Introduccion a la literatura

Rosa Malrás
Rosa MalrásProfesora de lengua castellana y literatura à INS Cristòfol Despuig
Introduccion a la literatura
Introduccion a la literatura
El uso literario de la lengua
En la literatura, el escritor pretende crear una obra artística
aprovechando al máximo las posibilidades expresivas del lenguaje
El interés se centra en la forma del lenguaje Función poética
Rasgos característicos de la lengua literaria
1. Expresiones que presentan un desvío de la norma, es decir, un alejamiento del uso habitual, usos
que resultan inesperados o sorprendentes.
Fábula de Polifemo y Galatea. Luis de Góngora
Rasgos característicos de la lengua literaria
2. El empleo de un LENGUAJE CONNOTATIVO, que sugiere significados secundarios mediante
asociaciones subjetivas: corazón-amor, infancia-naturaleza…
No confundir con el LENGUAJE DENOTATIVO:
significado objetivo, el que encontramos en
los diccionarios.
SIGNIFICADO
DENOTATIVO
SIGNIFICADO
CONNOTATIVO
Animal perteneciente al
grupo de las aves.
Símbolo de la paz
PALOMA
La retórica se ocupa del lenguaje literario.
En los libros de retórica griegos y latinas
se encuentran clasificados las figuras
literarias.
Verso y prosa
La obra literaria se presenta en dos formas rítmicas:
VERSO
Posee una estructura rítmica
PROSA
Es la forma espontánea del lenguaje.
No se halla sujeta a un ritmo preciso
Verso y prosa
Los VERSÍCULOS se hallan entre el verso y la prosa: versos muy largos y sin ritmo preciso.
Valor estético, histórico y social de la obra literaria
En el análisis de una obra literaria no sólo importa el estilo del autor, sino también las informaciones
sociales e históricas que se nos transmite, ya que el escritor es hijo de su tiempo y de su entorno, y al
mismo tiempo que lo refleja, manifiesta su sentimiento frente a este mundo.
Introduccion a la literatura
LA LÍRICA
 El escritor expresa su subjetividad, sus
sentimientos o reflexiones .
La voz a ti debida. Pedro Salinas
 Es el de primera persona: el yo del
autor manifiesta su mundo interior.
Pausa. Mario Benedetti
LA LÍRICA
De autor conocido y se transmite por medio de la escritura
Lírica culta
Expresa entusiasmo,
admiración o amor
ODA
Oda a la vida retirada. Fray Luis de León
LA LÍRICA
Lírica culta
Poema de tema amoroso
CANCIÓN
Canción I. Garcilaso de la Vega
LA LÍRICA
Lírica culta
Expresa dolor y tristeza
ELEGÍA
Elegía a Ramón Sijé. Miguel Hernández
LA LÍRICA
Lírica culta
Incluye diálogos de temas
amorosos entre pastores que se
sitúan en un ambiente campestre
(locus amoenus).
ÉGLOGA
Égloga I. Garcilaso de la Vega
LA LÍRICA
Lírica culta
Se ridiculizan y critican acciones o
personas, de tono grave o
burlesco.
SÁTIRA
LA LÍRICA
Lírica culta
Forma de carta
EPÍSTOLA
Epístola de Amarilis a Belardo
Amarilis era
admiradora de
la obra de Lope
de Vega a quien
envió su
poema Epístola
a Belardo, que
fue publicado
en 1621 en La
Filomena, de
Lope de Vega
LA LÍRICA
Lírica culta
Poema breve de carácter
festivo, generalmente
satírico y burlón.
EPIGRAMA
("MADRID CÓMICO"- 1880)
LA LÍRICA
Lírica de tradición popular
Anónima y se transmite oralmente con un soporte musical.
Autores cultos imitan y recogen este tipo de lírica a partir del s. XVI
Formadas por versos de arte menor, e incorporan estribillos y paralelismos.
ZÉJEL
De origen árabe.
Combina un
estribillo de uno o
dos versos y una
mudanza de tres
versos monorrimos
y uno llamada “de
vuelta”, que rima
con el estribillo.
LA LÍRICA
Lírica de tradición popular
VILLANCICO
De origen castellano.
Se compone de un
estribillo y una
mudanza de cuatro
versos
(redondilla: abba)
cabeza
verso de vuelta
LA LÍRICA
Lírica de tradición popular
ROMANCE LÍRICO
De tema amoroso
Romance del prisionero. Anónimo
LA NARRATIVA
 El escritor crea un mundo ficticio en el que viven unos personajes y ocurren unos sucesos.
Con amor se podía vivir donde quiera, como quiera, sin
pensar más que en el amor mismo...; pero sin él...
volverían los fantasmas negros que ella a veces sentía
rebullir allá en el fondo de su cabeza, como si asomaran
en un horizonte muy lejano, cual primeras sombras de
una noche eterna, vacía, espantosa. Ana sentía que
acabarse el amor, aquella pasión absorbente, fuerte,
nueva, que gozaba por la primera vez en la vida, sería
para ella comenzar la locura.
«Sí, Álvaro; si tú me dejaras me volvería loca de fijo;
tengo miedo a mi cerebro cuando estoy sin ti, cuando no
pienso en ti. Contigo no pienso más que en quererte».
La Regenta. Leopoldo Alas «Clarín»
LA NARRATIVA
ÉPICA
EPOPEYA
De tono grandioso, en la que intervienen
dioses y héroes. Se relaciona con los
orígenes y creencias de un pueblo.
Narración extensa que relata hazañas guerreras de un héroe
CANTAR DE GESTA
Narrativa medieval. Relatan aventuras y
hazañas de un héroe que representan los
sentimientos populares. Cantadas por juglares.
LA NARRATIVA
NOVELA Y CUENTO
NOVELA
Narración extensa escrita en prosa. Las
técnicas narrativas se han renovado en el
siglo XX de forma muy acentuada.
CUENTO
Narración breve, que desarrolla un argumento
muy simple y lineal.
EL TEATRO
 Tiene como finalidad la representación escénica ante un público. Combina texto y elementos
característicos del espectáculo (escenografía…). Se expresa a través del diálogo.
EL TEATRO
Formas teatrales
TRAGEDIA
El CORO es un elemento característico de la tragedia griega: es un
personaje colectivo que va comentando la acción, dialoga con el
protagonista y, a veces, predice lo que sucederá. Con frecuencia
lamenta el destino del héroe y suplica a los dioses que lo protejan y
lo salven de la fatalidad.
Conflicto en el que el protagonista se enfrenta a un destino adverso y sucumbe
en esa lucha desigual. Protagonistas de rango (reyes y héroes), y tono elevado.
No aparecen elementos cómicos ni personajes vulgares.
EL TEATRO
Formas teatrales
COMEDIA
A menudo, los personajes representan defectos humanos cuya exageración
despierta en el público tanto la risa como el sentido crítico.
EL TEATRO
Formas teatrales
DRAMA
Participa de los rasgos de la tragedia y la comedia. No exige personajes de rango
y admite escenas desenfadadas.
EL TEATRO
Géneros menores
AUTO
SACRAMENTAL
Obra teatral breve de tema religioso que se presenta en forma
alegórica: los personajes que aparecen son alegorías que encarnan
conceptos (virtudes o pecados). Propio de la Edad Media y del s. XVII.
EL TEATRO
Géneros menores
PASO
ENTREMÉS
SAINETE
Piezas teatrales breves (de un acto) que se representaban en el
entreacto de las comedias y tienen un tono alegre.
PASOS. SIGLO XVI ENTREMESES. SIGLO XVII SAINETES. SIGLO XVIII
EL TEATRO
Géneros menores
GÉNERO LÍRICO Obras en las que se combinan texto y música.
ÓPERA ZARZUELA
Pieza para ser cantada, basadas
normalmente en obras literarias.
Hispánica, combina piezas musicales cantadas y
diálogo hablado. Tono costumbrista y alegre. Muy
populares a finales del s. XIX y principios del XX
GÉNERO DIDÁCTICO
 Tienen como finalidad enseñar o instruir al lector.
ENSAYO
ARTÍCULO
PERIODÍSTICO
El escritor da su visión personal sobre cualquier
tema (científico, literario…). De estilo ameno,
dirigido a un amplio público. Lo inició el
escritor francés Montaigne, del s. XVI.
Breve texto periodístico en el que el escritor o
periodista ofrece una visión personal sobre un
tema de actualidad. Lo inició Mariano José de Larra
con sus “Artículos de costumbres”, del s. XIX.
GÉNERO DIDÁCTICO
FÁBULA
Narración breve, protagonizada por animales
que tienen un comportamiento humano, de la
que se desprende una moraleja.
Composición en forma de carta dirigida a una
persona real o imaginaria, frecuentemente con una
propósito de moralizar, instruir o satirizar.
EPÍSTOLA
• http://blogdoraniellybatista.com/blogrb/wp-content/uploads/2014/09/literatura.jpg
• https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcT72sRUZ_eXKUk0eZt_WTSDQUVk3k70yGqFey_hQfFXpMMOF2sB
• http://ep01.epimg.net/cultura/imagenes/2008/12/27/actualidad/1230332402_850215_0000000000_sumario_normal.jpg
• https://contramaslohago.wikispaces.com/file/view/poesia-bequer.jpg/385809772/440x320/poesia-bequer.jpg
• http://users.ipfw.edu/jehle/poesia/polifemo/polgraph/polif13.jpg
• http://www.poesi.as/cuadros/luisgongora-polifemo-salcedocoronel.jpg
• https://mifamiliayotrosbichos.files.wordpress.com/2014/12/figuras-literarias.png
• http://88.27.243.197/aulaz/CAST/LIBROS/S1/S1-1ACaminoLargoPasoCorto/images/VesoEstrofaPoema.jpg
• http://41.media.tumblr.com/dd7d730933e15a4eb5952ffdd6c3fbb8/tumblr_nmwitss2iA1uojddgo1_1280.jpg
• https://lh5.googleusercontent.com/MXFl2F4BYg9gDPzLB3RqxHtOvVbOrWDpwxq8Ncqtje2Vs5SCu-o15glvxXG-
RukzXOB2HFjkpJpFlt9HydPgsBvUqyxMrwFa6-dbexyB9AaG3ljtjd1KPPipqQ
• https://kpmartinez.files.wordpress.com/2013/05/poesc3ada-y-delincuencia.jpg
• http://files.generos-literarios-2014.webnode.es/200000005-df7efe1746/401.jpg
• https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/236x/bd/30/2f/bd302ffe20b7b4cd745bd68aa654a1c4.jpg
• http://image.slidesharecdn.com/elrenacimientoenelm-delprado-100227144136-phpapp01/95/el-renacimiento-en-el-museo-del-prado-32-
728.jpg?cb=1267321287
• https://anselmolucio.wordpress.com/2010/11/15/yo-quiero-ser-llorando-el-hortelano/
• http://image.slidesharecdn.com/poemasbarrocoslidiasaavedraycarlacestero-140616075109-phpapp01/95/poemas-barrocos-lidia-saavedra-y-
carla-cestero-16-638.jpg?cb=1402905150
• http://4.bp.blogspot.com/-lfbWxxxtSsk/TfiT3c6A9oI/AAAAAAAACLk/b31YcPq8S4E/s320/epigrama%2Bmadrid%2Bcomico%2B290880.JPG
• http://vademecum-poetico.blogspot.com.es/2009/11/el-villancico.html
• http://1.bp.blogspot.com/-I8J2lDgYe3w/TeP4sLtqu3I/AAAAAAAAAzY/V5NUC7BIS_w/s1600/Dibujo.JPG
• http://ecx.images-amazon.com/images/I/712jIuvEVvL.jpg
• http://www.iberolibrerias.com/media/catalog/product/cache/1/image/288x/9df78eab33525d08d6e5fb8d27136e95/c/u/cue9789875669154.jpg
• http://mla-s1-p.mlstatic.com/la-odisea-homero-13595-MLA3447806867_112012-F.jpg
• http://image.casadellibro.com/a/l/t0/51/9788489163751.jpg
• http://mlv-s1-p.mlstatic.com/anonimo-el-cantar-de-roldan-n01088-19760-MLV20177872588_102014-F.jpg
• http://cloud1.todocoleccion.net/fot/2007/10/07/6094317.jpg
• http://mlc-s2-p.mlstatic.com/tiempo-de-silencio-luis-martin-santos-20922-MLC20200605348_112014-F.jpg
• http://www.worldliteraryatlas.com/sites/default/files/styles/quotes_images/public/Portada%20de%20Rayuela.jpg?itok=soVK-7GT
• http://cloud2.todocoleccion.net/libros-antiguos-clasicos/tc/2012/02/10/30418340.jpg
• http://image.casadellibro.com/a/l/t1/69/9788420640969.jpg
• http://blog.only-apartments.es/wp-content/uploads/2014/11/festival-grec-barcelona1.jpg
• http://www.viajarporextremadura.com/cubic/datos/docs/doc_71/imag_758_festival_teatro_merida_01.jpg
• http://conpequesenzgz.com/wp-content/uploads/2010/07/cachiporra.jpg
• https://felifarber.files.wordpress.com/2015/03/8-corral-de-comedias.jpeg
• http://estaticos03.elmundo.es/elmundo/imagenes/2009/07/21/1248175274_0.jpg
• https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSPNt3o0Alm-84jTiq0wp-9g3dVlxmt-sOxMWF46YituxYmlW-i
Origen de las imágenes
Fuente
•Lengua castellana y literatura – Bitácora 1 (S. Martí/ J. Fortuny/ M. López/ J. Ràfols) - Bachillerato– Ed. Teide
Origen de las imágenes
• https://globalbookclub.s3.amazonaws.com/resources/459/edipo_rey/cover.jpeg
• http://www.iesjaumei.es/depts/cas/ediporey/edipo-lugo-2.jpg
• http://www.elrivalinterior.com/actitud/Navegacion/corogriego.gif
• http://image.casadellibro.com/a/l/t0/10/9788497404310.jpg
• https://jonsarasti.files.wordpress.com/2012/01/el-perro-3.jpg
• http://www.antartica.cl/antartica/gfx_libros/144/9561117754.jpg
• http://estaticos04.elmundo.es/elmundo/imagenes/2010/11/01/castillayleon/1288613002_0.jpg
• http://2.bp.blogspot.com/-v_zSdvfkxhE/UbGp4rszR0I/AAAAAAAAAdM/440SFP3xcAM/s1600/el-gran-teatro-del-mundo.jpg
• http://moly.hu/system/covers/big/covers_263012.jpg
• http://www.librosalcana.com/214957.jpg
• http://cloud2.todocoleccion.net/coleccionismo/tc/2009/10/12/15332304.jpg
• http://www.lesarts.com/docs/2011/07/13/15240001_51_9_0_gra.jpg
• http://www.arlanza.com/imagftp/im1la-revoltosa.jpg
• http://www.andalan.es/wp-content/uploads/5.Ensayos-de-Montaigne2291wl-1.jpg
• http://mla-s2-p.mlstatic.com/libro-articulos-de-costumbres-larra-21535-MLA20212220146_122014-F.jpg
• http://mla-s2-p.mlstatic.com/fabulas-ilustradas-de-esopo-editorial-tor-4099-MLA122658421_85-F.jpg
• http://image.casadellibro.com/a/l/t0/59/9788436311259.jpg
• http://a3.mzstatic.com/eu/r30/Publication4/v4/a5/8a/78/a58a7885-cb5b-024f-ccbe-9ea22d8510c5/cover225x225.jpeg
• http://mla-s2-p.mlstatic.com/libro-cartas-marruecas-jose-cadalso-historia-la-literatura-13602-MLA2999452799_082012-F.jpg
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
Prof. Rosa Malrás
1 sur 35

Recommandé

El modernismo en america latinadiapositiva clasetics par
El modernismo en america latinadiapositiva claseticsEl modernismo en america latinadiapositiva clasetics
El modernismo en america latinadiapositiva claseticsjorge eliecer polo pomares
17.5K vues10 diapositives
Literatura Prehispanica par
Literatura PrehispanicaLiteratura Prehispanica
Literatura PrehispanicaAngelica Maria Granados Alzamora
47.4K vues12 diapositives
Mapa Conceptual par
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa ConceptualSilvia Rd
45.2K vues4 diapositives
Literatura Incaica par
Literatura Incaica Literatura Incaica
Literatura Incaica Carlos Vargas Ancori
2.1K vues18 diapositives
Figuras literarias par
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literariaskillymg
22.2K vues14 diapositives
Completo ppt de literatura española medieval par
Completo ppt de literatura española medievalCompleto ppt de literatura española medieval
Completo ppt de literatura española medievalmaceniebla lenguayliteratura
46.5K vues160 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Realismo peruano par
Realismo peruanoRealismo peruano
Realismo peruanoRafael Campos Brusil
28.9K vues17 diapositives
Métrica par
MétricaMétrica
MétricaPep Hernández
83.6K vues24 diapositives
Literatura Prehispánica par
Literatura PrehispánicaLiteratura Prehispánica
Literatura PrehispánicaLucio Amando Ninatanta Plasencia
78.7K vues9 diapositives
Genero lirico par
Genero liricoGenero lirico
Genero liricoHector Martin
6.7K vues13 diapositives
El Modernismo Peruano par
El Modernismo PeruanoEl Modernismo Peruano
El Modernismo PeruanoJairo Brian Gutiérrez Quispe
17.4K vues14 diapositives
Literatura peruana de la conquista par
Literatura peruana de la conquistaLiteratura peruana de la conquista
Literatura peruana de la conquistaMariopoma
48.3K vues11 diapositives

Tendances(20)

Literatura peruana de la conquista par Mariopoma
Literatura peruana de la conquistaLiteratura peruana de la conquista
Literatura peruana de la conquista
Mariopoma48.3K vues
Literatura de la Emancipación par yngrid Yngrid
Literatura de la EmancipaciónLiteratura de la Emancipación
Literatura de la Emancipación
yngrid Yngrid16.6K vues
poema blason: analisis Jose santos ch par rodercito
poema blason: analisis Jose santos chpoema blason: analisis Jose santos ch
poema blason: analisis Jose santos ch
rodercito62.2K vues
Mapa conceptual del Género Dramático.pdf Brian Guzman Malament par Guzman Malament
Mapa conceptual del Género Dramático.pdf Brian Guzman MalamentMapa conceptual del Género Dramático.pdf Brian Guzman Malament
Mapa conceptual del Género Dramático.pdf Brian Guzman Malament
Guzman Malament944 vues
¿Qué es literatura? par TeresaLosada
¿Qué es literatura?¿Qué es literatura?
¿Qué es literatura?
TeresaLosada32.9K vues
Literatura en el renacimiento par nidree
Literatura en el renacimientoLiteratura en el renacimiento
Literatura en el renacimiento
nidree30K vues
Literatura Latina o Romana par simargue
Literatura Latina o Romana Literatura Latina o Romana
Literatura Latina o Romana
simargue40.3K vues
Versificación. Principios básicos par Marco Novelo
Versificación. Principios básicosVersificación. Principios básicos
Versificación. Principios básicos
Marco Novelo1.1K vues
La literatura prehispánica par Diroya Diaz
La literatura prehispánicaLa literatura prehispánica
La literatura prehispánica
Diroya Diaz6K vues
Prosa en la Edad Media. Esquemas de alumnos. par ameliafreire
Prosa en la Edad Media. Esquemas de alumnos.Prosa en la Edad Media. Esquemas de alumnos.
Prosa en la Edad Media. Esquemas de alumnos.
ameliafreire3.5K vues

En vedette

Literatura medieval española par
Literatura medieval españolaLiteratura medieval española
Literatura medieval españolaRosa Malrás
9.2K vues39 diapositives
Teoría literaria (Editorial SM) par
Teoría literaria (Editorial SM)Teoría literaria (Editorial SM)
Teoría literaria (Editorial SM)Rosa Malrás
6.5K vues36 diapositives
La literatura prerrenacentista (S. XV) par
La literatura prerrenacentista (S. XV)La literatura prerrenacentista (S. XV)
La literatura prerrenacentista (S. XV)Rosa Malrás
4.3K vues34 diapositives
Descripción de objetos imposibles par
Descripción de objetos imposiblesDescripción de objetos imposibles
Descripción de objetos imposiblesIsabel Fernández
5.4K vues14 diapositives
Trucos sintaxis par
Trucos sintaxisTrucos sintaxis
Trucos sintaxisRosa Malrás
36.4K vues16 diapositives
La comunicación par
La comunicaciónLa comunicación
La comunicaciónmariuxi94
1.5K vues137 diapositives

En vedette(20)

Literatura medieval española par Rosa Malrás
Literatura medieval españolaLiteratura medieval española
Literatura medieval española
Rosa Malrás9.2K vues
Teoría literaria (Editorial SM) par Rosa Malrás
Teoría literaria (Editorial SM)Teoría literaria (Editorial SM)
Teoría literaria (Editorial SM)
Rosa Malrás6.5K vues
La literatura prerrenacentista (S. XV) par Rosa Malrás
La literatura prerrenacentista (S. XV)La literatura prerrenacentista (S. XV)
La literatura prerrenacentista (S. XV)
Rosa Malrás4.3K vues
La comunicación par mariuxi94
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
mariuxi941.5K vues
úLtimas tardes con teresa par Irenecalvods
úLtimas tardes con teresaúLtimas tardes con teresa
úLtimas tardes con teresa
Irenecalvods4.5K vues
Power Point - La Edad Media par Angel Parras
Power Point - La Edad MediaPower Point - La Edad Media
Power Point - La Edad Media
Angel Parras2.3K vues
Física: qué es, qué estudia, salidas profesionales, tasa de paro. par Yazmina Zurita
Física: qué es, qué estudia, salidas profesionales, tasa de paro.Física: qué es, qué estudia, salidas profesionales, tasa de paro.
Física: qué es, qué estudia, salidas profesionales, tasa de paro.
Yazmina Zurita11.6K vues
introducción a la literatura par diana150912
introducción a la literaturaintroducción a la literatura
introducción a la literatura
diana150912442 vues
LA LITERATURA Y LOS ESTUDIOS LITERARIOS par CECAR- OTHERS
LA LITERATURA Y LOS ESTUDIOS LITERARIOSLA LITERATURA Y LOS ESTUDIOS LITERARIOS
LA LITERATURA Y LOS ESTUDIOS LITERARIOS
CECAR- OTHERS8.7K vues
IntroduccióN A La Literatura par guest91d8bf
IntroduccióN A La LiteraturaIntroduccióN A La Literatura
IntroduccióN A La Literatura
guest91d8bf1.2K vues
La literatura en otras artes par crevillent
La literatura en otras artesLa literatura en otras artes
La literatura en otras artes
crevillent13.8K vues
Historia de la Literatura (conceptos breves) par Jez Vadillo
Historia de la Literatura (conceptos breves)Historia de la Literatura (conceptos breves)
Historia de la Literatura (conceptos breves)
Jez Vadillo4K vues
La comunicación literaria par Marta Larrea
La comunicación literariaLa comunicación literaria
La comunicación literaria
Marta Larrea42K vues
Literatura-Introducción par Sol Casais
Literatura-Introducción Literatura-Introducción
Literatura-Introducción
Sol Casais1.2K vues
Introducción Literatura par mcsalasd
Introducción LiteraturaIntroducción Literatura
Introducción Literatura
mcsalasd21.3K vues
Funciones de la literatura par mbravo1
Funciones de la literaturaFunciones de la literatura
Funciones de la literatura
mbravo130.2K vues

Similaire à Introduccion a la literatura

Géneros literarios par
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literariosStefany Mons
19.1K vues35 diapositives
Géneros literarios par
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literariosdiapositivaslideshare
8.1K vues11 diapositives
El barroco par
El barrocoEl barroco
El barrocoMary Ranchal Bolós
5.3K vues29 diapositives
Literatura presentación par
Literatura presentaciónLiteratura presentación
Literatura presentaciónnorigali
1.9K vues22 diapositives
Literatura. géneros par
Literatura. génerosLiteratura. géneros
Literatura. génerosjuanantlopez
2.5K vues31 diapositives
Literatura par
LiteraturaLiteratura
LiteraturaMarcelaKatherin
595 vues11 diapositives

Similaire à Introduccion a la literatura(20)

Géneros literarios par Stefany Mons
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
Stefany Mons19.1K vues
Literatura presentación par norigali
Literatura presentaciónLiteratura presentación
Literatura presentación
norigali1.9K vues
GENERO LIRICO par L254 DEL
GENERO LIRICOGENERO LIRICO
GENERO LIRICO
L254 DEL27.5K vues
Generos literarios por Miguel Pachacama par Miguel Angel
Generos literarios por Miguel PachacamaGeneros literarios por Miguel Pachacama
Generos literarios por Miguel Pachacama
Miguel Angel593 vues
La Lengua Literaria.Los Generos Literarios par juanantlopez
La Lengua Literaria.Los Generos LiterariosLa Lengua Literaria.Los Generos Literarios
La Lengua Literaria.Los Generos Literarios
juanantlopez10.4K vues
Trabajo Practico Del Poema par award
Trabajo Practico Del PoemaTrabajo Practico Del Poema
Trabajo Practico Del Poema
award4.8K vues
Generos literarios por luis lema par grupolnb
Generos literarios por luis lemaGeneros literarios por luis lema
Generos literarios por luis lema
grupolnb442 vues

Plus de Rosa Malrás

La literatura renacentista (s. XVI) par
La literatura renacentista (s. XVI)La literatura renacentista (s. XVI)
La literatura renacentista (s. XVI)Rosa Malrás
937 vues45 diapositives
La descripción (3º de ESO) par
La descripción (3º de ESO)La descripción (3º de ESO)
La descripción (3º de ESO)Rosa Malrás
3.6K vues16 diapositives
La narración (3º ESO) par
La narración (3º ESO)La narración (3º ESO)
La narración (3º ESO)Rosa Malrás
5.4K vues20 diapositives
Tópicos literarios par
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literariosRosa Malrás
3.6K vues40 diapositives
Tipos de textos (Editorial SM) par
Tipos de textos (Editorial SM)Tipos de textos (Editorial SM)
Tipos de textos (Editorial SM)Rosa Malrás
3.3K vues31 diapositives
La casa de Bernarda Alba par
La casa de Bernarda AlbaLa casa de Bernarda Alba
La casa de Bernarda AlbaRosa Malrás
7.5K vues37 diapositives

Plus de Rosa Malrás(19)

La literatura renacentista (s. XVI) par Rosa Malrás
La literatura renacentista (s. XVI)La literatura renacentista (s. XVI)
La literatura renacentista (s. XVI)
Rosa Malrás937 vues
La descripción (3º de ESO) par Rosa Malrás
La descripción (3º de ESO)La descripción (3º de ESO)
La descripción (3º de ESO)
Rosa Malrás3.6K vues
La narración (3º ESO) par Rosa Malrás
La narración (3º ESO)La narración (3º ESO)
La narración (3º ESO)
Rosa Malrás5.4K vues
Tipos de textos (Editorial SM) par Rosa Malrás
Tipos de textos (Editorial SM)Tipos de textos (Editorial SM)
Tipos de textos (Editorial SM)
Rosa Malrás3.3K vues
La casa de Bernarda Alba par Rosa Malrás
La casa de Bernarda AlbaLa casa de Bernarda Alba
La casa de Bernarda Alba
Rosa Malrás7.5K vues
El lenguaje de la radio y la televisión par Rosa Malrás
El lenguaje de la radio y la televisiónEl lenguaje de la radio y la televisión
El lenguaje de la radio y la televisión
Rosa Malrás20.3K vues
Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua. par Rosa Malrás
Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua.Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua.
Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua.
Rosa Malrás8.4K vues
"Tres sombreros de copa" de Miguel Mihura par Rosa Malrás
"Tres sombreros de copa" de Miguel Mihura"Tres sombreros de copa" de Miguel Mihura
"Tres sombreros de copa" de Miguel Mihura
Rosa Malrás22.6K vues
Los textos jurídicos y administrativos par Rosa Malrás
Los textos jurídicos y administrativosLos textos jurídicos y administrativos
Los textos jurídicos y administrativos
Rosa Malrás25.1K vues
Los textos humanísticos par Rosa Malrás
Los textos humanísticosLos textos humanísticos
Los textos humanísticos
Rosa Malrás50.6K vues
Los textos científicos y técnicos par Rosa Malrás
Los textos científicos y técnicosLos textos científicos y técnicos
Los textos científicos y técnicos
Rosa Malrás38.4K vues
Las propiedades del texto par Rosa Malrás
Las propiedades del textoLas propiedades del texto
Las propiedades del texto
Rosa Malrás66.3K vues

Dernier

Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf par
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
28 vues1 diapositive
Eduardo José Saer Perozo.docx par
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docxeduardosaer999
23 vues5 diapositives
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf par
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdfSistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdfMarianaAucancela
33 vues6 diapositives
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela par
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuelaConocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuelaGonzalo Marin Art
72 vues5 diapositives
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici... par
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...decoed
2.3K vues2 diapositives
Misión en favor de los necesitados par
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
227 vues16 diapositives

Dernier(20)

Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf par mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela par Gonzalo Marin Art
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuelaConocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici... par decoed
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...
decoed2.3K vues
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx par NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
Contrato de aprendizaje y evaluación par LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8771 vues
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf par Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie... par MINEDU PERU
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
MINEDU PERU704 vues
Herramientas para Educación a Distancia.pptx par a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002836 vues
Recreos musicales.pdf par arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur136 vues
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx par María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana106 vues

Introduccion a la literatura

  • 3. El uso literario de la lengua En la literatura, el escritor pretende crear una obra artística aprovechando al máximo las posibilidades expresivas del lenguaje El interés se centra en la forma del lenguaje Función poética
  • 4. Rasgos característicos de la lengua literaria 1. Expresiones que presentan un desvío de la norma, es decir, un alejamiento del uso habitual, usos que resultan inesperados o sorprendentes. Fábula de Polifemo y Galatea. Luis de Góngora
  • 5. Rasgos característicos de la lengua literaria 2. El empleo de un LENGUAJE CONNOTATIVO, que sugiere significados secundarios mediante asociaciones subjetivas: corazón-amor, infancia-naturaleza… No confundir con el LENGUAJE DENOTATIVO: significado objetivo, el que encontramos en los diccionarios. SIGNIFICADO DENOTATIVO SIGNIFICADO CONNOTATIVO Animal perteneciente al grupo de las aves. Símbolo de la paz PALOMA La retórica se ocupa del lenguaje literario. En los libros de retórica griegos y latinas se encuentran clasificados las figuras literarias.
  • 6. Verso y prosa La obra literaria se presenta en dos formas rítmicas: VERSO Posee una estructura rítmica PROSA Es la forma espontánea del lenguaje. No se halla sujeta a un ritmo preciso
  • 7. Verso y prosa Los VERSÍCULOS se hallan entre el verso y la prosa: versos muy largos y sin ritmo preciso.
  • 8. Valor estético, histórico y social de la obra literaria En el análisis de una obra literaria no sólo importa el estilo del autor, sino también las informaciones sociales e históricas que se nos transmite, ya que el escritor es hijo de su tiempo y de su entorno, y al mismo tiempo que lo refleja, manifiesta su sentimiento frente a este mundo.
  • 10. LA LÍRICA  El escritor expresa su subjetividad, sus sentimientos o reflexiones . La voz a ti debida. Pedro Salinas  Es el de primera persona: el yo del autor manifiesta su mundo interior. Pausa. Mario Benedetti
  • 11. LA LÍRICA De autor conocido y se transmite por medio de la escritura Lírica culta Expresa entusiasmo, admiración o amor ODA Oda a la vida retirada. Fray Luis de León
  • 12. LA LÍRICA Lírica culta Poema de tema amoroso CANCIÓN Canción I. Garcilaso de la Vega
  • 13. LA LÍRICA Lírica culta Expresa dolor y tristeza ELEGÍA Elegía a Ramón Sijé. Miguel Hernández
  • 14. LA LÍRICA Lírica culta Incluye diálogos de temas amorosos entre pastores que se sitúan en un ambiente campestre (locus amoenus). ÉGLOGA Égloga I. Garcilaso de la Vega
  • 15. LA LÍRICA Lírica culta Se ridiculizan y critican acciones o personas, de tono grave o burlesco. SÁTIRA
  • 16. LA LÍRICA Lírica culta Forma de carta EPÍSTOLA Epístola de Amarilis a Belardo Amarilis era admiradora de la obra de Lope de Vega a quien envió su poema Epístola a Belardo, que fue publicado en 1621 en La Filomena, de Lope de Vega
  • 17. LA LÍRICA Lírica culta Poema breve de carácter festivo, generalmente satírico y burlón. EPIGRAMA ("MADRID CÓMICO"- 1880)
  • 18. LA LÍRICA Lírica de tradición popular Anónima y se transmite oralmente con un soporte musical. Autores cultos imitan y recogen este tipo de lírica a partir del s. XVI Formadas por versos de arte menor, e incorporan estribillos y paralelismos. ZÉJEL De origen árabe. Combina un estribillo de uno o dos versos y una mudanza de tres versos monorrimos y uno llamada “de vuelta”, que rima con el estribillo.
  • 19. LA LÍRICA Lírica de tradición popular VILLANCICO De origen castellano. Se compone de un estribillo y una mudanza de cuatro versos (redondilla: abba) cabeza verso de vuelta
  • 20. LA LÍRICA Lírica de tradición popular ROMANCE LÍRICO De tema amoroso Romance del prisionero. Anónimo
  • 21. LA NARRATIVA  El escritor crea un mundo ficticio en el que viven unos personajes y ocurren unos sucesos. Con amor se podía vivir donde quiera, como quiera, sin pensar más que en el amor mismo...; pero sin él... volverían los fantasmas negros que ella a veces sentía rebullir allá en el fondo de su cabeza, como si asomaran en un horizonte muy lejano, cual primeras sombras de una noche eterna, vacía, espantosa. Ana sentía que acabarse el amor, aquella pasión absorbente, fuerte, nueva, que gozaba por la primera vez en la vida, sería para ella comenzar la locura. «Sí, Álvaro; si tú me dejaras me volvería loca de fijo; tengo miedo a mi cerebro cuando estoy sin ti, cuando no pienso en ti. Contigo no pienso más que en quererte». La Regenta. Leopoldo Alas «Clarín»
  • 22. LA NARRATIVA ÉPICA EPOPEYA De tono grandioso, en la que intervienen dioses y héroes. Se relaciona con los orígenes y creencias de un pueblo. Narración extensa que relata hazañas guerreras de un héroe CANTAR DE GESTA Narrativa medieval. Relatan aventuras y hazañas de un héroe que representan los sentimientos populares. Cantadas por juglares.
  • 23. LA NARRATIVA NOVELA Y CUENTO NOVELA Narración extensa escrita en prosa. Las técnicas narrativas se han renovado en el siglo XX de forma muy acentuada. CUENTO Narración breve, que desarrolla un argumento muy simple y lineal.
  • 24. EL TEATRO  Tiene como finalidad la representación escénica ante un público. Combina texto y elementos característicos del espectáculo (escenografía…). Se expresa a través del diálogo.
  • 25. EL TEATRO Formas teatrales TRAGEDIA El CORO es un elemento característico de la tragedia griega: es un personaje colectivo que va comentando la acción, dialoga con el protagonista y, a veces, predice lo que sucederá. Con frecuencia lamenta el destino del héroe y suplica a los dioses que lo protejan y lo salven de la fatalidad. Conflicto en el que el protagonista se enfrenta a un destino adverso y sucumbe en esa lucha desigual. Protagonistas de rango (reyes y héroes), y tono elevado. No aparecen elementos cómicos ni personajes vulgares.
  • 26. EL TEATRO Formas teatrales COMEDIA A menudo, los personajes representan defectos humanos cuya exageración despierta en el público tanto la risa como el sentido crítico.
  • 27. EL TEATRO Formas teatrales DRAMA Participa de los rasgos de la tragedia y la comedia. No exige personajes de rango y admite escenas desenfadadas.
  • 28. EL TEATRO Géneros menores AUTO SACRAMENTAL Obra teatral breve de tema religioso que se presenta en forma alegórica: los personajes que aparecen son alegorías que encarnan conceptos (virtudes o pecados). Propio de la Edad Media y del s. XVII.
  • 29. EL TEATRO Géneros menores PASO ENTREMÉS SAINETE Piezas teatrales breves (de un acto) que se representaban en el entreacto de las comedias y tienen un tono alegre. PASOS. SIGLO XVI ENTREMESES. SIGLO XVII SAINETES. SIGLO XVIII
  • 30. EL TEATRO Géneros menores GÉNERO LÍRICO Obras en las que se combinan texto y música. ÓPERA ZARZUELA Pieza para ser cantada, basadas normalmente en obras literarias. Hispánica, combina piezas musicales cantadas y diálogo hablado. Tono costumbrista y alegre. Muy populares a finales del s. XIX y principios del XX
  • 31. GÉNERO DIDÁCTICO  Tienen como finalidad enseñar o instruir al lector. ENSAYO ARTÍCULO PERIODÍSTICO El escritor da su visión personal sobre cualquier tema (científico, literario…). De estilo ameno, dirigido a un amplio público. Lo inició el escritor francés Montaigne, del s. XVI. Breve texto periodístico en el que el escritor o periodista ofrece una visión personal sobre un tema de actualidad. Lo inició Mariano José de Larra con sus “Artículos de costumbres”, del s. XIX.
  • 32. GÉNERO DIDÁCTICO FÁBULA Narración breve, protagonizada por animales que tienen un comportamiento humano, de la que se desprende una moraleja. Composición en forma de carta dirigida a una persona real o imaginaria, frecuentemente con una propósito de moralizar, instruir o satirizar. EPÍSTOLA
  • 33. • http://blogdoraniellybatista.com/blogrb/wp-content/uploads/2014/09/literatura.jpg • https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcT72sRUZ_eXKUk0eZt_WTSDQUVk3k70yGqFey_hQfFXpMMOF2sB • http://ep01.epimg.net/cultura/imagenes/2008/12/27/actualidad/1230332402_850215_0000000000_sumario_normal.jpg • https://contramaslohago.wikispaces.com/file/view/poesia-bequer.jpg/385809772/440x320/poesia-bequer.jpg • http://users.ipfw.edu/jehle/poesia/polifemo/polgraph/polif13.jpg • http://www.poesi.as/cuadros/luisgongora-polifemo-salcedocoronel.jpg • https://mifamiliayotrosbichos.files.wordpress.com/2014/12/figuras-literarias.png • http://88.27.243.197/aulaz/CAST/LIBROS/S1/S1-1ACaminoLargoPasoCorto/images/VesoEstrofaPoema.jpg • http://41.media.tumblr.com/dd7d730933e15a4eb5952ffdd6c3fbb8/tumblr_nmwitss2iA1uojddgo1_1280.jpg • https://lh5.googleusercontent.com/MXFl2F4BYg9gDPzLB3RqxHtOvVbOrWDpwxq8Ncqtje2Vs5SCu-o15glvxXG- RukzXOB2HFjkpJpFlt9HydPgsBvUqyxMrwFa6-dbexyB9AaG3ljtjd1KPPipqQ • https://kpmartinez.files.wordpress.com/2013/05/poesc3ada-y-delincuencia.jpg • http://files.generos-literarios-2014.webnode.es/200000005-df7efe1746/401.jpg • https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/236x/bd/30/2f/bd302ffe20b7b4cd745bd68aa654a1c4.jpg • http://image.slidesharecdn.com/elrenacimientoenelm-delprado-100227144136-phpapp01/95/el-renacimiento-en-el-museo-del-prado-32- 728.jpg?cb=1267321287 • https://anselmolucio.wordpress.com/2010/11/15/yo-quiero-ser-llorando-el-hortelano/ • http://image.slidesharecdn.com/poemasbarrocoslidiasaavedraycarlacestero-140616075109-phpapp01/95/poemas-barrocos-lidia-saavedra-y- carla-cestero-16-638.jpg?cb=1402905150 • http://4.bp.blogspot.com/-lfbWxxxtSsk/TfiT3c6A9oI/AAAAAAAACLk/b31YcPq8S4E/s320/epigrama%2Bmadrid%2Bcomico%2B290880.JPG • http://vademecum-poetico.blogspot.com.es/2009/11/el-villancico.html • http://1.bp.blogspot.com/-I8J2lDgYe3w/TeP4sLtqu3I/AAAAAAAAAzY/V5NUC7BIS_w/s1600/Dibujo.JPG • http://ecx.images-amazon.com/images/I/712jIuvEVvL.jpg • http://www.iberolibrerias.com/media/catalog/product/cache/1/image/288x/9df78eab33525d08d6e5fb8d27136e95/c/u/cue9789875669154.jpg • http://mla-s1-p.mlstatic.com/la-odisea-homero-13595-MLA3447806867_112012-F.jpg • http://image.casadellibro.com/a/l/t0/51/9788489163751.jpg • http://mlv-s1-p.mlstatic.com/anonimo-el-cantar-de-roldan-n01088-19760-MLV20177872588_102014-F.jpg • http://cloud1.todocoleccion.net/fot/2007/10/07/6094317.jpg • http://mlc-s2-p.mlstatic.com/tiempo-de-silencio-luis-martin-santos-20922-MLC20200605348_112014-F.jpg • http://www.worldliteraryatlas.com/sites/default/files/styles/quotes_images/public/Portada%20de%20Rayuela.jpg?itok=soVK-7GT • http://cloud2.todocoleccion.net/libros-antiguos-clasicos/tc/2012/02/10/30418340.jpg • http://image.casadellibro.com/a/l/t1/69/9788420640969.jpg • http://blog.only-apartments.es/wp-content/uploads/2014/11/festival-grec-barcelona1.jpg • http://www.viajarporextremadura.com/cubic/datos/docs/doc_71/imag_758_festival_teatro_merida_01.jpg • http://conpequesenzgz.com/wp-content/uploads/2010/07/cachiporra.jpg • https://felifarber.files.wordpress.com/2015/03/8-corral-de-comedias.jpeg • http://estaticos03.elmundo.es/elmundo/imagenes/2009/07/21/1248175274_0.jpg • https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSPNt3o0Alm-84jTiq0wp-9g3dVlxmt-sOxMWF46YituxYmlW-i Origen de las imágenes
  • 34. Fuente •Lengua castellana y literatura – Bitácora 1 (S. Martí/ J. Fortuny/ M. López/ J. Ràfols) - Bachillerato– Ed. Teide Origen de las imágenes • https://globalbookclub.s3.amazonaws.com/resources/459/edipo_rey/cover.jpeg • http://www.iesjaumei.es/depts/cas/ediporey/edipo-lugo-2.jpg • http://www.elrivalinterior.com/actitud/Navegacion/corogriego.gif • http://image.casadellibro.com/a/l/t0/10/9788497404310.jpg • https://jonsarasti.files.wordpress.com/2012/01/el-perro-3.jpg • http://www.antartica.cl/antartica/gfx_libros/144/9561117754.jpg • http://estaticos04.elmundo.es/elmundo/imagenes/2010/11/01/castillayleon/1288613002_0.jpg • http://2.bp.blogspot.com/-v_zSdvfkxhE/UbGp4rszR0I/AAAAAAAAAdM/440SFP3xcAM/s1600/el-gran-teatro-del-mundo.jpg • http://moly.hu/system/covers/big/covers_263012.jpg • http://www.librosalcana.com/214957.jpg • http://cloud2.todocoleccion.net/coleccionismo/tc/2009/10/12/15332304.jpg • http://www.lesarts.com/docs/2011/07/13/15240001_51_9_0_gra.jpg • http://www.arlanza.com/imagftp/im1la-revoltosa.jpg • http://www.andalan.es/wp-content/uploads/5.Ensayos-de-Montaigne2291wl-1.jpg • http://mla-s2-p.mlstatic.com/libro-articulos-de-costumbres-larra-21535-MLA20212220146_122014-F.jpg • http://mla-s2-p.mlstatic.com/fabulas-ilustradas-de-esopo-editorial-tor-4099-MLA122658421_85-F.jpg • http://image.casadellibro.com/a/l/t0/59/9788436311259.jpg • http://a3.mzstatic.com/eu/r30/Publication4/v4/a5/8a/78/a58a7885-cb5b-024f-ccbe-9ea22d8510c5/cover225x225.jpeg • http://mla-s2-p.mlstatic.com/libro-cartas-marruecas-jose-cadalso-historia-la-literatura-13602-MLA2999452799_082012-F.jpg
  • 35. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Prof. Rosa Malrás