Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Proyecto Innovador Biohuerto

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 9 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Les utilisateurs ont également aimé (16)

Publicité

Similaire à Proyecto Innovador Biohuerto (20)

Plus par JOSE RONALD CORREA LARREA (20)

Publicité

Plus récents (20)

Proyecto Innovador Biohuerto

  1. 1. RED EDUCATIVA RURAL “MAESTROS FORJADORES DEL SABER” “Mi biohuerto y su utilización didáctica en los aprendizajes de los estudiantes” “AÑO DE LA PROMOCION DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO” RED EDUCATIVA RURAL “MAESTROS FORJADORES DEL SABER” SEDE DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO: I.E.S.M “TÚPAC YUPANQUI” CHAUPE - DISTRITO DE LONYA GRANDE PROYECTOEDUCATIVO
  2. 2. RED EDUCATIVA RURAL “MAESTROS FORJADORES DEL SABER” “Mi biohuerto y su utilización didáctica en los aprendizajes de los estudiantes” PROYECTO DE INNOVACIÓN I. NOMBRE DEL PROYECTO: “MI BIOHUERTO Y SU UTILIZACIÓN DIDÁCTICA EN LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES” II. COORDINADOR DEL PROYECTO: Prof. TUESTAS MENDOZA, Víctor Juan Especialidad Ciencias Naturales. III. INTEGRANTES: Para la ejecución del mencionado Proyecto se ha tenido a bien la participación de otros personajes quienes nos ayudaran para la buena marcha del Proyecto como Profesores, Alumnos, Consejo Estudiantil, AMAPAFA, Padres de Familia e Instituciones Representativas de la Comunidad y Autoridades de la Red Educativa Rural “Maestros Forjadores del Saber”. IV. LUGAR: Dentro de las áreas de las Instituciones Educativas Secundarias Red Educativa Rural “Maestros Forjadores del Saber”, del Distrito de Lonya Grande, Provincia de Utcubamba, Región Amazonas, se instalará e implementará un Biohuerto que será de servicio para toda la Comunidad Educativa y de utilidad en el aprendizaje-enseñanza de todas las áreas curriculares. 2
  3. 3. RED EDUCATIVA RURAL “MAESTROS FORJADORES DEL SABER” “Mi biohuerto y su utilización didáctica en los aprendizajes de los estudiantes” V. RESUMEN EJECUTIVO El presente proyecto Educativo va dirigido principalmente a las personas que están en contacto permanente con las plantas, o aquellas que tienen un terreno donde se dedican al cultivo de hortalizas. En la actualidad hemos tenido conocimiento de la poca dedicación que le damos al cultivo de hortalizas y la fertilización con abonos naturales como el compost, es por ello que en esta oportunidad hemos diseñado un proyecto que sea capaz de ayudar a los estudiantes y diferentes pobladores de nuestra localidad a dedicarse al cultivo de hortalizas como un ingreso familiar. Con este proyecto denominado “MI BIOHUERTO Y SU UTILIZACIÓN DIDÁCTICA EN LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES”, ayudaremos a la población estudiantil a que conozcan y aprendan a elaborar un Biohuerto sin mucha inversión y de manera fácil. VI. INTRODUCCIÓN Debido a la poca productividad de hortalizas en nuestro país, especialmente en las zonas aptas para dicho cultivo como en el distrito de Lonya Grande. Hemos decidido crear en nuestra Red Educativa Rural nuestro proyecto denominado: “MI BIOHUERTO Y SU UTILIZACIÓN DIDÁCTICA EN LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES”, que ha sido diseñado con el único fin de capacitar a los estudiantes y pobladores de como poder realizar la instalación de un biohuerto. 3
  4. 4. RED EDUCATIVA RURAL “MAESTROS FORJADORES DEL SABER” “Mi biohuerto y su utilización didáctica en los aprendizajes de los estudiantes” Con este proyecto trataremos de motivar a los alumnos y pobladores a que se dediquen al cultivo de hortalizas y forme parte de su alimentación e ingreso familiar, para así mejorar la situación económica. VII. PROBLEMA Si bien sabemos hoy en la actualidad los suelos son abonados con químicos de esta manera se empobrecen, se está dejando de lado el cultivo y consumo de hortalizas orgánicas, originando así desnutrición, desempleo y pobreza en los habitantes, porque no cultivar dicho producto ya que nuestro país y en especial el Distrito Lonya Grande tiene todas las condiciones de clima y tierra fértil para el cultivo. VIII. HIPÓTESIS Si, se logra instalar e implementar de manera adecuada el proyecto: “MI BIOHUERTO Y SU UTILIZACIÓN DIDÁCTICA EN LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES”, entonces, se podrá evitar el empleo de químicos en el cultivo de hortalizas en nuestro país y en nuestro Distrito de Lonya Grande y mejorar la alimentación, la economía de los estudiantes y pobladores y por ende mejorar los aprendizajes de los estudiantes con diversas estrategias en las áreas curriculares. 4
  5. 5. RED EDUCATIVA RURAL “MAESTROS FORJADORES DEL SABER” “Mi biohuerto y su utilización didáctica en los aprendizajes de los estudiantes” IX. OBJETIVOS DEL PROYECTO Objetivo General.  Instalar e implementar biohuertos para mejorar los aprendizajes significativos de los estudiantes de la Red Educativa Rural “Maestros Forjadores del Saber”. Objetivos Específicos.  Instalar e implementar biohuertos en las instituciones educativas de la red.  Brindar orientaciones didácticas para realizar visitas guiadas a las composteras y biohuerto.  Rescatar y valorar nuestros recursos naturales en nuestro distrito de Lonya Grande.  Inducir elementos formativos y de conducta relacionados con el adecuado uso de los recursos vegetales.  Interrelacionar las diferentes áreas en la construcción del biohuerto para reforzar sus conocimientos.  Promover el cultivo de hortalizas, para que se utilice como una fuente de alimento e ingreso económico familiar en nuestro distrito.  Generar mano de obra en la zona.  Promover el uso adecuado de bioinsecticidas y el control manual de plagas. 5 5
  6. 6. RED EDUCATIVA RURAL “MAESTROS FORJADORES DEL SABER” “Mi biohuerto y su utilización didáctica en los aprendizajes de los estudiantes” XI.-CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES N° DE ORDEN ACTIVIDAD RESPONSABLES CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES M A M J J A S O N D 01 Pasamos a estudiar el espacio donde se realizará el biohuerto, que tenga las condiciones adecuadas para el cultivo. Profesores y alumnos. X 02 Capacitación y charla permanente sobre abonos orgánicos y el cultivo de hortalizas en el biohuerto y su utilización didáctica en los aprendizajes de los estudiantes. Profesor Víctor J. Tuestas Mendoza de la especialidad Ciencias Naturales y el Ingeniero Edinson Cubas y docentes de las áreas involucradas. X X X X X X X X X X 03 Corte y repicado de la maleza con herramientas (machetes, lampas, picos, trinches y rastrillos). Alumnos y Docentes de la red. X X X 04 Acarreo de estiércol de animales, ceniza, pulpa de café y residuos vegetales de la zona para la compostera. Alumnos y Docentes encargados X X 05 Control y manejo de las composteras para la obtención del compost. Profesores encargados y Alumnos X X X 06 Medición y compartimiento de posas para la siembra de hortalizas. Alumnos y Profesores encargados X X 07 Cercado del perímetro del biohuerto. Profesores, padres de familia y alumnos X 08 Aplicación y mezcla de compost con la tierra de cultivo en las diferentes posas. Alumnos y Docentes encargados X 09 Siembra de hortalizas en las diferentes posas. Alumnos Y Docentes encargados X X 10 Control de malezas y plagas con insecticidas y foliares orgánicos y su aplicación en las hortalizas. Alumnos y Docentes encargados X X X X X X 11 Cosecha de las hortalizas. Alumnos y alumnos encargados X X X X X 12 Utilizando nuestros biohuertos para reforzar los aprendizajes significativos de los estudiantes en las diferentes áreas curriculares. Alumnos y docentes X X X X X X X X X X 6
  7. 7. RED EDUCATIVA RURAL “MAESTROS FORJADORES DEL SABER” “Mi biohuerto y su utilización didáctica en los aprendizajes de los estudiantes” X. METAS  Producir compost para la fertilización del suelo del biohuerto.  Producción de hortalizas en el biohuerto.  Mejorar la alimentación y economía de los estudiantes y pobladores de nuestro caserío.  Aplicación del aprendizaje significativo en las diferentes áreas con los alumnos de las instituciones educativas de la red en la construcción del biohuerto. XI. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO MATERIALES CANTIDAD PRECIOS *DONADOS COMPRADOS  Elaboración de proyecto S/. 20.00  Guayaquiles 100 unidades X  Clavos ½ kilo X  Semillas certificada 160 cucharadas S/. 160.00  Esmaltes 4 unidades de ¼ S/. 10.00  Brochas 2 unidades S/.  Barrotes de madera 15 unidades X S/. 14.00  Triplay o tabla 15 unidades de 0.40 X 0.30 cm X  Manguera 50 metros S/. 50.00  Espersores (Mariposas) 2 unidades S/. 20.00 Total S/. 2 74. 00 *DONADOS: Por los alumnos, profesores, AMAPAFA, padres de familia y municipio escolar 7
  8. 8. RED EDUCATIVA RURAL “MAESTROS FORJADORES DEL SABER” “Mi biohuerto y su utilización didáctica en los aprendizajes de los estudiantes” XII. RECURSOS Los recursos con los que cuenta el proyecto son: HUMANOS. Profesores, alumnos, padres de familia. PROFESIONAL. Responsables del Área de Educación para el Trabajo y Ciencia Tecnología y Ambiente. ECONÓMICOS. Los costos del presente proyecto lo asumirán todas las entidades involucradas antes mencionadas. XIII. MATERIALES E INSUMOS UTILIZADOS EN EL PROYECTO MATERIALES  Semilla Certificada de hortalizas.  Estiércol de animales domésticos de la zona y materia orgánica para las composteras.  Materiales de circulado (tablas, barrotes, clavos, martillo, alambre de púa, Guayaquiles, triplay, etc.).  Materiales de pintado (esmalte, tiner, brochas, lijas, etc.)  Materiales de medidas (metros y litros).  Materiales de cultivo ( pico, lampa, machete )  Bibliografía de las diferentes áreas curriculares. 8
  9. 9. RED EDUCATIVA RURAL “MAESTROS FORJADORES DEL SABER” “Mi biohuerto y su utilización didáctica en los aprendizajes de los estudiantes” XIV. EVALUACION Y MONITOREO Estará a cargo por los profesores responsables del área de Educación para el Trabajo y Ciencia Tecnología y Ambiente. Por otro lado se realizara la evaluación formativa, nutritiva, productiva de dicho proyecto así como el impacto educativo en los alumnos y padres de familia de las instituciones educativas de la Red Educativa “Maestros Forjadores del Saber”. ___________________________________ Prof. Víctor Juan Tuestas Mendoza Coordinador del Proyecto 9

×