Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Tratamiento de aguas residuales

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 19 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Les utilisateurs ont également aimé (20)

Publicité

Similaire à Tratamiento de aguas residuales (20)

Plus récents (20)

Publicité

Tratamiento de aguas residuales

  1. 1. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES - Edisson Paguatian - Roberto Talero Acosta - Francisco González - Ovidio Simbaqueva - Rosa Ines Rincón
  2. 2. DEFINICION “Las aguas residuales pueden definirse como las aguas que provienen del sistema de abastecimiento de agua de una población, después de haber sido modificadas por diversos usos en actividades domésticas, industriales y comunitarias.” (Mara 1976)
  3. 3. A. R domésticas
  4. 4. A. R Industria:  Residuos sin tratar (fabricación industrial y productos químicos, lodos pinturas, etc.)
  5. 5. En general las aguas residuales se clasifican en: Pluviales. Fecales o sanitarias. De proceso oUtilizadas en algún proceso industrial (tintado textil). oDe refrigeración. oAceitosas.
  6. 6. TRATAMIENTO DE AGUAS PRIMARIAS OBJETIVOS •Dominar los tratamientos físico-químicos para el acondicionamiento de potabilidad primaria de las aguas residuales domesticas. •Identificar de manera general los principales componentes de un sistema de recolección de aguas residuales.
  7. 7. CONCLUSIONES  Conocer las operaciones y procesos principales de una planta de tratamiento de aguas residuales, así como su funcionamiento básico.  Dominar conceptos básicos de hidráulica y química del agua.  Conocer las operaciones y procesos principales de una planta de tratamiento de aguas residuales, así como su funcionamiento básico.
  8. 8. OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO SECUNDARIO DE AGUAS RESIDUALES El tratamiento secundario dentro de las etapas que conforman el proceso de limpieza de las aguas residuales, tienen como objetivos: Limpiar el agua de impurezas que poseen un tamaño mucho menor a las que se pueden filtrar o captar por decantación y por las rejillas. Utilizar sistemas mecánicos y biológicos para realizar la limpieza del agua y producción limpia de la misma Degradar el contenido biológico del agua residual, mediante la promoción del crecimiento de organismos biológicos. Transformar la materia orgánica en metano y CO2, sin presencia del oxigeno para después retirar los floculos biológicos del material del filtro y producir agua con bajos niveles de contaminación.
  9. 9. CONCLUSIONES • Las características del agua que se trata, determinan los tipo de tratamiento que se llevaran a cabo • El tratamiento de aguas residuales para el caso de las ciudades debe incluir los tres tipos de tratamientos para limpiar los desechos. • Los contaminantes que son vertidos en los ríos en grandes cantidades, dificultan de cierta manera el tratamiento del agua. • La limitación de los reactores biológicos (filtros percoladores) es directamente proporcional a la eficaz reducción de nutrientes del proceso de lodos activados. • Los filtros percoladores sin recirculación son una buena opción para el tratamiento biológico de aguas residuales en pequeñas poblaciones rurales.
  10. 10. • Las características del agua que se trata, determinan los tipo de tratamiento que se llevaran a cabo • El tratamiento de aguas residuales para el caso de las ciudades debe incluir los tres tipos de tratamientos para limpiar los desechos. • Para que un sistema de tratamiento de aguas residuales sea sostenible, se requiere de una mínima utilización de los recursos ya sean naturales o físicos. Esto incluye disponibilidad de espacio, generación de residuos y tecnologías utilizadas
  11. 11. TRATAMIENTO TERCIARIO DE AGUAS RESIDUALES Tratamiento Terciario Típicamente el tratamiento terciario contempla los siguientes pasos:  - Tratamiento primario: corresponde al proceso de asentamiento de sólidos.  - Tratamiento secundario: corresponde al tratamiento biológico de la materia orgánica disuelta presente en el agua residual, transformándola en sólidos suspendidos que se eliminan fácilmente,  - Tratamiento terciario: Proceso adicional como lagunas, microfiltración o desinfección.
  12. 12. Tratamiento por Osmosis Inversa  Esuna tecnología de membrana en la cual el solvente (agua) es transferido a través de una membrana densa diseñada para retener sales y solutos de bajo peso molecular
  13. 13. Destilación Solar
  14. 14. CONCLUSIONES En todos los grandes centros urbanos del planeta Tierra se generan grandes cantidades de aguas negras como consecuencia del desarrollo de las actividades humanas, por lo que las principales fuentes de aguas negras son la industria, la ganadería, la agricultura y las actividades domésticas que se incrementan con el crecimiento de la población humana.
  15. 15. LEGISLACIÓN COLOMBIANA INSTRUMENTOS PLANIFICACIÓN REGULACIÓN INFORMACIÓN ECONÓMICOS •Decreto 1594 de 1984, art. 20 sustancias de interés sanitario •CONSTITUCIÓ • Decreto •Decreto •Decreto N POLÍTICA 3930/2010 NACIONAL. •Decreto 4728 de 1324 de 3100 de Deber y derecho 2010 límites 2007 / 2003 Tasas máximos retributivas permisibles de resolución •Decreto • Ley 99 de vertimientos en 955 de 2012 1993. creación aguas superficiales Registro usuarios del 3172 de y subterráneas y su del SINA monitoreo. Plan de recurso hídrico 2003 Beneficios tributarios reconversión a tecnologías limpias •Resolución 1433/2004 PSMV •Decreto 2820 de 2010 Licencias ambientales
  16. 16. LEGISLACIÓN DISTRITO CAPITAL INSTRUMENTOS PLANIFICACIÓN REGULACIÓN INFORMACIÓN ECONÓMICOS •Resolución •Resolución 3956 de •Decreto 5731 de 2009 Norma técnica para control 3100 de 2008. Objetivos •CAR. de calidad para ríos de vertimientos al recurso hídrico. 2003 Tasas Fucha, Salitre, Acuerdo 332 retributivas Tunjuelo y canal • Resolución •Decreto de 2008 Torca. 3957 de Autodeclaraciones 3172 de 2009 Norma 2003 Beneficios • Acuerdo 43 técnica para control tributarios de 2006. de vertimientos al alcantarillado Objetivos cuenca público. del río Bogotá •CAR. Acuerdo 08 de 2004. Norma vertimiento industria curtido pieles
  17. 17. Qué falta?  El mal manejo de las aguas residuales trae consecuencias económicas y sociales, problemas de salud  El desarrollo normativo ha sido importante, pero hace falta la guía Nacional de modelación del recurso hídrico, que estaba propuesta para el 2011 y que lograría que los parámetros de vertimientos se establezcan de acuerdo con las características específicas de cada generador.  Tasas retributivas únicamente para DBO y SST. Se excluyen sustancias químicas peligrosas.  Las tasas retributivas a 31 dic.2011 para jurisdicción CAR eran de 12,075 millones de pesos, de las cuales a mayo de 2012se había ejecutado el 8%.  Definir los objetivos de calidad y las metas de reducción de carga para todas las cuencas.
  18. 18. La solución  Implementar acciones de control de calidad y cantidad de vertimientos puntuales y no puntuales.  Formulación de planes de infraestructura para descontaminación del agua.  Programas de educación ambiental para prevenir la contaminación del agua.  Inversión y financiación en proyectos de investigación para optimización de sistemas, caracterizaciones del agua, estudios de tratabilidad y de impacto ambiental.  Los sistemas de tratamiento son fundamentales para el saneamiento ambiental.

×