Diapositivas

INTEGRANTES   :   VALLEJOS CARRILLO ROBERTO
                  ASENCIO SAENZ VANESA
                  NECIOSUP VIRGINIA
                  CORREA NICANOR
   Actualmente encontramos muchas
    personas y empresas que trabajan con
    préstamos solicitados a entidades
    financieras las cuales tienen una tasa
    definida para cada tipo de préstamos
    que solicite el cliente.
   En nuestro trabajo presentaremos los
    tipos de préstamos así como otros
    puntos que darán una mejor
    información sobre el tema de
    “PRÉSTAMO”.
   A su vez los ejercicios plateados se
    resuelven con el Sistema Francés (o
    Cuotas Constantes) para el cálculo de
    préstamos se caracteriza porque todos
    los pagos son iguales. Esta
    herramienta nos permite calcular un
    préstamo de hasta 35 años con
    periodificación mensual.
   Determinar cuáles son
    los resultados obtenidos
    por formulas como
    ejemplo la TEA, TEM,
    PAGO (CUOTA),
    PERIODO.
   Determinar los pagos a
    realizar en cada caso.
   Saber cómo realizar el
    caso de préstamos a
    través de préstamos de
    tipo francés, es decir,
    con cuota constante.
¿Qué es un préstamo?

   Un préstamo es una
    operación mediante la
    cual una entidad
    financiera (banco u otra
    entidad financiera) pone
    a nuestra disposición
    una cantidad
    determinada de dinero
    mediante un contrato.
   Al hablar de préstamos,
    debemos familiarizarnos con
    estos términos:
   Principal: …

   Interés del préstamo: …

   Plazo: …

   Prestamista: …

   Prestatario:…
Clases de Préstamos

 Préstamos a     • Los préstamos a corto plazo son uno de los más comunes y

 corto plazo.
                   generalmente se extienden por menos de un año.




  Préstamos      • Los préstamos intermediarios son utilizados comúnmente
                   para comenzar un negocio, obtener equipos nuevos,
Intermediarios     expandir el negocio, o aumentar el capital activo.




 Préstamos a     • Los préstamos a largo plazo generalmente ocurren cuando
                   hay en perspectiva el aumento del capital, una inversión en
 largo plazo.      activos, o el comienzo de un negocio.




  Línea de       • La línea de crédito le ofrece la ventaja de obtener préstamos
                   por más de una ocasión sin tener que presentar otra
  Crédito          solicitud, hasta llegar al límite del crédito.
Tipo de préstamos

   Préstamos al consumo
    Estos tipos de préstamos se
    suelen utilizar para financiar
    bienes de consumo de carácter
    duradero.

   Préstamos personales
    Esta clase de préstamos se
    utiliza generalmente para
    financiar necesidades específicas
    en un momento determinado y
    de un importe pequeño.
   Préstamos de estudios
    Estos tipos de préstamos son
    mucho más utilizados en países
    como Estados Unidos, el Reino
    Unido y otros estados Europeos.

   Préstamos hipotecarios
    El préstamo hipotecario se
    caracteriza porque, aparte de la
    garantía personal, se ofrece
    como garantía de pago una
    „garantía real‟ que consiste en la
    hipoteca de un bien inmueble.
   Vamos a analizar distintos aspectos relacionados con la solicitud de
    un préstamo. Supondremos en todos los casos que se trata de
    préstamos de tipo francés, es decir, con cuota constante.
   SE PIDE:
   1) Estamos interesados en la adquisición de un piso para ubicar las
    oficinas centrales de nuestra empresa. El piso que mejor se adapta
    a nuestras necesidades tiene un precio de 580.000,00. y para
    financiarlo vamos a necesitar un préstamo. Tras consultar con
    varias entidades financieras, la mejor oferta consiste en la
    concesión de una hipoteca por el 80% del valor del piso, a un
    interés nominal anual del 5,00% a devolver en 25 años.
   Calcular la cuota a pagar en caso de realizar pagos mensuales.
   Construir la tabla de amortización del primer año desglosando la
    parte de la cuota que corresponde a intereses, así como la
    correspondiente a amortización del principal.
   2) Vamos a suponer ahora que realizamos la misma
    operación del apartado anterior pero con pagos
    trimestrales.
   Calcular la cuota a pagar en caso de realizar pagos
    trimestrales.
   Construir la tabla de amortización del primer año
    desglosando la parte de la cuota que corresponde
    a intereses, así como la correspondiente a
    amortización del principal.
   3) En este caso, adquirimos un inmueble pero el
    dato que conocemos es el importe de la hipoteca
    que asciende a 420.000,00 a un interés nominal
    anual del 5,15%.
   Calcular el número de meses durante los que habrá
    que estar pagando para cancelar la hipoteca si
    desde el departamento financiero de nuestra
    empresa nos indican que podemos destinar al pago
    de dicha hipoteca, la cantidad de 3.000,00. al
    principio de cada mes.
MONTO         464000
   TEA               5%
   NPER
   (meses)            300 25 AÑOS
   TEM              0,41%
   PAGO                 $
   (CUOTA)       2.682,56



                                                                               PORTES Y                 TOTAL A
PERIODO      DEUDA     INTERES      AMORTIZACIÓN           CUOTA      SEGURO                SALDO
                                                                                GASTOS                   PAGAR
  0       464.000,00                                                                      464.000,00   464.000,00
  1       464.000,00   1.890,39           $   792,17   $   2.682,56                       463.207,83    $ 2.682,56
  2       463.207,83   1.887,17           $   795,40   $   2.682,56                       462.412,44    $ 2.682,56
  3       462.412,44   1.883,93           $   798,64   $   2.682,56                       461.613,80    $ 2.682,56
  4       461.613,80   1.880,67           $   801,89   $   2.682,56                       460.811,91    $ 2.682,56
  5       460.811,91   1.877,40           $   805,16   $   2.682,56                       460.006,76    $ 2.682,56
  6       460.006,76   1.874,12           $   808,44   $   2.682,56                       459.198,32    $ 2.682,56
  7       459.198,32   1.870,83           $   811,73   $   2.682,56                       458.386,59    $ 2.682,56
  8       458.386,59   1.867,52           $   815,04   $   2.682,56                       457.571,55    $ 2.682,56
  9       457.571,55   1.864,20           $   818,36   $   2.682,56                       456.753,19    $ 2.682,56
  10      456.753,19   1.860,87           $   821,69   $   2.682,56                       455.931,50    $ 2.682,56
  11      455.931,50   1.857,52           $   825,04   $   2.682,56                       455.106,46    $ 2.682,56
  12      455.106,46   1.854,16           $   828,40   $   2.682,56                       454.278,06    $ 2.682,56
MONTO                   464000
                                  TEA                          5%
                                  NPER (trimestral)           100    25 AÑOS
                                  TET                       1,23%
                                  PAGO (CUOTA                   $
                                  TRIM.)                 8.080,52
                                  SEGURO


                                                                                   PORTES Y                 TOTAL A
PERIODO     DEUDA        INTERES      AMORTIZACIÓN           CUOTA        SEGURO                SALDO
                                                                                    GASTOS                   PAGAR


  0       464.000,00                                                                          464,000.00   464.000,00

  1       464.000,00   5.694,32             $ 2.386,20       $ 8.080,52                       461.613,80    $ 8.080,52

  2       461.613,80   5.665,03             $ 2.415,48       $ 8.080,52                       459.198,32    $ 8.080,52

  3       459.198,32   5.635,39             $ 2.445,13       $ 8.080,52                       456.753,19    $ 8.080,52

  4       456.753,19   5.605,38             $ 2.475,13       $ 8.080,52                       454.278,06    $ 8.080,52
LA FORMULA EMPLEADA ES NPER:

=NPER(0.42;3000;-420000;0;1)



 MONTO                420000,00
 TEA                      5,15%


 NPER (trimestral)         210


 TEM                      0,42%


 PAGO (CUOTA TRIM.)     3000,00
 SEGURO
CONCLUSIONES


   Debemos tener encuentra siempre el problema dado, para poder
    desarrollar correctamente.
   En el primer caso se trabajo con un periodo de años el cual teníamos que
    convertir a meses por lo que dividíamos entre 12.
   En el segundo caso trabajamos con el mismo monto pero la conversión
    ya no era en meses si no trimestral quiere decir dividirlo entre 4.
   Para trabajar con Excel tenemos que tener mucho cuidado al momento
    de inserta la celda correspondiente.
   Por medio del Excel, no solo podemos saber la cuota a pagar o la
    amortización o el interés si no también el periodo en que debemos
    pagar.
PERIODO      DEUDA        INTERES     AMORTIZACIÓN       CUOTA

  0       464.000,00
  1       464.000,00     1.890,39           $ 792,17      $ 2.682,56
  2       463.207,83     1.887,17           $ 795,40      $ 2.682,56
  3       462.412,44     1.883,93           $ 798,64      $ 2.682,56
  4       461.613,80     1.880,67           $ 801,89      $ 2.682,56
  5       460.811,91     1.877,40           $ 805,16      $ 2.682,56
  6       460.006,76     1.874,12           $ 808,44      $ 2.682,56
  7       459.198,32     1.870,83           $ 811,73      $ 2.682,56
  8       458.386,59     1.867,52           $ 815,04      $ 2.682,56
  9       457.571,55     1.864,20           $ 818,36      $ 2.682,56
  10      456.753,19     1.860,87           $ 821,69      $ 2.682,56
  11      455.931,50     1.857,52           $ 825,04      $ 2.682,56
  12      455.106,46     1.854,16           $ 828,40      $ 2.682,56
          5.515.000,35    22.468,79        $ 9.721,94     $ 32.190,73




                                         PERIODO        DEUDA           INTERES     AMORTIZACIÓN     CUOTA



                                            0           464.000,00
                                            1           464.000,00      5.694,32         $ 2.386,20 $ 8.080,52
                                            2           461.613,80      5.665,03         $ 2.415,48 $ 8.080,52
                                            3           459.198,32      5.635,39         $ 2.445,13 $ 8.080,52
                                            4           456.753,19      5.605,38         $ 2.475,13 $ 8.080,52
                                                        1.841.565,31    22.600,12        $ 9.721,94 $ 32.322,06
   Tener en cuenta la capacidad
    de endeudamiento y sea
    realista respecto al nivel de
    consumo que se puede
    permitir y a su vez cuanto
    puede realmente pagar todos
    los meses (es decir, si puede
    pagar todos los meses las
    Cuotas que se compromete a
    pagar). No asumir
    compromisos que no podrá
    cumplir y que pueden
    significar la pérdida de sus
    propiedades.
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN
1 sur 17

Recommandé

Evaluación de inversíon y financiación par
Evaluación de inversíon y financiaciónEvaluación de inversíon y financiación
Evaluación de inversíon y financiaciónMaria Paz
284 vues21 diapositives
Plan Financiero par
Plan FinancieroPlan Financiero
Plan Financieroguest52eac3
302 vues34 diapositives
Caso de estudio 3 - Tesoro de montecarlo par
Caso de estudio 3 - Tesoro de montecarloCaso de estudio 3 - Tesoro de montecarlo
Caso de estudio 3 - Tesoro de montecarloFaider Valencia
940 vues33 diapositives
Flujo de Caja de Graña y Montero par
Flujo de Caja de Graña y MonteroFlujo de Caja de Graña y Montero
Flujo de Caja de Graña y MonteroFranklin Manuel Menis Granda
1.1K vues5 diapositives
Flujo de caja graña y montero par
Flujo de caja   graña y monteroFlujo de caja   graña y montero
Flujo de caja graña y monteroGecanalbe
2.7K vues11 diapositives
Informe semestral accion i 2012 par
Informe semestral accion i 2012Informe semestral accion i 2012
Informe semestral accion i 2012ComunicacionesPDB
194 vues10 diapositives

Contenu connexe

Tendances

D&G presentación oficial par
D&G presentación oficialD&G presentación oficial
D&G presentación oficialPresidenteLINYKER
148 vues31 diapositives
Boletín 20120801 par
Boletín 20120801Boletín 20120801
Boletín 20120801Isabel Tc
93 vues2 diapositives
Y requisitos para_la_gestión_2010 par
Y requisitos para_la_gestión_2010Y requisitos para_la_gestión_2010
Y requisitos para_la_gestión_2010Ana Malumbres
262 vues35 diapositives
Esumer finanzas proyecto_4-1_egp-18.01.2012 par
Esumer finanzas proyecto_4-1_egp-18.01.2012Esumer finanzas proyecto_4-1_egp-18.01.2012
Esumer finanzas proyecto_4-1_egp-18.01.2012Escuela Negocios (EDUN)
1.3K vues33 diapositives
Excel financiero clase marzo42011 par
Excel financiero clase marzo42011Excel financiero clase marzo42011
Excel financiero clase marzo42011elalmohe_89
349 vues19 diapositives
Autorización de fondos pensiones para proyectos vivienda de bajo costo - Meli... par
Autorización de fondos pensiones para proyectos vivienda de bajo costo - Meli...Autorización de fondos pensiones para proyectos vivienda de bajo costo - Meli...
Autorización de fondos pensiones para proyectos vivienda de bajo costo - Meli...AMCHAMDR - Cámara Americana de Comercio
406 vues20 diapositives

Tendances(18)

Boletín 20120801 par Isabel Tc
Boletín 20120801Boletín 20120801
Boletín 20120801
Isabel Tc93 vues
Y requisitos para_la_gestión_2010 par Ana Malumbres
Y requisitos para_la_gestión_2010Y requisitos para_la_gestión_2010
Y requisitos para_la_gestión_2010
Ana Malumbres262 vues
Excel financiero clase marzo42011 par elalmohe_89
Excel financiero clase marzo42011Excel financiero clase marzo42011
Excel financiero clase marzo42011
elalmohe_89349 vues
Informe asamblea par cootregua
Informe asambleaInforme asamblea
Informe asamblea
cootregua234 vues
Analisis eco noviembre 2012 par furiosa-bsas
Analisis eco noviembre 2012Analisis eco noviembre 2012
Analisis eco noviembre 2012
furiosa-bsas167 vues
Distribucion de clientes y cartera septiembre 2011 par REDMICROH
Distribucion de clientes y cartera septiembre 2011Distribucion de clientes y cartera septiembre 2011
Distribucion de clientes y cartera septiembre 2011
REDMICROH 778 vues
Presentación comisiones consultivas 010212 par ccrsinfonavit
Presentación comisiones consultivas 010212Presentación comisiones consultivas 010212
Presentación comisiones consultivas 010212
ccrsinfonavit544 vues
Boletín 121120 par Isabel Tc
Boletín 121120Boletín 121120
Boletín 121120
Isabel Tc121 vues

En vedette

biblioteca uml par
biblioteca umlbiblioteca uml
biblioteca umljonatan_Nazate
6.3K vues12 diapositives
OPERACIONES BANCARIAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011) par
OPERACIONES BANCARIAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)OPERACIONES BANCARIAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
OPERACIONES BANCARIAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)Videoconferencias UTPL
7.4K vues49 diapositives
Diagramas de clases y actividades par
Diagramas de clases y actividadesDiagramas de clases y actividades
Diagramas de clases y actividadesTerryJoss
28.9K vues20 diapositives
mapa conceptual crédito par
mapa conceptual crédito mapa conceptual crédito
mapa conceptual crédito adrianavirginiamoreno
15.7K vues3 diapositives
DERECHO BANCARIO par
DERECHO BANCARIODERECHO BANCARIO
DERECHO BANCARIOCesar Del Aguila Matta
20.5K vues34 diapositives
Operaciones activas y pasivas de un banco par
Operaciones activas y pasivas de un bancoOperaciones activas y pasivas de un banco
Operaciones activas y pasivas de un bancoAdriana Marbel Vargas Espinoza
287.9K vues24 diapositives

Similaire à Diapositivas

Tabla de amortizacion.ods par
Tabla de amortizacion.odsTabla de amortizacion.ods
Tabla de amortizacion.odsDaniel Arevalo
726 vues6 diapositives
Actividad 3 nuestra economia y finanzas par
Actividad 3   nuestra economia y finanzasActividad 3   nuestra economia y finanzas
Actividad 3 nuestra economia y finanzasLeiserdeJesusAguilar
16 vues10 diapositives
Amortizaciones veronica par
Amortizaciones  veronicaAmortizaciones  veronica
Amortizaciones veronicaveropaz123
1.8K vues21 diapositives
Simulador de proyecciones financieras par
Simulador de proyecciones financierasSimulador de proyecciones financieras
Simulador de proyecciones financierasgabiiicita
1.5K vues12 diapositives
Presentación amortizaciones xxx par
Presentación amortizaciones xxxPresentación amortizaciones xxx
Presentación amortizaciones xxxkatherinechavezvera
2.1K vues34 diapositives
Plan Financiero par
Plan FinancieroPlan Financiero
Plan Financierorigocabezas
464 vues34 diapositives

Similaire à Diapositivas(20)

Amortizaciones veronica par veropaz123
Amortizaciones  veronicaAmortizaciones  veronica
Amortizaciones veronica
veropaz1231.8K vues
Simulador de proyecciones financieras par gabiiicita
Simulador de proyecciones financierasSimulador de proyecciones financieras
Simulador de proyecciones financieras
gabiiicita1.5K vues
Cuarta unidad descuentos y amortizaciones iafic 2010 par JORGE145
Cuarta unidad descuentos y amortizaciones iafic 2010Cuarta unidad descuentos y amortizaciones iafic 2010
Cuarta unidad descuentos y amortizaciones iafic 2010
JORGE1452.6K vues
Exposicion de matematica financiera par pereirajuli
Exposicion de matematica financieraExposicion de matematica financiera
Exposicion de matematica financiera
pereirajuli742 vues
Las Cuotas Crecientes Al Tipo De Interes par F Blanco
Las Cuotas Crecientes Al Tipo De InteresLas Cuotas Crecientes Al Tipo De Interes
Las Cuotas Crecientes Al Tipo De Interes
F Blanco952 vues

Dernier

receta.pdf par
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
201 vues1 diapositive
Funciones, límites y continuidad par
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
107 vues340 diapositives
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf par
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
251 vues5 diapositives
expresion algebraica.pdf par
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdfWilkerlySoto
27 vues15 diapositives
DEPORTES DE RAQUETA .pdf par
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
28 vues11 diapositives
Ác. nucleicos 2023.pdf par
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
47 vues56 diapositives

Dernier(20)

Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf par Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx par blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8759 vues
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí157 vues
Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 vues

Diapositivas

  • 1. INTEGRANTES : VALLEJOS CARRILLO ROBERTO ASENCIO SAENZ VANESA NECIOSUP VIRGINIA CORREA NICANOR
  • 2. Actualmente encontramos muchas personas y empresas que trabajan con préstamos solicitados a entidades financieras las cuales tienen una tasa definida para cada tipo de préstamos que solicite el cliente.  En nuestro trabajo presentaremos los tipos de préstamos así como otros puntos que darán una mejor información sobre el tema de “PRÉSTAMO”.  A su vez los ejercicios plateados se resuelven con el Sistema Francés (o Cuotas Constantes) para el cálculo de préstamos se caracteriza porque todos los pagos son iguales. Esta herramienta nos permite calcular un préstamo de hasta 35 años con periodificación mensual.
  • 3. Determinar cuáles son los resultados obtenidos por formulas como ejemplo la TEA, TEM, PAGO (CUOTA), PERIODO.  Determinar los pagos a realizar en cada caso.  Saber cómo realizar el caso de préstamos a través de préstamos de tipo francés, es decir, con cuota constante.
  • 4. ¿Qué es un préstamo?  Un préstamo es una operación mediante la cual una entidad financiera (banco u otra entidad financiera) pone a nuestra disposición una cantidad determinada de dinero mediante un contrato.
  • 5. Al hablar de préstamos, debemos familiarizarnos con estos términos:  Principal: …  Interés del préstamo: …  Plazo: …  Prestamista: …  Prestatario:…
  • 6. Clases de Préstamos Préstamos a • Los préstamos a corto plazo son uno de los más comunes y corto plazo. generalmente se extienden por menos de un año. Préstamos • Los préstamos intermediarios son utilizados comúnmente para comenzar un negocio, obtener equipos nuevos, Intermediarios expandir el negocio, o aumentar el capital activo. Préstamos a • Los préstamos a largo plazo generalmente ocurren cuando hay en perspectiva el aumento del capital, una inversión en largo plazo. activos, o el comienzo de un negocio. Línea de • La línea de crédito le ofrece la ventaja de obtener préstamos por más de una ocasión sin tener que presentar otra Crédito solicitud, hasta llegar al límite del crédito.
  • 7. Tipo de préstamos  Préstamos al consumo Estos tipos de préstamos se suelen utilizar para financiar bienes de consumo de carácter duradero.  Préstamos personales Esta clase de préstamos se utiliza generalmente para financiar necesidades específicas en un momento determinado y de un importe pequeño.
  • 8. Préstamos de estudios Estos tipos de préstamos son mucho más utilizados en países como Estados Unidos, el Reino Unido y otros estados Europeos.  Préstamos hipotecarios El préstamo hipotecario se caracteriza porque, aparte de la garantía personal, se ofrece como garantía de pago una „garantía real‟ que consiste en la hipoteca de un bien inmueble.
  • 9. Vamos a analizar distintos aspectos relacionados con la solicitud de un préstamo. Supondremos en todos los casos que se trata de préstamos de tipo francés, es decir, con cuota constante.  SE PIDE:  1) Estamos interesados en la adquisición de un piso para ubicar las oficinas centrales de nuestra empresa. El piso que mejor se adapta a nuestras necesidades tiene un precio de 580.000,00. y para financiarlo vamos a necesitar un préstamo. Tras consultar con varias entidades financieras, la mejor oferta consiste en la concesión de una hipoteca por el 80% del valor del piso, a un interés nominal anual del 5,00% a devolver en 25 años.  Calcular la cuota a pagar en caso de realizar pagos mensuales.  Construir la tabla de amortización del primer año desglosando la parte de la cuota que corresponde a intereses, así como la correspondiente a amortización del principal.
  • 10. 2) Vamos a suponer ahora que realizamos la misma operación del apartado anterior pero con pagos trimestrales.  Calcular la cuota a pagar en caso de realizar pagos trimestrales.  Construir la tabla de amortización del primer año desglosando la parte de la cuota que corresponde a intereses, así como la correspondiente a amortización del principal.  3) En este caso, adquirimos un inmueble pero el dato que conocemos es el importe de la hipoteca que asciende a 420.000,00 a un interés nominal anual del 5,15%.  Calcular el número de meses durante los que habrá que estar pagando para cancelar la hipoteca si desde el departamento financiero de nuestra empresa nos indican que podemos destinar al pago de dicha hipoteca, la cantidad de 3.000,00. al principio de cada mes.
  • 11. MONTO 464000 TEA 5% NPER (meses) 300 25 AÑOS TEM 0,41% PAGO $ (CUOTA) 2.682,56 PORTES Y TOTAL A PERIODO DEUDA INTERES AMORTIZACIÓN CUOTA SEGURO SALDO GASTOS PAGAR 0 464.000,00 464.000,00 464.000,00 1 464.000,00 1.890,39 $ 792,17 $ 2.682,56 463.207,83 $ 2.682,56 2 463.207,83 1.887,17 $ 795,40 $ 2.682,56 462.412,44 $ 2.682,56 3 462.412,44 1.883,93 $ 798,64 $ 2.682,56 461.613,80 $ 2.682,56 4 461.613,80 1.880,67 $ 801,89 $ 2.682,56 460.811,91 $ 2.682,56 5 460.811,91 1.877,40 $ 805,16 $ 2.682,56 460.006,76 $ 2.682,56 6 460.006,76 1.874,12 $ 808,44 $ 2.682,56 459.198,32 $ 2.682,56 7 459.198,32 1.870,83 $ 811,73 $ 2.682,56 458.386,59 $ 2.682,56 8 458.386,59 1.867,52 $ 815,04 $ 2.682,56 457.571,55 $ 2.682,56 9 457.571,55 1.864,20 $ 818,36 $ 2.682,56 456.753,19 $ 2.682,56 10 456.753,19 1.860,87 $ 821,69 $ 2.682,56 455.931,50 $ 2.682,56 11 455.931,50 1.857,52 $ 825,04 $ 2.682,56 455.106,46 $ 2.682,56 12 455.106,46 1.854,16 $ 828,40 $ 2.682,56 454.278,06 $ 2.682,56
  • 12. MONTO 464000 TEA 5% NPER (trimestral) 100 25 AÑOS TET 1,23% PAGO (CUOTA $ TRIM.) 8.080,52 SEGURO PORTES Y TOTAL A PERIODO DEUDA INTERES AMORTIZACIÓN CUOTA SEGURO SALDO GASTOS PAGAR 0 464.000,00 464,000.00 464.000,00 1 464.000,00 5.694,32 $ 2.386,20 $ 8.080,52 461.613,80 $ 8.080,52 2 461.613,80 5.665,03 $ 2.415,48 $ 8.080,52 459.198,32 $ 8.080,52 3 459.198,32 5.635,39 $ 2.445,13 $ 8.080,52 456.753,19 $ 8.080,52 4 456.753,19 5.605,38 $ 2.475,13 $ 8.080,52 454.278,06 $ 8.080,52
  • 13. LA FORMULA EMPLEADA ES NPER: =NPER(0.42;3000;-420000;0;1) MONTO 420000,00 TEA 5,15% NPER (trimestral) 210 TEM 0,42% PAGO (CUOTA TRIM.) 3000,00 SEGURO
  • 14. CONCLUSIONES  Debemos tener encuentra siempre el problema dado, para poder desarrollar correctamente.  En el primer caso se trabajo con un periodo de años el cual teníamos que convertir a meses por lo que dividíamos entre 12.  En el segundo caso trabajamos con el mismo monto pero la conversión ya no era en meses si no trimestral quiere decir dividirlo entre 4.  Para trabajar con Excel tenemos que tener mucho cuidado al momento de inserta la celda correspondiente.  Por medio del Excel, no solo podemos saber la cuota a pagar o la amortización o el interés si no también el periodo en que debemos pagar.
  • 15. PERIODO DEUDA INTERES AMORTIZACIÓN CUOTA 0 464.000,00 1 464.000,00 1.890,39 $ 792,17 $ 2.682,56 2 463.207,83 1.887,17 $ 795,40 $ 2.682,56 3 462.412,44 1.883,93 $ 798,64 $ 2.682,56 4 461.613,80 1.880,67 $ 801,89 $ 2.682,56 5 460.811,91 1.877,40 $ 805,16 $ 2.682,56 6 460.006,76 1.874,12 $ 808,44 $ 2.682,56 7 459.198,32 1.870,83 $ 811,73 $ 2.682,56 8 458.386,59 1.867,52 $ 815,04 $ 2.682,56 9 457.571,55 1.864,20 $ 818,36 $ 2.682,56 10 456.753,19 1.860,87 $ 821,69 $ 2.682,56 11 455.931,50 1.857,52 $ 825,04 $ 2.682,56 12 455.106,46 1.854,16 $ 828,40 $ 2.682,56 5.515.000,35 22.468,79 $ 9.721,94 $ 32.190,73 PERIODO DEUDA INTERES AMORTIZACIÓN CUOTA 0 464.000,00 1 464.000,00 5.694,32 $ 2.386,20 $ 8.080,52 2 461.613,80 5.665,03 $ 2.415,48 $ 8.080,52 3 459.198,32 5.635,39 $ 2.445,13 $ 8.080,52 4 456.753,19 5.605,38 $ 2.475,13 $ 8.080,52 1.841.565,31 22.600,12 $ 9.721,94 $ 32.322,06
  • 16. Tener en cuenta la capacidad de endeudamiento y sea realista respecto al nivel de consumo que se puede permitir y a su vez cuanto puede realmente pagar todos los meses (es decir, si puede pagar todos los meses las Cuotas que se compromete a pagar). No asumir compromisos que no podrá cumplir y que pueden significar la pérdida de sus propiedades.