Nació en Teignmouth (Inglaterra), fue un niño
enfermizo. Su padre era rico por lo que Babbage
estudió en las mejores escuelas privadas.
Enseguida mostró interés por las matemáticas.
Antes de entrar en la universidad estudiaba en su
casa con la ayuda de un tutor de Oxford, para así
lograr el nivel universitario. Así en 1810 ingresó en la
Universidad de Cambridge.
beneficios de charles babbge
Babbage intentó encontrar un método por el cual se
pudieran hacer cálculos automáticamente por una
máquina, eliminando errores debidos a la fatiga o
aburrimiento que sufrían las personas encargadas
de compilar las tablas matemáticas de la época
maquina analítica
Entre 1833 y 142, Babbage lo intentó de nuevo; esta vez,
intentó construir una máquina que fuese programable para
hacer cualquier tipo de cálculo, no sólo los referentes al
cálculo de tablas logarítmicas o funciones poli nómicas. Ésta
fue la máquina analítica. El diseño se basaba en el telar de
Joseph Jacquard, el cual usaba tarjetas perforadas para
determinar como una costura debía ser realizada. Babbage
adaptó su diseño para conseguir calcular funciones analíticas.
La máquina analítica tenía dispositivos de entrada basados en
las tarjetas perforadas de Jacquard, un procesador aritmético,
que calculaba números, una unidad de control que
determinaba qué tarea debía ser realizada, un mecanismo de
salida y una memoria donde los números podían ser
almacenados hasta ser procesados.
maquina diferencial
Presentó un modelo que llamó máquina diferencial
en la Royal Astronómica Society en 1822. Su
propósito era tabular polinomios usando un método
numérico llamado el método de las diferencias. La
sociedad aprobó su idea, y apoyó su petición de una
concesión de 1500 £ otorgadas para este fin por el
gobierno británico en 1823. Babbage comenzó la
construcción de su máquina, pero ésta nunca fue
terminada
promoción del calculo
Babbage es recordado también por otras
realizaciones. La promoción del cálculo infinitesimal
es quizás la primera entre ellas. En 1812, Babbage
funda la Sociedad Analítica. La tarea primordial de
esta sociedad, conducida por el estudiante Robert
Woodhouse, era promover el cálculo Leibniziano, o
cálculo analítico, sobre el estilo de cálculo
Newtoniano. El cálculo de Newton era torpe y
aproximado, y era usado más por razones políticas
que prácticas. La Sociedad Analítica incluía a Sir
John Herschel y George Peacockentre sus
miembros.
criptografía
Charles Babbage también logró resultados notables en
criptografía. Rompió la cifra auto llave de Vigenère, así
como la cifra mucho más débil que se llama cifrado de
Vigenère hoy en día. La cifra del auto llave fue llamada
«la cifra indescifrable», aunque debido a la confusión
popular muchos pensaron que la cifra apolialfabética
más débil era indescifrable. El descubrimiento de
Babbage fue usado en campañas militares inglesas, y
era considerado un secreto militar.
planos de la impresora moderna
Charles Babbage ha sido considerado por algunos
como el padre de las computadoras modernas, pero
sin dudas también puede ser considerado el padre
de las impresoras modernas. Más de 150 años
después de sus planos y un trabajo minucioso del
Museo de Ciencias de Londres, dieron como
resultado la construcción de la Máquina Analítica.
Los planos del matemático y científico incluían un
componente de impresión, el cual ha sido
reconstruido por el Museo y es funcional. Esta
impresora consta de 8.000 piezas mecánicas y pesa
aproximadamente 2,5 toneladas.
diseños de Babbage
Babbage intentó encontrar un método por el cual se
pudieran hacer cálculos automáticamente por una
máquina, eliminando errores debidos a la fatiga o
aburrimiento que sufrían las personas encargadas de
compilar las tablas matemáticas de la época. Esta idea la
tuvo en 1812. Tres diversos factores parecían haberlo
motivado: una aberración al desorden, su conocimiento
de tablas logarítmicas, y los trabajos de máquinas
calculadoras realizadas por Blaise Pascal y Gottfried
Leibniz. En 1822, en una carta dirigida a Sir Humphrey
Davy en la aplicación de maquinaria al cálculo e
impresión de tablas matemáticas, discutió los principios
de una máquina calculadora. Además diseñó un plano de
computadoras.
Operaciones de charles
La máquina diferencial consiste en un número de
columnas, numeradas de 1 a N. Cada columna puede
almacenar un número decimal. La única operación que
la máquina puede hacer es sumar el valor de la
columna n + 1 a la columna n para producir el nuevo
valor de n. La columna N solo puede almacenar una
constante, La columna 1 exhibe (y posiblemente
imprime) el valor del cálculo en la iteración actual.
Tipos de ejecución
En el diseño de Babbage, una iteración, es decir un
conjunto completo de adición y operaciones de acarreo
sucede una vez por cada cuatro rotaciones de los ejes
de la columna. Las columnas impares y pares ejecutan
alternativamente la adición cada dos rotaciones. La
secuencia de las operaciones para la columna n es así:
Adición desde la columna n + 1
Propagación del acarreo
Adición a la columna n - 1
Resto
Métodos de diferencia
Debido a que la máquina diferencial no puede hacer
multiplicaciones, no puede calcular el valor de un
polinomio. Sin embargo, si el valor inicial del
polinomio (y sus derivadas) es calculado por algunos
medios para un cierto valor de X, la máquina
diferencial puede calcular cualquier número de valores
próximos, usando el método conocido generalmente
como el método de las diferencias finitas
Uso de derivadas
Un método más general y en muchos casos más útil, es
el de calcular los valores iníciales de los valores de las
derivadas de la función al inicio del cómputo. Así, cada
valor es representado como serie potencias de
diferentes derivadas. Las constantes de las series
pueden ser calculadas al expresar primero una función
como una serie de Taylor, es decir, una suma de sus
derivadas. Fijando 0 como el inicio del cómputo
obtenemos las series de Maclaurin
Efectos culturales
Esta máquina inspiró a los escritores William Gibson y
Bruce Sterling la novela La máquina diferencial
(novela).3 Es una obra de steampunk (vaporpunk) que
no había existido jamás antes de este libro. William
Gibson es conocido por su libros de ciberpunk, que
exploran historias falsas o los futuros especulativos que
se involucran en las posibilidades de los ordenadores,
la red, etc.