Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Practica5 integral doble area de funciones vectoriales

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Practica 4 gradiente
Practica 4 gradiente
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 7 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Les utilisateurs ont également aimé (20)

Publicité

Similaire à Practica5 integral doble area de funciones vectoriales (20)

Plus par Rodolfo Alcantara Rosales (20)

Publicité

Plus récents (20)

Practica5 integral doble area de funciones vectoriales

  1. 1. Secretaría de Educación Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior MANUAL DE PRÁCTICAS FO-TESJI-68 Nº. DE PRACTICA: 5 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Aplicaciones a áreas y solución de problema I.- COMPETENCIAS. COMPETENCIAS ESPECIFICAS. • Plantear y resolver integrales a partir de una situación propuesta, eligiendo el sistema de coordenadas más adecuado. • Usar software para hallar la representación gráfica de un campo vectorial. COMPETENCIAS GENERICAS • Introducir la problemática relativa al movimiento en el espacio y al análisis de curvas. • Abordar los conceptos con ejemplos de la cinemática, mencionando el movimiento. • A partir de analogías extender el concepto de función real de variable real a función vectorial de variable real. • Visualizar, con ayuda del software, gráficas relativas a funciones vectoriales. II.- JUSTIFICACIÓN. Determinar volúmenes de una función dada a partir de la región establecida. III.- MARCO TEÓRICO. LUGAR DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA (LABORATORIO/TALLER/AULA): AULA DURACIÓN DE LA PRÁCTICA No. (22): 2 HRS. Elaboró Representante de la Dirección Versión 2 Autorizó Director del Tecnológico de Estudios Superiores de Jilotepec Fecha de revisión 13 FEBRERO 2013 ASIGNATURA: CALCULO VECTORIAL CARRERA: ING. QUÍMICA PLAN: ICIV-2010-284 ALUMNO: FIRMA FECH CALIF:
  2. 2. Secretaría de Educación Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior MANUAL DE PRÁCTICAS FO-TESJI-68 Nº. DE PRACTICA: 5 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Aplicaciones a áreas y solución de problema LUGAR DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA (LABORATORIO/TALLER/AULA): AULA DURACIÓN DE LA PRÁCTICA No. (22): 2 HRS. Elaboró Representante de la Dirección Versión 2 Autorizó Director del Tecnológico de Estudios Superiores de Jilotepec Fecha de revisión 13 FEBRERO 2013
  3. 3. Secretaría de Educación Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior MANUAL DE PRÁCTICAS FO-TESJI-68 Nº. DE PRACTICA: 5 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Aplicaciones a áreas y solución de problema LUGAR DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA (LABORATORIO/TALLER/AULA): AULA DURACIÓN DE LA PRÁCTICA No. (22): 2 HRS. Elaboró Representante de la Dirección Versión 2 Autorizó Director del Tecnológico de Estudios Superiores de Jilotepec Fecha de revisión 13 FEBRERO 2013
  4. 4. Secretaría de Educación Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior MANUAL DE PRÁCTICAS FO-TESJI-68 Nº. DE PRACTICA: 5 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Aplicaciones a áreas y solución de problema LUGAR DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA (LABORATORIO/TALLER/AULA): AULA DURACIÓN DE LA PRÁCTICA No. (22): 2 HRS. Elaboró Representante de la Dirección Versión 2 Autorizó Director del Tecnológico de Estudios Superiores de Jilotepec Fecha de revisión 13 FEBRERO 2013
  5. 5. Secretaría de Educación Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior MANUAL DE PRÁCTICAS FO-TESJI-68 Nº. DE PRACTICA: 5 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Aplicaciones a áreas y solución de problema LUGAR DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA (LABORATORIO/TALLER/AULA): AULA DURACIÓN DE LA PRÁCTICA No. (22): 2 HRS. Elaboró Representante de la Dirección Versión 2 Autorizó Director del Tecnológico de Estudios Superiores de Jilotepec Fecha de revisión 13 FEBRERO 2013
  6. 6. Secretaría de Educación Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior MANUAL DE PRÁCTICAS FO-TESJI-68 Nº. DE PRACTICA: 5 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Aplicaciones a áreas y solución de problema IV.- MATERIAL EMPLEADO: 1 PC Software de graficación. V.- DESARROLLO DE LA PRÁCTICA. 1. Halle el volumen del solido definido por cada una de las regiones dadas, de acuerdo a la función dada, en forma analítica y comproando con las instrucciones de maple para realizar la gráfica de la función: Ejemplo: Sea la función f(x,y) = xy(x+y). Para graficarla con Maple, se utilizan los siguientes comandos: Para la región de integración [0,1]x[0,1] LUGAR DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA (LABORATORIO/TALLER/AULA): AULA DURACIÓN DE LA PRÁCTICA No. (22): 2 HRS. Elaboró Representante de la Dirección Versión 2 Autorizó Director del Tecnológico de Estudios Superiores de Jilotepec Fecha de revisión 13 FEBRERO 2013
  7. 7. Secretaría de Educación Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior MANUAL DE PRÁCTICAS FO-TESJI-68 Nº. DE PRACTICA: 5 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Aplicaciones a áreas y solución de problema 2. Repite los pasos anteriores para las siguientes integrales: FUNCIÓN REGIÓN SOLUCIÓN ANALÍTICA SOLUCIÓN Y GRÁFICA CON MAPLE V. CONCLUSIONES. LUGAR DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA (LABORATORIO/TALLER/AULA): AULA DURACIÓN DE LA PRÁCTICA No. (22): 2 HRS. Elaboró Representante de la Dirección Versión 2 Autorizó Director del Tecnológico de Estudios Superiores de Jilotepec Fecha de revisión 13 FEBRERO 2013

×