Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Libro sociedad-conocimiento

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Herramientas
Herramientas
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 14 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Publicité

Similaire à Libro sociedad-conocimiento (20)

Plus par RJ Manayay Chavez (20)

Publicité

Libro sociedad-conocimiento

  1. 1. “AÑO FORTALECIMIENTO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVAY EL DE LA EDUCACIÓN” INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO “ENRIQUE LÓPEZ ALBÚJAR” FERREÑAFE Carrera Profesional: Computación e Informática Módulo Transversal: Sociedad y Economía Unidad Didáctica: Sociedad y Economía en la Globalización Profesora: Ing. Elena Valiente Ramírez Semestre: III Alumno: Manayay Chávez, Rommel Joan
  2. 2. Frase Alusiva El conocimiento presenta dos características notables: su no rivalidad y su no exclusividad, una vez que expira el periodo de protección garantizado por el derecho de propiedad intelectual. UNESCO 2005.
  3. 3. Sociedad del conocimiento. Los profundos cambios de la ciencia en el siglo XX han originado una tercera revolución industrial: la de las nuevas tecnologías, que son fundamentalmente intelectuales.
  4. 4. Sociedad del conocimiento La sociedad de la información en gestación sólo cobrará su pleno sentido si propicia el surgimiento de sociedades del conocimiento pluralistas y participativas, que sepan integrar en vez de excluir.
  5. 5. El conocimiento: un bien público común. Cualesquiera que sean los beneficios que se puedan esperar de la expansión general de las economías basadas en el conocimiento, este último no se puede asimilar a ningún otro bien intercambiable o negociable en un mercado.
  6. 6. Características de la sociedad del conocimiento. SU NO RIVALIDAD: El hecho de que una persona haga uso de un conocimiento no impide que otra lo utilice también. SU NO EXCLUSIVIDAD: La segunda característica significa que toda persona puede utilizar libremente un conocimiento de dominio público.
  7. 7. La Paradoja de la Sociedad del Conocimiento- Hiroshi Tasaka La paradoja de la sociedad del conocimiento es aquella en la que el conocimiento deja de tener valor. A través de un teléfono celular o una computadora podemos acceder a todo el conocimiento del mundo. Lo importante no es el conocimiento sino la sabiduría.
  8. 8. Verdades absolutas Vs. Verdades debatibles Actualmente el término “sociedad del conocimiento” ha adquirido gran importancia. Con él se definen las nuevas formas de recibir y compartir información a través de redes de conocimiento y demás herramientas disponibles en Internet (Foros, Blogs, Redes Sociales).
  9. 9. Si se aprende desde los institutos a sacar provecho de las herramientas y recursos que ofrece la sociedad del conocimiento, la vida profesional resultará enriquecida con oportunidades laborales y de creación de empresas.
  10. 10. Motores de búsqueda y Operadores booleanos La gestión efectiva del conocimiento se relaciona con una actitud que se asume frente a la información que una persona necesita y que busca en Internet. Como cualquier robot, los motores de búsqueda utilizan funciones lógicas que les permiten tomar decisiones con respecto a una premisa suministrada por el usuario. Aquellas funciones lógicas incluyen comparaciones, conjunciones y exclusiones (AND, OR, EXOR, NOT); son conocidos popularmente como operadores booleanos.

×