • 6. El compromiso ciudadano: restaurar parte del monte incendiado
  • 7. MONTE PRIETO,UN BOSQUE MEDITERRÁNEO EN PLENO PARQUE NATURAL Monte Prieto está situado al norte del Parque Natural de la Sierra de Grazalema, junto al Puerto de los Acebuches La parcela reforestada tiene una superficie de 35 has, situada entre los 800 y 1000 m. de altitud, lo que permite una rica biodiversidad, con especies de flora de los pisos termo y mesomediterráneos
  • 9. LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO 1.Concienciar a la población sobre la necesidad de colaborar en la conservación, defensa y regeneración de las masas forestales 2.Conseguir regenerar una zona incendiada como símbolo patente del compromiso de los habitantes del Parque, y de todos los ciudadanos de la provincia, en defensa de nuestros montes 3.Divulgar entre la población las actuaciones que son necesarias para conseguir la regeneración forestal de una zona incendiada, convirtiéndose en una escuela al aire libre de técnicas selvícolas. 4.Servir de experiencia piloto de métodos de regeneración forestal, que mantenga la diversidad ecológica, alternando técnicas de regeneración natural con la repoblación de especies autóctonas de árboles y arbustos
  • 10. LA REGENERACIÓN DEL BOSQUE MEDITERRÁNEO La mayoría de los árboles y arbustos del bosque mediterráneo rebrotan de cepa tras un incendio
  • 11. REPOBLACIÓN Y REGENERACIÓN DEL BOSQUE MEDITERRÁNEO Para conseguir la rápida regeneración del bosque incendiado se utilizan dos técnicas complementarias: Resalveo de las especies que rebrotan de cepa, seleccionando los brotes más viables En las zonas en que no existe regeneración natural, hay que plantar especies autóctonas, adaptadas a la distinta altitud y umbría-solana
  • 12. UN BOSQUE DIVERSIFICADO Especies utilizadas en la repoblación: Arbóreas: Encina (Quercus rotundifolia) Algarrobo (Ceratonia siliqua) Acebuche (Olea europaea sylvestris) Pinsapo (Abies pinsapo) Quejigo (Quercus fagine Sabina (Juniperus phoenicea) Enebro (Juniperus oxycedrus) Arce (Acer monspessulanum) Serbal (Sorbus aria) Arbustivas Coscoja (Quercus coccífera) Escobón (Cytisus grandiflorus y C.baeticus) Agracejo (Phillyrea latifolia) Lentisco (Pistacea lentiscus) Cornicabra (Pistacia terebinthus) Adelfilla (Daphne laureola subsp.latifolia) Madroño (Erica arbórea) Espino negro (Rhamnus lycioides)
  • 13. LA ORGANIZACIÓN DE L@S VOLUNTARI@S 500 al año en grupos de 50, con un monitor/a cada dos grupos de trabajo de 3 personas
  • 14. EL TRABAJO DE L@S VOLUNTARI@S
  • 16. UN TRABAJO METICULOSO Fichas de todos los grupos de trabajo PLANTONES RESALVEO, PODA y RUEDO Especie Número Especie Número • Mostajo 1 • Acebuche 1 • Escobón 1 • Cornicabra 1 • Quejigo 14 • Coscoja 4 • Lentisco 1 • Encina 83 • Retama 2 • Lentisco 2 • Enebro 1 • Madroño 1 • Sabina 2 • Majuelos 4 • Majuelo 7 • Pino 7 • Encina 16 • Pinsapo 1 • Acebuche 5 • Quejigo 1 • Agracejo 2 • Rosal silvestre 2 • Serbal 1 •Total 53 •Total 107 Un ejemplo: Voluntari@s de Jerez 2003-04 Nº de voluntarios = 50
  • 17. EL RESULTADO DE UN ESFUERZO COLECTIVO Balance final de la campaña Campaña Nº de árboles y arbustos plantados Resalveo poda y ruedos (Nº de pies) Nº de Participantes 1993 1.500 50 500 1995/96 1.100 105 600 1996/97 4.500 130 695 1997/98 2.905 90 748 1999/2000 1.838 120 690 2000/2001 1.835 129 700 2001/2002 571 409 500 2002/2003 700 671 470 2003/2004 505 867 461 TOTAL 15.454 2.571 5.364
  • 20. EL BOSQUE EMPIEZA A RESURGIR...
  • 22. ÁRBOLES Y MATORRAL CUBREN LAS LADERAS DE MONTE PRIETO
  • 23. 20 años después… • Visita de los voluntarios/as a Monte Prieto • Apertura del bosque al público • Senderos interpretativos sobre las consecuencias de los incendios forestales y la regeneración de un bosque mediterráneo.
  • 25. Dejar un regalo en el monte
  • 28. UN BOSQUE PARA TODOS
  • 29. Las dificultades legales y las trabas políticas para conseguir la custodia del territorio por ONGs Dos años infructuosos de gestiones para conseguir la concesión de la salina La Atravesada Nuestro próximo proyecto
  • 30. EL PROYECTO de PARQUE NATURAL de la BAHÍA DE CÁDIZ El único parque natural de Andalucía promovido y declarado a instancia de asociaciones ecologistas
  • 31. Salina Magdalena Tecnifoto Sur, 16-06-2001 Un espacio degradado eUn espacio degradado e infravaloradoinfravalorado Rellenos en San FernandoRellenos en San Fernando BahíaSur Salina Belén CañoZaporito TriánguloCupimar
  • 32. Valorar y proteger el patrimonio natural y cultural
  • 33. Los Toruños y La Algaida sí se salvaron, y ahora son un emblema del parque natural La no construcción es una buena opción Proyecto de urbanización Estado actual
  • 35. RED NATURA 2000 La Red Natura 2000 contó con una importante participación y aportación de los ecologistas
  • 37. Interconexión de los espacios naturales por corredores ecológicos El Corredor Verde 2Bahías un proyecto pionero de Ecologistas en Acción desarrollado en colaboración con la CMAyOT y la Diputación provincial
  • 41. Proyectos de cooperación e intercambio de experiencias entre las dos orillas de la Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo Proyecto ARRABT: encuentros entre las dos orillas
  • 42. Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo
  • 43. Proyecto de Hermanamiento entre el Parque Natural Sierra de Grazalema y el Parque Nacional de Talassemtane
  • 44. Intercambio de experiencias entre las dos orillas
  • 46. La participación ciudadana en la gestión de los espacios naturales-ZEC-ZEPA
  • 47. Un trabajo permanente por la transparencia y la participación ciudadana ante las dificultades burocráticas y políticas
  • 48. Alegaciones a planes y proyectos: un trabajo dificultoso y meticuloso poco reconocido por la propia CMAyOT
  • 49. La importancia de la presencia de las ONGs en los proyectos de conservación y restauración del medio natural
  • 50. Varamientos Nuestra implicación en proyectos de conservación de la biodiversidad. Trabajo de voluntari@s sin apoyo ni reconocimiento de la CMAyOT, que dificulta una actividad que debería favorecer
  • 51. Atención a varamientos de ejemplares vivos y muertos
  • 52. Un importante balance realizado todo por voluntari@s: atención a cientos de varamientos
  • 53. La formación de l@s voluntarioo@s y la divulgación ciudadana
  • 54. Unos recursos que pueden utilizarse en proyectos de colaboración con la CMAyOT Ya se hace con el Organismo de Parques Nacionales El velero Diosa Maat tiene base en Cádiz
  • 55. El compromiso de la conservación: no todo vale en los ZEC-ZEPAs Además de una buena normativa se necesita una gestión eficaz y profesional
  • 56. Más de 10 años de lucha permanente contra un despropósito consentido por la CMAyOT !0 años en espera de juicio y de la restauración del río destruido en pleno parque natural-ZEC-ZEPA
  • 57. Impacto del polígono industrial Venta Martín (PN Sierra de Grazalema) Construido con DIA positiva de la CMAyOT Sin estudio de impactos ni alternativas Actualmente es un cadáver inmobiliario en medio del parque natural-ZEC-ZEPA ¿Nadie es responsable¿ ¿No se restaura el impacto causado?
  • 58. La especulación llega a los parques naturales El PGOU de Prado del Rey pretendía recalificar 581.064 m2 a urbanizable en el PN Los Alcornocales. recu El PGOU fue recurrido por Ecologistas en Acción y anulado por el TSJA ¿Nadie de la CMAyOT es responsable de incumplir las normas del PN Los Alcornocales ni de intentar urbanizar un espacio protegido?
  • 59. El incumplimiento de la legislación de Evaluación Ambiental Estratégica de Planes y Programas ha afectado gravemente a espacios de la Red Natura
  • 62. Más de lo mismo: especulación, campos de golf… Següesal: un macrourbanización que aisla al Parque Natural-ZEC de la Breña y Marismas de Barbate, con AAU positiva de la CMAyOT, que se negó a contestar a las alegaciones en contra presentadas Por Ecologistas en Acción
  • 63. La conservación del paisaje urbano
  • 64. ¿Un polígono industrial en pleno Parque Natural de la Bahía de Cádiz? Si no llega a ser por la campaña ciudadana en contra de este proyecto, esto no existiría
  • 65. La amenaza de las grandes infraestructuras Macropuerto de Tarifa: una lucha desigual que hemos ganado
  • 66. Ahora le toca a la CMAyOT tramitar la ampliación del Parque Natural
  • 67. Valdevaqueros, un litoral virgen amenazado por el ladrillo Un proyecto aprobado tras el estallido de la burbuja inmobiliaria y con todos los parabienes del ayuntamiento de Tarifa y de la CMAyOT (No aprendemos) • Urbanizable desde el PGOU de 1991 • Se mantuvo en la adaptación del PGOU a la LOUA en 2010 • Incluido en el POT del Campo de Gibraltar, aprobado en diciembre de 2011 • Aprobado el Plan parcial en mayo de 2012 con el informe favorable de la CMAOT (Recurrido por Ecologistas en Acción ante el TSJA) • No se ha sometido a ninguna EIA, incumpliendo las Directivas 92/43/CEE y 79/409/CEE y el PORN del PN del Estrecho • Protegido por el Plan de Protección del Corredor Litoral en mayo de 2015
  • 68. Afecciones a espacios naturales protegidos (RENPA y Red Natura 2000)
  • 69. Autorización de la delegada de la CMAyOT el día antes de la aprobación del Plan Parcial (De juzgado de guardia)
  • 70. Una campaña ciudadana con el apoyo de 92.000 personas en las redes sociales
  • 72. Hemos paralizado 5 macrourbanizaciones El Plan de Protección del Litoral ha protegido todo el litoral Valdevaqueros-Los Lances Proteger zonas urbanizables es posible. Hay que desclasificar 3.575.355 m2
  • 73. Esto es lo que se publicita: las playas paradisíacas que sobreviven en los espacios naturales protegidos
  • 74. Y esta la realidad: se siguen destruyendo nuestro territorio y nuestro futuro (Atlanterra - Tarifa)
  • 75. La espada de Damocles de la especulación sigue amenazando a los espacios naturales ¿Por qué no se desmonta la burbuja inmobiliaria?
  • 76. La acción de Ecologistas en Acción ante los Tribunales han impedido que se consumen abusos de las propias administraciones e impactos irreversibles
  • 77. Conclusiones 1. Es necesario fomentar y valorar la participación de las asociaciones ecologistas en la planificación, gestión, divulgación y defensa de los espacios naturales, y en especial los que configuran la Red Natura 2000 2. Existe un gran desconocimiento y desconexión de la CMAyOT de las actividades y proyectos que desarrollan las asociaciones ecologistas en los espacios naturales protegidos. 3. Hay que reivindicar el trabajo de las asociaciones ecologistas en proyectos que, una vez ejecutados, obvian su importante y decisiva participación. 4. Hay que regular y fomentar la custodia del territorio dando prevalencia a la gestión participativa por parte de ONGs 5. No basta con tener una buena normativa en los ZEC- ZEPA, tiene que haber una gestión eficaz que garantice el cumplimiento de la misma.
  • 78. 5. Los principales impactos en los espacios naturales han sido provocados por decisiones arbitrarias de los responsables políticos, avaladas a veces por informes de técnicos que olvidan que su función es cumplir la normativa para garantizar la conservación de hábitats y de la biodiversidad, y que sólo deben lealtad al servicio público de los ciudadanos. 6. Es prioritario la interconexión de los espacios naturales e impedir cualquier proyecto urbanístico o de infraestructuras que fragmenten el territorio y aisle a espacios de la Red Natura 2000 7. Hay que reformar la normativa de los órganos de participación en los espacios naturales, adaptándola a los sustanciales cambios que ha motivado la declaración de la Red Natura 2000, a los nuevos tiempos que demandan más participación, competencias y corresponsabilidad en la gestión, y a las nuevas tecnologías 8. La CMAyOT tiene que modificar su política de participación ciudadana en planes, programas y proyectos. La participación pública no es un trámite, sino un derecho en el que hay que tener en cuenta las propuestas ciudadanas.
  • 79. Unos espacios valiosos, que lo serán más en el futuro