Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

2o parcial fisiología aparato r. masculino

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Fisiología del Acto Sexual
Fisiología del Acto Sexual
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 19 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Publicité

Similaire à 2o parcial fisiología aparato r. masculino (20)

Publicité

Plus récents (20)

2o parcial fisiología aparato r. masculino

  1. 1. fisiologìa del aparato reproductor masculino
  2. 2. <ul><li>Funciones de los testículos </li></ul><ul><li>Como ya se ha mencionado, el testículo tiene funciones espermatogénica y hormonal. </li></ul><ul><li>La espermatogénesis comienza en la pubertad por estímulo de las hormonas gonadotrópicas de </li></ul><ul><li>la hipófisis. </li></ul>
  3. 3. <ul><li>espermatogénesis o espermiogénesis. </li></ul><ul><li>la FSH actua sobre las células espermáticas inmaduras, denominadas espematogonias, hasta la formación de los espermatozoides . En la maduración de éstos, actúa la testosterona   </li></ul>
  4. 4. <ul><li>dos meses para formar un espermatozoide a partir de un espermatocito primario </li></ul>
  5. 5. <ul><li>A partir de la pubertad , se fabrican espermatozoides en cada testículo </li></ul>
  6. 7. <ul><li>El semen se compone de: </li></ul><ul><li>Espermatozoides </li></ul><ul><li>Secreción de las vesículas seminales </li></ul><ul><ul><li>Próstata </li></ul></ul><ul><ul><li>Glándula de Cooper </li></ul></ul>
  7. 8. <ul><li>El volumen promedio de semen 2,5 a 3,5 ml en la eyaculación. </li></ul><ul><li>En 1 ml de semen hay unos 100 millones de espermatozoides. </li></ul><ul><li>una cantidad menos de 20 millones por ml indican esterilidad </li></ul>
  8. 9. Sintesis de testosterona <ul><li>A partir del colesterol </li></ul>
  9. 10. Sìntesis de testosterona
  10. 11. <ul><li>Principales funciones de la testosterona. </li></ul><ul><li>Desarrollo de rasgos masculinos. </li></ul><ul><li>Desarrolla masa muscular. </li></ul><ul><li>Fortaleciendo huesos. </li></ul><ul><li>Desarrollo del pene, del aparato genital masculino. </li></ul><ul><li>Desarrollo de los caracteres sexuales secundarios. </li></ul>
  11. 12. <ul><li>La regulación de la función testicular </li></ul><ul><li>La fase de producción de hormonas, </li></ul><ul><li>es mediada por: </li></ul><ul><li>el eje hipotálamo-hipófisis mediante un mecanismo denominado feed-back </li></ul><ul><li>mecanismo de retroalimentación negativo . </li></ul><ul><li>desaparece un freno hipotalámico y empiezan a producirse los ciclos hipotalámicos-hipofisiarios (maduración sexual) </li></ul>
  12. 14. <ul><li>(GnRH) que es transportada </li></ul><ul><li>por la sangre hasta la hipófisis anterior, estimula la liberación de gonadotropinas. </li></ul><ul><li>La LH actúa sobre las células de </li></ul><ul><li>Leydig provocando la liberación de testosterona. </li></ul><ul><li>A su vez, la testosterona , cuando </li></ul><ul><li>alcanza un determinado nivel, inhibe la secreción de LH. </li></ul><ul><li>la FSH actúa sobre las células de </li></ul><ul><li>Sertoli estimula la secreción de la proteína ligadora de andrógenos se une a la testosterona , hacia la luz de los tubos seminíferos, alrededor de las células germinales </li></ul><ul><li>. Una vez </li></ul><ul><li>alcanzado el nivel adecuado de espermatogénesis. </li></ul><ul><li>las células de Sertoli secretan una </li></ul><ul><li>hormona llamada inhibina que entonces reduce la </li></ul><ul><li>secreción de FSH, </li></ul>
  13. 15. <ul><li>Los testículos y las glándulas suprarrenales del hombre producen también una cantidad muy pequeña de estrógeno , la hormona sexual femenina. </li></ul>
  14. 16. <ul><li>en la excitación sexual las fibras nerviosas parasimpáticas, que provienen de la médula </li></ul><ul><li>espinal sacra, estimulan la producción y liberación de óxido nítrico que provoca la </li></ul><ul><li>relajación del músculo liso de las arteriolas que proporcionan sangre a estos espacios </li></ul><ul><li>venosos . </li></ul><ul><li>los llena, los cuerpos cavernosos se agrandan y se vuelven rígidos, y el pene se pone en erección. </li></ul><ul><li>El cuerpo esponjoso </li></ul><ul><li>no se vuelve tan rígido como los cuerpos cavernosos la uretra esponjosa permanece abierta permitiendo el paso del </li></ul><ul><li>semen durante la eyaculación </li></ul>
  15. 17. <ul><li>La eyaculación </li></ul><ul><li>es la liberación brusca de semen desde la uretra al exterior debido a un reflejo simpático coordinado por la región lumbar de la médula espinal. </li></ul><ul><li>el esfínter de músculo liso situado en la base de la vejiga urinaria se cierra, </li></ul><ul><li>evitando que la orina sea expulsada durante la eyaculación </li></ul><ul><li>las contracciones peristálticas </li></ul><ul><li>del epidídimo, del conducto deferente, de las vesículas seminales, de los conductos </li></ul><ul><li>eyaculadores y de la próstata impulsan el semen a la uretra esponjosa lo que produce la emisión de un pequeño volúmen de semen antes de la </li></ul><ul><li>eyaculación. </li></ul>
  16. 18. <ul><li>cuando la excitación sexual termina, </li></ul><ul><li>el pene retorna a su estado de flacidez, debido </li></ul><ul><li>a la estimulación de las fibras nerviosas simpáticas que dan lugar a la contracción del </li></ul><ul><li>músculo liso de esas arteriolas que entonces se cierran y ya no llega tanta sangre al </li></ul><ul><li>tejido eréctil y el exceso de sangre ya existente es vaciado lentamente a la circulación </li></ul><ul><li>venosa. </li></ul>
  17. 19. Fin de la presentaciòn

×