SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPOATENEO 2014
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
SEDE PRINCIPAL
JORNADAS MAÑANA-TARDE
TEMA:
NORMAS APA
NORMAS ICONTEC
I PERIODO
NORMAS ICONTEC O APA
Normas de publicación que Se
conformaron con el fin
de elaborar y presentar
manuscritos.
NORMAS ICONTEC
ICONTEC “Instituto Colombiano de Normas
Técnicas y Certificación”, Dicha entidad de
carácter privado, sin ánimo de lucro, tiene
por misión brindar soporte y desarrollo al
productor, además de ofrecer protección al
consumidor.
NORMAS APA
APA “Asociación Americana de
psicología” se especifica en la psicología,
ciencia del comportamiento, ciencias
sociales y administración del personal. Al
ser unas instituciones en evolución, las
normas están sujetas a ser actualizadas
permanentemente con el objeto a que
respondan en todo momento a las
necesidades y exigencias actuales.
DIFERENCIAS Y SIMILITUDES QUE SE
ENCUENTRAN ENTRE EL APA E ICONTEC
NORMAS ICONTEC APA SIMILITUDES DE LAS DOS NORMAS
Papel Se utiliza las dos caras Una sola cara Papel tamaño carta
Márgenes Superior 3, izquierda 4,
derecha 2, inferior 3.
Debe ser de 2.5 cm si es
para encuadernar es de
3cm
Todo el trabajo se escribe a 12
puntos
Al momento de
iniciar un
manuscrito
Se utiliza tipo grafía Arial Se usa tipo grafía; times
new Roman
Se utiliza tinta negra para la
impresión
Interlineado Sencillo en el contenido Doble
Alineación Todo justificado Todo a la izquierda excepto
párrafos mayores de 40
palabras
Enumeración de
las paginas
Comienza desde la tabla de
contenidos
Se inicia desde la primera
pagina
Títulos Los títulos y los subtítulos se
escribirán en negrita
Se escriben con
interlineado de espacio y
medio
NORMAS ICONTEC
GENERALIDADES
El título de cada capítulo debe comenzar en
una hoja independiente, a 3 centímetros del
borde superior.
El texto debe llegar hasta la margen inferior
establecida. Se debe evitar títulos o
subtítulos solos al final de la página o
renglones sueltos.
O Se debe utilizar papel tamaño carta de
color blanco, opaco, de buena calidad
para facilitar la lectura. Para facilitar la
impresión por ambas caras se
recomienda usar un gramaje de papel
más alto que el usual.
O Si el documento se va a imprimir por
ambas caras, las márgenes deben ser
todas de 3 cm y su impresión se realiza
a partir de la página de contenido.
O Superior: 3 cm. (4 cm. título)- Izquierdo: 4 cm. Derecho: 2 cm.
Inferior: 3 cm. Número de página a 2 cm. y centrado.
O Cada capítulo comienza en una hoja independiente
y el título debe ir centrado.
O El trabajo se escribe a una interlinea sencilla y
después de punto aparte a dos interlíneas
sencillas, cuando es punto seguido se deja un
espacio.
O La redacción es impersonal y genérica.
O La numeración de las hojas debe hacerse en
números arábigos, centrada y en forma consecutiva
a partir de la introducción. La cubierta y la portada
no se numeran pero si se cuentan, por lo tanto la
numeración se debe iniciar en 3.
O · Fuente y tipo de letra, se sugiere Arial 12.
TODO TRABAJO ESCRITO ESTÁ CONFORMADO POR:
PRELIMINARES, TEXTO O CUERPO Y
COMPLEMENTARIOS.
O Los Preliminares: Pastas, Guardas, Cubierta,
Portada, página de aceptación, de dedicatoria,
agradecimiento, contenido, listas especiales,
glosario, resumen. Algunos de Estos son
Opcionales.
O Cuerpo del Documento: Introducción, Capítulos,
Conclusiones, Recomendaciones.
O Complementarios: Bibliografía e índice.
PRELIMINARES
O Partes que anteceden al cuerpo
O · Portada: Incluye el título, el subtítulo (si lo hay), el nombre de el (los) autor(es), el
tipo de trabajo realizado (tesis, monografía, trabajo, informe, etc.) y el nombre y título
académico del director o asesor del trabajo. Estos elementos deben estar centrados
en la página y a una distancia equidistante.
O · Contenido: Esta página es obligatoria. En ella aparecen los títulos de las divisiones
y subdivisiones del trabajo, así como los materiales complementarios como
índices, glosarios, bibliografías y anexos. Estos deben ir en el orden en que aparecen
y con el número de página en que se encuentran.
O · Listas especiales: Son obligatorias. En ellas deben aparecer los títulos de las
ilustraciones, gráficos, tablas, anexos, abreviaturas, etc. que hacen parte del trabajo.
Su esquema es igual al de la tabla de contenido.
O · Glosario: Es la lista alfabética de los términos usados en el trabajo, con sus
correspondientes definiciones. Los términos deben escribirse en mayúscula
sostenida seguidos por dos puntos y a continuación la definición. Entre término y
término se debe dejar un espacio interlineal.
O · Resumen: Su uso es obligatorio. Consiste en la presentación abreviada y clara del
contenido del documento. Para las monografías y ensayos se recomienda un
resumen de máximo 250 palabras. En trabajos muy extensos, el resumen debe ser
de máximo 500 palabras. Al final del resumen se deben poner en mayúscula las
palabras claves que permitan recuperar la información.
Parte central donde se desarrolla el tema.
O · Introducción: Esta es obligatoria. En ella el autor
presenta el documento, explica porque es
importante, cuáles son los antecedentes del trabajo, los
objetivos, el alcance, la metodología empleada y la
aplicación en el área del conocimiento. No debe
confundirse con el resumen, ni contener un recuento
detallado de la teoría, el método o los resultados, como
tampoco anticipar las conclusiones y recomendaciones.
O · Capítulos: Son las principales divisiones del trabajo. En
estos, se desarrolla el tema del documento. Cada capítulo
debe corresponder a uno de los temas o aspectos
tratados en el documento y por tanto debe llevar un título
que indique el contenido del capítulo.
O Se subdivide solo hasta el cuarto nivel:
O Conclusiones: Esta página es obligatoria. En ella se
presentan en forma ordenada y clara los resultados
de la investigación. No se deben confundir con las
recomendaciones.
O Recomendaciones: Cuando estas sean necesarias,
se ubican después de las conclusiones, en un
capítulo aparte.
COMPLEMENTARIOS
O Material que complementa o adiciona al escrito
O · Bibliografía: Es el listado completo de los materiales consultados por el investigador para
documentar su trabajo. Es obligatorio incluirla.
O Las bibliografías se escriben según el modelo (la entrada principal será el autor. Se escribe
primero los APELLIDOS en mayúsculas fijas, nombre son mayúscula inicial. Título, ciudad de
edición, editorial, año de publicación y número de páginas).
O Ejemplos:
O - Libros:
O APELLIDO (S), Nombre. Título: Subtitulo. Número de edición (diferente a la primera).
Ciudad de publicación: editorial, año de publicación. Paginación (serie)
O LOPEZ CASTAÑO. Hugo. El comportamiento de la oferta. Bogota: escala, 2000. 129p.
O - Articulo Web:
O APELLIDO, Nombre. Titulo. {En línea}. Fecha. {Fecha de consulta}. Disponible en….
O MARQUEZ DE MELO, José “Comunicación e integración latinoamericana: El papel de ALAIC”.
{En línea}. {10 julio de 2008} disponible en:
O (www.mty.itsem.mx/externos/alaic/texto1html).
O · Índices: La inclusión de índices es opcional. Éstos son listas detalladas y especializadas de los
términos, nombres, autores, temas, etc. que aparecen en el trabajo. Sirven para facilitar su
localización en el texto.
O · Los índices pueden ser alfabéticos, cronológicos, numéricos, analíticos, entre otros.
O Luego de cada palabra, término, etc. se pone coma y el número de la página donde aparece esta
información.
O · Anexos: Documentos o elementos que complementan el cuerpo del trabajo y que se relacionan,
directa o indirectamente, con la investigación, tales como acetatos o cd.
EJEMPLO DE PORTADA Y
PAGINA DE CONTENIDO
NORMAS APA
O CARACTERÍSTICAS GENERALES QUE
DEBEN CUMPLIRSE PARA LA
PRESENTACIÓN DE TRABAJOS
ACADÉMICOS Y TESIS.
file:///C:/Users/ansi/Downloads/MANUAL_APA_nueva_version_%20(1).pdf
La siguiente guía tiene como finalidad establecer
institucionalmente los criterios mínimos requeridos
para la presentación de trabajos
académicos, monografías de investigación
teórica, tesis de maestría y tesis doctorales.
a) Los márgenes del formato en tamaño carta, tanto
para la escritura como para los cuadros e ilustraciones
deben ajustarse a la siguiente medida:
4 cm para el margen izquierdo
3 cm para el margen derecho
4 cm para el margen superior
3 cm para el margen inferior.
O b) Al inicio de cada párrafo, debe dejarse una sangría de 4
espaciados. Esta característica debe respetarse desde el
comienzo hasta el final del texto.
O c) Hoja tamaño carta, marca HP de 70 kg.
O d) El empastado de la tesis debe ser en pasta gruesa o dura,
color negro o azul marino, y con las letras y logo de la
institución en dorado.
O e) Tipografías aceptadas Arial o Arial Narrow, tamaño 12.
O f) Para títulos de tablas y gráficos debe utilizarse una tipografía
tamaño 11.
O g) Espaciado o interlineado: 1.5
O h) Todas las hojas deben numerarse con caracteres arábigos.
La contraportada debe omitirse el número por razones
estéticas, pero debe contarse en el total de páginas.
O i) Los títulos principales y subtítulos deben figurar en negrillas.
Los títulos van en mayúscula.
O Se recomienda el uso de números y no de letras para la
identificación de capítulos y apartados
EJEMPLO:
CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO
…………………………………………………………….. 8
2.1. Globalización, competencia y complejidad……………-
……………………. 10
2.2. Crisis del Estado
contemporáneo…………__……………………………….… 12
2.3. La Nueva gerencia pública……………………………-------
……………………… 14
2.4. Cambios en la planeación
contemporánea……………………………….… 17
2.4.1. La Planeación interactiva……………………………………---------
---………… 17
2.4.1.1. El diseño idealizado -------------------------------------------------------
----------------19
2.4.2. La planeación
prospectiva…………………………………………….------------- 23
2.4.2.1. La actitud prospectiva……………………………………-----------
-----------… 25
2.4.2.2. Creación de escenarios……………………………………---------
-----------… 26
2.5. La Gestión de las
compensaciones…………………………………………. ---27
k) No esta permitido describir en el cuerpo del trabajo, cargos,
títulos o grados académicos, por ejemplo: El Dr., el Doctor, la
Mtra., la Maestra, etc
O l) Todos los autores citados en el cuerpo del trabajo deben figurar en las
referencias
O bibliográficas y viceversa. Debe existir una correspondencia exacta entre
los autores citados y referidos.
O m) No esta permitido citar a pie de página, difiere de la norma de la
ICONTEC.
O n) Los títulos y subtítulos van con mayúscula y acentuados. Debe ponerse
el punto al final del título o subtítulo.
O EJEMPLO: 2.1. GLOBALIZACIÓN, COMPETENCIA Y COMPLEJIDAD.
O o) Todo gráfico que se inserte en el marco teórico o en algún otro apartado
de la tesis debe ir con su respectiva interpretación o discusión del análisis
estadístico. Por lo que será necesario apoyarse de un estadista en la
dirección o asesoría de la tesis doctoral.
O p) La redacción debe formularse en presente o pretérito, en primera
persona del plural o en impersonal, manteniendo el estilo a lo largo de todo
el trabajo o tesis.
O EJEMPLOS CORRECTOS:
Nuestra intención era investigar…
Nuestra intención es investigar…
La intención de este trabajo es investigar…
O EJEMPLOS INCORRECTOS:
Mi intención es analizar…
Yo pienso…
Yo creo…
COMO REFERENCIAR EL AUTOR EN
“REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS”
O Cueto, Ramírez y Léon (2003). La calidad
de la educación en México. México: INEE.
O Cuando la cita es parafraseada, el autor y
año de edición debe ir al
inicio, Anteponiendo un CONECTOR que
de coherencia a la idea.
O Cuando la cita es textual, el autor y año de
edición debe ir hasta el final.
Es decir El punto va al final, después de
citar
el autor y año de edición.
O CONTECTORES PARA LA REDACCIÓN
O En tanto
O Sin embargo
O En este sentido
O En consecuencia
O No obstante
O Al respecto
O Asimismo
O Además
O Al respecto
O Cuando la referencia es de 3 a 5
autores, se citan todos la primera vez. En
citas subsiguientes, se escribe el primer
apellido del primer autor seguido de la frase
“y…”.
O Cuando el apellido del autor forma parte de
la narrativa se incluye solamente el año de
edición
O Afirma, define, concluye, sostiene, refuta, c
uestiona, considera, plantea, etc.
O COMO REFERENCIAR EL AUTOR SI EL
TEXTO ES ELECTRÓNICO (TEXTO DE
INTERNET)
O Cueto, Ramírez y Léon (2003). La calidad de la
educación en México. México: INEE.
O Recuperado en:
http://www.inee.edu.mx/images/stories/2005/Partes
/calidad_edu_02_cap1a.pdf (20/01/2012)
O CITA DE AUTORES ENCONTRADOS EN UN TEXTO Y QUE FUERON
CITADOS POR EL AUTOR
O DOS FORMAS DE CITAR AUTORES CITADOS EN EL MISMO TEXTO
O EJEMPLO No. 1
O Estrada (1998) citado por López (2012), descubrió que…
O EJEMPLO No. 2
O Estrada (1998; citado por López, 2012), descubrió que…
O CITA CUANDO SON VARIOS AUTORES CON EL MISMO APELLIDO Y
FECHA DE PUBLICACIÓN
O Cuan se citan varios autores con el mismo apellido y fechas de
publicación, para distinguir uno del otro, se escriben los apellidos y las
iniciales del primer nombre seguido de los años:
O EJEMPLO:
O Fernández, G. (2012) y Fernández, A. (2012) desarrollaron…
O Al citar diferentes autores en una misma referencia se escriben los
apellidos separados por un punto y coma dentro de un mismo paréntesis,
en orden alfabético.
O EJEMPLO:
O (Fernández, 2009; González, 2011; Gutiérrez, 2011) diseñaron…
O ASPECTOS QUE DEBES TOMAR EN CUENTA EN
LAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
O 1) Todas las citas que se referenciaron en el marco
teórico deben aparecer en las referencias
bibliográficas.
O 2) Debe respetarse el estilo de acuerdo a los ejemplos
que anteriormente se referenciaron.
O 3) Nunca poner el apellido materno ni el nombre
completo del autor.
O 4) Es fundamental anotar la fecha en que se consulto
la obra, texto o artículo que haya sido
O consultado en la red, ya que con frecuencia los
sistemas desaparecen las publicaciones
O y con la fecha referenciada ampara la veracidad de la
información consultada.
O NO ESTAN PERMITIDAS LAS CITAS A PIE DE
PÁGINA
EJERCICIO EN CLASE
O Realizar Portada, contraportada,
contenido, objetivos, introducción,
conclusiones, bibliografía.
O Enviar al correo: ateneotarde@gmail.com
Asunto: Normas Icontec- Grado
Imprimir el trabajo. 10 páginas.
WEBGRAFIA
file:///C:/Users/ansi/Downloads/MANUAL_APA_nueva_version_%20(1).p
df

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas apa y icontec
Normas apa y icontecNormas apa y icontec
Normas apa y icontec
Natalia Hernandez
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
Sler Hdez
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apaLuh Boom
 
Presentación normas icontec 2009
Presentación normas icontec  2009Presentación normas icontec  2009
Presentación normas icontec 2009
luisA Carrillo
 
Normas APA - Trabajos Escritos
Normas APA - Trabajos EscritosNormas APA - Trabajos Escritos
Normas APA - Trabajos Escritos
Santiago Mejía Sánchez
 
Cuadro comparativo normas apa icontec (2)
Cuadro comparativo normas apa icontec (2)Cuadro comparativo normas apa icontec (2)
Cuadro comparativo normas apa icontec (2)nancyRN
 
El articulo cientifico
El articulo cientificoEl articulo cientifico
El articulo cientificomarmer222
 
Citación APA/Vancouver
Citación APA/VancouverCitación APA/Vancouver
Citación APA/Vancouver
ricgutcru
 
Guía-uso-de-norma-IEEE-y-más.pptx
Guía-uso-de-norma-IEEE-y-más.pptxGuía-uso-de-norma-IEEE-y-más.pptx
Guía-uso-de-norma-IEEE-y-más.pptx
dianapulido39
 
Partes de un protocolo de investigación expo
Partes de un protocolo de investigación expoPartes de un protocolo de investigación expo
Partes de un protocolo de investigación expo
dsaup
 
Lineamientos para realizar investigación 2017, ZIPATEFI
Lineamientos para realizar investigación 2017, ZIPATEFILineamientos para realizar investigación 2017, ZIPATEFI
Lineamientos para realizar investigación 2017, ZIPATEFI
calube55
 
Guia elaboracion paper
Guia elaboracion paperGuia elaboracion paper
Guia elaboracion paper
elquin carvajal
 
Partes preliminares del artículo científico
Partes preliminares del artículo científicoPartes preliminares del artículo científico
Partes preliminares del artículo científico
Gab Mchn
 
Normas APA / INCONTEC
Normas APA / INCONTECNormas APA / INCONTEC
Normas APA / INCONTEC
Laura Bustamante Perez
 
TALLER NORMAS APA
TALLER NORMAS APATALLER NORMAS APA
TALLER NORMAS APALuis Zurita
 

La actualidad más candente (20)

Normas icontec y apa
Normas icontec y apaNormas icontec y apa
Normas icontec y apa
 
Normas UPEL
Normas UPELNormas UPEL
Normas UPEL
 
Normas apa y icontec
Normas apa y icontecNormas apa y icontec
Normas apa y icontec
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Presentación normas icontec 2009
Presentación normas icontec  2009Presentación normas icontec  2009
Presentación normas icontec 2009
 
Estilo Apa III Manuscrito
Estilo Apa III ManuscritoEstilo Apa III Manuscrito
Estilo Apa III Manuscrito
 
MÉTODO APA
MÉTODO APAMÉTODO APA
MÉTODO APA
 
Normas APA - Trabajos Escritos
Normas APA - Trabajos EscritosNormas APA - Trabajos Escritos
Normas APA - Trabajos Escritos
 
Cuadro comparativo normas apa icontec (2)
Cuadro comparativo normas apa icontec (2)Cuadro comparativo normas apa icontec (2)
Cuadro comparativo normas apa icontec (2)
 
El articulo cientifico
El articulo cientificoEl articulo cientifico
El articulo cientifico
 
NORMAS APA
NORMAS APA NORMAS APA
NORMAS APA
 
Citación APA/Vancouver
Citación APA/VancouverCitación APA/Vancouver
Citación APA/Vancouver
 
Guía-uso-de-norma-IEEE-y-más.pptx
Guía-uso-de-norma-IEEE-y-más.pptxGuía-uso-de-norma-IEEE-y-más.pptx
Guía-uso-de-norma-IEEE-y-más.pptx
 
Partes de un protocolo de investigación expo
Partes de un protocolo de investigación expoPartes de un protocolo de investigación expo
Partes de un protocolo de investigación expo
 
Lineamientos para realizar investigación 2017, ZIPATEFI
Lineamientos para realizar investigación 2017, ZIPATEFILineamientos para realizar investigación 2017, ZIPATEFI
Lineamientos para realizar investigación 2017, ZIPATEFI
 
Guia elaboracion paper
Guia elaboracion paperGuia elaboracion paper
Guia elaboracion paper
 
Partes preliminares del artículo científico
Partes preliminares del artículo científicoPartes preliminares del artículo científico
Partes preliminares del artículo científico
 
Normas APA / INCONTEC
Normas APA / INCONTECNormas APA / INCONTEC
Normas APA / INCONTEC
 
TALLER NORMAS APA
TALLER NORMAS APATALLER NORMAS APA
TALLER NORMAS APA
 

Destacado

2 guia tematica icontec y guia contenido ajustada expoateneo 6 11 primer peri...
2 guia tematica icontec y guia contenido ajustada expoateneo 6 11 primer peri...2 guia tematica icontec y guia contenido ajustada expoateneo 6 11 primer peri...
2 guia tematica icontec y guia contenido ajustada expoateneo 6 11 primer peri...Rodrigo Alfonso Arias Escobar
 
Amaury aprendizaje significativo
Amaury   aprendizaje significativoAmaury   aprendizaje significativo
Amaury aprendizaje significativo
AMAURY JOSE MARTINEZ RHENALS
 
Electricidad y electrónica básicas 10º
Electricidad y electrónica básicas 10ºElectricidad y electrónica básicas 10º
Electricidad y electrónica básicas 10º
Rodrigo Alfonso Arias Escobar
 
5 guia tematica busqueda internet expoateneo 6 11 primer periodo 214
5 guia tematica busqueda internet expoateneo 6 11 primer periodo 2145 guia tematica busqueda internet expoateneo 6 11 primer periodo 214
5 guia tematica busqueda internet expoateneo 6 11 primer periodo 214Rodrigo Alfonso Arias Escobar
 

Destacado (8)

Lectura línea robótica
Lectura  línea robóticaLectura  línea robótica
Lectura línea robótica
 
2 guia tematica icontec y guia contenido ajustada expoateneo 6 11 primer peri...
2 guia tematica icontec y guia contenido ajustada expoateneo 6 11 primer peri...2 guia tematica icontec y guia contenido ajustada expoateneo 6 11 primer peri...
2 guia tematica icontec y guia contenido ajustada expoateneo 6 11 primer peri...
 
Amaury aprendizaje significativo
Amaury   aprendizaje significativoAmaury   aprendizaje significativo
Amaury aprendizaje significativo
 
Electricidad y electrónica básicas 10º
Electricidad y electrónica básicas 10ºElectricidad y electrónica básicas 10º
Electricidad y electrónica básicas 10º
 
5 guia tematica busqueda internet expoateneo 6 11 primer periodo 214
5 guia tematica busqueda internet expoateneo 6 11 primer periodo 2145 guia tematica busqueda internet expoateneo 6 11 primer periodo 214
5 guia tematica busqueda internet expoateneo 6 11 primer periodo 214
 
3¿cómo hacer en presentacion power point.
3¿cómo hacer en presentacion power point.3¿cómo hacer en presentacion power point.
3¿cómo hacer en presentacion power point.
 
4ateneo el poder de lo visual presentación1
4ateneo el poder de lo visual presentación14ateneo el poder de lo visual presentación1
4ateneo el poder de lo visual presentación1
 
Los medio de transporte
Los medio de transporteLos medio de transporte
Los medio de transporte
 

Similar a 1exposicion normas apa e icontec

49050529 ntc-1486-norma-para-la-presentacion-de-trabajos-escritos
49050529 ntc-1486-norma-para-la-presentacion-de-trabajos-escritos49050529 ntc-1486-norma-para-la-presentacion-de-trabajos-escritos
49050529 ntc-1486-norma-para-la-presentacion-de-trabajos-escritosKatherin Phillips
 
Normas icontec 13_2
Normas icontec 13_2Normas icontec 13_2
Normas icontec 13_2
adrian dominguez
 
GUIA RÁPIDA PARA LA PRESENTACIÓN TRABAJOS.pdf
GUIA RÁPIDA PARA LA PRESENTACIÓN TRABAJOS.pdfGUIA RÁPIDA PARA LA PRESENTACIÓN TRABAJOS.pdf
GUIA RÁPIDA PARA LA PRESENTACIÓN TRABAJOS.pdf
JhonJairoRodriguezCe
 
Normasicontec
NormasicontecNormasicontec
Normasicontec
Alejandra Manquillo
 
Normas icontec 13_2
Normas icontec 13_2Normas icontec 13_2
Normas icontec 13_2
Diego Fercho Pëläez
 
Normas icontec 13_2
Normas icontec 13_2Normas icontec 13_2
Normas icontec 13_2
Diego Fercho Pëläez
 
Trabajoescrito
TrabajoescritoTrabajoescrito
Trabajoescritocllaumile
 
Normas técnicas
Normas técnicasNormas técnicas
Normas técnicas
L. Amparo Maldonado H.
 
Taller final de word punto 1y 2
Taller final de word punto 1y 2Taller final de word punto 1y 2
Taller final de word punto 1y 2maria camila
 
Taller final de word punto 1y 2
Taller final de word punto 1y 2Taller final de word punto 1y 2
Taller final de word punto 1y 2maria camila
 
Apa e icontec
Apa e icontecApa e icontec
Apa e icontec
Manuela Borda
 
Normas icontec para trabajos escritos
Normas icontec para trabajos escritosNormas icontec para trabajos escritos
Normas icontec para trabajos escritossanti96
 
Normas icontec para trabajos escritos 1
Normas icontec para trabajos escritos 1Normas icontec para trabajos escritos 1
Normas icontec para trabajos escritos 12571847
 
Informatica14
Informatica14Informatica14
Informatica14
briyith11
 
30 rojas vaca yurley briyid normas icontec 10°c
30 rojas vaca yurley briyid normas icontec 10°c30 rojas vaca yurley briyid normas icontec 10°c
30 rojas vaca yurley briyid normas icontec 10°ctatianatublog
 
PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO ESCRITO
PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO ESCRITOPRESENTACIÓN DE UN TRABAJO ESCRITO
PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO ESCRITOperest9
 
PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO ESCRITO
PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO ESCRITOPRESENTACIÓN DE UN TRABAJO ESCRITO
PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO ESCRITOperest9
 
Taller final word actividad 1-2
Taller final word  actividad 1-2Taller final word  actividad 1-2
Taller final word actividad 1-2Melissa Patiño
 

Similar a 1exposicion normas apa e icontec (20)

49050529 ntc-1486-norma-para-la-presentacion-de-trabajos-escritos
49050529 ntc-1486-norma-para-la-presentacion-de-trabajos-escritos49050529 ntc-1486-norma-para-la-presentacion-de-trabajos-escritos
49050529 ntc-1486-norma-para-la-presentacion-de-trabajos-escritos
 
Normasicontec
NormasicontecNormasicontec
Normasicontec
 
Normas icontec 13_2
Normas icontec 13_2Normas icontec 13_2
Normas icontec 13_2
 
GUIA RÁPIDA PARA LA PRESENTACIÓN TRABAJOS.pdf
GUIA RÁPIDA PARA LA PRESENTACIÓN TRABAJOS.pdfGUIA RÁPIDA PARA LA PRESENTACIÓN TRABAJOS.pdf
GUIA RÁPIDA PARA LA PRESENTACIÓN TRABAJOS.pdf
 
Normasicontec
NormasicontecNormasicontec
Normasicontec
 
Normas icontec 13_2
Normas icontec 13_2Normas icontec 13_2
Normas icontec 13_2
 
Normas icontec 13_2
Normas icontec 13_2Normas icontec 13_2
Normas icontec 13_2
 
Trabajoescrito
TrabajoescritoTrabajoescrito
Trabajoescrito
 
Normas técnicas
Normas técnicasNormas técnicas
Normas técnicas
 
Taller final de word punto 1y 2
Taller final de word punto 1y 2Taller final de word punto 1y 2
Taller final de word punto 1y 2
 
Taller final de word punto 1y 2
Taller final de word punto 1y 2Taller final de word punto 1y 2
Taller final de word punto 1y 2
 
Instructivo icontec 2008
Instructivo icontec 2008Instructivo icontec 2008
Instructivo icontec 2008
 
Apa e icontec
Apa e icontecApa e icontec
Apa e icontec
 
Normas icontec para trabajos escritos
Normas icontec para trabajos escritosNormas icontec para trabajos escritos
Normas icontec para trabajos escritos
 
Normas icontec para trabajos escritos 1
Normas icontec para trabajos escritos 1Normas icontec para trabajos escritos 1
Normas icontec para trabajos escritos 1
 
Informatica14
Informatica14Informatica14
Informatica14
 
30 rojas vaca yurley briyid normas icontec 10°c
30 rojas vaca yurley briyid normas icontec 10°c30 rojas vaca yurley briyid normas icontec 10°c
30 rojas vaca yurley briyid normas icontec 10°c
 
PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO ESCRITO
PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO ESCRITOPRESENTACIÓN DE UN TRABAJO ESCRITO
PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO ESCRITO
 
PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO ESCRITO
PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO ESCRITOPRESENTACIÓN DE UN TRABAJO ESCRITO
PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO ESCRITO
 
Taller final word actividad 1-2
Taller final word  actividad 1-2Taller final word  actividad 1-2
Taller final word actividad 1-2
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
DeinerSuclupeMori
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
ELIANAMARIBELBURBANO
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
AntoineMoltisanti
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
informatica4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

1exposicion normas apa e icontec

  • 1. EXPOATENEO 2014 TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA SEDE PRINCIPAL JORNADAS MAÑANA-TARDE TEMA: NORMAS APA NORMAS ICONTEC I PERIODO
  • 2. NORMAS ICONTEC O APA Normas de publicación que Se conformaron con el fin de elaborar y presentar manuscritos.
  • 3. NORMAS ICONTEC ICONTEC “Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación”, Dicha entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, tiene por misión brindar soporte y desarrollo al productor, además de ofrecer protección al consumidor.
  • 4. NORMAS APA APA “Asociación Americana de psicología” se especifica en la psicología, ciencia del comportamiento, ciencias sociales y administración del personal. Al ser unas instituciones en evolución, las normas están sujetas a ser actualizadas permanentemente con el objeto a que respondan en todo momento a las necesidades y exigencias actuales.
  • 5. DIFERENCIAS Y SIMILITUDES QUE SE ENCUENTRAN ENTRE EL APA E ICONTEC NORMAS ICONTEC APA SIMILITUDES DE LAS DOS NORMAS Papel Se utiliza las dos caras Una sola cara Papel tamaño carta Márgenes Superior 3, izquierda 4, derecha 2, inferior 3. Debe ser de 2.5 cm si es para encuadernar es de 3cm Todo el trabajo se escribe a 12 puntos Al momento de iniciar un manuscrito Se utiliza tipo grafía Arial Se usa tipo grafía; times new Roman Se utiliza tinta negra para la impresión Interlineado Sencillo en el contenido Doble Alineación Todo justificado Todo a la izquierda excepto párrafos mayores de 40 palabras Enumeración de las paginas Comienza desde la tabla de contenidos Se inicia desde la primera pagina Títulos Los títulos y los subtítulos se escribirán en negrita Se escriben con interlineado de espacio y medio
  • 6. NORMAS ICONTEC GENERALIDADES El título de cada capítulo debe comenzar en una hoja independiente, a 3 centímetros del borde superior. El texto debe llegar hasta la margen inferior establecida. Se debe evitar títulos o subtítulos solos al final de la página o renglones sueltos.
  • 7. O Se debe utilizar papel tamaño carta de color blanco, opaco, de buena calidad para facilitar la lectura. Para facilitar la impresión por ambas caras se recomienda usar un gramaje de papel más alto que el usual. O Si el documento se va a imprimir por ambas caras, las márgenes deben ser todas de 3 cm y su impresión se realiza a partir de la página de contenido.
  • 8. O Superior: 3 cm. (4 cm. título)- Izquierdo: 4 cm. Derecho: 2 cm. Inferior: 3 cm. Número de página a 2 cm. y centrado.
  • 9. O Cada capítulo comienza en una hoja independiente y el título debe ir centrado. O El trabajo se escribe a una interlinea sencilla y después de punto aparte a dos interlíneas sencillas, cuando es punto seguido se deja un espacio. O La redacción es impersonal y genérica. O La numeración de las hojas debe hacerse en números arábigos, centrada y en forma consecutiva a partir de la introducción. La cubierta y la portada no se numeran pero si se cuentan, por lo tanto la numeración se debe iniciar en 3. O · Fuente y tipo de letra, se sugiere Arial 12.
  • 10. TODO TRABAJO ESCRITO ESTÁ CONFORMADO POR: PRELIMINARES, TEXTO O CUERPO Y COMPLEMENTARIOS. O Los Preliminares: Pastas, Guardas, Cubierta, Portada, página de aceptación, de dedicatoria, agradecimiento, contenido, listas especiales, glosario, resumen. Algunos de Estos son Opcionales. O Cuerpo del Documento: Introducción, Capítulos, Conclusiones, Recomendaciones. O Complementarios: Bibliografía e índice.
  • 11. PRELIMINARES O Partes que anteceden al cuerpo O · Portada: Incluye el título, el subtítulo (si lo hay), el nombre de el (los) autor(es), el tipo de trabajo realizado (tesis, monografía, trabajo, informe, etc.) y el nombre y título académico del director o asesor del trabajo. Estos elementos deben estar centrados en la página y a una distancia equidistante. O · Contenido: Esta página es obligatoria. En ella aparecen los títulos de las divisiones y subdivisiones del trabajo, así como los materiales complementarios como índices, glosarios, bibliografías y anexos. Estos deben ir en el orden en que aparecen y con el número de página en que se encuentran. O · Listas especiales: Son obligatorias. En ellas deben aparecer los títulos de las ilustraciones, gráficos, tablas, anexos, abreviaturas, etc. que hacen parte del trabajo. Su esquema es igual al de la tabla de contenido. O · Glosario: Es la lista alfabética de los términos usados en el trabajo, con sus correspondientes definiciones. Los términos deben escribirse en mayúscula sostenida seguidos por dos puntos y a continuación la definición. Entre término y término se debe dejar un espacio interlineal. O · Resumen: Su uso es obligatorio. Consiste en la presentación abreviada y clara del contenido del documento. Para las monografías y ensayos se recomienda un resumen de máximo 250 palabras. En trabajos muy extensos, el resumen debe ser de máximo 500 palabras. Al final del resumen se deben poner en mayúscula las palabras claves que permitan recuperar la información.
  • 12. Parte central donde se desarrolla el tema. O · Introducción: Esta es obligatoria. En ella el autor presenta el documento, explica porque es importante, cuáles son los antecedentes del trabajo, los objetivos, el alcance, la metodología empleada y la aplicación en el área del conocimiento. No debe confundirse con el resumen, ni contener un recuento detallado de la teoría, el método o los resultados, como tampoco anticipar las conclusiones y recomendaciones. O · Capítulos: Son las principales divisiones del trabajo. En estos, se desarrolla el tema del documento. Cada capítulo debe corresponder a uno de los temas o aspectos tratados en el documento y por tanto debe llevar un título que indique el contenido del capítulo. O Se subdivide solo hasta el cuarto nivel:
  • 13. O Conclusiones: Esta página es obligatoria. En ella se presentan en forma ordenada y clara los resultados de la investigación. No se deben confundir con las recomendaciones. O Recomendaciones: Cuando estas sean necesarias, se ubican después de las conclusiones, en un capítulo aparte.
  • 14. COMPLEMENTARIOS O Material que complementa o adiciona al escrito O · Bibliografía: Es el listado completo de los materiales consultados por el investigador para documentar su trabajo. Es obligatorio incluirla. O Las bibliografías se escriben según el modelo (la entrada principal será el autor. Se escribe primero los APELLIDOS en mayúsculas fijas, nombre son mayúscula inicial. Título, ciudad de edición, editorial, año de publicación y número de páginas). O Ejemplos: O - Libros: O APELLIDO (S), Nombre. Título: Subtitulo. Número de edición (diferente a la primera). Ciudad de publicación: editorial, año de publicación. Paginación (serie) O LOPEZ CASTAÑO. Hugo. El comportamiento de la oferta. Bogota: escala, 2000. 129p. O - Articulo Web: O APELLIDO, Nombre. Titulo. {En línea}. Fecha. {Fecha de consulta}. Disponible en…. O MARQUEZ DE MELO, José “Comunicación e integración latinoamericana: El papel de ALAIC”. {En línea}. {10 julio de 2008} disponible en: O (www.mty.itsem.mx/externos/alaic/texto1html). O · Índices: La inclusión de índices es opcional. Éstos son listas detalladas y especializadas de los términos, nombres, autores, temas, etc. que aparecen en el trabajo. Sirven para facilitar su localización en el texto. O · Los índices pueden ser alfabéticos, cronológicos, numéricos, analíticos, entre otros. O Luego de cada palabra, término, etc. se pone coma y el número de la página donde aparece esta información. O · Anexos: Documentos o elementos que complementan el cuerpo del trabajo y que se relacionan, directa o indirectamente, con la investigación, tales como acetatos o cd.
  • 15. EJEMPLO DE PORTADA Y PAGINA DE CONTENIDO
  • 16.
  • 17. NORMAS APA O CARACTERÍSTICAS GENERALES QUE DEBEN CUMPLIRSE PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS Y TESIS. file:///C:/Users/ansi/Downloads/MANUAL_APA_nueva_version_%20(1).pdf
  • 18. La siguiente guía tiene como finalidad establecer institucionalmente los criterios mínimos requeridos para la presentación de trabajos académicos, monografías de investigación teórica, tesis de maestría y tesis doctorales. a) Los márgenes del formato en tamaño carta, tanto para la escritura como para los cuadros e ilustraciones deben ajustarse a la siguiente medida: 4 cm para el margen izquierdo 3 cm para el margen derecho 4 cm para el margen superior 3 cm para el margen inferior.
  • 19. O b) Al inicio de cada párrafo, debe dejarse una sangría de 4 espaciados. Esta característica debe respetarse desde el comienzo hasta el final del texto. O c) Hoja tamaño carta, marca HP de 70 kg. O d) El empastado de la tesis debe ser en pasta gruesa o dura, color negro o azul marino, y con las letras y logo de la institución en dorado. O e) Tipografías aceptadas Arial o Arial Narrow, tamaño 12. O f) Para títulos de tablas y gráficos debe utilizarse una tipografía tamaño 11. O g) Espaciado o interlineado: 1.5 O h) Todas las hojas deben numerarse con caracteres arábigos. La contraportada debe omitirse el número por razones estéticas, pero debe contarse en el total de páginas. O i) Los títulos principales y subtítulos deben figurar en negrillas. Los títulos van en mayúscula. O Se recomienda el uso de números y no de letras para la identificación de capítulos y apartados
  • 20. EJEMPLO: CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO …………………………………………………………….. 8 2.1. Globalización, competencia y complejidad……………- ……………………. 10 2.2. Crisis del Estado contemporáneo…………__……………………………….… 12 2.3. La Nueva gerencia pública……………………………------- ……………………… 14 2.4. Cambios en la planeación contemporánea……………………………….… 17 2.4.1. La Planeación interactiva……………………………………--------- ---………… 17 2.4.1.1. El diseño idealizado ------------------------------------------------------- ----------------19 2.4.2. La planeación prospectiva…………………………………………….------------- 23 2.4.2.1. La actitud prospectiva……………………………………----------- -----------… 25 2.4.2.2. Creación de escenarios……………………………………--------- -----------… 26 2.5. La Gestión de las compensaciones…………………………………………. ---27 k) No esta permitido describir en el cuerpo del trabajo, cargos, títulos o grados académicos, por ejemplo: El Dr., el Doctor, la Mtra., la Maestra, etc
  • 21. O l) Todos los autores citados en el cuerpo del trabajo deben figurar en las referencias O bibliográficas y viceversa. Debe existir una correspondencia exacta entre los autores citados y referidos. O m) No esta permitido citar a pie de página, difiere de la norma de la ICONTEC. O n) Los títulos y subtítulos van con mayúscula y acentuados. Debe ponerse el punto al final del título o subtítulo. O EJEMPLO: 2.1. GLOBALIZACIÓN, COMPETENCIA Y COMPLEJIDAD. O o) Todo gráfico que se inserte en el marco teórico o en algún otro apartado de la tesis debe ir con su respectiva interpretación o discusión del análisis estadístico. Por lo que será necesario apoyarse de un estadista en la dirección o asesoría de la tesis doctoral. O p) La redacción debe formularse en presente o pretérito, en primera persona del plural o en impersonal, manteniendo el estilo a lo largo de todo el trabajo o tesis.
  • 22. O EJEMPLOS CORRECTOS: Nuestra intención era investigar… Nuestra intención es investigar… La intención de este trabajo es investigar… O EJEMPLOS INCORRECTOS: Mi intención es analizar… Yo pienso… Yo creo…
  • 23. COMO REFERENCIAR EL AUTOR EN “REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS” O Cueto, Ramírez y Léon (2003). La calidad de la educación en México. México: INEE. O Cuando la cita es parafraseada, el autor y año de edición debe ir al inicio, Anteponiendo un CONECTOR que de coherencia a la idea. O Cuando la cita es textual, el autor y año de edición debe ir hasta el final. Es decir El punto va al final, después de citar el autor y año de edición. O CONTECTORES PARA LA REDACCIÓN O En tanto O Sin embargo O En este sentido O En consecuencia O No obstante O Al respecto O Asimismo O Además O Al respecto O Cuando la referencia es de 3 a 5 autores, se citan todos la primera vez. En citas subsiguientes, se escribe el primer apellido del primer autor seguido de la frase “y…”. O Cuando el apellido del autor forma parte de la narrativa se incluye solamente el año de edición O Afirma, define, concluye, sostiene, refuta, c uestiona, considera, plantea, etc. O COMO REFERENCIAR EL AUTOR SI EL TEXTO ES ELECTRÓNICO (TEXTO DE INTERNET) O Cueto, Ramírez y Léon (2003). La calidad de la educación en México. México: INEE. O Recuperado en: http://www.inee.edu.mx/images/stories/2005/Partes /calidad_edu_02_cap1a.pdf (20/01/2012)
  • 24. O CITA DE AUTORES ENCONTRADOS EN UN TEXTO Y QUE FUERON CITADOS POR EL AUTOR O DOS FORMAS DE CITAR AUTORES CITADOS EN EL MISMO TEXTO O EJEMPLO No. 1 O Estrada (1998) citado por López (2012), descubrió que… O EJEMPLO No. 2 O Estrada (1998; citado por López, 2012), descubrió que… O CITA CUANDO SON VARIOS AUTORES CON EL MISMO APELLIDO Y FECHA DE PUBLICACIÓN O Cuan se citan varios autores con el mismo apellido y fechas de publicación, para distinguir uno del otro, se escriben los apellidos y las iniciales del primer nombre seguido de los años: O EJEMPLO: O Fernández, G. (2012) y Fernández, A. (2012) desarrollaron… O Al citar diferentes autores en una misma referencia se escriben los apellidos separados por un punto y coma dentro de un mismo paréntesis, en orden alfabético. O EJEMPLO: O (Fernández, 2009; González, 2011; Gutiérrez, 2011) diseñaron…
  • 25. O ASPECTOS QUE DEBES TOMAR EN CUENTA EN LAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS O 1) Todas las citas que se referenciaron en el marco teórico deben aparecer en las referencias bibliográficas. O 2) Debe respetarse el estilo de acuerdo a los ejemplos que anteriormente se referenciaron. O 3) Nunca poner el apellido materno ni el nombre completo del autor. O 4) Es fundamental anotar la fecha en que se consulto la obra, texto o artículo que haya sido O consultado en la red, ya que con frecuencia los sistemas desaparecen las publicaciones O y con la fecha referenciada ampara la veracidad de la información consultada. O NO ESTAN PERMITIDAS LAS CITAS A PIE DE PÁGINA
  • 26. EJERCICIO EN CLASE O Realizar Portada, contraportada, contenido, objetivos, introducción, conclusiones, bibliografía. O Enviar al correo: ateneotarde@gmail.com Asunto: Normas Icontec- Grado Imprimir el trabajo. 10 páginas.