2. ¿QUÉ ES LA CALIDAD?
La calidad es una herramienta básica para una
propiedad inherente de cualquier cosa que permite
que la misma sea comprada con cualquier otra de
su misma especie.
3. La palabra calidad tiene múltiples significados. De
forma básica, se refiere al conjunto de propiedades
inherentes a un objeto que le confieren capacidad
para satisfacer necesidades implícitas o explicitas.
Por otro lado, la calidad de un producto o servicio es
la percepción que el cliente tiene del mismo, es una
fijación mental del consumidor que asume
conformidad con dicho producto o servicio y la
capacidad del mismo para satisfacer sus
necesidades.
4. DEFINICIONES FORMALES.
Otras definiciones de organizaciones reconocidas y
expertos del mundo de la calidad son:
Definición de la norma ISO 9000: Calidad, grado en
el que un conjunto de características inherentes
cumple con los requisitos.
Real Academia Española: propiedad o conjunto de
propiedades inherentes a una cosa que permiten
apreciarla como igual, mejor o peor que las
restantes de su especie.
7. La planificación del control de la calidad en la
producción es una de las actividades mas
importantes ya que es donde se define:
Los procesos y trabajos que se deben controlar
para obtener productos sin fallas.
Los requisitos y forma de aceptación del producto
que garanticen la calidad de los mismos..
Los equipos de medida necesarios que garanticen
la correcta comprobación del producto
8. La forma de hacer la recogida de datos para
mantener el control y emprender acciones
correctoras cuando sea necesario.
Las necesidades de formación y entrenamiento con
tareas de inspección.
Las pruebas y supervisiones que garanticen que
estas actividades se realizan de forma correcta y
que el producto esta libre de fallas.
10. El sistema de calidad habitualmente se aplica o
interactúa con todas las actividades pertinentes a la
calidad del producto o servicio.
El ciclo de calidad involucra todas las fases, desde la
identificación inicial hasta la evaluación final de la
satisfacción de las expectativas y requerimiento del
cliente.
11. Cada una de las actividades interrelacionadas para la
prestación de un servicio confiere a este parte de su
calidad. Es decir, que la calidad que percibe el
usuario final en el producto o servicio no es mas que
la sumatoria de las calidades aportadas
individualmente por cada una de las etapas que
conforman en ciclo de producción o servicio.
12. FUNCIONES QUE CONFORMAN EL CICLO DE LA
CALIDAD.
Mercadeo.
Diseño y desarrollo de los productos, servicios,
procesos y la organización en general.
Producción o prestación de servicios.
Valoración del suministro de los servicios.
Manipulación, preservación, empaquetamiento,
identificación, almacenamiento y distribución.
Entrega
Instalación, entrenamiento, comisiona miento,
protección al consumidor.
Valoración del cliente.
Disposición y reciclaje de los productos al final.
14. PLANIFICAR.
Establecer las actividades del proceso, necesarias
para obtener el resultado esperado. Al basar las
acciones para el resultado esperado, la exactitud y
cumplimiento de las especificaciones a lograr se
convierten también en un elemento a mejorar,
aunque seria mejor ya no tener que mejorar.
Cuando sea posible conviene realizar pruebas según
sea requerido.
Recopilar datos para profundizar en el
conocimiento del proceso.
Detallar las especificaciones de los resultados.
Definir las actividades necesarias para lograr el
producto o servicio.
15. HACER.
Es ejecutar el plan estratégico lo que contempla,
organizar, dirigir, asignar recursos y supervisar la
ejecución.
16. VERIFICAR.
Pasado un periodo previsto de antemano, volver a
recopilar datos de control y analizarlos,
comparándolos con los requisitos especificados
inicialmente, para saber si se han cumplido y en su
caso, evaluar si se ha producido la mejora.
Monitorear la implementación y evaluar el plan de
ejecución documentando las conclusiones,
17. ACTUAR.
Con base a las conclusiones del paso anterior
elegir una opción:
Si se han detectado errores parciales en el paso
anterior, realizar un nuevo ciclo con nuevas
mejoras.
Si no se han detectado errores relevantes, aplicar a
gran escala las modificaciones de los procesos.
Si se han detectado errores insalvables, abandonar
las modificaciones de los procesos.
Ofrecer una retro-alimentación y/o mejora en la
planificación
19. Las características de la calidad son las bases sobre
las cuales se edifica la aptitud de un producto.
Cualquier aspecto de productos, insumos, materiales
o procesos que se necesitan para lograr la aptitud
para el uso se constituye en una característica de
calidad.
Las características de calidad pueden ser de diversa
índole, entre estas:
Tecnológicas
Psicológicas
Contractuales
Éticas
20. Las características de calidad en las industrias de
servicios, si bien pueden aplicarse al igual que en las
industrias manufactureras, es importante señalar que
en estas predominan las características psicológicas
y éticas.
22. HUMANOS.
Falta de supervisión en el control de calidad de la
materia prima.
Falta de capacitación adecuada para el proceso de
producción del producto servicio.
Ahorros mal entendidos.
Desapego a los procedimientos de producción.
Manejo indebido de materiales o productos.
Falta de controles o supervisión de los procesos.
Inadecuado manejo y almacenamiento del
producto.
23. ECONOMICOS.
Producción por encima de la capacidad instalada
Falta de recursos financieros que obligan a ahorros
en puntos visuales (materia prima, diseño del
producto, etc.).
Reducción del margen costo-beneficio por baja
demanda.
Exceso de oferta del producto en el mercado.
24. DISEÑO.
Cambio en las necesidades de los consumidores
no detectado por la empresa.
Escases o falta de algún insumo.
Incremento en el precio de los insumos.
Limitaciones por disposiciones gubernamentales.