Ricardo medellín castillo

Ricardo Medellín Castillo 
140468 
Tarea 2: “Origen de la ingeniería industrial” 
8 de agosto del 2014
Introducción 
La ingeniería es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas al desarrollo, 
implementación, mantenimiento y perfeccionamiento de estructuras para la resolución de 
problemas que afectan la actividad cotidiana de la sociedad, en otras palabras, la ingeniería es lo 
que el humano desarrollo para así facilitarse la vida mediante la tecnología. De este ingenio surgen 
varias ramas relacionadas con el “hacer más con menos”, más trabajo con menos esfuerzo. 
La ingeniería industrial es una carrera se podría decir que nueva, es una rama de la ingeniería que 
es un amplio abanico de opciones. Cada ingeniería se caracteriza por su especialidad, hay 
ingenierías encargadas de cuidar al medio ambiente, encargadas de las construcciones, 
encargadas de procesos, etc. La ingeniería industrial se caracteriza por ser un ‘comodín’ en el 
campo laboral, ya que al prepararse como ingeniero industrial te especializas en varias aspectos 
que te permiten ocupar un puesto en calidad, logística, líneas de producción, alimentos, compras, 
etc. Son muchos los campos donde un ingeniero industrial se puede desarrollar y al ser así tienen 
muchas facilidades para encontrar un trabajo con buen sueldo y buen puesto como egresados. 
Desarrollo 
La ingeniería industrial es por definición la rama de las ingenierías encargada del análisis, 
interpretación, comprensión, diseño, programación y control de sistemas productivos y logísticos 
con miras a gestionar, implementar y establecer estrategias de optimización con el objetivo de 
lograr el máximo rendimiento de los procesos de creación de bienes. 
Responder a la necesidad de contar con un sector industrial más competitivo, con profesionales 
capaces de aplicar y desarrollar metodologías de planeación estratégica en tecnologías y de 
análisis de decisiones, habilitados en la instrumentación herramientas de vanguardia como la 
simulación, tecnologías de información, automatización, Robótica y comunicación encaminadas al 
incremento de la competitividad de las empresas. 
Optimizar procesos básicos (o de apoyo), intermedios y terminales tanto de manufactura como de 
servicios para lograr la excelencia de la producción Terminal de bienes y servicios. 
Servir con instrumentos técnicos para la investigación y capacitación, que faciliten la resolución de 
problemas en el ámbito local, regional y nacional. 
Dotar a un país o medio organizacional; con conocimientos y herramientas actualizadas, para que 
su desempeño sea eficiente en la solución de problemas de gestión de operaciones y de la 
productividad que se dan en las: medianas, pequeñas y micro empresas. 
Infundir a través de los profesionales de Ingeniería Industrial los valores de la ética, honestidad y 
profesionalismo en bien del desarrollo regional y nacional.
Los primeros trabajos de ingenieros se podrían remontar hasta el antiguo Egipto con la 
construcción de las pirámides, el faro de Alejandría, el templo de Salomón, el coliseo de Roma, las 
carreteras entre Roma y Persia, etc. 
El periodo que va desde el siglo V al siglo XV se desarrolló más la ingeniería civil con la 
construcción de catedrales, pero también hubo otros avances como la creación de la imprenta, el 
cañón y con el llegaron a su fin las murallas y castillos. Los humanos eran más observadores con la 
naturaleza y con lo que pasaba a su alrededor. Se desarrolló el molino de viento, molinos de agua, 
entre otras cosas. También se dice que se inició la mecánica en este lapso de tiempo, un ejemplo 
son los diferentes tipos de relojes que se crearon. 
En el lapso de 1500 y 1750 se fortaleció la ingeniería mecánica, se construyeron herramientas para 
facilitar la navegación, surgió el telescopio de Galileo, la imprenta se volvió comercial y se 
desarrollaron herramientas para la medición. Aquí se pueden ubicar a grandes personajes como lo 
son Leonardo Da Vinci, que aunque se le recuerda por sus trabajos artísticos también trabajo con 
las matemáticas, física, astronomía, aeronáutica y botánica. Galileo Galilei descubrió la ley de la 
caída de los cuerpos, estudió el comportamiento del péndulo, creó el ya mencionado telescopio. 
Fermat y Descartes descubren la geometría analítica. Se desarrolló el método científico. 
Entre 1750 y 1900 fue la llamada Revolución Industrial. Fue un cambio en cualquier rama de la 
ingeniería. Logros en este periodo fueron el barómetro de Torricelli, Pascal descubrió la presión 
atmosférica, Otto Von Guericke desarrolló un cilindro con un pistón móvil, el cual daría paso al 
motor de combustión interna. James Watt mejoró la máquina de vapor y este suceso se conoce 
como el inicio de la Revolución Industrial. Aparecen las primeras locomotoras, fábricas, el uso de 
carbón como principal combustible y con esto apareció la contaminación de la que hasta la 
actualidad sufrimos. Hubo otros inventos como lo son el telégrafo, motores eléctricos, el foco con 
el que la ingeniería eléctrica aumenta su demanda y se convierte en la principal fuente de energía 
para la industria. 
El siglo XX se considera el más activo en el desarrollo de la ingeniería, se dice que en este siglo se 
logró aproximadamente el doble de las invenciones o descubrimientos que en toda la historia de 
la humanidad.
Conclusión y Opinión 
En conclusión, la ingeniería industrial es una combinación de conocimientos y habilidades de otras 
ingenierías y hasta una o que otra licenciatura, es una carrera muy completa y con muchas 
oportunidades de sobresalir, aunque está de por medio el interés del ingeniero por darse a notar 
fuera de la Universidad, en mi opinión es de las mejores carreras que existen en la actualidad ya 
que no se limita a una sola área laboral si no que puede desarrollarse en muchas áreas pues tiene 
un conocimiento previo de cada área de la industria, dependiendo de las habilidades del ingeniero 
es donde encajaría mejor, sin embargo por la preparación recibida puede desenvolverse en 
cualquier área de la industria, y no solo en la industria, en cualquier empresa donde se necesite 
economizar 
Bibliografía 
Stincer Gómez, Jorge Raúl; Introducción a la Ingeniería Industrial; Red Tercer Milenio. 
Omar Romero Hernández, David Muñoz Negrón y Sergio Romero Hernández, Introducción a la 
ingeniería un enfoque industrial.

Recommandé

Ensayo ingenieriaEnsayo ingenieria
Ensayo ingenieriaSandraKB
25.7K vues2 diapositives
Que Es IngenieriaQue Es Ingenieria
Que Es Ingenieriajeall4
13.3K vues35 diapositives

Contenu connexe

Tendances(20)

Mecánica e industrialMecánica e industrial
Mecánica e industrial
María Guadalupe Rodríguez Marthell 5.4K vues
El ingeniero en la época actualEl ingeniero en la época actual
El ingeniero en la época actual
jorge arista4.2K vues
Ciencia vs ingenieriaCiencia vs ingenieria
Ciencia vs ingenieria
anaydaochoa7628.5K vues
Mecanica IndustrialMecanica Industrial
Mecanica Industrial
CharlyDj3K vues
Ing.Ing.
Ing.
Aldo Ponce De León Lima109 vues
Línea del tiempo origen de ingeniería industrialLínea del tiempo origen de ingeniería industrial
Línea del tiempo origen de ingeniería industrial
Carlos Miguel Garcia Hernandez29.5K vues
Ingeniería industrialIngeniería industrial
Ingeniería industrial
AndreaCperezM2.3K vues
Historia de la ingenieria industrialHistoria de la ingenieria industrial
Historia de la ingenieria industrial
Diego Alamo11.5K vues
Historia de la ingenieria industrialHistoria de la ingenieria industrial
Historia de la ingenieria industrial
Felix Condor Aguilar1.4K vues
La profesion del ingenieroLa profesion del ingeniero
La profesion del ingeniero
Maria Garcia620 vues
Ingenierias y sus aporteIngenierias y sus aporte
Ingenierias y sus aporte
Hugo Gonzalez681 vues
2 da clase  la ingeniería2 da clase  la ingeniería
2 da clase la ingeniería
Jorge Gamez229 vues
Historia de la ingenieria industrialHistoria de la ingenieria industrial
Historia de la ingenieria industrial
Felix Condor Aguilar1.1K vues

En vedette(20)

Ein Winter voller Lebensfreude 2015/2016 GroßbritannienEin Winter voller Lebensfreude 2015/2016 Großbritannien
Ein Winter voller Lebensfreude 2015/2016 Großbritannien
Austrian National Tourist Office466 vues
EventualesEventuales
Eventuales
Hilario Sánchez Díaz687 vues
ADA 2ADA 2
ADA 2
Ana Alamilla343 vues
Propuesta cgt accion socialPropuesta cgt accion social
Propuesta cgt accion social
Hilario Sánchez Díaz642 vues
Heliana  marcela campos reyesHeliana  marcela campos reyes
Heliana marcela campos reyes
Marcela Campos589 vues
Agencia de turismos de sebasAgencia de turismos de sebas
Agencia de turismos de sebas
20SeBaS01346 vues
Spread.ly - deutsche PräsentationSpread.ly - deutsche Präsentation
Spread.ly - deutsche Präsentation
Slides aus der Zeit vor 42medien613 vues
Rut y danielaRut y daniela
Rut y daniela
Daniela Londoño151 vues
educación  en Colombia educación  en Colombia
educación en Colombia
Jairo Raquira316 vues
ANALISIS DE OBJETOSANALISIS DE OBJETOS
ANALISIS DE OBJETOS
vafragu542 vues
Presentacion del mundial 2014Presentacion del mundial 2014
Presentacion del mundial 2014
tengounmoco271 vues
Mapa quimica 13_28 (1)Mapa quimica 13_28 (1)
Mapa quimica 13_28 (1)
Jhoanne0802270 vues
Declaracion barcelona de BarcelonaDeclaracion barcelona de Barcelona
Declaracion barcelona de Barcelona
Ivan Tamajauk345 vues
Máximas para mi hijaMáximas para mi hija
Máximas para mi hija
Joaquin Lanata370 vues
Equipo 3 presentacionEquipo 3 presentacion
Equipo 3 presentacion
pegtrin69bqto783 vues

Similaire à Ricardo medellín castillo

Tecnología industrialTecnología industrial
Tecnología industrialAngyz Reyes
106 vues5 diapositives

Similaire à Ricardo medellín castillo(20)

Modulo introduccion 2020 I TEMAModulo introduccion 2020 I TEMA
Modulo introduccion 2020 I TEMA
María C. Plata61 vues
Historia de la ingenieria industri alHistoria de la ingenieria industri al
Historia de la ingenieria industri al
Cristian Chacon428 vues
Tecnología industrialTecnología industrial
Tecnología industrial
Angyz Reyes106 vues
Historia de la ingenieríaHistoria de la ingeniería
Historia de la ingeniería
iup santiago mariño142 vues
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
packofrancisco93247 vues
Cualidades del ingeniero genesis floresCualidades del ingeniero genesis flores
Cualidades del ingeniero genesis flores
inversiones aima26 vues
Introduccion a la ingenieriaIntroduccion a la ingenieria
Introduccion a la ingenieria
virginia gonzalez1K vues
IngenieriaIngenieria
Ingenieria
Andyariel090197878 vues
REPORTE FINALREPORTE FINAL
REPORTE FINAL
ram10293 vues
Modulo introduccionModulo introduccion
Modulo introduccion
María C. Plata162 vues
Quehacer del ingeniero Quehacer del ingeniero
Quehacer del ingeniero
Carlos Vilchis 3.5K vues
Tema 4 mod_1_Tema 4 mod_1_
Tema 4 mod_1_
Daniela Suarez136 vues
la ingenieria introduccion.pptxla ingenieria introduccion.pptx
la ingenieria introduccion.pptx
Favixson Fp13 vues

Plus de Ricardo Castillo

Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentalesRicardo Castillo
189 vues2 diapositives
Realismo mágicoRealismo mágico
Realismo mágicoRicardo Castillo
286 vues7 diapositives
 Realismo mágico (1) Realismo mágico (1)
Realismo mágico (1)Ricardo Castillo
479 vues3 diapositives
FichasFichas
FichasRicardo Castillo
157 vues2 diapositives
Apa (1)Apa (1)
Apa (1)Ricardo Castillo
151 vues1 diapositive

Plus de Ricardo Castillo(17)

Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
Ricardo Castillo189 vues
Realismo mágicoRealismo mágico
Realismo mágico
Ricardo Castillo286 vues
 Realismo mágico (1) Realismo mágico (1)
Realismo mágico (1)
Ricardo Castillo479 vues
FichasFichas
Fichas
Ricardo Castillo157 vues
Apa (1)Apa (1)
Apa (1)
Ricardo Castillo151 vues
Lista de cotejo para blog(1)Lista de cotejo para blog(1)
Lista de cotejo para blog(1)
Ricardo Castillo178 vues
CuentoCuento
Cuento
Ricardo Castillo171 vues
Reseña compleja 2Reseña compleja 2
Reseña compleja 2
Ricardo Castillo176 vues
Reseña complejaReseña compleja
Reseña compleja
Ricardo Castillo311 vues
Guten tag, ramónGuten tag, ramón
Guten tag, ramón
Ricardo Castillo311 vues
Lista de cotejo para blogLista de cotejo para blog
Lista de cotejo para blog
Ricardo Castillo133 vues
Inteligencia multipleInteligencia multiple
Inteligencia multiple
Ricardo Castillo141 vues
ResumenResumen
Resumen
Ricardo Castillo170 vues
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Ricardo Castillo114 vues
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Ricardo Castillo123 vues
ConvocatoriaConvocatoria
Convocatoria
Ricardo Castillo313 vues

Ricardo medellín castillo

  • 1. Ricardo Medellín Castillo 140468 Tarea 2: “Origen de la ingeniería industrial” 8 de agosto del 2014
  • 2. Introducción La ingeniería es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas al desarrollo, implementación, mantenimiento y perfeccionamiento de estructuras para la resolución de problemas que afectan la actividad cotidiana de la sociedad, en otras palabras, la ingeniería es lo que el humano desarrollo para así facilitarse la vida mediante la tecnología. De este ingenio surgen varias ramas relacionadas con el “hacer más con menos”, más trabajo con menos esfuerzo. La ingeniería industrial es una carrera se podría decir que nueva, es una rama de la ingeniería que es un amplio abanico de opciones. Cada ingeniería se caracteriza por su especialidad, hay ingenierías encargadas de cuidar al medio ambiente, encargadas de las construcciones, encargadas de procesos, etc. La ingeniería industrial se caracteriza por ser un ‘comodín’ en el campo laboral, ya que al prepararse como ingeniero industrial te especializas en varias aspectos que te permiten ocupar un puesto en calidad, logística, líneas de producción, alimentos, compras, etc. Son muchos los campos donde un ingeniero industrial se puede desarrollar y al ser así tienen muchas facilidades para encontrar un trabajo con buen sueldo y buen puesto como egresados. Desarrollo La ingeniería industrial es por definición la rama de las ingenierías encargada del análisis, interpretación, comprensión, diseño, programación y control de sistemas productivos y logísticos con miras a gestionar, implementar y establecer estrategias de optimización con el objetivo de lograr el máximo rendimiento de los procesos de creación de bienes. Responder a la necesidad de contar con un sector industrial más competitivo, con profesionales capaces de aplicar y desarrollar metodologías de planeación estratégica en tecnologías y de análisis de decisiones, habilitados en la instrumentación herramientas de vanguardia como la simulación, tecnologías de información, automatización, Robótica y comunicación encaminadas al incremento de la competitividad de las empresas. Optimizar procesos básicos (o de apoyo), intermedios y terminales tanto de manufactura como de servicios para lograr la excelencia de la producción Terminal de bienes y servicios. Servir con instrumentos técnicos para la investigación y capacitación, que faciliten la resolución de problemas en el ámbito local, regional y nacional. Dotar a un país o medio organizacional; con conocimientos y herramientas actualizadas, para que su desempeño sea eficiente en la solución de problemas de gestión de operaciones y de la productividad que se dan en las: medianas, pequeñas y micro empresas. Infundir a través de los profesionales de Ingeniería Industrial los valores de la ética, honestidad y profesionalismo en bien del desarrollo regional y nacional.
  • 3. Los primeros trabajos de ingenieros se podrían remontar hasta el antiguo Egipto con la construcción de las pirámides, el faro de Alejandría, el templo de Salomón, el coliseo de Roma, las carreteras entre Roma y Persia, etc. El periodo que va desde el siglo V al siglo XV se desarrolló más la ingeniería civil con la construcción de catedrales, pero también hubo otros avances como la creación de la imprenta, el cañón y con el llegaron a su fin las murallas y castillos. Los humanos eran más observadores con la naturaleza y con lo que pasaba a su alrededor. Se desarrolló el molino de viento, molinos de agua, entre otras cosas. También se dice que se inició la mecánica en este lapso de tiempo, un ejemplo son los diferentes tipos de relojes que se crearon. En el lapso de 1500 y 1750 se fortaleció la ingeniería mecánica, se construyeron herramientas para facilitar la navegación, surgió el telescopio de Galileo, la imprenta se volvió comercial y se desarrollaron herramientas para la medición. Aquí se pueden ubicar a grandes personajes como lo son Leonardo Da Vinci, que aunque se le recuerda por sus trabajos artísticos también trabajo con las matemáticas, física, astronomía, aeronáutica y botánica. Galileo Galilei descubrió la ley de la caída de los cuerpos, estudió el comportamiento del péndulo, creó el ya mencionado telescopio. Fermat y Descartes descubren la geometría analítica. Se desarrolló el método científico. Entre 1750 y 1900 fue la llamada Revolución Industrial. Fue un cambio en cualquier rama de la ingeniería. Logros en este periodo fueron el barómetro de Torricelli, Pascal descubrió la presión atmosférica, Otto Von Guericke desarrolló un cilindro con un pistón móvil, el cual daría paso al motor de combustión interna. James Watt mejoró la máquina de vapor y este suceso se conoce como el inicio de la Revolución Industrial. Aparecen las primeras locomotoras, fábricas, el uso de carbón como principal combustible y con esto apareció la contaminación de la que hasta la actualidad sufrimos. Hubo otros inventos como lo son el telégrafo, motores eléctricos, el foco con el que la ingeniería eléctrica aumenta su demanda y se convierte en la principal fuente de energía para la industria. El siglo XX se considera el más activo en el desarrollo de la ingeniería, se dice que en este siglo se logró aproximadamente el doble de las invenciones o descubrimientos que en toda la historia de la humanidad.
  • 4. Conclusión y Opinión En conclusión, la ingeniería industrial es una combinación de conocimientos y habilidades de otras ingenierías y hasta una o que otra licenciatura, es una carrera muy completa y con muchas oportunidades de sobresalir, aunque está de por medio el interés del ingeniero por darse a notar fuera de la Universidad, en mi opinión es de las mejores carreras que existen en la actualidad ya que no se limita a una sola área laboral si no que puede desarrollarse en muchas áreas pues tiene un conocimiento previo de cada área de la industria, dependiendo de las habilidades del ingeniero es donde encajaría mejor, sin embargo por la preparación recibida puede desenvolverse en cualquier área de la industria, y no solo en la industria, en cualquier empresa donde se necesite economizar Bibliografía Stincer Gómez, Jorge Raúl; Introducción a la Ingeniería Industrial; Red Tercer Milenio. Omar Romero Hernández, David Muñoz Negrón y Sergio Romero Hernández, Introducción a la ingeniería un enfoque industrial.