La conquista

•   La conquista de México se planeo en cuba que era gobernada por DIEGO VEASZQUEZ. Este
    personaje organizo tres expediciones. La primera fue en el año 1517 estuvo dirigida por
    FRANCISCO HERNANDEZ DE CORDOBA que salió de cuba con 110 hombres en tres
    embarcaciones llegando primero a un lugar llamado ISLA MUJERES, después llegaron a un
    lugar llamado cabo catoche, donde los españoles capturaron a dos indígenas que les
    pusieron los nombres de Julián y Melchor. La segunda expedición estuvo capitaneada por
    JUAN DE GRIJALVA que también salió de cuba pero ahora con 240 hombres en cinco
    embarcaciones en el año 1518 a la que llegando a la isla de Cozumel, Chetumal, isla
    mujeres, cabo catoche y YUCATAN DONDE NUEVAMENTE iban a ser atacados por los
    indígenas, pero intervienen dos indígenas quienes convence que no los ataquen. Después
    llegan hasta la laguna de términos, luego descubren un gran rio (TABASCO) para después
    llegar a una isla el día 24 de junio de 1518 a la que llamaron isla de san juan du Ulúa.
    Estando en esta isla llegaron algunos indígenas quienes emisarios de Moctezuma II para
    ofrecer regalos a los españoles quienes para responder entregaron espejos a los indígenas.
    La tercera expedición estuvo a cargo de HERNÁN CORTES quien salió de cuba en el año
    1519-1529 con 600 hombres aproximadamente, con armaduras, espadas, cañones, caballos,
    perros de presa, es decir, preparados para la conquista. El primer lugar al que llegaron en
    esta tercera expedición fue VERACRUZ, donde se realizo la primera misa católica en América
    y donde GONZALO GUERRERO que es considerado padre del mestizaje en América y otro
    llamado MALINELI que sirvió como al conquistador como el primer gran interpretante.
•   Luego, saliendo el mismo recorrido de las dos anteriores expediciones, llegaron hasta rio
    Tabasco, donde se suscito un breve enfrentamiento entre indígenas y españoles, ganando
    fácilmente estos últimos debido a la superioridad militar. Fue en este lugar donde el cacique
    la regalo al conquistador a 20 esclavas entre ellas una mujer llamada MALINCHE que fue de
    gran ayuda ya que sabia hablar maya, el náhuatl y posteriormente el castellano
CAUSAS DE LA CONQUISTA                             EXPLICACION

SUPERIORIDAD DE LOS MILITARES DE LOS          POIRQUE LLEGARON LOS ESPAÑOLES DE REPENTE
ESPAÑOLES                                     CON TODA SUS TROPAS PARA CONQUISTAR A MEXICO
                                              POR SUS RIQUESAS QUE TIENE

LA INTEGRIDAD DE LOS INDIGENAS AL CREER QUE   LOS INDIGENAS ERAN MUY INOCENTES YA QUE ELLOS
LOS ESPAÑOLES ERAN DIOSES                     TENIAN LA MENTALIDAD QUE SU DIOS
                                              QUETZALCÓATL IBA REGRESAR
LA PARTICIPACION DE LA MALINCHE COMO          LA MALINCHE TAMBIEN FUE UNA DE LOS
INTERPRETES DE CORTES                         INTERPRETES DE LA CONQUISTA YA QUE LES
                                              MINTIERON PARA QUE LE AYUDARAN ALOS
                                              ESPAÑOLES
LAS ENFERMEDADES TRAIDAS DE LOS ESPAÑOLES     POR ELLOS EXSTIERON VARIAS ENFERMEDADES
                                              NUEVAS PARA AMERICA COMO LA VIRUELA Y EL
                                              SARAMPEON
Relaciona ambas columnas, anotando entre paréntesis el número al que corresponde
1.         Eran donaciones de tierra que hacia el rey a los mejores conquistadores     (1)mayorazgo

2.         Fue uno de los misioneros que más lucho contra la esclavitud                    (7)conquista espiritual

3.         Eran donaciones de tierra que hacia el rey a un número determinado de indígenas. (2)Bartolomé de las
casas

4.         Eran la decima parte de la producción agrícola y ganadera                             (3)encomienda
que se otorgaba ala iglesia durante la época colonial

5.         Fue la institución más rica de la época colonial                           (8)santa inquisición

6.        Así fueron llamadas las propiedades de la iglesia en la época colonial                 (11)Pedro moya de
contreras

7.        Documento promulgado por Bartolomé de las casas que prohibía esclavizar a los indígenas
(6)mercedes reales

8.         Conquisto en la evangelización a los indígenas y cambio costumbres religiosas     (5)iglesia

9.         Fue una costumbre colonial de heredar todos bienes al primogénito        (10)Juan de Zumárraga

10.        Fue el primer inquisidor de la nueva España                                (9)bienes de manos manos
muertas

11.       Institución que tenia como objetivo perseguir y castigar a los herejes o enemigos de l catolicismo
(4)diezmo
•   INSTRUCCIONES: LEE CON ATENCIÓN LAS SIGUIENTES PREGUNTAS Y ANOTA SOBRE LA
    LINEA TU OPINION PERSONAL.

•   1.- ¿Qué fue la conquista espiritual? FUE AQUELLA EN DONDE LOS ESPAÑOLS UTILIZARÓN
    MISIONEROS PARA QUE PUEDIERAN EJERCER INFLUENCIA SOBRE LAS RELIGIONES QUE
    ELLOS TRAÍAN Y ASÍ SE SIGUIERAN AHORA EN MÉXICO
•   2.- ¿Por qué se dice que la conquista espiritual fue mas violenta que la conquista militar?
•   PORQUE LE IMPONIAN A LA GENTE DEL PUEBLO Y APARTE LES COBRABAN O LES IMPONIAN
    RELIGIONES QUE ELLOS NO QUISIERAN TENER
•   3.- ¿Por qué se dice que los misioneros cometieron algunos errores al evangelizar a los indígenas?
•   PORQUE LES HABLARÓN PLENAMENTE DE LA RELIGIÓN CUANDO ELLOS AÚN TENIAN
    CRRENCIAS DIFERENTES Y ERA MUY NOTORIO QUE LES QUERIAN ENSEÑAR
•   4.- ¿Qué métodos utilizaron los misioneros para llevara a cabo la evangelización?
•   UTILIZARÓN 4 ERAN: CANTOS, OBRAS DE TEATRO, NOCIÓN DEL PARAISO YLA
    INTERPRETACIÓN DE LA BIBLIA
•   5.- ¿Por qué se dice que la santa inquisición fue una especie de arma política?
•   PORQUE POR MEDIO DE ESTO LOS REYES ENTRABAN Y ASI PODER APROVECHARSE DE
    LOS BIENES MATERIALES DEL PUEBLO INDÍGENA
•   6.-¿Qué opinas sobre los métodos utilizados por la santa inquisición para imponer el catolicismo?
•   PUES FUE UNA TÉCNICA DESCONOCIDA QUE EN ESE EN TONCES NO SABIAN DE ESO Y AL
    MOMENTO DE HACERLES CREER LO QUE LES HACIAN ELLOS LO ACEPTABAN Y LO VEIAN
    COMO ELLOS LO DECIAN PORQUE PENSABAN QUE ERA UN CASTIGO DIVINO YA QUE
    TENIAN NOCIÓN DE LA BIBLIA
•   7.-¿Qué opinas sobre el enriquecimiento de la iglesia durante la Época colonial? UN MÉTODO PARA
    ENRIQUECER MÁS A LOS ESPAÑOLES
•   Actividades para reafirmar tus conocimientos.
•   INSTRUCCIONES: Anota ene le paréntesis de la derecha la letra que corresponda.
•
•   Fue una especie de molino para extraer el jugo de la caña y obtener azúcar………….(b)
•   Añil B) Trapiche C) Molienda
•
•   Utilidad que tuvo el añil en Europa………………………………………………………………………….(b)
•   Como alimento B) Para teñir telas C) Como golosinas
•
•   Colorante que se obtiene de la cochinilla (insecto parásito nopal)………………………….(a)
•   Grana B) Añil C)Trapiche
•
•   Fue una asociación de ganaderos durante la época colonial……………………………………(a)
•   Mesta    B) Gremio    C) Obr4aje.
•
•   Fue el producto minero que tuvo el primer lugar en exportación durante la época
    colonial…………………………………………………………………………………………………………………….(
    b)
•   Oro      B) Plata       C) Bronce
•
•   Fue la quinta parte de la producción minera que se otorgaba a la corona española durante la
    corona……………………………………………………………………………………………………(c)
•   Real Quinto B) Real de Minas         C) Quinto Real
•
•   Son ciudades mexicanas que surgieron de la minería……………………………………………..(b)
•   Zacatecas, Tlaxcala, Pachuca B) Zacatecas, Guanajuato, Pachuca C) Guanajuato, Taxco, Irapuato.
•
•   Son técnicas europeas que utilizaron los artesanos indígenas……………………………….(c)
•   Talud y tablero   B)Roza y quema C) Forja y hierro colado
•
•   Fue la asociación de artesanos de una misma profesión……………………………………….(b)
•   Mesta      B) Gremio     C)Artesanal
•
•   Eran hijos de españoles nacidos en América………………………………………………………….(a)
•   Criollos B) Mestizos C) Indígenas
•
•   Es el resultado de la mezcla entre español e indígena……………………………………………(b)
•   Criollos     B) Mestizos       C) Indígenas
•
•   Fue uno de los trabajos más duros, peligrosos, y mal pagados durante la colonia…(a)
•   Minería B) Agricultura C) Ganadería
•
•   Fue un cultivo europeo que no se aclimato en la Nueva España…………………………….(c)
•   Trigo    B)Olivo C) Moreras
•
•   Así fueron llamadas las diferentes mezclas entre españoles, indígenas y negros en la Nueva
    España…………………………………………………………………………………………………………(a)
•   Castas B) Mestas c) Mestizaje
I. Instrucciones: Resuelve el siguiente crucigrama sobre aspectos de la Época Colonial.
                                HORIZONTALES                                                                VERTICALES

6.- Fue el primer obispo de la nueva España

7.- Fue una asociación de ganadería de la nueva España                               1.- Era otorgar la primera producción agrícola y ganadería a la iglesia

8.- Es el resultado de la mezcla entre español e indígena                            2.- Fue la primer orden religiosa que llego a la nueva España

11.- Forma de gobierno que prevaleció en la colonia                                  3.- Actividad económica que mas riqueza le dio a España

12.- Institución que mas se enriqueció de la colonia
                                                                                         4.- Era la decima parte de la producción agrícola y ganadera que se otorgaba a la
14.- Colorante que se obtiene de la cochinilla                                                                                 iglesia

15.- Asociación de artesanos de una misma profesión                                  5.- Molino para extraer jugo de la caña y obtener azúcar

16.- Misionero franciscano muy destacado en Texcoco                                  9.- Eran tipos de españoles nacidos en América
                                                                                     10.- Ciudad que surgió de la minería (plata)

                                                                                     13.- Son el resultado de la mezcla entre españoles, indígenas y negros en la
                                                                                     época colonial



                                  1D                       2                     3                                      4
                                  O                    F                     M                                      D
                                  N                    R                     I                                      I                            O
     6 Z      U            M      A      R       R     A       G   A         N                                    7 E       R   M     U     A    L
                                  C                    N           9 8   M   E       Z    T             I           Z       O                    I
                                  I                    C           C         R                                      M                            E
10     D                          O          11 V      I       R   R     E   I       N    A             T           O                            N
       A                          N                    S           I         A                                                                   D
       S                                               C           O                                                                             A
12     C      L            E      R      O             A           L                                                            13
       O                                               N           L                                    14    C    A        R   M     I     N
              15G          R      E      M       I     O           O
                                                                                                                                U
                                                                                                                                L
                                                                                          16B           E          R        N   A     B     E
                                                                                                                                T
                                                                                                                                O
1 sur 7

Recommandé

Cuadro historia epoca colonial par
Cuadro historia epoca colonialCuadro historia epoca colonial
Cuadro historia epoca colonialSonia Mendez
266 vues62 diapositives
Cuadro historia epoca colonial par
Cuadro historia epoca colonialCuadro historia epoca colonial
Cuadro historia epoca colonialLulu Alcantar Ventura
2.8K vues63 diapositives
Conquista de américa par
Conquista de américaConquista de américa
Conquista de américasantiagogeni
3K vues30 diapositives
Conquista de América - México y Perú par
Conquista de América - México y PerúConquista de América - México y Perú
Conquista de América - México y Perúcesarmaldonadodiaz
9.3K vues44 diapositives
Síntesis de unidad par
Síntesis de unidad Síntesis de unidad
Síntesis de unidad TiaPame12
1.9K vues30 diapositives
Perfil de la conquista par
Perfil  de la conquistaPerfil  de la conquista
Perfil de la conquistaTiaPame12
3.3K vues14 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Taller historia de panamá y realidad nacional30 de enero par
Taller historia de panamá y realidad nacional30 de eneroTaller historia de panamá y realidad nacional30 de enero
Taller historia de panamá y realidad nacional30 de eneroelizayjuan
3.4K vues9 diapositives
Descubrimiento De AméRica par
Descubrimiento De AméRicaDescubrimiento De AméRica
Descubrimiento De AméRicaguesta4daf5f
2.2K vues18 diapositives
Prueba historia 5° marzo 24 par
Prueba historia 5° marzo 24Prueba historia 5° marzo 24
Prueba historia 5° marzo 24COLEGIO GRAN AVENIDA
1.4K vues4 diapositives
La mejor gente del mundo. par
La mejor gente del mundo. La mejor gente del mundo.
La mejor gente del mundo. phill till
308 vues3 diapositives
Encuentro de dos mundos par
Encuentro de dos mundosEncuentro de dos mundos
Encuentro de dos mundosLulu Alcantar Ventura
3K vues10 diapositives
Sanfankon: ¿Un Chino Yoruba? par
Sanfankon: ¿Un Chino Yoruba?Sanfankon: ¿Un Chino Yoruba?
Sanfankon: ¿Un Chino Yoruba?Aguila News
295 vues25 diapositives

Tendances(20)

Taller historia de panamá y realidad nacional30 de enero par elizayjuan
Taller historia de panamá y realidad nacional30 de eneroTaller historia de panamá y realidad nacional30 de enero
Taller historia de panamá y realidad nacional30 de enero
elizayjuan3.4K vues
Descubrimiento De AméRica par guesta4daf5f
Descubrimiento De AméRicaDescubrimiento De AméRica
Descubrimiento De AméRica
guesta4daf5f2.2K vues
La mejor gente del mundo. par phill till
La mejor gente del mundo. La mejor gente del mundo.
La mejor gente del mundo.
phill till308 vues
Sanfankon: ¿Un Chino Yoruba? par Aguila News
Sanfankon: ¿Un Chino Yoruba?Sanfankon: ¿Un Chino Yoruba?
Sanfankon: ¿Un Chino Yoruba?
Aguila News295 vues
Fundación de ciudades3 par Elenamohr
Fundación de ciudades3Fundación de ciudades3
Fundación de ciudades3
Elenamohr10.5K vues
Informe de investigación La conquista de Chile par Evelyn Galdames
Informe de investigación La conquista de ChileInforme de investigación La conquista de Chile
Informe de investigación La conquista de Chile
Evelyn Galdames9.3K vues
La 2°y 3° invasión de América par phill till
La 2°y 3° invasión de AméricaLa 2°y 3° invasión de América
La 2°y 3° invasión de América
phill till615 vues
Trabajo final américa nuestra par rojascapac
Trabajo final américa nuestraTrabajo final américa nuestra
Trabajo final américa nuestra
rojascapac248 vues
Vida, muerte y dioses en las minas de Potosí: "El tío", Pachamama. // Life, d... par Narciso Sancho Aguilar
Vida, muerte y dioses en las minas de Potosí: "El tío", Pachamama. // Life, d...Vida, muerte y dioses en las minas de Potosí: "El tío", Pachamama. // Life, d...
Vida, muerte y dioses en las minas de Potosí: "El tío", Pachamama. // Life, d...
Descubrimiento Y Conquista par kroukes
Descubrimiento Y ConquistaDescubrimiento Y Conquista
Descubrimiento Y Conquista
kroukes5.8K vues
La conquista de centroamerica par Pilar Zambrana
La conquista de centroamericaLa conquista de centroamerica
La conquista de centroamerica
Pilar Zambrana145.9K vues

En vedette

La conquista del perú par
La conquista del perúLa conquista del perú
La conquista del perúWilmer Ayala Pazo
32.4K vues27 diapositives
El tahuantinsuyo.lector par
El tahuantinsuyo.lectorEl tahuantinsuyo.lector
El tahuantinsuyo.lectorColegio
17K vues4 diapositives
Historia par
HistoriaHistoria
HistoriaRicardo Rodriguez
2.4K vues5 diapositives
Taller-literatura-precolombina incas par
 Taller-literatura-precolombina incas Taller-literatura-precolombina incas
Taller-literatura-precolombina incasViviana Jimenez
13.2K vues13 diapositives
Literatura peruana de la colonia par
Literatura peruana de la coloniaLiteratura peruana de la colonia
Literatura peruana de la coloniaMariopoma
80.8K vues21 diapositives
Sopa de letras 5° (1) par
Sopa de letras 5° (1)Sopa de letras 5° (1)
Sopa de letras 5° (1)VICTOR HERNANDEZ
75.7K vues41 diapositives

En vedette(7)

El tahuantinsuyo.lector par Colegio
El tahuantinsuyo.lectorEl tahuantinsuyo.lector
El tahuantinsuyo.lector
Colegio17K vues
Taller-literatura-precolombina incas par Viviana Jimenez
 Taller-literatura-precolombina incas Taller-literatura-precolombina incas
Taller-literatura-precolombina incas
Viviana Jimenez13.2K vues
Literatura peruana de la colonia par Mariopoma
Literatura peruana de la coloniaLiteratura peruana de la colonia
Literatura peruana de la colonia
Mariopoma80.8K vues
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia. par AlissonCM
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
AlissonCM301.8K vues

Similaire à La conquista

La conquista, la colonia y la república en El Salvador par
La  conquista, la colonia y la república  en El SalvadorLa  conquista, la colonia y la república  en El Salvador
La conquista, la colonia y la república en El Salvadorjulio martínez
33.1K vues33 diapositives
Historia Presentaciones par
Historia PresentacionesHistoria Presentaciones
Historia Presentacionescandidos
852 vues29 diapositives
David V y lucas A par
David V y lucas ADavid V y lucas A
David V y lucas AJAIMECASTS
335 vues18 diapositives
Historia de México para niños par
Historia de México para niños Historia de México para niños
Historia de México para niños Editorial MD
7.5K vues24 diapositives
Unidad 1 historia par
Unidad 1 historiaUnidad 1 historia
Unidad 1 historiaLucha de Jimenez
176 vues41 diapositives
Unidad 1 historia par
Unidad 1 historiaUnidad 1 historia
Unidad 1 historiaLucha de Jimenez
597 vues41 diapositives

Similaire à La conquista(20)

La conquista, la colonia y la república en El Salvador par julio martínez
La  conquista, la colonia y la república  en El SalvadorLa  conquista, la colonia y la república  en El Salvador
La conquista, la colonia y la república en El Salvador
julio martínez33.1K vues
Historia Presentaciones par candidos
Historia PresentacionesHistoria Presentaciones
Historia Presentaciones
candidos852 vues
David V y lucas A par JAIMECASTS
David V y lucas ADavid V y lucas A
David V y lucas A
JAIMECASTS335 vues
Historia de México para niños par Editorial MD
Historia de México para niños Historia de México para niños
Historia de México para niños
Editorial MD7.5K vues
Edad moderna (1492 1789) par Jose Angel
Edad moderna (1492 1789)Edad moderna (1492 1789)
Edad moderna (1492 1789)
Jose Angel31K vues
Un viaje de ida y vuelta. 2º ESO. Ciencias Sociales. par emmaespla
Un viaje de ida y vuelta. 2º ESO. Ciencias Sociales.Un viaje de ida y vuelta. 2º ESO. Ciencias Sociales.
Un viaje de ida y vuelta. 2º ESO. Ciencias Sociales.
emmaespla386 vues
Historia iglesia-amrica-xvi par DH FS
Historia iglesia-amrica-xviHistoria iglesia-amrica-xvi
Historia iglesia-amrica-xvi
DH FS33 vues
Etapas de la Conquista Española par Lizbeth
Etapas de la Conquista Española Etapas de la Conquista Española
Etapas de la Conquista Española
Lizbeth86.3K vues
la-conquista-y-colonizacindeamrica-150619014103-lva1-app6891-convertido.pptx par MarycieloSharonHidal1
la-conquista-y-colonizacindeamrica-150619014103-lva1-app6891-convertido.pptxla-conquista-y-colonizacindeamrica-150619014103-lva1-app6891-convertido.pptx
la-conquista-y-colonizacindeamrica-150619014103-lva1-app6891-convertido.pptx

Plus de Ricardo Rodriguez

Presentación1 par
Presentación1Presentación1
Presentación1Ricardo Rodriguez
439 vues36 diapositives
Coco kira par
Coco kiraCoco kira
Coco kiraRicardo Rodriguez
263 vues9 diapositives
Kiiiiiiiiiirrrrrrra par
KiiiiiiiiiirrrrrrraKiiiiiiiiiirrrrrrra
KiiiiiiiiiirrrrrrraRicardo Rodriguez
202 vues12 diapositives
HISTORIA par
HISTORIAHISTORIA
HISTORIARicardo Rodriguez
1.3K vues24 diapositives
historia par
historiahistoria
historiaRicardo Rodriguez
743 vues18 diapositives
Historia par
HistoriaHistoria
HistoriaRicardo Rodriguez
336 vues7 diapositives

La conquista

  • 1. La conquista de México se planeo en cuba que era gobernada por DIEGO VEASZQUEZ. Este personaje organizo tres expediciones. La primera fue en el año 1517 estuvo dirigida por FRANCISCO HERNANDEZ DE CORDOBA que salió de cuba con 110 hombres en tres embarcaciones llegando primero a un lugar llamado ISLA MUJERES, después llegaron a un lugar llamado cabo catoche, donde los españoles capturaron a dos indígenas que les pusieron los nombres de Julián y Melchor. La segunda expedición estuvo capitaneada por JUAN DE GRIJALVA que también salió de cuba pero ahora con 240 hombres en cinco embarcaciones en el año 1518 a la que llegando a la isla de Cozumel, Chetumal, isla mujeres, cabo catoche y YUCATAN DONDE NUEVAMENTE iban a ser atacados por los indígenas, pero intervienen dos indígenas quienes convence que no los ataquen. Después llegan hasta la laguna de términos, luego descubren un gran rio (TABASCO) para después llegar a una isla el día 24 de junio de 1518 a la que llamaron isla de san juan du Ulúa. Estando en esta isla llegaron algunos indígenas quienes emisarios de Moctezuma II para ofrecer regalos a los españoles quienes para responder entregaron espejos a los indígenas. La tercera expedición estuvo a cargo de HERNÁN CORTES quien salió de cuba en el año 1519-1529 con 600 hombres aproximadamente, con armaduras, espadas, cañones, caballos, perros de presa, es decir, preparados para la conquista. El primer lugar al que llegaron en esta tercera expedición fue VERACRUZ, donde se realizo la primera misa católica en América y donde GONZALO GUERRERO que es considerado padre del mestizaje en América y otro llamado MALINELI que sirvió como al conquistador como el primer gran interpretante. • Luego, saliendo el mismo recorrido de las dos anteriores expediciones, llegaron hasta rio Tabasco, donde se suscito un breve enfrentamiento entre indígenas y españoles, ganando fácilmente estos últimos debido a la superioridad militar. Fue en este lugar donde el cacique la regalo al conquistador a 20 esclavas entre ellas una mujer llamada MALINCHE que fue de gran ayuda ya que sabia hablar maya, el náhuatl y posteriormente el castellano
  • 2. CAUSAS DE LA CONQUISTA EXPLICACION SUPERIORIDAD DE LOS MILITARES DE LOS POIRQUE LLEGARON LOS ESPAÑOLES DE REPENTE ESPAÑOLES CON TODA SUS TROPAS PARA CONQUISTAR A MEXICO POR SUS RIQUESAS QUE TIENE LA INTEGRIDAD DE LOS INDIGENAS AL CREER QUE LOS INDIGENAS ERAN MUY INOCENTES YA QUE ELLOS LOS ESPAÑOLES ERAN DIOSES TENIAN LA MENTALIDAD QUE SU DIOS QUETZALCÓATL IBA REGRESAR LA PARTICIPACION DE LA MALINCHE COMO LA MALINCHE TAMBIEN FUE UNA DE LOS INTERPRETES DE CORTES INTERPRETES DE LA CONQUISTA YA QUE LES MINTIERON PARA QUE LE AYUDARAN ALOS ESPAÑOLES LAS ENFERMEDADES TRAIDAS DE LOS ESPAÑOLES POR ELLOS EXSTIERON VARIAS ENFERMEDADES NUEVAS PARA AMERICA COMO LA VIRUELA Y EL SARAMPEON
  • 3. Relaciona ambas columnas, anotando entre paréntesis el número al que corresponde 1. Eran donaciones de tierra que hacia el rey a los mejores conquistadores (1)mayorazgo 2. Fue uno de los misioneros que más lucho contra la esclavitud (7)conquista espiritual 3. Eran donaciones de tierra que hacia el rey a un número determinado de indígenas. (2)Bartolomé de las casas 4. Eran la decima parte de la producción agrícola y ganadera (3)encomienda que se otorgaba ala iglesia durante la época colonial 5. Fue la institución más rica de la época colonial (8)santa inquisición 6. Así fueron llamadas las propiedades de la iglesia en la época colonial (11)Pedro moya de contreras 7. Documento promulgado por Bartolomé de las casas que prohibía esclavizar a los indígenas (6)mercedes reales 8. Conquisto en la evangelización a los indígenas y cambio costumbres religiosas (5)iglesia 9. Fue una costumbre colonial de heredar todos bienes al primogénito (10)Juan de Zumárraga 10. Fue el primer inquisidor de la nueva España (9)bienes de manos manos muertas 11. Institución que tenia como objetivo perseguir y castigar a los herejes o enemigos de l catolicismo (4)diezmo
  • 4. INSTRUCCIONES: LEE CON ATENCIÓN LAS SIGUIENTES PREGUNTAS Y ANOTA SOBRE LA LINEA TU OPINION PERSONAL. • 1.- ¿Qué fue la conquista espiritual? FUE AQUELLA EN DONDE LOS ESPAÑOLS UTILIZARÓN MISIONEROS PARA QUE PUEDIERAN EJERCER INFLUENCIA SOBRE LAS RELIGIONES QUE ELLOS TRAÍAN Y ASÍ SE SIGUIERAN AHORA EN MÉXICO • 2.- ¿Por qué se dice que la conquista espiritual fue mas violenta que la conquista militar? • PORQUE LE IMPONIAN A LA GENTE DEL PUEBLO Y APARTE LES COBRABAN O LES IMPONIAN RELIGIONES QUE ELLOS NO QUISIERAN TENER • 3.- ¿Por qué se dice que los misioneros cometieron algunos errores al evangelizar a los indígenas? • PORQUE LES HABLARÓN PLENAMENTE DE LA RELIGIÓN CUANDO ELLOS AÚN TENIAN CRRENCIAS DIFERENTES Y ERA MUY NOTORIO QUE LES QUERIAN ENSEÑAR • 4.- ¿Qué métodos utilizaron los misioneros para llevara a cabo la evangelización? • UTILIZARÓN 4 ERAN: CANTOS, OBRAS DE TEATRO, NOCIÓN DEL PARAISO YLA INTERPRETACIÓN DE LA BIBLIA • 5.- ¿Por qué se dice que la santa inquisición fue una especie de arma política? • PORQUE POR MEDIO DE ESTO LOS REYES ENTRABAN Y ASI PODER APROVECHARSE DE LOS BIENES MATERIALES DEL PUEBLO INDÍGENA • 6.-¿Qué opinas sobre los métodos utilizados por la santa inquisición para imponer el catolicismo? • PUES FUE UNA TÉCNICA DESCONOCIDA QUE EN ESE EN TONCES NO SABIAN DE ESO Y AL MOMENTO DE HACERLES CREER LO QUE LES HACIAN ELLOS LO ACEPTABAN Y LO VEIAN COMO ELLOS LO DECIAN PORQUE PENSABAN QUE ERA UN CASTIGO DIVINO YA QUE TENIAN NOCIÓN DE LA BIBLIA • 7.-¿Qué opinas sobre el enriquecimiento de la iglesia durante la Época colonial? UN MÉTODO PARA ENRIQUECER MÁS A LOS ESPAÑOLES
  • 5. Actividades para reafirmar tus conocimientos. • INSTRUCCIONES: Anota ene le paréntesis de la derecha la letra que corresponda. • • Fue una especie de molino para extraer el jugo de la caña y obtener azúcar………….(b) • Añil B) Trapiche C) Molienda • • Utilidad que tuvo el añil en Europa………………………………………………………………………….(b) • Como alimento B) Para teñir telas C) Como golosinas • • Colorante que se obtiene de la cochinilla (insecto parásito nopal)………………………….(a) • Grana B) Añil C)Trapiche • • Fue una asociación de ganaderos durante la época colonial……………………………………(a) • Mesta B) Gremio C) Obr4aje. • • Fue el producto minero que tuvo el primer lugar en exportación durante la época colonial…………………………………………………………………………………………………………………….( b) • Oro B) Plata C) Bronce • • Fue la quinta parte de la producción minera que se otorgaba a la corona española durante la corona……………………………………………………………………………………………………(c) • Real Quinto B) Real de Minas C) Quinto Real • • Son ciudades mexicanas que surgieron de la minería……………………………………………..(b) • Zacatecas, Tlaxcala, Pachuca B) Zacatecas, Guanajuato, Pachuca C) Guanajuato, Taxco, Irapuato. • • Son técnicas europeas que utilizaron los artesanos indígenas……………………………….(c) • Talud y tablero B)Roza y quema C) Forja y hierro colado •
  • 6. Fue la asociación de artesanos de una misma profesión……………………………………….(b) • Mesta B) Gremio C)Artesanal • • Eran hijos de españoles nacidos en América………………………………………………………….(a) • Criollos B) Mestizos C) Indígenas • • Es el resultado de la mezcla entre español e indígena……………………………………………(b) • Criollos B) Mestizos C) Indígenas • • Fue uno de los trabajos más duros, peligrosos, y mal pagados durante la colonia…(a) • Minería B) Agricultura C) Ganadería • • Fue un cultivo europeo que no se aclimato en la Nueva España…………………………….(c) • Trigo B)Olivo C) Moreras • • Así fueron llamadas las diferentes mezclas entre españoles, indígenas y negros en la Nueva España…………………………………………………………………………………………………………(a) • Castas B) Mestas c) Mestizaje
  • 7. I. Instrucciones: Resuelve el siguiente crucigrama sobre aspectos de la Época Colonial. HORIZONTALES VERTICALES 6.- Fue el primer obispo de la nueva España 7.- Fue una asociación de ganadería de la nueva España 1.- Era otorgar la primera producción agrícola y ganadería a la iglesia 8.- Es el resultado de la mezcla entre español e indígena 2.- Fue la primer orden religiosa que llego a la nueva España 11.- Forma de gobierno que prevaleció en la colonia 3.- Actividad económica que mas riqueza le dio a España 12.- Institución que mas se enriqueció de la colonia 4.- Era la decima parte de la producción agrícola y ganadera que se otorgaba a la 14.- Colorante que se obtiene de la cochinilla iglesia 15.- Asociación de artesanos de una misma profesión 5.- Molino para extraer jugo de la caña y obtener azúcar 16.- Misionero franciscano muy destacado en Texcoco 9.- Eran tipos de españoles nacidos en América 10.- Ciudad que surgió de la minería (plata) 13.- Son el resultado de la mezcla entre españoles, indígenas y negros en la época colonial 1D 2 3 4 O F M D N R I I O 6 Z U M A R R A G A N 7 E R M U A L C N 9 8 M E Z T I Z O I I C C R M E 10 D O 11 V I R R E I N A T O N A N S I A D S C O A 12 C L E R O A L 13 O N L 14 C A R M I N 15G R E M I O O U L 16B E R N A B E T O