Circuito simple o sencillo

Ricardo Mariscal
Ricardo MariscalInstructor

Circuito simple o sencillo

CIRCUIO SIMPLE
¿Qué es un circuito eléctrico?
Se denomina así a la trayectoria cerrada que recorre una corriente eléctrica. Este
recorrido se inicia en una de las terminales de una pila, pasa a través de un conducto
eléctrico (cable de cobre), llega a una resistencia o receptor (foco, bombilla, lampara,
motor eléctrico, nevera, T.V., etc.), que consume parte de la energía eléctrica;
continúa después por el conducto, llega a un interruptor y regresa a la otra terminal
de la pila. Se denomina circuito eléctrico simple a aquel que tiene sólo un elemento
receptor.
https://www.portaleducativo.net/sexto-basico/761/circuitos-electricos
2- Elementos básicos de un circuito eléctrico
- Generador de corriente eléctrica (pila o batería): Fuente de energía que genera
un voltaje entre sus terminales logrando que los electrones se desplacen por el
circuito.
- Conductores (cables o alambre): Llevan la corriente a los demás componentes
del circuito a través de estos cables. Los cables están formados por uno o más
alambres hechos de un material conductor.
- Interruptor: Dispositivo de control, que permite o impide el paso de la corriente
eléctrica a través de un circuito, si éste está cerrado y que, cuando no lo hace, está
abierto.
- Receptores : Son los encargados de recibir y transformar la energía eléctrica en
otro tipo de energía (resistencias, lámparas, bombillos, motor eléctrico, nevera, T.V.)
Un receptor se caracteriza por su resistencia óhmica. Consume energía eléctrica
aportada por la fuente de tensión, y la transforma en otra forma de energía,
produciendo un efecto útil como puede ser luz, calor, etc.
Un ejemplo de receptor son las ampolletas (bombillos o lamparas), que transforman
la energía eléctrica en energía radiante. Otro ejemplo es un motor eléctrico, que
transforma la energía eléctrica en energía cinética.
- Resistencia eléctrica se define como la mayor o menor oposición que presentan
los cuerpos al paso de la corriente eléctrica. Es decir, la dificultad que opone un
conductor al paso de la corriente eléctrica. Se representa por “R” y su unidad es el
Ohmio (Ω ).
Los elementos de un circuito se combinan de diferentes maneras. Estos deben
formar una trayectoria cerrada para que la corriente eléctrica pueda circular.
Existen otros dispositivos de control llamados fusibles (breakers,
automáticos), que pueden ser de diferentes tipos y capacidades. Un fusible es un
dispositivo de protección tanto para ti como para el circuito eléctrico.
Sabemos que la energía eléctrica se puede transformar en energía calórica.
Hagamos una analogía, cuando hace ejercicio, tu cuerpo está en movimiento y
empiezas a sudar, como consecuencia de que está sobrecalentado. Algo similar
sucede con los conductores cuando circula por ellos una corriente eléctrica
(movimiento de electrones) y el circuito se sobrecalienta. Esto puede ser producto de
un corto circuito, que es registrado por el fusible y ocasiona que se queme o funda el
listón que está dentro de el, abriendo el circuito, es decir impidiendo el paso de
corriente para protegerte a ti y a la instalación.
Magnitudes eléctricas.
Para comprender el funcionamiento de los circuitos eléctricos y electrónicos y poder
diseñarlos necesitamos conocer las magnitudes eléctricas que los caracterizan y
saber cómo medirlas utilizando un polímetro. Las magnitudes eléctricas que vamos a
ver son:
Voltaje, resistencia, intensidad, energía y potencia
Recuerda que una magnitud es una propiedad que se puede medir. Por ejemplo, se
puede medir la longitud, el tiempo, la velocidad, etc. Todas ellas son magnitudes.
Una unidad es una cantidad de magnitud que se usa para medir. Por ejemplo, un
centímetro es una cantidad de longitud, que usamos para medir, es por tanto una
unidad. Si queremos medir una longitud, la comparamos con la cantidad de longitud
de una unidad y vemos cuantas veces la contiene.
2.1- Simbología de los circuitos
https://www.portaleducativo.net/sexto-basico/761/circuitos-electricos
La carga: Es la cantidad de energía eléctrica que utiliza el dispositivo para completar
su tarea. Este consumo eléctrico se mide en vatios. Las luces, televisores, motores,
calentadores y electrodomésticos son dispositivos de carga que consumen energía.
https://electronicaonline.net/circuito-electrico/circuito-simple/
EJEMPLOS DE CIRCUITOS SIMPLES O SENCILLOS
https://www.edu.xunta.gal/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1464947843/c
ontido/321_circuito_simple.html
La Ley de Ohm
La Ley de Ohm, impulsada en 1827 por el matemático y físico alemán Georg Simon
Ohm, es una de las leyes fundamentales de la electrodinámica. Se utiliza para
determinar la relación que existe entre la diferencia de potencial, la intensidad de
corriente y la resistencia.
La ley de Ohm dice: "en un circuito eléctrico, la intensidad de la corriente que lo
recorre es directamente proporcional a la tensión aplicada e inversamente
proporcional a la resistencia que este presenta". Su fórmula es la siguiente:
V=R * I
La Ley de Ohm relaciona las magnitudes de voltaje, resistencia e intensidad de la
siguiente manera. La intensidad de corriente que atraviesa un circuito es
directamente proporcional al voltaje o tensión del mismo e inversamente proporcional
a la resistencia que presenta.
En forma de fracción se pone de la siguiente forma:
(I igual a V entre R).
Donde I es la intensidad que se mide en amperios (A), V el voltaje que se mide en
voltios (V); y R la resistencia que se mide en ohmios (Ω).
Con esta expresión vas a ser capaz de calcular en un circuito una magnitud a partir
de las otras dos. Para calcular la intensidad calculamos directamente la fracción
anterior.
Para calcular el voltaje, vamos a deshacer la fracción, pasando R que está dividiendo
al otro lado de la igualdad multiplicando. Nos queda:
Ahora, si queremos calcular R, en la expresión anterior pasamos la I que está
multiplicando al otro lado de la igualdad dividiendo, aislando así R. Nos queda:
https://techlandia.com/definicion-circuito-simple-hechos_302691/
La Ley Joule
La ley de Joule muestra la relación que existe entre el calor generado por una
corriente eléctrica que circula por un conductor, la corriente misma, la resistencia del
conductor y el tiempo que está circulando la corriente. Esta ley lleva el nombre del
físico británico James Prescott Joule, quien en 1845 demostró que el calor es:
Proporcional al tiempo durante el que pasa la corriente eléctrica.
Proporcional al cuadrado de la intensidad que circula.
Proporcional a la resistencia del conductor.
La fórmula es la siguiente:
W = R * I2
* t
El efecto Joule limita la corriente eléctrica que pueden transportar los cables de las
conducciones eléctricas.
Potencia eléctrica
La Potencia eléctrica es la relación de paso de energía de un flujo por unidad de
tiempo, es decir, la cantidad de energía entregada o absorbida por un elemento en
un tiempo determinado. La potencia eléctrica se representa con la letra P y la unidad
de medida es el Vatio (Watt)
Cuando se trata de corriente continua (CC) la potencia eléctrica desarrollada en un
cierto instante por un dispositivo de dos terminales, es el producto de la diferencia de
potencial entre dichos terminales y la intensidad de corriente que pasa a través del
dispositivo. Por esta razón la potencia es proporcional a la corriente y a la tensión.
Esto es
P = W/t
Donde W es la energía.
W= V*I*t
Entonces
P= V*I*t/t
Simplificando el tiempo queda.
P=V*I
Donde I es el valor instantáneo de la corriente y V es el valor instantáneo del voltaje.
Si I se expresa en amperios y V en voltios, P estará expresada en watts (vatios).
Igual definición se aplica cuando se consideran valores promedio para I, V y P.
Cuando el dispositivo es una resistencia de valor R o se puede calcular la resistencia
equivalente del dispositivo, la potencia también puede calcularse como,
P = R * I2 = V2 / R
Potencia activa
Es la potencia en que el proceso de transformación de la energía eléctrica se
aprovecha como trabajo útil, los diferentes dispositivos eléctricos existentes
convierten la energía eléctrica en otras formas de energía tales como: mecánica,
lumínica, térmica, química, etc. Está dado por un numero real “La intensidad y la
tensión en una resistencia por ejemplo un calefactor, conectada en un circuito de
corriente alterna tienen la misma fase. La curva de potencia activa es siempre
positiva.”
Cuando se conecta una resistencia (R) o carga resistiva en un circuito de corriente
alterna, el trabajo útil que genera dicha carga determinará la potencia activa que
tendrá que proporcionar la fuente de fuerza electromotriz (FEM). La potencia activa
se representa por medio de la letra (P) y su unidad de medida es el watt (W).
Los múltiplos más utilizados del watt son: el kilowatt (kW) y el megawatt (MW) y los
submúltiplos, el miliwatt (mW) y el microwatt ( W).
La fórmula matemática para hallar la potencia activa que consume un equipo
eléctrico cualquiera cuando se encuentra conectado a un circuito monofásico de
corriente alterna es la siguiente:
P = I * V cos Ø
BIBLIOGRAFIA
https://www.portaleducativo.net/sexto-basico/761/circuitos-electricos
https://electronicaonline.net/circuito-electrico/circuito-simple/
https://phet.colorado.edu/es/simulation/circuit-construction-kit-ac-virtual-lab
https://www.edu.xunta.gal/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1464947843/c
ontido/2_magnitudes_elctricas.html
https://www.ecured.cu/Potencia_el%C3%A9ctrica

Recommandé

Resistencia equivalenteResistencia equivalente
Resistencia equivalenteSalomon Angeles
75.3K vues3 diapositives
Presentacion ElectricidadPresentacion Electricidad
Presentacion ElectricidadRoyer García
37.8K vues27 diapositives
Ley de OhmLey de Ohm
Ley de Ohmdiegodalessandro
29.7K vues10 diapositives

Contenu connexe

Tendances(20)

Potencia eléctrica Potencia eléctrica
Potencia eléctrica
MiguelJGH7.2K vues
Empalmes electricosEmpalmes electricos
Empalmes electricos
JAIROHUMBERTOPINEDACABRA37K vues
Diapositivas capacitoresDiapositivas capacitores
Diapositivas capacitores
Gladys Ortiz11.9K vues
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
Alvaro Navarro13.2K vues
La corriente eléctricaLa corriente eléctrica
La corriente eléctrica
marino115715.9K vues
CIRCUITO MIXTO-INFORME TÉCNICO CIRCUITO MIXTO-INFORME TÉCNICO
CIRCUITO MIXTO-INFORME TÉCNICO
Eliza Camacho Benitez6.9K vues
Ejercicios ley del ohmEjercicios ley del ohm
Ejercicios ley del ohm
MrAntonio Davila71K vues
Problemas resueltos-corriente-electricaProblemas resueltos-corriente-electrica
Problemas resueltos-corriente-electrica
Raul Castañeda Torres380.7K vues
Informe tecnico proyecto circuito eléctricoInforme tecnico proyecto circuito eléctrico
Informe tecnico proyecto circuito eléctrico
Valentina Curaca Palomino9.4K vues
Corriente eléctricaCorriente eléctrica
Corriente eléctrica
Ernesto Yañez Rivera25K vues
ElectricidadElectricidad
Electricidad
recursosticjerez89.5K vues
Inductancia y capacitanciaInductancia y capacitancia
Inductancia y capacitancia
Gustavo31K vues
2 eletricidad basica2 eletricidad basica
2 eletricidad basica
juan quispe cruz46.3K vues
Trabajo, Energia y PotenciaTrabajo, Energia y Potencia
Trabajo, Energia y Potencia
Christian Farinango30.8K vues
Circuitos electricos y electronicosCircuitos electricos y electronicos
Circuitos electricos y electronicos
Natalia Urrego Ospina70.1K vues
Informe de laboratorio 1 electricidadInforme de laboratorio 1 electricidad
Informe de laboratorio 1 electricidad
Edwin Saldaña Alvarado830 vues
Medicion de Resistencia electricaMedicion de Resistencia electrica
Medicion de Resistencia electrica
Onicer Flores3.8K vues

Similaire à Circuito simple o sencillo

Tema 5 sara garcia ramosTema 5 sara garcia ramos
Tema 5 sara garcia ramosrbtq
352 vues19 diapositives
Sistemas electricosSistemas electricos
Sistemas electricosstefanyavencino
628 vues12 diapositives
Sistemas electricosSistemas electricos
Sistemas electricosstefanyavencino
270 vues12 diapositives
1º SESION.ppt1º SESION.ppt
1º SESION.pptpedroantonio50460
9 vues41 diapositives
Circuitos%20 Electricos[1]Circuitos%20 Electricos[1]
Circuitos%20 Electricos[1]guest6f2cd6
603 vues15 diapositives

Similaire à Circuito simple o sencillo(20)

Sistemas electricosSistemas electricos
Sistemas electricos
stefanyavencino628 vues
Sistemas electricosSistemas electricos
Sistemas electricos
stefanyavencino270 vues
1º SESION.ppt1º SESION.ppt
1º SESION.ppt
pedroantonio504609 vues
Circuitos%20 Electricos[1]Circuitos%20 Electricos[1]
Circuitos%20 Electricos[1]
guest6f2cd6603 vues
Circuitos%20 Electricos[1]Circuitos%20 Electricos[1]
Circuitos%20 Electricos[1]
evangelinasierra1.3K vues
Trabajo de tecnologia electricidadTrabajo de tecnologia electricidad
Trabajo de tecnologia electricidad
MarcelaOrejuela93 vues
Cuadernillo de 2 doCuadernillo de 2 do
Cuadernillo de 2 do
scarpin alexis427 vues
la electricidadla electricidad
la electricidad
MarcelaOrejuela56 vues
Trabajo de tecnologia electricidadTrabajo de tecnologia electricidad
Trabajo de tecnologia electricidad
MarcelaOrejuela49 vues
Circuitos EléctricosCircuitos Eléctricos
Circuitos Eléctricos
ListaYecenia295 vues
Electricidad y electronica temarioElectricidad y electronica temario
Electricidad y electronica temario
Gerard Ross5.7K vues
ElectricidadElectricidad
Electricidad
Daryez1.2K vues
Sircuitos electricoSircuitos electrico
Sircuitos electrico
Jose Cespedes110 vues
ElectricidadElectricidad
Electricidad
julioserranoserrano1.2K vues
ElectrocinéticaElectrocinética
Electrocinética
José Rodríguez Guerra586 vues
Elementos electricos yajaira ojedaElementos electricos yajaira ojeda
Elementos electricos yajaira ojeda
Yajaira Aviles591 vues

Plus de Ricardo Mariscal(20)

F08 9224-002 guia de aprendizaje 01 2020F08 9224-002 guia de aprendizaje 01 2020
F08 9224-002 guia de aprendizaje 01 2020
Ricardo Mariscal320 vues
Taller seguridad electricaTaller seguridad electrica
Taller seguridad electrica
Ricardo Mariscal54 vues
Conversion estrella trianguloConversion estrella triangulo
Conversion estrella triangulo
Ricardo Mariscal256 vues
Taller calculo r i-v circuito mixto vcaTaller calculo r i-v circuito mixto vca
Taller calculo r i-v circuito mixto vca
Ricardo Mariscal82 vues
Circuito en serieCircuito en serie
Circuito en serie
Ricardo Mariscal1.1K vues
Circuito en paraleloCircuito en paralelo
Circuito en paralelo
Ricardo Mariscal619 vues
Taller circuitos paralelo vcaTaller circuitos paralelo vca
Taller circuitos paralelo vca
Ricardo Mariscal105 vues
Taller calculos v i r circuito serieTaller calculos v i r circuito serie
Taller calculos v i r circuito serie
Ricardo Mariscal77 vues
Taller calculos v i r circuito simpleTaller calculos v i r circuito simple
Taller calculos v i r circuito simple
Ricardo Mariscal41 vues
Circuito simpleCircuito simple
Circuito simple
Ricardo Mariscal96 vues
Empalmes electricosEmpalmes electricos
Empalmes electricos
Ricardo Mariscal2.8K vues
HerramientasHerramientas
Herramientas
Ricardo Mariscal53 vues
ProteccionesProtecciones
Protecciones
Ricardo Mariscal55 vues
FusiblesFusibles
Fusibles
Ricardo Mariscal472 vues
03 04 la corriente electrica03 04 la corriente electrica
03 04 la corriente electrica
Ricardo Mariscal43 vues
03 04 corriente electrica03 04 corriente electrica
03 04 corriente electrica
Ricardo Mariscal36 vues
El voltajeEl voltaje
El voltaje
Ricardo Mariscal188 vues
Retie2013Retie2013
Retie2013
Ricardo Mariscal216 vues
01 01 resistencia eléctrica01 01 resistencia eléctrica
01 01 resistencia eléctrica
Ricardo Mariscal184 vues

Dernier(20)

Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme226 vues
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz48 vues
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard55 vues
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz24 vues
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur108 vues
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme324 vues
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz39 vues
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard47 vues
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz59 vues
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 vues
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz54 vues
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM62 vues
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 vues
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez127 vues
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz47 vues

Circuito simple o sencillo

  • 1. CIRCUIO SIMPLE ¿Qué es un circuito eléctrico? Se denomina así a la trayectoria cerrada que recorre una corriente eléctrica. Este recorrido se inicia en una de las terminales de una pila, pasa a través de un conducto eléctrico (cable de cobre), llega a una resistencia o receptor (foco, bombilla, lampara, motor eléctrico, nevera, T.V., etc.), que consume parte de la energía eléctrica; continúa después por el conducto, llega a un interruptor y regresa a la otra terminal de la pila. Se denomina circuito eléctrico simple a aquel que tiene sólo un elemento receptor. https://www.portaleducativo.net/sexto-basico/761/circuitos-electricos 2- Elementos básicos de un circuito eléctrico - Generador de corriente eléctrica (pila o batería): Fuente de energía que genera un voltaje entre sus terminales logrando que los electrones se desplacen por el circuito. - Conductores (cables o alambre): Llevan la corriente a los demás componentes del circuito a través de estos cables. Los cables están formados por uno o más alambres hechos de un material conductor. - Interruptor: Dispositivo de control, que permite o impide el paso de la corriente eléctrica a través de un circuito, si éste está cerrado y que, cuando no lo hace, está abierto. - Receptores : Son los encargados de recibir y transformar la energía eléctrica en otro tipo de energía (resistencias, lámparas, bombillos, motor eléctrico, nevera, T.V.)
  • 2. Un receptor se caracteriza por su resistencia óhmica. Consume energía eléctrica aportada por la fuente de tensión, y la transforma en otra forma de energía, produciendo un efecto útil como puede ser luz, calor, etc. Un ejemplo de receptor son las ampolletas (bombillos o lamparas), que transforman la energía eléctrica en energía radiante. Otro ejemplo es un motor eléctrico, que transforma la energía eléctrica en energía cinética. - Resistencia eléctrica se define como la mayor o menor oposición que presentan los cuerpos al paso de la corriente eléctrica. Es decir, la dificultad que opone un conductor al paso de la corriente eléctrica. Se representa por “R” y su unidad es el Ohmio (Ω ). Los elementos de un circuito se combinan de diferentes maneras. Estos deben formar una trayectoria cerrada para que la corriente eléctrica pueda circular. Existen otros dispositivos de control llamados fusibles (breakers, automáticos), que pueden ser de diferentes tipos y capacidades. Un fusible es un dispositivo de protección tanto para ti como para el circuito eléctrico. Sabemos que la energía eléctrica se puede transformar en energía calórica. Hagamos una analogía, cuando hace ejercicio, tu cuerpo está en movimiento y empiezas a sudar, como consecuencia de que está sobrecalentado. Algo similar sucede con los conductores cuando circula por ellos una corriente eléctrica (movimiento de electrones) y el circuito se sobrecalienta. Esto puede ser producto de un corto circuito, que es registrado por el fusible y ocasiona que se queme o funda el listón que está dentro de el, abriendo el circuito, es decir impidiendo el paso de corriente para protegerte a ti y a la instalación. Magnitudes eléctricas. Para comprender el funcionamiento de los circuitos eléctricos y electrónicos y poder diseñarlos necesitamos conocer las magnitudes eléctricas que los caracterizan y saber cómo medirlas utilizando un polímetro. Las magnitudes eléctricas que vamos a ver son: Voltaje, resistencia, intensidad, energía y potencia Recuerda que una magnitud es una propiedad que se puede medir. Por ejemplo, se puede medir la longitud, el tiempo, la velocidad, etc. Todas ellas son magnitudes. Una unidad es una cantidad de magnitud que se usa para medir. Por ejemplo, un centímetro es una cantidad de longitud, que usamos para medir, es por tanto una unidad. Si queremos medir una longitud, la comparamos con la cantidad de longitud de una unidad y vemos cuantas veces la contiene.
  • 3. 2.1- Simbología de los circuitos https://www.portaleducativo.net/sexto-basico/761/circuitos-electricos La carga: Es la cantidad de energía eléctrica que utiliza el dispositivo para completar su tarea. Este consumo eléctrico se mide en vatios. Las luces, televisores, motores, calentadores y electrodomésticos son dispositivos de carga que consumen energía. https://electronicaonline.net/circuito-electrico/circuito-simple/ EJEMPLOS DE CIRCUITOS SIMPLES O SENCILLOS
  • 4. https://www.edu.xunta.gal/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1464947843/c ontido/321_circuito_simple.html La Ley de Ohm La Ley de Ohm, impulsada en 1827 por el matemático y físico alemán Georg Simon Ohm, es una de las leyes fundamentales de la electrodinámica. Se utiliza para determinar la relación que existe entre la diferencia de potencial, la intensidad de corriente y la resistencia. La ley de Ohm dice: "en un circuito eléctrico, la intensidad de la corriente que lo recorre es directamente proporcional a la tensión aplicada e inversamente proporcional a la resistencia que este presenta". Su fórmula es la siguiente: V=R * I La Ley de Ohm relaciona las magnitudes de voltaje, resistencia e intensidad de la siguiente manera. La intensidad de corriente que atraviesa un circuito es directamente proporcional al voltaje o tensión del mismo e inversamente proporcional a la resistencia que presenta. En forma de fracción se pone de la siguiente forma: (I igual a V entre R).
  • 5. Donde I es la intensidad que se mide en amperios (A), V el voltaje que se mide en voltios (V); y R la resistencia que se mide en ohmios (Ω). Con esta expresión vas a ser capaz de calcular en un circuito una magnitud a partir de las otras dos. Para calcular la intensidad calculamos directamente la fracción anterior. Para calcular el voltaje, vamos a deshacer la fracción, pasando R que está dividiendo al otro lado de la igualdad multiplicando. Nos queda: Ahora, si queremos calcular R, en la expresión anterior pasamos la I que está multiplicando al otro lado de la igualdad dividiendo, aislando así R. Nos queda: https://techlandia.com/definicion-circuito-simple-hechos_302691/ La Ley Joule La ley de Joule muestra la relación que existe entre el calor generado por una corriente eléctrica que circula por un conductor, la corriente misma, la resistencia del conductor y el tiempo que está circulando la corriente. Esta ley lleva el nombre del físico británico James Prescott Joule, quien en 1845 demostró que el calor es: Proporcional al tiempo durante el que pasa la corriente eléctrica. Proporcional al cuadrado de la intensidad que circula. Proporcional a la resistencia del conductor. La fórmula es la siguiente:
  • 6. W = R * I2 * t El efecto Joule limita la corriente eléctrica que pueden transportar los cables de las conducciones eléctricas. Potencia eléctrica La Potencia eléctrica es la relación de paso de energía de un flujo por unidad de tiempo, es decir, la cantidad de energía entregada o absorbida por un elemento en un tiempo determinado. La potencia eléctrica se representa con la letra P y la unidad de medida es el Vatio (Watt) Cuando se trata de corriente continua (CC) la potencia eléctrica desarrollada en un cierto instante por un dispositivo de dos terminales, es el producto de la diferencia de potencial entre dichos terminales y la intensidad de corriente que pasa a través del dispositivo. Por esta razón la potencia es proporcional a la corriente y a la tensión. Esto es P = W/t Donde W es la energía. W= V*I*t Entonces P= V*I*t/t Simplificando el tiempo queda. P=V*I Donde I es el valor instantáneo de la corriente y V es el valor instantáneo del voltaje. Si I se expresa en amperios y V en voltios, P estará expresada en watts (vatios). Igual definición se aplica cuando se consideran valores promedio para I, V y P. Cuando el dispositivo es una resistencia de valor R o se puede calcular la resistencia equivalente del dispositivo, la potencia también puede calcularse como, P = R * I2 = V2 / R
  • 7. Potencia activa Es la potencia en que el proceso de transformación de la energía eléctrica se aprovecha como trabajo útil, los diferentes dispositivos eléctricos existentes convierten la energía eléctrica en otras formas de energía tales como: mecánica, lumínica, térmica, química, etc. Está dado por un numero real “La intensidad y la tensión en una resistencia por ejemplo un calefactor, conectada en un circuito de corriente alterna tienen la misma fase. La curva de potencia activa es siempre positiva.” Cuando se conecta una resistencia (R) o carga resistiva en un circuito de corriente alterna, el trabajo útil que genera dicha carga determinará la potencia activa que tendrá que proporcionar la fuente de fuerza electromotriz (FEM). La potencia activa se representa por medio de la letra (P) y su unidad de medida es el watt (W). Los múltiplos más utilizados del watt son: el kilowatt (kW) y el megawatt (MW) y los submúltiplos, el miliwatt (mW) y el microwatt ( W). La fórmula matemática para hallar la potencia activa que consume un equipo eléctrico cualquiera cuando se encuentra conectado a un circuito monofásico de corriente alterna es la siguiente: P = I * V cos Ø BIBLIOGRAFIA https://www.portaleducativo.net/sexto-basico/761/circuitos-electricos https://electronicaonline.net/circuito-electrico/circuito-simple/ https://phet.colorado.edu/es/simulation/circuit-construction-kit-ac-virtual-lab https://www.edu.xunta.gal/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1464947843/c ontido/2_magnitudes_elctricas.html https://www.ecured.cu/Potencia_el%C3%A9ctrica