LIC. ROBERT BAUTISTA ECHEVARRÍA
I.E.S.T.P“Mons. VICTOR ALVAREZ
HUAPAYA”
19/04/2013
GESTIÒN EN TECNOLOGIAS DE LA
INFORMACIÒN Y COMUNICACIÓN
2013
GESTIÓN EN TECNOLOGÍAS
DE LA INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN
I.E.S.T.P “Mons. VICTOR ALVAREZ HUAPAYA
CARRERA DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
¿Qué son las TIC?
Las TIC son herramientas, soportes y canales que procesan, almacenan,
sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. Los
soportes han evolucionado en el transcurso del tiempo (telégrafo óptico,
teléfono fijo, celulares, televisión) ahora en ésta era podemos hablar de la
computadora y de la Internet. El uso de las TIC representa una variación notable
en la sociedad y a la larga un cambio en la educación, en las relaciones
interpersonales y en la forma de difundir y generar conocimientos
LOS COMPONENTES BASE DE LAS TIC
Existen múltiples factores de índole tecnológicos que explican la convergencia
de la Electrónica, la Informática y las Telecomunicaciones en las TIC. Pero
todos se derivan de tres hechos fundamentales:
Los tres campos de actividad se caracterizan por utilizar un soporte físico
común, como es la microelectrónica.
Por la gran componente de software incorporado a sus productos.
Por el uso intensivo de infraestructuras de comunicaciones que permiten la distribución (deslocalización)
de los distintos elementos de proceso de la información en ámbitos geográficos distintos.
5. EJEMPLOS DE TICS
Comunidad Virtual
Una Comunidad Virtual se entiende como un grupo de personas que se reúne gracias a entornos
basados en red, con el fin de trabajar alrededor de alguna temática particular. Allí comparten recursos y
documentación pertinente.
Blog.
Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila
cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente,
donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El término blog
proviene de las palabras web y log (’log’ en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los
antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre
su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en Internet.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las TICs?
Si bien es cierto que la necesidad de comunicarse hace más notorio el carácter indispensable del
conocimiento sobre las tecnologías de información y comunicación y la aplicación de éstas en distintos
ámbitos de la vida humana, se hace necesario también reconocer las repercusiones que traerá consigo la
utilización de estas nuevas tecnologías ya sean benéficas o perjudiciales.
A continuación se mostrarán algunas de las ventajas y desventajas que origina el empleo de las TICs en el
desarrollo de las actividades humanas.
Ventajas:
Las ventajas reconocibles en torno a las relaciones existentes entre el incremento en la
producción y difusión de nuevas tecnologías y las posibilidades que las empresas tienen de
acceder a conocerlas y utilizarlas conocimiento de los factores endógenos y exógenos que
inciden en la apropiación de las innovaciones tecnológicas por parte de las empresas trae a
cuenta que los procesos de innovación tecnológica pueden ser entendidos como un proceso de
innovación social que moviliza las capacidades de la organización, constituyéndose en una
instancia de generación de conocimiento que remite a los saberes que se recrean en diferentes
áreas de la empresa, en un proceso dinámico, continuo y acumulativo; que modifica y reelabora
las competencias organizativas.
Otras ventajas que podemos mencionar son las siguientes:
- brindar grandes beneficios y adelantos en salud y educación;
- potenciar a las personas y actores sociales, ONG, etc., a través de redes de apoyo e
intercambio y lista de discusión.
- apoyar a las PYME de las personas empresarias locales para presentar y vender sus
productos a través de la Internet.
- permitir el aprendizaje interactivo y la educación a distancia.
- impartir nuevos conocimientos para la empleabilidad que requieren muchas competencias
(integración, trabajo en equipo, motivación, disciplina, etc.).
- ofrecer nuevas formas de trabajo, como teletrabajo
- dar acceso al flujo de conocimientos e información para empoderar y mejorar las vidas de
las personas.
- Facilidades
- Exactitud
- Menores riesgos
- Menores costos
-
Desventajas:
- Los beneficios de esta revolución no están distribuidos de manera equitativa; junto con
el crecimiento de la red Internet ha surgido un nuevo tipo de pobreza que separa los
países en desarrollo de la información, dividiendo los educandos de los analfabetos, los
ricos de los pobres, los jóvenes de los viejos, los habitantes urbanos de los rurales,
diferenciando en todo momento a las mujeres de los varones. Según se afirma en el
informe sobre el empleo en el mundo 2001 de la OIT “la vida en el trabajo en la
economía de la información”, aunque el rápido desarrollo de la tecnología de la
información y la comunicación (TIC) constituye una “revolución en ciernes”, las
disparidades en su difusión y utilización implican un riesgo de ampliación de la ya ancha
“brecha digital” existente entre “los ricos y los pobres” tecnológicos.
El internauta típico a escala mundial es hombre, de alrededor de 36 años de edad, con
educación universitaria, ingresos elevados, que vive en una zona urbana y habla inglés.
En este contexto, las mujeres latinoamericanas - y especialmente aquéllas de ingresos
bajos que viven en zonas rurales - tienen que enfrentar un doble -o un triple- desafío
para estar incluidas y conectadas en el desarrollo de la aldea global de las TICs.
Otras desventajas que se pueden observar en la utilización de las tecnologías de información
y comunicación son:
- Falta de privacidad
- Aislamiento
- Fraude
- Merma los puestos de trabajo
¿Cuáles son las características de las TICs?
Las tecnologías de información y comunicación tienen como características principales las
siguientes:
Son de carácter innovador y creativo, pues dan acceso a nuevas formas de
comunicación.
Tienen mayor influencia y beneficia en mayor proporción al área educativa ya que la
hace más accesible y dinámica.
Son considerados temas de debate público y político, pues su utilización implica un
futuro prometedor.
Se relacionan con mayor frecuencia con el uso de la Internet y la informática.
Afectan a numerosos ámbitos de las ciencias humanas como la sociología, la teoría de
las organizaciones o la gestión.
En América Latina se destacan con su utilización en las universidades e instituciones
países como: Argentina y México, en Europa: España y Francia.
Las principales nuevas tecnologías son:
Internet
Robótica
Computadoras de propósito específico
Dinero electrónico
Resultan un gran alivio económico a largo plazo. aunque en el tiempo de adquisición
resulte una fuerte inversión.
Constituyen medios de comunicación y adquisición de información de toda variedad,
inclusive científica, a los cuales las personas pueden acceder por sus propios medios, es
decir potencian la educación a distancia en la cual es casi una necesidad del alumno
tener poder llegar a toda la información posible generalmente solo, con una ayuda
mínima del profesor.
¿Cuáles son los objetivos de las TICs en el ámbito educativo?
El aprendizaje que solía ser un claro proceso trashumano se ha convertido en algo en lo que la gente
comparte, cada vez más, poderosas redes y cerebros artificiales.
El reto de aprender solo puede gestionarse mediante una red mundial que agrupe todo el saber y todas
las mentes.
Con esto surge entonces una nueva forma de concebir la enseñanza y el aprendizaje, pues es indiscutible
que en la existencia de esa red de conocimientos que se concibe, está de por medio la computadora y
por ende la introducción de las nuevas teorías sobre la obtención de conocimientos y el empleo de las
tecnologías de información y comunicación.
La educación del tercer milenio es: aprender a aprender, aprender a conocer, aprender a hacer, y
aprender a comprender al otro, por ello aquí planteamos algunos de los objetivos que se esperan
cumplir en el aspecto educativo con el empleo de estas nuevas tecnologías de información y
comunicación.
• Diseñar e implantar un servicio educativo innovador de aprendizaje abierto, implantando el
dispositivo tecnológico adecuado para ampliar el marco de actuación de la universidad al ámbito
nacional e internacional.
• Implantar un servicio de educación semiempresarial para estudios regulares de grado y de
postgrado, apoyado en el servicio a que hace referencia en primer objetivo con el apoyo
pedagógico, técnico y administrativo adecuado.
• Proporcionar acceso a los servicios educativos del campus a cualquier alumno desde cualquier
lugar, de forma que pueda desarrollar acciones de aprendizaje autónomamente, con ayuda de las
nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
¿Qué países o comunidades están adoptando esta corriente tecnológica y la están aplicando?
Las principales tecnologías de información y comunicación, comúnmente conocidas como TICs, son
utilizadas entre los principales países de América Latina como son: Argentina, Brasil, Chile, Colombia,
México, Perú y Venezuela y la élite de países más poderosos del mundo: el G7, compuesto por Estados
Unidos, Canadá, Japón, Alemania, Francia, Italia y Reino Unido.
Las estadísticas e investigaciones soportan el hecho de que las TICs han constituido la clave del
desarrollo y crecimiento económico de los países durante los últimos años.
Introducción y componentes bases de las TIC’ s. Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)
DEFINICIÓN: Se denominan Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, en adelante TIC, al
conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento,
comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos
en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética
COMPONENTES BASE DE LAS TICS: Existen múltiples factores de índole tecnológico que explican la
convergencia de la Electrónica, la Informática y las Telecomunicaciones en las TICPero todos se derivan
de tres hechos fundamentales:
Los tres campos de actividad se caracterizan por utilizar un soporte físico común, como es la
microelectrónica, frecuentemente denominada hardware, está residente en todas las funcionalidades
del proceso de información. Resuelve los problemas relacionados con la interacción con el entorno como
la adquisición y la presentación de la información, mediante dispositivos como transductores, tarjetas de
sonido, tarjetas gráficas, etc. No obstante, su mayor potencialidad está en la función de tratamiento de
la información. La unidad fundamental de tratamiento de la información es el microprocesador, que es
el órgano que interpreta las órdenes del software, las procesa y genera una respuesta. La
microelectrónica también está presente en todas las funciones de comunicación, almacenamiento y
registro
Introducción y componentes bases de las TIC’ s.
INTRODUCCIÓN
A través del tiempo las tecnologías han evolucionado
constantemente, desde las primeras herramientas fabricadas por el
hombre a partir de la piedra y la madera, la utilización de los
metales y el descubrimiento de nuevas técnicas y herramientas para la labranza agrícola hasta los
satélites, las tecnologías inalámbricas, la biotecnología, la inteligencia artificial, entre tantos otros
avances tecnológicos que día a día modifican nuestro entorno.
En la última década los sistemas de medios de comunicación masivas y de educación han sufrido
cambios debido al desarrollo y la difusión de nuevas tecnologías de información y las comunicaciones
por Internet liderando. La enorme avalancha de recursos informativos que dan vida a Internet sentaron
las bases sobre las que muchas investigaciones coincidieron al pronosticar cambios radicales en las
instituciones (Hasta se ha llegado a predecir la desaparición de las aulas y los maestros tradicionales).
Ahora, con cierta visión hacia el futuro, se puede afirmar que falta un largo trecho por recorrer para
lograr una conexión convenientemente entre el sistema educativo y las tecnologías de información y
comunicación.
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) DEFINICIÓN: Se denominan Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones, en adelante TIC, al conjunto de tecnologías que permiten la
adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de
informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o
electromagnética. Las TIC incluyen la electrónica como tecnología base que soporta el desarrollo de las
telecomunicaciones, la informática y el audiovisual.
COMPONENTES BASE DE LAS TICS: Existen múltiples factores de índole tecnológico que explican la
convergencia de la Electrónica, la Informática y las Telecomunicaciones en las TIC. Pero todos se derivan
de tres hechos fundamentales:
Los tres campos de actividad se caracterizan por utilizar un soporte físico común, como es la
microelectrónica, frecuentemente denominada hardware, está residente en todas las funcionalidades
del proceso de información. Resuelve los problemas relacionados con la interacción con el entorno como
la adquisición y la presentación de la información, mediante dispositivos como transductores, tarjetas de
sonido, tarjetas gráficas, etc. No obstante, su mayor potencialidad está en la función de tratamiento de
la información. La unidad fundamental de tratamiento de la información es el microprocesador, que es
el órgano que interpreta las órdenes del software, las procesa y genera una respuesta. La
microelectrónica también está presente en todas las funciones de comunicación, almacenamiento y
registro.
Por la gran componente de software incorporado a sus productos (INFORMÁTICA).
El software o Informática traslada las órdenes que un usuario da a una computadora al lenguaje de
ejecución de órdenes que entiende la máquina. Está presente en todas las funcionalidades del proceso
de la información, pero especialmente en el tratamiento de la información. El hardware sólo entiende
un lenguaje que es el de las señales eléctricas en forma de tensiones eléctricas, por lo que es necesario
abstraer de esta complejidad al hombre y poner a su disposición elementos más cercanos a sus modos
de expresión y razonamiento.
Por el uso intensivo de infraestructuras de comunicaciones que permiten la distribución (deslocalización)
de los distintos elementos de proceso de la información en ámbitos geográficos distintos
(TELECOMUNICACIONES).
Las infraestructuras de comunicaciones ó Telecomunicaciones constituyen otro elemento base del
proceso de información, desde el momento en que alguna de las funcionalidades resida en un lugar
físicamente separado de las otras. Para acceder a esta función hay que utilizar redes de comunicación
por las que viaja la información, debiéndose asegurar una seguridad, calidad, inexistencia de errores,
rapidez, etc.
En conclusión se puede decir que: Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son un
conjunto de servicios, redes, software y dispositivos que tienen como fin la mejora de la calidad de vida
de las personas dentro de un entorno, y que se integran a un sistema de información interconectado y
complementario y permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación,
registro y presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de
naturaleza acústica, óptica o electromagnética. Las TICS están conformadas por tres especialidades
principales:
La microelectrónica: que tiene su origen con la electricidad y su presente con la electrónica.
La informática: que se centra en la manipulación y gestión automática de la información.
Las telecomunicaciones: que sin duda es la especialidad más antigua de las tres, aportando
como referencia obligada la creación del telégrafo, el teléfono y la radio
CORREO ELECTRONICO
El correo electrónico es, sin duda, el servicio más usado en Internet junto con la World Wide Web. De
hecho, la forma más popular de acceder al correo es por medio de la web.
El correo funciona básicamente de esta forma: Nosotros disponemos de una cuenta que es un espacio
determinado en un servidor. Otra persona que dispone de una cuenta similar, nos envía un mensaje.
Este es principalmente texto, pero puede ir acompañado de cualquier otro tipo de archivo (los
"adjuntos"). El mensaje llega hasta el servidor donde tenemos nuestra cuenta y se queda allí. Podemos
comparar nuestra cuenta con los tradicionales apartados de correos. Cuando accedemos a nuestra
cuenta, podemos ver el mensaje que nos han enviado y, si lo deseamos, contestar, momento en el que
se repetirá el proceso pero a la inversa.
Podemos usar el correo electrónico por medio de programas que se descargan todos los correos que
recibimos desde el servidor a nuestra computadora (clientes de correo) o por medio de la worldwide
web. Muchos servicios de correo nos permiten utilizar interfaces web para acceder a nuestra cuenta.
Según el servicio, incluso es la única manera.
Existen muchos servicios en la web que nos permiten tener una cuenta de correo electrónico gratuita.
Los más conocidos son Hotmail (o Live Mail), Yahoo Mail y Gmail.
Entorno virtual de aprendizaje
La definición de educación virtual no varía mucho en relación con la definición de educación presencial,
dado que la única diferencia se da en los medios empleados para establecer la comunicación entre los
actores del proceso educativo. Este elemento que diferencia a la educación tradicional presencial de la
virtual, le otorga algunas características que para una gran parte del potencial mercado educativo
pueden ser muy benéficas, tales como la flexibilidad en el manejo del tiempo y el espacio.
COMUNIDAD VIRTUAL
Se denomina comunidad virtual a aquella comunidad cuyos vínculos, interacciones y relaciones tienen
lugar, no en un espacio físico sino en un espacio virtual como Internet.
Un espacio virtual es un grupo de personas que comprende sujetos (individuales, colectivos,
institucionales) que:
Desean interactuar para satisfacer sus necesidades o llevar a cabo roles específicos.
Comparten un propósito determinado que constituye la razón de ser de la comunidad virtual.
Con unos sistemas informáticos que medían las interacciones y facilitan la cohesión entre los
miembros.
El mayor freno que existe al desarrollo de comunidades es la dificultad de organización interna de las
mismas. En muchos casos, se pierde demasiado tiempo creando la estructura de la comunidad, con lo
que se llega a perder el verdadero sentido de la misma, confundiendo la estructura con el ser del grupo.
La comunidad Virtual queda definida por 3 aspectos distintos:
La comunidad virtual como un lugar: en el que los individuos pueden mantener relaciones de
carácter social o económico.
La comunidad virtual como un símbolo: ya que la comunidad virtual posee una dimensión
simbólica. Los individuos tienden a sentirse simbólicamente unidos a la comunidad virtual,
creándose una sensación de pertenencia.
La comunidad virtual como virtual: las comunidades virtuales poseen rasgos comunes a las
comunidades físicas. El rasgo diferenciador de la comunidad virtual es que ésta se desarrolla, al
menos parcialmente, en un lugar virtual, o en un lugar construido a partir de conexiones
telemáticas.
BLOGGERS
Los weblogs, blogs o bitácoras son el fenómeno de mayor actualidad en la Red. Se trata de sitios web
donde se recopilan cronológicamente mensajes de uno o varios autores sobre una de terminada
temática a modo de diario personal.
Las bitácoras han conseguido que la publicación de contenidos en la Red esté al alcance de cualquier
internauta. Y es que existen varios servicios gratuitos con herramientas sencillas que permiten poner un
weblog en marcha en menos de cinco minutos, sin ningún conocimiento previo.
Básicamente, un Blog no es más que un espacio personal de escritura en Internet en el que su autor
publica artículos o noticias (post) que pueden contener texto, imágenes e hipervínculos. Los nuevos
contenidos se añaden vía web desde el propio navegador y sin necesidad de ningún otro programa
auxiliar.
Están pensados para utilizarlos como una especie de diario on line que una persona usa para informar,
compartir, debatir periódicamente de las cosas que le gustan e interesan.
Hay weblogs que ofrecen información propia y elaborada por su autor/a. Hay otros que simplemente
recopilan lo más interesante que encuentran en la Red, convirtiéndose así en una especie de recurso
documental que también cumple su función. Por supuesto, los hay que reúnen ambas características.
Elementos de un Blog
En la portada del weblog aparecen primero las anotaciones más recientes. Cada uno de estos post suele
incluir un título, la fecha de publicación, el nombre del autor, y un enlace que conduce a un formulario
en el que los visitantes pueden escribir sus comentarios.
Todo Blog incluye también uno o varios menús con en nombre de los temas o categorías en las que se
clasifican las entradas, de forma que cuando se pulsa sobre uno de esos nombres aparecen en pantalla
únicamente los artículos incluidos en esa categoría. Además es habitual un apartado con información
sobre el autor o autora y una colección de enlaces a sitios web recomendados.
Otros complementos pueden ser una lista de los últimos comentarios añadidos por los lectores, una
relación de los artículos más comentados o los datos estadísticos de tus visitas. Estos recursos permiten
hacer un seguimiento de tu weblog y también son elementos que te ayudan a fidelizar a tus lectores.
¿Cómo empezar?
Para conseguir un espacio en Internet y comenzar a publicar tus noticias, artículos y reflexiones existen
en la actualidad muchas opciones.
La primera opción es elegir un sistema de alojamiento en alguno de los sitios web que ofrecen un
espacio gratuito con un sistema de publicación ya preinstalado (lo más recomendable para no iniciados).
Sistemas para no iniciados
La segunda posibilidad, para los ya iniciados en el mundo de la informática, es instalar y configurar su
propia herramienta de gestión en un servidor web. Sistemas para expertos
Qué son los BUSCADORES?
Son unos conjuntos de programas coordinados que se encargan de visitar cada uno de los sitios que
integran el Web, para luego, presentar las direcciones en Internet como resultado de las peticiones de la
búsqueda solicitadas por las personas que usan los buscadores. Su función principal es ayudar a la gente
que está conectada a Internet a buscar y encontrar información en la Red.
Hay dos tipos de buscadores según el método que emplean en la recogida de información:
Los motores de búsqueda, que emplean potentes programas de búsqueda que actúan
automáticamente generando listados de las páginas contenidas en sus bases de datos. Algunos de los
más utilizados son:Google: http://www.google.com. Altavista: http://www.altavista.com
Los índices de búsqueda, en donde las bases de datos se mantienen “manualmente” ya que son
incluidas por gente usuaria de Internet o por personas que trabajan en las empresas que desarrollan
los buscadores. Entre ellos se encuentran:Yahoo: http://es.yahoo.com/Lycos: http://www.lycos.es/
TIPOS DE NAVEGADORES
Qué es una red?
Una red de computadoras (también llamada red de ordenadores o red informática) es un conjunto de
equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier
otro método de transporte de datos, que comparten información (archivos), recursos (CD-ROM,
impresoras, etc.) y servicios (acceso a internet, e-mail, chat, juegos), etc.
¿Qué es el Internet?
Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la
familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen
funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Uno de los servicios que más éxito ha tenido
en Internet ha sido la World Wide Web (WWW, o “la Web”).
¿Qué es el Intranet?
Una intranet es una red de ordenadores privados que utiliza tecnología Internet para compartir dentro
de una organización parte de sus sistemas de información y sistemas operacionales. El término intranet
se utiliza en oposición a internet, una red entre organizaciones, haciendo referencia por contra a una red
comprendida en el ámbito de una organización.
También se podría decir que una Intranet es la aplicación más íntima de Internet, porque sólo se usa de
puertas para adentro, entre los empleados. En esencia, se trata de un sitio web cuyo uso y acceso se
destina a un grupo cerrado de usuarios. Utilizada con el fin de aumentar la eficiencia y mejorar los
canales de información y trabajo en grupo de los empleados creando una nueva forma de trabajo que
rompe las jerarquías.
Que son los Navegadores
El navegador web es el programa usado para
visualizar las páginas Web de Internet y nos ayuda
a desplazarnos entre los contenidos y servicios
disponibles en la red.Para navegar entre páginas
web necesitamos programas que entiendan el
lenguaje de las páginas web y que nos muestren
los datos de las páginas de forma legible…estos programas son los llamados navegadores de Internet.
Los navegadores nos permiten consultar, manejar, interactuar con la información y contenidos
disponibles en Internet.Los más utilizados en estos momentos son:
Y el último en aparecer: Chrome, el navegador de Google para Windows (hay versiones para Linux y Mac
Os pero no son oficiales todavía). Web de Chrome: http://www.google.com/chrome/
Los navegadores son aplicaciones que entienden los lenguajes en que están escritas las páginas web y
saben localizar una página o documento concreto entre los miles y miles de millones de documentos y
páginas web que hay en Internet. Para localizar una página, un documento o un archivo concreto, hemos
de indicar al navegador su dirección, también conocida como URL (localizador estándar de recursos).
Una dirección o URL contiene 4 informaciones fundamentales:
el nombre de dominio o dirección IP del ordenador que tiene la información
el protocolo o instrucciones a utilizar para acceder a la página o archivo
el directorio o « carpeta » en la que está guardada la página o documento
el nombre del documento
Ejemplo de dirección web o URLs:
http://www.red.es/prensa/manuales_plan_avanza.html
Esta dirección indica que es un documento que se recupera a través del protocolo http, que se
encuentra en el ordenador llamado www.red.es, en el directorio o carpeta llamada /prensa/, y que el
documento se llama manuales_plan_avanza.html
Los nombres de los ordenadores que forman parte de la red Internet tienen números, pero para facilitar
el entendimiento, la mayoría, tienen un equivalente a un nombre de dominio, sobre todo aquellos
ordenadores que guardan páginas web que pueden ser consultadas desde los navegadores
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TIC
Entre las ventajas
Interés. Motivación. Los alumnos están muy
motivados al utilizar los recursos TIC y la
motivación (el querer) es uno de los motores del
aprendizaje, ya que incita a la actividad y al
pensamiento. Por otro lado, la motivación hace
que los estudiantes dediquen más tiempo a
trabajar y, por tanto, es probable que aprendan
más.
Interacción. Continua actividad intelectual. Los
estudiantes están permanentemente activos al
interactuar con el ordenador y entre ellos a
distancia. Mantienen un alto grado de implicación
en el trabajo. La versatilidad e interactividad del
ordenador, la posibilidad de "dialogar" con él, el gran volumen de información disponible en
Internet..., les atrae y mantiene su atención.
Desarrollo de la iniciativa. La constante participación por parte de los alumnos propicia el
desarrollo de su iniciativa ya que se ven obligados a tomar continuamente nuevas decisiones
ante las respuestas del ordenador a sus acciones. Se promueve un trabajo autónomo riguroso y
metódico.
Aprendizaje a partir de los errores. El "feed back" inmediato a las respuestas y a las acciones de
los usuarios permite a los estudiantes conocer sus errores justo en el momento en que se
producen y generalmente el programa les ofrece la oportunidad de ensayar nuevas respuestas o
formas de actuar para superarlos.
Mayor comunicación entre profesores y alumnos. Los canales de comunicación que proporciona
Internet (correo electrónico, foros, chat...) facilitan el contacto entre los alumnos y con los
profesores. De esta manera es más fácil preguntar dudas en el momento en que surgen,
compartir ideas, intercambiar recursos, debatir...
Aprendizaje cooperativo. Los instrumentos que proporcionan las TIC (fuentes de información,
materiales interactivos, correo electrónico, espacio compartido de disco, foros...) facilitan el
trabajo en grupo y el cultivo de actitudes sociales, el intercambio de ideas, la cooperación y el
desarrollo de la personalidad. El trabajo en grupo estimula a sus componentes y hace que
discutan sobre la mejor solución para un problema, critiquen, se comuniquen los
descubrimientos. Además aparece más tarde el cansancio, y algunos alumnos razonan mejor
cuando ven resolver un problema a otro que cuando tienen ellos esta responsabilidad.
Ventajas y desventajas de las tic´s
Las desventajas:
Distracciones. Los alumnos a veces se dedican a
jugar en vez de trabajar.
Dispersión. La navegación por los atractivos
espacios de Internet, llenos de aspectos variados
e interesante, inclina a los usuarios a desviarse de
los objetivos de su búsqueda. Por su parte, el
atractivo de los programas informáticos también
mueve a los estudiantes a invertir mucho tiempo
interactuando con aspectos accesorios.
Pérdida de tiempo. Muchas veces se pierde
mucho tiempo buscando la información que se
necesita: exceso de información disponible,
dispersión y presentación atomizada, falta de método en la búsqueda.
Informaciones no fiables. En Internet hay muchas informaciones que no son fiables: parciales,
equivocadas, obsoletas...
Aprendizajes incompletos y superficiales. La libre interacción de los alumnos con estos
materiales, no siempre de calidad y a menudo descontextualizado, puede proporcionar
aprendizajes incompletos con visiones de la realidad simplistas y poco profundas.
Acostumbrados a la inmediatez, los alumnos se resisten a emplear el tiempo necesario para
consolidad los aprendizajes, y confunden el conocimiento con la acumulación de datos.
Diálogos muy rígidos. Los materiales didácticos exigen la formalización previa de la materia que
se pretende enseñar y que el autor haya previsto los caminos y diálogos que seguirán los
alumnos. Por otra parte, en las comunicaciones virtuales, a veces cuesta hacerse entender con
los "diálogos" ralentizados e intermitentes del correo electrónico.
Visión parcial de la realidad. Los programas presentan una visión particular de la realidad, no la
realidad tal como es.
Ansiedad. La continua interacción ante el ordenador puede provocar ansiedad en los
estudiantes.
Dependencia de los demás. El trabajo en grupo también tiene sus inconvenientes. En general
conviene hacer grupos estables (donde los alumnos ya se conozcan) pero flexibles (para ir
variando) y no conviene que los grupos sean numerosos, ya que algunos estudiantes se podrían
convertir en espectadores de los trabajos de los otros.