1. Universidad Ricardo Palma
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
INDUSTRIAL
PLAN DE ESTUDIOS 2006-II
SÍLABO
1. DATOS ADMINISTRATIVOS
1.1. Asignatura : TALLER DE INVESTIGACIÓN APLICADA
1.2. Código : ID 1001
1.3. Área Académica : Investigación
1.4. Condición : Obligatorio
1.5. Nivel Académico : X semestre
1.6. Créditos : 02 (dos)
1.7. Número de horas por semana : 04
Taller: 04 hrs.
1.8. Requisito : ID 0901 Teoría y Metodología de la Investigación.
1.9. Profesores : Mg. Raúl Geldres Muñoa
Mg. Cecilia Pastor Cavero
Mg. Ramón Chung Pínzas
2. SUMILLA
El curso corresponde al área de especialidad profesional de Ingeniería Industrial, siendo de carácter práctico y responde a la
necesidad desarrollar la capacidad de estudio y aprendizaje, a través del conocimiento y práctica de los métodos y técnicas
de trabajo intelectual para el acceso, procesamiento, interpretación y comunicación de la información. Propicia el trabajo
grupal y la aplicación del método científico para la elaboración de piezas académicas de nivel superior. Los contenidos del
taller se dividen en dos unidades: la primera que es definición del trabajo a desarrollar, y la segunda unidad que trata sobre el
desarrollo y sustentación del trabajo de investigación.
3. COMPETENCIAS DE LA CARRERA
Conduce, gestiona y lidera empresas en marcha con el objeto de generar valor agregado y aportar al desarrollo
nacional desde el sector de actividad económica en el que se desempeña.
Formula, elabora, evalúa e implementa proyectos de inversión y planes de negocios para la puesta en valor de los
recursos naturales o de ampliación o renovación de la infraestructura productiva, aplicando tecnologías adecuadas
que armonicen con el medio ambiente y contribuyan a la generación de empleo.
Formula, elabora, evalúa e implementa proyectos de mejora de la infraestructura productiva, optimización de los
procesos que generan valor y productividad, fomentando una cultura de calidad que involucre la participación del
personal y la colaboración de los proveedores.
Identifica, coordina y promueve la formación de mecanismos de integración con clientes intermedios y proveedores,
con el objeto de generar valor en términos de calidad, oportunidad de entrega, costos y magnitud de los inventarios
de manera que se tienda a optimizar la cadena de suministro y se desarrollen las estrategias conjuntas para
satisfacer a los clientes finales.
Identifica, organiza y conduce proyectos de diseño, investigación y desarrollo con el objeto de generar ventajas
competitivas para su empresa, efectuando las coordinaciones con las áreas funcionales relacionadas.
4. COMPETENCIAS DEL CURSO
• Determina o Identifica problemas.
• Formula la creación de hipótesis.
• Comprueba las hipótesis.
• Analiza los resultados.
ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL TALLER DE INVESTIGACION APLICADA PÁGINA: 1
2. FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE ESTUDIOS 2006-II
5. RED DE APRENDIZAJE
ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL TALLER DE INVESTIGACION APLICADA PÁGINA: 2
UNIDAD II
Desarrollo y Sustentación del Trabajo
Determinación
del
Problema
Fuentes del problema
Elección del problema
Definición del problema
La documentación
Creación de la
Hipótesis
Creación de la
hipótesis del trabajo
Diseño de la
investigación
Comprobación
de la
Hipótesis
La realización
El análisis
Análisis de
Resultados
La discusión
ConclusionesRedacción y
Publicación
UNIDAD I
Definición del Trabajo a Desarrollar
(Deseo de obtener nuevos conocimientos)
3. FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE ESTUDIOS 2006-II
6. PROGRAMACIÓN SEMANAL DE LOS CONTENIDOS
UNIDAD N° 1: Definición del Trabajo a Desarrollar
Logro de la unidad: Promover la capacidad de análisis e investigación para explorar e investigar las informaciones disponibles,
sintetizar y participar comunicando con propiedad la importancia de los temas seleccionados y generar la discusión en equipos de
trabajo Plantea las líneas de investigación. Guía al alumno en la elaboración del Marco teórico y el Estado del Arte.
N° de horas: 08
Semana Contenido Actividades
1 Presentación de la asignatura: Objetivos, metodología, cronograma de
actividades y evaluación.
Presentación de las líneas y temas de investigación.
Exposición del profesor. Análisis de
las líneas y proyectos de
investigación.
2 Selección y asignación de los Temas del proyecto de Investigación. Análisis de los proyectos y elección
del tema de Tesis.
UNIDAD N° 2: Desarrollo y sustentación del trabajo.
Logro de la unidad: Elabora y desarrolla el proyecto de investigación elegido. Redacta y sustenta un proyecto de investigación.
Mostrar la estructura y la forma de redactar una tesis. Guiar al alumno en el desarrollo y elaboración del Aporte Teórico y Práctico
de la Investigación. Prepara al alumno para la sustentación de la tesis.
N° de horas: 48
Semana Contenido Actividad
3 Fuentes del problema. Elección del problema. Asesoría personalizada
4 Definición del problema. La documentación Asesoría personalizada
5 Creación de la hipótesis del trabajo. Diseño de la
investigación
Asesoría personalizada
6 1ra. Exposición y evaluación individual del avance del
proyecto de investigación
1ra. Evaluación
7 Realización de la investigación Asesoría personalizada
8 Examen Parcial No se toma examen
9 Realización de la investigación Asesoría personalizada
10 Realización de la investigación Asesoría personalizada
11 2da. Exposición y evaluación individual del avance del
proyecto de investigación
2da. Evaluación
12 Realización de la investigación Asesoría personalizada
13 Análisis, discusión y conclusiones. Asesoría personalizada
14 Exposición final del proyecto de investigación Evaluación final
15 Exposición final del proyecto de investigación Evaluación final
16 Examen Final No se toma examen
17 Examen Sustitutorio No se toma examen
7. METODOLOGIA
Se utiliza una metodología activa de saber hacer orientada a promover la participación del alumno. Consiste en que
cada alumno desarrollará un tema de investigación en donde aplicará toda la metodología de la investigación científica.
Habrá discusión y análisis. El profesor tendrá a su cargo la asesoría y orientación de los alumnos.
8. EVALUACION
8.1 CRITERIOS QUE SE USARAN PARA LA EVALUACIÓN DEL CURSO.
• Puntualidad
• Asistencia a cada asesoría personalizada
• Grado de motivación y participación.
• Nivel de conocimientos y/o aprendizaje
• Intervenciones orales y claridad de ideas en las exposiciones y debates
• Presentación y sustentación del trabajo de investigación
ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL TALLER DE INVESTIGACION APLICADA PÁGINA: 3
4. FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE ESTUDIOS 2006-II
8.2 INSTRUMENTOS
• 03 Exposiciones calificadas: E
• Promedio Final: PF
El promedio final se obtendrá sobre la base de:
PESO
• Exposición primera (E1) : 2
• Exposición segunda (E2) : 2
• Exposición Tercera (E3) : 1
PF = 2E1 + 2E2 + E3
5
9.. BIBLIOGRÁFICAS:
Bunge, Mario. 2000. La ciencia, su método y filosofía. Buenos Aires. Edit. Siglo XXI, 159 pp.
Bunge, Mario 1972. La Investigación Científica (su estrategia y su filosofía). Barcelona, España. Edit. Ariel,
Colección Convivium, 2da Ed., 965 pp.
Hernandez Sampieri, Roberto et. Al. 2003. Metodología de la Investigación. México, Edit. Mc Graw Hill. 2da. Ed,
701 pp.
Popper, Karl (1992). La Lógica de la Investigación Científica. Madrid. Ediciones Tecno, 220 pp.
Sierra Bravo, R 2003. Tesis Doctorales y Trabajos de Investigación Científica. Madrid. Thomson Editores Spain,
497 pp.
Uriarte Mora, Felipe. 2003. La tesis profesional. Lima – Perú. Edit. San Marcos. 10ma ed. 56 pp.
Velásquez Ángel y Nérida Rey. 1999. Metodología de la Investigación Científica. Editorial San Marcos. 311 pp.
ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL TALLER DE INVESTIGACION APLICADA PÁGINA: 4