Seminario Nacional de Tecnología Computacional en la Enseñanza y el Aprendizaje de las Matemáticas
6ª Conferencia Norteamericana de Geogebra
Página 1 de 10
Seminario Nacional de Tecnología Computacional en la Enseñanza y el Aprendizaje de las Matemáticas
6ª Conferencia Norteamericana de Geogebra
Página 2 de 10
Contenido
Programa General 3
Conferencias Plenarias 3
Mesa Redonda 4
Conferencias Especiales 4
Talleres 5
Ponencias Bloque 1 6
Actividad Cultural 7
Ponencias Bloque 2 7
Ponencias Bloque 3 8
Ponencias Bloque 4 9
Ponencias Bloque 5 10
Seminario Nacional de Tecnología Computacional en la Enseñanza y el Aprendizaje de las Matemáticas
6ª Conferencia Norteamericana de Geogebra
Página 3 de 10
Programa General
Horario Jueves 23 Viernes 24 Sábado 25
8:00 – 9:00 Registro Ponencias bloque 2 Ponencias bloque 4
9:00 – 10:00 Inauguración Conferencia Plenaria 2 Conferencia Plenaria 3
10:00 - 11:00 Conferencia Plenaria 1
Conferencia Especial 3
Conferencia Especial 4
Conferencia Especial 5
Conferencia Especial 6
11:00 - 11:30 Café Café Café
11:30 - 13:00 Ponencias bloque 1 Ponencias bloque 3 Ponencias bloque 5
13:00 - 14:00
Conferencia Especial 1
Conferencia Especial 2
Mesa Redonda Clausura
14:00 - 16:00 Comida Comida
16:00 - 19:30 Talleres Talleres
20:00 – 22:00
Actividad Cultural
Callejoneada
Conferencias Plenarias
Núm. Conferencista Título Lugar
1
Dr. Fernando Hitt Espinosa
UQAM.
Diseño de Actividades en Ambientes
Tecnológicos para la Adquisición del
Concepto de Función: Geogebra en Acción
Auditorio de la
Unidad
Académica de
Estudios del
Desarrollo
2
Dr. José Luis Soto Munguía
M. en C. Ana Guadalupe del
Castillo Bojórquez
UNISON
El Papel de Geogebra en el Diseño de
Actividades Didácticas
3
Dra. Leticia Ramírez Hernández
UAZ
Geogebra: Una Experiencia en el Aula
de Precálculo
Seminario Nacional de Tecnología Computacional en la Enseñanza y el Aprendizaje de las Matemáticas
6ª Conferencia Norteamericana de Geogebra
Página 4 de 10
Mesa Redonda
Título Panelistas Moderador Lugar
El Impacto de la
Tecnología en la
Enseñanza de las
Matemáticas
Dr. Fernado Hitt Espinosa,
M. en C. Víctor Manuel
Pérez Torres
Dr. Esnel Pérez Hernández.
M. en C. Armando
López Zamudio
Auditorio de la
Unidad Académica
de Estudios del
Desarrollo
Conferencias Especiales
Núm. Conferencista Título Lugar
1
Dra. Ana Isabel Sacristán Rock
CINVESTAV
Implementaciones tecnológicas
construccionistas en el nivel
superior
Auditorio
Matemáticas
2
Dr. José Ramón Jiménez
UNISON
Geogebra y el Nivel Inicial de
Desarrollo del Razonamiento
Covariacional en el alumno
MIIMaz
3
Dra. Judith Alejandra Hernández
Sánchez,
Dra. Elvira Borjón Robles,
MATI. Mónica del Rocío Torres Ibarra
UAZ
La Presencia de la Tecnología en la
Formación Inicial de los profesores
de matemáticas
Auditorio
Matemáticas
4
M.C. Vicente Carrión Miranda
CINVESTAV
Uso del geogebra para afrontar la
resolución de ciertos problemas
aritmético-algebraicos.
MIIMaZ
5
Dra. Alicia López Betancurt
UJD
Beneficios y retos de la enseñanza
de las matemáticas en ambientes
con tecnología
Auditorio
Matemáticas
6
Dr. Ricardo Ulloa Azpeitia
UdeG
Diseño y evaluación de OPAS MIIMaZ
Seminario Nacional de Tecnología Computacional en la Enseñanza y el Aprendizaje de las Matemáticas
6ª Conferencia Norteamericana de Geogebra
Página 5 de 10
Talleres
Núm. Tallerísta Taller Lugar Requerimientos
1 Vicente Carrión
Miranda
Estudio de funciones con geogebra
surgidas de cónicas en el plano
Aula Activa 1 -
2 Lilia López Vera
Minerva Aguirre Tapia
Extensiones del teorema de
pitágoras y teselaciones con
geogebra
Aula Activa 2 Laptop
3 Rafael Pantoja Rangel Prácticas de modelación de
situaciones problema de la vida
cotidiana y su incorporación al
aula: Objetos en movimiento y
sólidos de revolución
Centro de
Cómputo Física
-
4 Ricardo Ulloa Azpeitia Diseño y evaluación de OPAS. Aula 8 Laptop
5 Plácido Hernández Un acercamiento histórico socio-
epistemológico a la noción de
fractal con CABRI
MIIMaZ Laptop
6 Iván López Flores C-IMAZ: herramienta para la
modelación en el aula
Aula 7 Laptop
7 Guillermo Trujano
Mendoza
Exploración de los conceptos del
cálculo diferencial con los sensores
y la tecnología TI NSPIRE CX CAS
de Texas Instruments. Software,
sensores y calculadoras.
Aula 6 -
8 Armando López
Zamudio
Uso de la calculadora TI-NSPIllRE
Auditorio
9 Instituto Geogebra
AMIUTEM
Certificación como usuario de
Geogebra
Aula 5 Laptop
Seminario Nacional de Tecnología Computacional en la Enseñanza y el Aprendizaje de las Matemáticas
6ª Conferencia Norteamericana de Geogebra
Página 6 de 10
Ponencias Bloque 1
Jueves de 11:30 a 13:00 hrs.
Horario Aula 1 Aula 2 Aula 3 Aula 6 Aula 7 Aula 8
11:30-12:00
Julio Acevedo
Martínez
Análisis de
gripper
mecánico
utilizando los
programas
tracker y
solidworks
Maricela
Armenta
Castro
El software
Maple T.A como
apoyo para la
evaluación en
cursos de
estadística
Martha Leticia
García
Rodríguez
Uso de las TIC
en la
enseñanza de
las
matemáticas:
el estudio del
cálculo
vectorial
Arturo
Emmanuel
Meléndez
Juárez
Geogebra para
la resolución
de problemas
aritmético-
algebraicos
María José
Aceves
Sepúlveda
Aprendizaje de
la hipérbola
con apoyo de
geogebra
María
Guadalupe
Pérez Rivera
Esferas de
Dandelin
Anaglificas en
geogebra, para
la enseñanza de
la definición
del concepto de
sección cónica
como lugar
geométrico
12.00-12:30
María Eugenia
Barbosa
Castañón
El uso de la
regleta en la
suma de los
números
enteros con
alumnos de
primer grado
de secundaria
Rosa Isela
González Polo
Problemáticas
en el uso de
libro de texto
digital de
matemáticas
para secundaria
en dispositivos
móviles
Gudelia
Figueroa
Preciado
Resolución de
reactivos de
estadística
utilizando
actividades
educativas
multimedia
Manuel
Alfredo Urrea
Bernal
Geogebra en el
diseño de
actividades
didácticas para
el estudio de la
recta en el
bachillerato
Oliver
Arámbulo
García
Geogebra para
el aprendizaje
de la
manipulación
algebraica
María Lourdes
Pedroza Ceras
Actividades de
aprendizaje con
geogebra para
las
demostraciones
geométricas
12:30-13.00
Álvaro
Sebastián
Bustos
Rubilar
Método de
exclusión de
excepciones y
uso de un
software de
geometría
dinámica en la
reformulación
de conjeturas
falsas
Laura Jannet
Chablé Álvarez
Interpretaciones
del concepto de
variable y su
representación
gráfica
María de la
Luz Núñez
Orta
El uso de la
calculadora en
problemas de
jerarquía de
operaciones en
el nivel
superior
Juan Carlos
Piceno Rivera
El uso de
geogebra como
auxiliar para
atacar
problemas de
variación en
secundaria
María Del
Carmen
Fajardo
Araujo
Una propuesta
para
desarrollar la
argumentación
con apoyo de
geogebra
J Jesús Muñoz
Hernández
Cómo emplear
geogebra en el
salón de clases
de matemáticas
con el uso del
modelo tpack.
Una propuesta
de desarrollo
profesional
Seminario Nacional de Tecnología Computacional en la Enseñanza y el Aprendizaje de las Matemáticas
6ª Conferencia Norteamericana de Geogebra
Página 7 de 10
Actividad Cultural
Callejoneada – Jueves 24, 20:00 hrs.
Descripción Si estás en Zacatecas no te puedes perder una tradicional callejoneada; pues visitarás calles y callejones
siguiendo al tamborazo, un conjunto musical que anima con bailes. Encabezando este animado
recorrido un burrito carga barricas de mezcal para que tú, de tu jarrito colgado al cuello, puedas
deleitarte con esta bebida.
Inicio Parque Sierra de Áltica 20:00 horas*
Recorrido Callejón del Rebote,
Callejón del Moral,
Escalerillas
Jardín Morelos,
Velazco,
Estudiante,
Cobre,
Félix U. Gómez,
Aquiles Serdán,
Santo Domingo,
Callejón de Veyna,
Deseo,
Urizar,
Moral,
Alcaicera de Gómez,
Seminario,
Leona Vicario,
García Salinas
Término Plazuela aledaña al Museo Rafael Coronel Al término de la misma se realiza una tradicional
verbena
* Habrá autobuses de la Unidad Académica de Matemáticas al parque Sierra de Álica sin costo
Ponencias Bloque 2
Viernes de 8:00 a 9:00 hrs.
Horario Aula 1 Aula 2 Aula 3 Aula 6 Aula 7 Aula 8
8:00-8:30
Apolo
Castañeda
Alonso
Estudio del
concepto de
función a
través de la
modelación
del
movimiento
con IPad
Gabriela Inés
Jiménez
Murguía
Sistema de
clasificación de
problemas en
palabras,
basado en la
estructura de
su enunciado
Jorge
Domínguez Y
Domínguez
Probabilidad en
la enseñanza de
la prueba de
hipótesis
Juan Carlos
Piceno
Rivera
El uso de
geogebra
como auxiliar
para atacar
problemas de
máximos y
mínimos en
educación
media
superior
Ma. Dalia Lozano
Grande
Argumentación
abductiva y
prueba en
geometría
analítica
utilizando
geogebra
Ana Dolores
Martínez
Molina
Acercamiento a
la variabiliad en
problemas de
optimización
con geogebra.
Un estudio
descriptivo
8:30-9:00
Otoniel Leal
Medina
Sistema de
prácticas de
modelación
matemática de
objetos en
movimiento
Gabriela
Estela Interián
Gómez
Evaluación
diagnóstica
para el diseño
de un texto
dinámico que
facilite el
proceso
de traducción
de problemas
enunciados en
palabras
Irma Nancy
Larios
Rodríguez
Valoración
sobre el diseño
de un curso de
estadística
descriptiva en
línea para la
licenciatura
en trabajo
social de la
universidad de
sonora
Marleny
Hernández
Escobar
Un
cuestionario
de contenido
“común” con
uso de
geogebra en
futuros
profesores
Esperanza
Georgina Valdés
Y Medina
Descripción del
arte a través de
geogebra
Juan Rodrigo
Lugo Pérez
La derivada: una
propuesta para
su
interpretación
con el apoyo de
geogebra
Seminario Nacional de Tecnología Computacional en la Enseñanza y el Aprendizaje de las Matemáticas
6ª Conferencia Norteamericana de Geogebra
Página 8 de 10
Ponencias Bloque 3
Viernes de 11:30 a 13:00 hrs.
Horario Aula 1 Aula 2 Aula 3 Aula 6 Aula 7 Aula 8
11:30-
12.00
Pedro Lizardo
Méndez
Capacitación
para docentes
del COBAEZ en
el software
matemático
geómetra
sketchpad 4.05
Mediante la
plataforma
chamilo 1.9.6
Noelia
Londoño
Millan
Las
funciones de
redondeo y
una
aplicación en
la vida diaria
Verónica
Martínez
Martínez
Multimedia
educativo para
la guía de
examen de
ingreso a nivel
ingeniería
Edith Alonso
Hernández
La integral
definida con
geogebra
Anayeli Saray
Zavala Huerta
Introducción al
concepto de
campo
numérico
usando
geogebra
Mónica Lozano
Peña
El aprendizaje de la
derivada en
ambiente geogebra:
un estudio basado en
la metodología
Acodesa y las
representaciones
semióticas
12.00-
12:30
Martínez
Ortega
Minerva
Significados
asociados a las
funciones
sinusoidales
Nadia
Cristina
Montes
Martinez
Enseñanza
del teorema
de Pitágoras
usando
geogebra
Graciela
Eréndira
Núñez
Palenius
Actividades de
aprendizaje
para el
concepto de
límite con el
uso de la
Calculadora TI-
NSPIRE CX CAS
Saúl Ernesto
Cosmes Aragón
El software de
matemáticas
dinámicas
geogebra y su
relación con la
enseñanza de las
Matemáticas
básicas en
ingeniería
Francisco
Javier Zúñiga
Vargas
Actividades de
aprendizaje con
geogebra para
la solución de
problemas con
Ecuaciones
lineales
Zeidy Margarita
Barraza García
La estimación de
medidas de objetos
reales con geogebra:
Una fuente de
actividades
Didácticas sobre
proporcionalidad
12:30-
13.00
José Everardo
Montelongo
Galaviz
La motivación
de aprendizaje
de la
matemáticas
en alumnos de
secundaria
María Del
Carmen
Olvera
Martínez
El uso de
herramientas
digitales en
el estudio de
funciones
con
profesores
de
bachillerato
Carlos
Oropeza
Legorreta
El papel de la
visualización
en la
dependencia e
independencia
lineal
En polinomios
de segundo
grado
José Ismael
Arcos Quezada
Explorando
ideas
infinitesimalistas
con geogebra
Jorge Ávila
Soria
Usando
geometría
dinámica para
enseñar
Fernando García
Sánchez
Alternativa didáctica
basada en geogebra
para la derivada de
funciones de una
variable Real en el
contexto de las
ciencias biológicas
Seminario Nacional de Tecnología Computacional en la Enseñanza y el Aprendizaje de las Matemáticas
6ª Conferencia Norteamericana de Geogebra
Página 9 de 10
Ponencias Bloque 4
Sábado de 8:00 a 9:00 hrs.
Horario Aula 1 Aula 2 Aula 3 Aula 6 Aula 7 Aula 8
8.00-8:30
María Inés
Ortega Arcega
Secuencias
didácticas para el
aprendizaje de
límite y
continuidad de
una variable real
Ramón Alejandro
Páez Álvarez
Diseño,
implementación y
evaluación de un
objeto para
aprendizaje del
Tema “regla de la
cadena”
Angel Pretelín
Ricárdez
Procesos
ingenieriles de
modelación en
la construcción
de videojuegos
Jaime Ramos
Gaytán
Desarrollo del
pensamiento y
lenguaje
variacional en
estudiantes de
bachillerato
Con el uso de
tecnología
Jorge Ávila
Soria
El uso de
tecnología
digital para
promover
nuevas
formas de
aprendizaje
Clara Regina
Moncada
Andino
Laboratorio de
cálculo
vectorial
usando
geogebra
8:30-9.00
Víctor Manuel
Rodríguez
Pedraza
Elaboración de
una herramienta
de bajo costo para
la representación
de
Figuras
matemáticas en 3d
Liliana Aurora
Tabares Sánchez
Influencia del cas
en la comprensión
del concepto de
integral impropia
Francisco
Javier Adame
Tiscareño
El concepto de
diferencial. Una
aproximación
intuitiva
mediante
Situaciones
didácticas
Fernando
Vázquez
Magaña
Enseñanza de la
estadística
mediante el uso
del excel
Jorge Ávila
Soria
Enseñanza
holística de
los métodos
numéricos
con hoja de
cálculo
José Eduardo
Mellado
Sánchez
El problema
de apolonio
empleando
geogebra
Seminario Nacional de Tecnología Computacional en la Enseñanza y el Aprendizaje de las Matemáticas
6ª Conferencia Norteamericana de Geogebra
Página 10 de 10
Ponencias Bloque 5
Sábado de 11:30 a 13:00 hrs.
Horario
Aula 1 Aula 2 Aula 3 Aula 6 Aula 7 Aula 8 MIIMaZ
11:30
-12.00
Carol Yareli
Gaxiola
Hernández
Sugerencias
para la
enseñanza
de sumas y
sucesiones
de números
en el
bachillerato
Alicia López
Betancourt
Acercamiento al
concepto de
variación a
través de la
medición del PH
del suelo
Clara Mayo
Juárez
Uso de
recursos
matemáticos
en la
resolución de
problemas
para la
reconstrucción
del
conocimiento
matemático:
estudio con
futuros
profesores
Esteban
Alonzo
Castillo
Uso del CAS
para el
aprendizaje
de temas de
álgebra del
bachillerato
Christian
Morales O.
Implementación
de herramientas
computacionales
para la
evaluación y
presentación
de expresiones
matemáticas en
cursos en línea
Rosaura
Ferreyra
Olvera
Cálculo
aproximad
o del
volumen
de una
sandía y un
recipiente
cómo
sólidos de
revolución
en el ITCG
con apoyo
de tracker
y geogebra
Alejandro
Pasos Ruiz
Uso de
herramientas
de
gamificación
para
incrementar
el interés por
los
videojuegos
educativos
12.00-
12:30
Silvia Elena
Ibarra
Olmos
Problemas,
tecnología y
enseñanza
de las
matemáticas
: una
propuesta de
desarrollo
profesional
docente
Mónica Beatriz
Saucedo León
Actividades
didácticas para
el análisis de la
ecuación de la
circunferencia
Fernando
Chavez
Valdivia
Modelo
educativo
virtual para
educación
superior
tecnológica
José
Francisco
Villalpando
Becerra
Negación del
V postulado
de Euclides y
geometrías
no
euclidianas
utilizando
software
libre
Wendolyn
Elizabeth
Aguilar Salinas
La PDI como
apoyo en la
enseñanza de las
matemáticas
Cruz
Téllez
Daniel
Modelo
tridimensi
onal de
movimient
os
orbitales
planetarios
en
geogebra
Guillermina
Sánchez
Desarrollo de
actividades
didácticas
mediante el
uso de
software
matemático
dinámico.
Algunas
experiencias
en cálculo,
probabilidad,
funciones y
teoría de
juegos.
12:30
-13.00
Cesar
Martínez
Hernández
El uso de
tecnología
en la
formación de
profesores
de
matemáticas
un análisis
desde el
MKT
José Francisco
De La Rosa
Ibarra
Situación
didáctica:
variación
proporcional
directa con el
uso de tablas y
gráficas
para alumnos de
quinto grado de
primaria
Patricia
Manríquez
Zavala
Diagnóstico
sobre la
enseñanza de
las
matemáticas
en el nivel
bachillerato en
la ciudad
de Morelia,
bajo el enfoque
de
competencias
Francisco
Javier
González
García
Propuesta de
actividades
para un
acercamient
o al concepto
de la función
derivada con
el apoyo del
software
geogebra
Rodolfo
Alcántara
Rosales
Diseño
instruccional
bajo el modelo de
KEMP para
promover el
aprendizaje de
las matemáticas
con el uso de tic
Jesús
Eduardo
Hinojos
Ramos
Experienci
a de un
taller de
optimizaci
ón por
métodos
geométrico
s con
geogebra
José Luis
García
Valdez
Construcción
rápida de
polinomios
para la
práctica
independient
e de los
teoremas del
Factor y
residuo