Practica de laboratorio

práctica

“TODO ES VENENONADA ESVENENO,TODODEPENDE DE LA DOSIS”
PARACELSO
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
“Calidad, Pertinencia y Calidez”
D.L. N°69-04, 14 DE ABRIL DE 1969
PROV. EL ORO-REP. DEL ECUADOR
UNIDAD ACADEMICADE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
PRACTICA N°1
NOMBRE: Rocío Añazco Vélez.
DOCENTE: Dr. B.Q.F. Carlos García
CARRERA: Bioquímica y Farmacia
FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 8 de Noviembre del 2017
CURSO: Octavo Semestre
PARALELO: “B”
Título de la práctica: INTOXICACION POR MERCURIO
Animal de experimentación: Vísceras de pez
Volumen administrado: 10ml
TIEMPOS:
Inicio de la práctica: 09:25 am
Hora de disección: 09:26 am
Hora de inicio de Destilado: 09:38 am
Hora de finalización de Destilado: 09:42 am
Hora finalización de la práctica: 10:54 am
1. OBJETIVO
Observar como actúa el mercurio en las vísceras del pez mediante la exposición
de una práctica experimental, aplicando los conocimientos sobre los efectos
tóxicos.
Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de mercurio en
el destilado de las vísceras del pescado.
2. FUNDAMENTACION
Es un metal noble, soluble únicamente en solución oxidante. El mercurio solido es tan
suave como el plomo. El metal y sus componentes son muy tóxicos. El mercurio forma
soluciones llamadas amalgamas con algunos metales.
El mercurio es un elemento que puede ser encontrado de forma natural en el medio
ambiente. Puede ser encontrada en forma de metal, como sales de mercurio o como
mercurio orgánico.
10
“TODO ES VENENONADA ESVENENO,TODODEPENDE DE LA DOSIS”
PARACELSO
La dosis letal de mercurio inorgánico es de 1 gramo aunque hay evidencias de toxicidad
con valores de 50 a 100mg. La dosis letal del mercurio orgánico es dos a tres veces
mayor.
3. INSTRUCCIONES
3.1. Trabajar con orden, limpieza y sin prisa.
3.2. Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o
accesorios innecesarios para el trabajo que se esté realizando.
3.3. Llenar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata, guantes,
mascarilla, gorro, zapatones.
3.4. Utilizar la campana extractora de gases siempre que sea necesario.
4. MATERIALES Y SUSTANCIAS
MATERIALES REACTIVOS APARATOS/
EQUIPOSVIDRIO OTROS
 Vasos de
precipitació
n
 Pipetas
 Erlenmeyer
 Tubos de
ensayo
 Probeta
 Varilla
 Embudo
 Guantes
 Mascarilla
 Gorro
 Mandil
 Cronómetr
o
 Estuche de
disección
 Espátula
 Gradilla
 Cloruro de
estaño
 Yoduro de
potasio
 Di fenil Tio
carbazon
a
 Di fenil
carbazid
 Sulfuro de
hidrogeno
 Campana
 Aparato
de
destilació
n
5. ACTIVIDADES A REALIZAR
a. Limpiar el mesón de trabajo a mano todos los materiales a utilizarse.
b. Con la ayuda del estuche de disección picar las vísceras del pollo lo más
finas posibles en un vaso de precipitación.
c. Verter las vísceras en un tubo se agrega cloroformo y se deja reposar
15min.
d. Procedemos a filtrar.
e. Se recoge 1 ml de solución madre
f. Procedemos a entregar a cada equipo para que puedan realizar las
diferentes reacciones.
g. Una vez concluida la práctica se limpia y desinfecta el área donde se
trabajó ya que puede causarcontaminación debido a restos que sehayan
“TODO ES VENENONADA ESVENENO,TODODEPENDE DE LA DOSIS”
PARACELSO
regado durante la práctica, dejar todos los materiales limpios y los
reactivos empleados bien cerrados, ordenados.
6. REACCIONES DE IDENTIFICACION.
 Con el cloruro estañoso: al agregar una pequeña cantidad del reactivo a
una porción de la muestra, en caso positivo se debe producir un precipitado
blanco de cloruro mercurioso o calomel o un precipitado negro de Hg
metálico.
2HgCl2 + SnCl2 Hg2Cl2 + SnCl4
Hg2Cl2 + SnCl2 2Hg + SnCl4 7. 2
 Con el yoduro de potasio: al reaccionar una muestra que contenga Hg,
frente al Ki, se produce un precipitado rojo, anaranjado o amarillo (de acuerdo
a la concentración del toxico) de yoduro mercúrico.
HgCl2 + 2IK HgI2 + 2KCl
 Con la Difenil Tio Carbazona: es una reacción muy sencilla para reconocer
el Hg: (el reactivo se prepara con 0,012 gr de ditizona disuelta en 1000 ml de
Cl4C) se mide un poco demuestra y se añaden algunas gotas de reactivo
con el cual debe producir un color anaranjado en caso (+), si es necesario se
puede calentar ligeramente la mezcla.
 Con la Difenil Carbazida: en medio alcohólico, la difenil carbazida produce
con el Hg un color violeta o rojo violeta.
 Con el sulfuro de Hidrogeno: produce un precipitado negro mercúrico.
HgCl2 + H2S SHg + 2HCl 7
 Con amoniaco: si al añadir la solución de NH3 sobre el precipitado este se
ennegrece, es señal suficiente para la existencia del mercurio. Hg2Cl2
7. GRAFICOS.
“TODO ES VENENONADA ESVENENO,TODODEPENDE DE LA DOSIS”
PARACELSO
8. RESULTADOS OBTENIDOS
1. CLORURO ESTAÑOSO
Antes Después Resultados
Coloración blanco
2. YODURO DE POTAIO
Antes Después Resultados
“TODO ES VENENONADA ESVENENO,TODODEPENDE DE LA DOSIS”
PARACELSO
Coloración anaranjado
3. DIFENIL TIO CARBAZONA
Antes Después Resultados
Coloración anaranjado
4. DIFENIL CARBAZIDA
Antes Después Resultados
Coloración violeta
5. SULFURO DE HIDROGENO
Antes Después Resultados
“TODO ES VENENONADA ESVENENO,TODODEPENDE DE LA DOSIS”
PARACELSO
Coloración negro
6. AMONIACO
Antes Después Resultados
Coloración negro
9. PRODUCTOS QUE CCONTIENEN MERCURIO.
barometros
lamparas de difusion yultravioleta
amalgamas dentales
MERCURIO
“TODO ES VENENONADA ESVENENO,TODODEPENDE DE LA DOSIS”
PARACELSO
10. OBSERVACIÓN
 Se debe tener mucha precaución al realizar este tipo de práctica debido
a que es altamente tóxico y se lo realiza en la campana y por tal razón el
uso de mascarilla es obligatorio.
11. CONCLUSIONES
 Mediante esta práctica se logró observar cómoactúa el mercurioante las
vísceras de un pez. Además se logró ver coloración en las reacciones
para determinar presencia de mercurio.
12. RECOMENDACIONES
 Conocer y aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio para
evitar posteriormente accidente alguno.
 Preparar correctamente los reactivos a la concentración requerida en la
práctica y así mismo utilizar pipetas o tubos para cada reactivo.
13. CUESTIONARIO
 ¿QUÉ EFECTOS PRODUCE EL MERCURIO EN LA SALUD?
El Mercurio tiene un número de efectos sobre los humanos, que pueden ser todos
simplificados en las siguientes principalmente:
 Daño al sistema nervioso
 Daño a las funciones del cerebro
 Daño al ADN y cromosomas
 Reacciones alérgicas, irritación de la piel, cansancio, y dolor de cabeza
 Efectos negativos en la reproducción, daño en el esperma, defectos de nacimientos y
abortos.
 ¿QUE PRODUCTOS CONTIENEN MERCURIO?
Se encuentran en las pilas, aparatos de medición como termómetros y barómetros
interruptores y relés eléctricos, bombillas entre las domesticas de bajo consumo.
 ¿CÓMO DETECTAMOS EL MERCURIO EN LASANGRE?
El mercurio en sangre solo dura 2-4 semanas, después de las cuales se almacena en
el organismo y ya no se detecta en sangre. Así pues, el test del Hg en sangre no es
válido para identificar una intoxicación crónica. El test más fiable es el “challenge test” o
“hidrargiria provocada”. Este test es muy agresivo, pues consiste en inyectarte un
quelante, que expulsa el mercurio del organismo, para posteriormente medirlo en la
orina.
14. BIBLIOGRAFIA
 GARCIA, C(2014) GUIA DE PRACTICAS DEL LABORATORIO DE
TOXICOLOGIA de la UTMACH.

Recommandé

Practica 3 par
Practica 3Practica 3
Practica 3Mercii Tu Flakiita
70 vues8 diapositives
Práctica 3 par
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3Cinthia Cruz
247 vues8 diapositives
Practica 3 toxi par
Practica 3 toxiPractica 3 toxi
Practica 3 toxiGabriela Cunalata
109 vues7 diapositives
Práctica 2 toxi par
Práctica 2 toxiPráctica 2 toxi
Práctica 2 toxiGabriela Cunalata
165 vues8 diapositives
Práctica 3 Intoxicación por Mercurio par
Práctica 3 Intoxicación por MercurioPráctica 3 Intoxicación por Mercurio
Práctica 3 Intoxicación por MercurioMaribel Z
152 vues7 diapositives
Practica 3 Mercurio par
Practica 3 MercurioPractica 3 Mercurio
Practica 3 MercurioDenise Calderón
106 vues8 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Practica 1 par
Practica 1Practica 1
Practica 1Karen Castillo
191 vues8 diapositives
Practica de-toxico-mercurio par
Practica de-toxico-mercurioPractica de-toxico-mercurio
Practica de-toxico-mercurioANGIE SARAGURO
95 vues6 diapositives
Practica 1 par
Practica 1Practica 1
Practica 1Mercii Tu Flakiita
39 vues8 diapositives
Practica de-toxico-mercurio par
Practica de-toxico-mercurioPractica de-toxico-mercurio
Practica de-toxico-mercurioLoRe JaEn SerraNo
188 vues5 diapositives
Práctica 2 par
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2Karen Castillo
175 vues8 diapositives
Practica toxico cloroformo par
Practica toxico cloroformoPractica toxico cloroformo
Practica toxico cloroformoANGIE SARAGURO
103 vues7 diapositives

Tendances(20)

INFORME DE LABORATORIO 2 (INTOXICACION POR CLOROFORMO) par Luiggi Solano
INFORME DE LABORATORIO 2 (INTOXICACION POR CLOROFORMO)INFORME DE LABORATORIO 2 (INTOXICACION POR CLOROFORMO)
INFORME DE LABORATORIO 2 (INTOXICACION POR CLOROFORMO)
Luiggi Solano1.5K vues
Informe de laboratorio#2 Intoxicación por Formaldehído par kevinivan-93
Informe de laboratorio#2 Intoxicación por FormaldehídoInforme de laboratorio#2 Intoxicación por Formaldehído
Informe de laboratorio#2 Intoxicación por Formaldehído
kevinivan-9316 vues

Similaire à Practica de laboratorio

Practica 3 intoxicacion de mercurio par
Practica 3 intoxicacion de mercurioPractica 3 intoxicacion de mercurio
Practica 3 intoxicacion de mercuriogabrielapesantez1991
49 vues8 diapositives
Práctica de laboratorio 3 par
Práctica de laboratorio 3Práctica de laboratorio 3
Práctica de laboratorio 3Cristopher Pogo
50 vues7 diapositives
Practica n°3toxicologia par
Practica n°3toxicologiaPractica n°3toxicologia
Practica n°3toxicologiaRuth Nagua
87 vues10 diapositives
Practica 3 par
Practica 3Practica 3
Practica 3Mabeciita Ayala
46 vues9 diapositives
Practica 6 par
Practica 6Practica 6
Practica 6KeRly ChikitAp
26 vues8 diapositives
Practica 3 intoxicacion por mercurio par
Practica 3 intoxicacion por mercurioPractica 3 intoxicacion por mercurio
Practica 3 intoxicacion por mercurioRuth Nagua
54 vues9 diapositives

Similaire à Practica de laboratorio(20)

Practica n°3toxicologia par Ruth Nagua
Practica n°3toxicologiaPractica n°3toxicologia
Practica n°3toxicologia
Ruth Nagua87 vues
Practica 3 intoxicacion por mercurio par Ruth Nagua
Practica 3 intoxicacion por mercurioPractica 3 intoxicacion por mercurio
Practica 3 intoxicacion por mercurio
Ruth Nagua54 vues
Practica 3 intoxicacion por mercurio par Ruth Nagua
Practica 3 intoxicacion por mercurioPractica 3 intoxicacion por mercurio
Practica 3 intoxicacion por mercurio
Ruth Nagua18 vues
INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO)) par Luiggi Solano
INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))
INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))
Luiggi Solano824 vues
INTOXICACIÓN POR MERCURIO- PRACTICA3 par Andrea diaz
INTOXICACIÓN POR MERCURIO- PRACTICA3INTOXICACIÓN POR MERCURIO- PRACTICA3
INTOXICACIÓN POR MERCURIO- PRACTICA3
Andrea diaz106 vues
Informe escrito 7 de hidroxido de na par Lorena Pelaez
Informe escrito 7 de hidroxido de naInforme escrito 7 de hidroxido de na
Informe escrito 7 de hidroxido de na
Lorena Pelaez86 vues

Plus de Rocio Añazco

Portafolio de Análisis de Medicamentos par
Portafolio de Análisis de MedicamentosPortafolio de Análisis de Medicamentos
Portafolio de Análisis de MedicamentosRocio Añazco
1.1K vues220 diapositives
Deber 1 par
Deber 1Deber 1
Deber 1Rocio Añazco
167 vues6 diapositives
MÉTODOS DE CONTROL DE CALIDAD par
MÉTODOS DE CONTROL DE CALIDADMÉTODOS DE CONTROL DE CALIDAD
MÉTODOS DE CONTROL DE CALIDADRocio Añazco
392 vues7 diapositives
Practica gluconato d-calcio par
Practica gluconato d-calcioPractica gluconato d-calcio
Practica gluconato d-calcioRocio Añazco
445 vues20 diapositives
Practica de dipiridona par
Practica de dipiridonaPractica de dipiridona
Practica de dipiridonaRocio Añazco
450 vues11 diapositives
Practica 5 acido ascorbico par
Practica 5 acido ascorbicoPractica 5 acido ascorbico
Practica 5 acido ascorbicoRocio Añazco
526 vues6 diapositives

Plus de Rocio Añazco(20)

Portafolio de Análisis de Medicamentos par Rocio Añazco
Portafolio de Análisis de MedicamentosPortafolio de Análisis de Medicamentos
Portafolio de Análisis de Medicamentos
Rocio Añazco1.1K vues
MÉTODOS DE CONTROL DE CALIDAD par Rocio Añazco
MÉTODOS DE CONTROL DE CALIDADMÉTODOS DE CONTROL DE CALIDAD
MÉTODOS DE CONTROL DE CALIDAD
Rocio Añazco392 vues

Dernier

barreras de la comunicacion.ppt par
barreras de  la comunicacion.pptbarreras de  la comunicacion.ppt
barreras de la comunicacion.pptNohemiCastillo14
24 vues8 diapositives
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx par
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
238 vues65 diapositives
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx par
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
45 vues60 diapositives
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf par
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
101 vues11 diapositives
componente de calidad. par
componente de calidad.componente de calidad.
componente de calidad.JeniferLopez95
28 vues4 diapositives
Caso clìnico VIH.pptx par
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptxAGUSTIN VEGA VERA
33 vues6 diapositives

Dernier(20)

Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx par e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 vues
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. par IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga27 vues
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... par IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga76 vues
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí181 vues
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 vues

Practica de laboratorio

  • 1. “TODO ES VENENONADA ESVENENO,TODODEPENDE DE LA DOSIS” PARACELSO UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA “Calidad, Pertinencia y Calidez” D.L. N°69-04, 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. EL ORO-REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADEMICADE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA PRACTICA N°1 NOMBRE: Rocío Añazco Vélez. DOCENTE: Dr. B.Q.F. Carlos García CARRERA: Bioquímica y Farmacia FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 8 de Noviembre del 2017 CURSO: Octavo Semestre PARALELO: “B” Título de la práctica: INTOXICACION POR MERCURIO Animal de experimentación: Vísceras de pez Volumen administrado: 10ml TIEMPOS: Inicio de la práctica: 09:25 am Hora de disección: 09:26 am Hora de inicio de Destilado: 09:38 am Hora de finalización de Destilado: 09:42 am Hora finalización de la práctica: 10:54 am 1. OBJETIVO Observar como actúa el mercurio en las vísceras del pez mediante la exposición de una práctica experimental, aplicando los conocimientos sobre los efectos tóxicos. Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de mercurio en el destilado de las vísceras del pescado. 2. FUNDAMENTACION Es un metal noble, soluble únicamente en solución oxidante. El mercurio solido es tan suave como el plomo. El metal y sus componentes son muy tóxicos. El mercurio forma soluciones llamadas amalgamas con algunos metales. El mercurio es un elemento que puede ser encontrado de forma natural en el medio ambiente. Puede ser encontrada en forma de metal, como sales de mercurio o como mercurio orgánico. 10
  • 2. “TODO ES VENENONADA ESVENENO,TODODEPENDE DE LA DOSIS” PARACELSO La dosis letal de mercurio inorgánico es de 1 gramo aunque hay evidencias de toxicidad con valores de 50 a 100mg. La dosis letal del mercurio orgánico es dos a tres veces mayor. 3. INSTRUCCIONES 3.1. Trabajar con orden, limpieza y sin prisa. 3.2. Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o accesorios innecesarios para el trabajo que se esté realizando. 3.3. Llenar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata, guantes, mascarilla, gorro, zapatones. 3.4. Utilizar la campana extractora de gases siempre que sea necesario. 4. MATERIALES Y SUSTANCIAS MATERIALES REACTIVOS APARATOS/ EQUIPOSVIDRIO OTROS  Vasos de precipitació n  Pipetas  Erlenmeyer  Tubos de ensayo  Probeta  Varilla  Embudo  Guantes  Mascarilla  Gorro  Mandil  Cronómetr o  Estuche de disección  Espátula  Gradilla  Cloruro de estaño  Yoduro de potasio  Di fenil Tio carbazon a  Di fenil carbazid  Sulfuro de hidrogeno  Campana  Aparato de destilació n 5. ACTIVIDADES A REALIZAR a. Limpiar el mesón de trabajo a mano todos los materiales a utilizarse. b. Con la ayuda del estuche de disección picar las vísceras del pollo lo más finas posibles en un vaso de precipitación. c. Verter las vísceras en un tubo se agrega cloroformo y se deja reposar 15min. d. Procedemos a filtrar. e. Se recoge 1 ml de solución madre f. Procedemos a entregar a cada equipo para que puedan realizar las diferentes reacciones. g. Una vez concluida la práctica se limpia y desinfecta el área donde se trabajó ya que puede causarcontaminación debido a restos que sehayan
  • 3. “TODO ES VENENONADA ESVENENO,TODODEPENDE DE LA DOSIS” PARACELSO regado durante la práctica, dejar todos los materiales limpios y los reactivos empleados bien cerrados, ordenados. 6. REACCIONES DE IDENTIFICACION.  Con el cloruro estañoso: al agregar una pequeña cantidad del reactivo a una porción de la muestra, en caso positivo se debe producir un precipitado blanco de cloruro mercurioso o calomel o un precipitado negro de Hg metálico. 2HgCl2 + SnCl2 Hg2Cl2 + SnCl4 Hg2Cl2 + SnCl2 2Hg + SnCl4 7. 2  Con el yoduro de potasio: al reaccionar una muestra que contenga Hg, frente al Ki, se produce un precipitado rojo, anaranjado o amarillo (de acuerdo a la concentración del toxico) de yoduro mercúrico. HgCl2 + 2IK HgI2 + 2KCl  Con la Difenil Tio Carbazona: es una reacción muy sencilla para reconocer el Hg: (el reactivo se prepara con 0,012 gr de ditizona disuelta en 1000 ml de Cl4C) se mide un poco demuestra y se añaden algunas gotas de reactivo con el cual debe producir un color anaranjado en caso (+), si es necesario se puede calentar ligeramente la mezcla.  Con la Difenil Carbazida: en medio alcohólico, la difenil carbazida produce con el Hg un color violeta o rojo violeta.  Con el sulfuro de Hidrogeno: produce un precipitado negro mercúrico. HgCl2 + H2S SHg + 2HCl 7  Con amoniaco: si al añadir la solución de NH3 sobre el precipitado este se ennegrece, es señal suficiente para la existencia del mercurio. Hg2Cl2 7. GRAFICOS.
  • 4. “TODO ES VENENONADA ESVENENO,TODODEPENDE DE LA DOSIS” PARACELSO 8. RESULTADOS OBTENIDOS 1. CLORURO ESTAÑOSO Antes Después Resultados Coloración blanco 2. YODURO DE POTAIO Antes Después Resultados
  • 5. “TODO ES VENENONADA ESVENENO,TODODEPENDE DE LA DOSIS” PARACELSO Coloración anaranjado 3. DIFENIL TIO CARBAZONA Antes Después Resultados Coloración anaranjado 4. DIFENIL CARBAZIDA Antes Después Resultados Coloración violeta 5. SULFURO DE HIDROGENO Antes Después Resultados
  • 6. “TODO ES VENENONADA ESVENENO,TODODEPENDE DE LA DOSIS” PARACELSO Coloración negro 6. AMONIACO Antes Después Resultados Coloración negro 9. PRODUCTOS QUE CCONTIENEN MERCURIO. barometros lamparas de difusion yultravioleta amalgamas dentales MERCURIO
  • 7. “TODO ES VENENONADA ESVENENO,TODODEPENDE DE LA DOSIS” PARACELSO 10. OBSERVACIÓN  Se debe tener mucha precaución al realizar este tipo de práctica debido a que es altamente tóxico y se lo realiza en la campana y por tal razón el uso de mascarilla es obligatorio. 11. CONCLUSIONES  Mediante esta práctica se logró observar cómoactúa el mercurioante las vísceras de un pez. Además se logró ver coloración en las reacciones para determinar presencia de mercurio. 12. RECOMENDACIONES  Conocer y aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio para evitar posteriormente accidente alguno.  Preparar correctamente los reactivos a la concentración requerida en la práctica y así mismo utilizar pipetas o tubos para cada reactivo. 13. CUESTIONARIO  ¿QUÉ EFECTOS PRODUCE EL MERCURIO EN LA SALUD? El Mercurio tiene un número de efectos sobre los humanos, que pueden ser todos simplificados en las siguientes principalmente:  Daño al sistema nervioso  Daño a las funciones del cerebro  Daño al ADN y cromosomas  Reacciones alérgicas, irritación de la piel, cansancio, y dolor de cabeza  Efectos negativos en la reproducción, daño en el esperma, defectos de nacimientos y abortos.  ¿QUE PRODUCTOS CONTIENEN MERCURIO? Se encuentran en las pilas, aparatos de medición como termómetros y barómetros interruptores y relés eléctricos, bombillas entre las domesticas de bajo consumo.  ¿CÓMO DETECTAMOS EL MERCURIO EN LASANGRE? El mercurio en sangre solo dura 2-4 semanas, después de las cuales se almacena en el organismo y ya no se detecta en sangre. Así pues, el test del Hg en sangre no es válido para identificar una intoxicación crónica. El test más fiable es el “challenge test” o “hidrargiria provocada”. Este test es muy agresivo, pues consiste en inyectarte un quelante, que expulsa el mercurio del organismo, para posteriormente medirlo en la orina. 14. BIBLIOGRAFIA  GARCIA, C(2014) GUIA DE PRACTICAS DEL LABORATORIO DE TOXICOLOGIA de la UTMACH.