2. Objetivos
• Presentar a la función Operaciones como
generadora de ventajas competitivas
sostenibles.
• Describir su sistema de funcionamiento y la
generación de decisiones que requiere.
• Relacionar la funciones empresariales con el
área de Operaciones.
3. Administración de Operaciones
• Dirección y Control de los Procesos mediante los cuales los insumos
se transforman en bienes y servicios terminados
Participación del Cliente
Insumos
•Personal Operaciones
•Líderes Productos
1 3
•Equipos
•Bienes
•Instalaciones 5
•Materiales •Servicios
•Servicios 2 4
•Tierra Procesos
•Energía
Información Rendimiento
4. Administración de Operaciones como Función
Tipos de Organización
Manufactura Mayoristas
Construcción Minoristas
Transporte Banca
Salud Gobierno
Funciones
Areas de Habilidades
•Administración •Métodos cuantitativos
•Finanzas •Comportamiento Organizacional
•Marketing •Sistemas de Información
•Operaciones •Economía
•RRHH
•Negocios Internacionales
•Ingeniería
•Etica y Derecho en Negocios
5. Manufacturas y Servicios: diferencias
• Producto Físico, Durable • Producto intangible, perecedero
• La producción se puede inventariar • La producción no se puede
inventariar
• Poco contacto con el Cliente • Alto contacto con el cliente
• Tiempo de respuesta largo • Tiempos de respuesta cortos
• Mercados regionales, nacionales o • Mercados locales
internacionales • Instalaciones pequeñas
• Instalaciones grandes • Intensivo en trabajo
• Intensivo en Capital • No es fácil medir la calidad
• Calidad fácil de medir
Organización Manufactura Organización de Servicios
6. Manufacturas y Servicios: semejanzas
• Ambos tipos de organizaciones proveen una combinación
de bienes y servicios.
• Se mantiene stock de insumos.
• Todos los miembros de una organización tienen clientes:
internos o externos.
• Sus procesos deben ser diseñados y administrados con
eficacia.
• Las organizaciones deben mejorar continuamente la
calidad, la productividad y la respuesta puntual.
7. Productividad
• Es el valor de los productos (bienes y servicios), dividido por el valor de los
recursos que se han utilizado para obtenerlos
– Productividad = Producto / Insumo
• Un concepto amplio de Productividad es aquél que considera el valor que
aporta lo producido
– Productividad V = Productos que aportan valor al Cliente /
Insumos usados para su obtención
9. Operaciones y la Organización
• Desarrollo de una coordinación interfuncional sólida
– Estrategia unificada
– Diseño organizacional que promueva la coordinación
– Trabajo en equipo
– Información compartida
– Sistemas informales de relación
– Capacitación y desarrollo conjunto
10. Función Operaciones como arma competitiva
• Alineamiento de Operaciones a la Estrategia Empresarial
• Desarrollo de Habilidades Diferenciales como aporte a la estrategia
• Sistema de decisiones como arma competitiva: potenciando
habilidades y capacidades
– Administración de
• procesos y su tecnología
• recursos
• capacidades y características de los ámbitos de trabajo
• niveles de stock en toda la cadena de abastecimiento
• proyectos de diferenciación
• calidad / servicio
• tiempos de respuesta
• sistema de información y medición
11. Estrategia corporativa y de áreas funcionales
Capacidades: actuales,
necesarias y futuras
Entorno Prioridades
socio Competitivas
económico •costo
y de •calidad
negocios •tiempo Estrategia
•flexibilidad Areas
Estrategia
Corporativa Funcionales
•misión •finanzas
Direcciones
•metas •marketing
Futuras
•competencias •operaciones
•estrategia
distintivas •otras
Análisis mundial
de mercado •pro/ser
-segmentación nuevos
-evaluación
12. Estrategia Corporativa
• Declaración de la misión
– ¿En qué negocio estamos?
– ¿Dónde deberemos estar dentro de....años?
– ¿Quiénes son nuestros clientes?
– ¿Cuáles son nuestras convicciones básicas?
– ¿Cuáles son los objetivos de rendimiento clave como
• ganancias
• crecimiento
• participación de mercado
mediante los cuales medimos el éxito?
13. Estrategia Corporativa
• Capacidades fundamentales
– Fuerza de Trabajo
• bien entrenada
• flexible
– Instalaciones
• bien ubicadas
• flexibles
– Conocimientos financieros y de mercado
• atracción capitales
• diferenciación
– Sistemas y Tecnología
15. Análisis de Mercado
Identificar segmentos Factores Clave
Segmentación: grupos de clientes con Necesidades
rasgos comunes
• Referentes al producto / servicio
• Factores demográficos
• Referentes al Sistema de Entregas
– edad
• De volumen
– ingreso
– educación • Otras:
– Imagen
• Factores psicológicos
– Soporte técnico
– placer
– Sistemas
– temor
– Habilidades
– novedades
• Factores de la Industria
– tecnologías
– materiales
16. Prioridades Competitivas
Costo 1.- Operaciones a bajo costo
Calidad 2.- Diseño de alto rendimiento
3.- Calidad consistente
Tiempo 4.- Entrega rápida
5.- Entrega a tiempo
6.- Velocidad de desarrollo
Flexibilidad 7.- Personalización
8.- Flexibilidad del volumen
17. Estrategia de Flujo
Capacidades: actuales,
necesarias y futuras
Prioridades
Competitivas
•costo Estrategia de Operaciones
•calidad
Estrategia •tiempo Decisiones:
Corporativa •flexibilidad De Flujo: •procesos
•misión •flexible •calidad
•metas •intermedio •capacidad
•competencias Direcciones •línea •localización
distintivas Futuras •distribución
•estrategia
mundial
•pro/ser
nuevos
18. Estrategias basada en flujos
• Fabricación para inventario
• Servicios estandarizados
– Calidad consistente, entrega inmediata y costos bajos
– Alto volumen poca variedad
• Estrategia de ensamble por pedido
– Personalización y entrega rápida
– personalización masiva: diferenciación hasta último momento
• Fabricación por pedido
– Bajo volumen y alto grado de personalización
• Servicios según pedido
– Diseño de alto rendimiento y altamente personalizados
19. Vinculación de la Estrategia con
Prioridades Competitivas
Flujos Flexibles Flujos de Línea
• Tendencia a los productos y • Tendencia a los productos y
servicios según pedido, con servicios estandarizados con
bajos volúmenes altos volúmenes
• Calidad de diseño de alto • Calidad Consistente
rendimiento
• Mayor interés en la • Mayor interés en el costo bajo
personalización y la flexibilidad
de volumen
• Largos tiempos de espera • Entrega Rápida
20. Conclusiones
• Una estrategia de operaciones basada en el cliente
requiere que las necesidades del mercado se traduzcan en
capacidades deseables para la función operaciones,
conocidas como prioridades competitivas
• La gerencia deberá decidir en qué dimensiones deberá
sobresalir el sistema de operaciones de la empresa
• En la competencia basada en el tiempo, los gerentes
tratan de ahorrar tiempo en los diversos pasos que
conducen a la entrega del producto
21. Responder las siguientes preguntas
1. Porque se debe estudiar Gestión de
Operaciones?
2. Quienes han contribuido a la teoría y a las
técnicas de la gestión de operaciones?
3. Que es un bien y un servicio.
4. Que es para usted la calidad o de su
definición
22. PRODUCTIVIDAD
• Para crear bienes y servicios se necesita
transformar los recursos en bienes y servicios,
cuando mas eficiente hagamos la
transformación, mas productivos seremos y
mayor será el valor agregado a los bienes y
servicios entregados
23. PRODUCTIVIDAD
• La productividad es la razón entre salidas
(bienes y servicios) y una o mas entradas o
insumos (recursos, MO, capital).
• El trabajo del administrador de operaciones es
mejorar la razón entre salida e insumo y
mejorar la productividad significa mejorar la
eficiencia.
24. PRODUCTIVIDAD
• Esta mejora puede lograrse de dos formas:
– Una reducción en la entrada mientras la salida
permanece constante.
– El incremento en la salida mientras la entrada
permanece constante.
• El sentido económico, las entradas son mano
de obra, capital y administración, integrados
en un sistema de producción.
25. PRODUCTIVIDAD
• Eficiencia.- hacer bien el trabajo, con un
mínimo de recurso y desperdicio.
• La medición de la productividad es una forma
excelente de evaluar la capacidad de un país
para proporcionar un estándar de vida de su
población que mejore.
26. PRODUCTIVIDAD
• La medición de la productividad puede ser
bastante directa, tal es el caso si la
productividad puede medirse en horas-trabajo
por tonelada de algún tipo especifico de
acero, o bien como la energía necesaria para
generar un kilowatt de electricidad.
Productividad=unidades producidas / insumo
empleado
27. PRODUCTIVIDAD
• Ejemplo: si las unidades producidas 1000 y las
horas-trabajo empleadas son 250.
unid produc 1000
Productividad=----------------------= -------
horas-trab empl 250
= 4 unidades por hora-trabajo
28. PRODUCTIVIDAD
• La productividad de múltiples factores se
calcula combinando las unidades de entrada
como se muestra:
salida
Productividad=----------------------------------------
Mano de obra+material+energia+otros
29. PRODUCTIVIDAD
• Una compañía cuenta con un equipo de 4
personas, cada una trabaja 8 horas al día, con un
costo nomina de 640 dólares/dia, y los gastos
generales son 400 dólares diarios, Se procesa y
cierra ocho portadas. La compañía compro
recientemente un sistema computarizado de
búsqueda que hará posible el procesamiento de
14 portadas por día. Aun cuando el personal su
hora de trabajo y los salarios serán los mismos,
los gasto generales son ahora 800 dólares diarios.
30. • Productividad con el antiguo sistema
8 portadas por día
----------------------------= 0.25 portada s hor/tra
32 horas-trabajo
• Productividad con el nuevo sistema
14 portadas por día
----------------------------= 0.4375 portada s hor/trab
32 horas-trabajo
31. • Productividad múltiples factores con el
antiguo sistema
8 portadas por día
----------------------------= 0.077 portada s hor/trab
640 + 400
• Productividad múltiples factores con el nuevo
sistema
14 portadas por día
----------------------------= 0,097 portada s hor/trab
640 + 800
32. • La productividad aumento de 0,25 a 0,4375. El
cambio es 0.475/0,25= 1,75 0 75% de
incremento en la producción laboral, la
productividad múltiples factores se
incremento de 0.0077 a 0.0097 este cambio es
0,0o97/0,0077 = 1,259 o 25,9% de incremento
en la productividad de múltiples factores.
33. • El uso de las medidas de productividad ayuda
a los administradores a determinar que
también operan, las medidas de productividad
de múltiples factores dan mejor información
de los intercambios entre factores
34. VARIABLES DE PRODUCTIVIDAD
• MANO DE OBRA
– La mejora en la contribución de la mano de obra a
la productividad es el resultado de una fuerza de
trabajo mas saludable, mejor educada y mas
motivada.
1. Educación básica apropiada para una fuerza de
trabajo efectiva
2. La alimentación de la fuerza de trabajo
3. El gasto social que hace posible el trabajo, como
transporte y salubridad
35. • CAPITAL.-
– Los seres humanos somos animales que utilizamos
herramientas
– La inversión del capital proporciona estas
herramientas.
– La inflación y los impuestos elevan el costo del
capital haciendo que las inversiones de capital
sean cada vez mas costosas
36. • ADMINISTRACION.-
– La administración es un factor de la producción y
un recurso económico.
– La administración es responsable de asegurar que
la mano de obra y el capital se usen de manera
efectiva para aumentar la productividad
37. • En Madern Lumber, el presidente y productor de
cajas de madera para manzanas que vende a los
agricultores ha sido capaz, con su equipo actual,
de producir 240 cajas por cada 100 troncos, en la
actualidad compra 100 troncos al día y cada
tronco requiere 3 horas de mano de obra para
procesarse, se considera que puede contratar a
un comprador profesional que pueda adquirir
troncos de mejor calidad por el mismo precio, en
este caso el puede aumentar su producción a 260
cajas con 100 troncos, sus horas de mano de obra
aumentaran a 8 horas por día.
• Cual será el impacto en la productividad (medida
en horas trabajo) si contrata el comprador?
38. • Ha decidido observar su productividad desde la
perspectiva de múltiples factores , para ello
determino el uso de su mano de obra, capital,
energía y material, y empleo dólares como
común denominador, sus horas de trabajo
actuales son 300 por día y aumentaran a 308
/día, sus costos de capital y energía permanecen
constantes 350 y 150 dólares respectivamente, el
costo de materiales por los 100 troncos por día es
1000 dólares y permanecerá igual. Debido a que
paga un promedio de 10 dólares por hora,
determine el incremento de productividad
39. LOGISTICA
• Es el proceso de gestionar estratégicamente,
la obtención, movimiento y almacenamiento
de materias primas, componentes y
existencias terminadas (y los flujos de
información relacionada) a través de la
organización y sus canales de mercadotecnia
de tal manera que la rentabilidad futura se
vea maximizada a través del cumplimiento
efectivo de los pedidos en relación con los
costos.
40. Logística y Competitividad
• Puede conseguirse una posición perdurable y
de superioridad sobre los competidores en
términos de preferencia del consumidor.
• Diferencia a los ojos del cliente de su
competencia.
• Actuar a un coste inferior
41. Ventajas competitivas y las “3C”
CLIENTES
Necesidades en busca de
beneficios a precios
aceptables
COMPANIA COMPETENCIA
Activos y utilización Activos y utilización
(control de costos) costos diferenciales
42. Logística y Competitividad
• Gerentes preocupados de buscar ventaja
competitiva sostenida y defendida.
• Ya no es aceptable suponer que los buenos
productos se venden solos, tampoco es
aconsejable imaginar que el éxito de hoy se
prolongara mañana.
• El éxito comercial se basa en la ventaja en la
productividad .
43. Logística y Competitividad
1. Ventaja en la productividad
– Producción en grandes escalas CF se reparten en
el gran volumen.
– Mejoras en el índice de rendimiento de los
trabajadores a medida que son mas hábiles.
45. Logística y Competitividad
2. Ventajas en el valor
– El producto no se compra por si mismo sino por la
promesa de lo que producirá (intangibles como
imagen, reputación).
– Importante añadir valores adicionales a la oferta
para diferenciarse de la competencia.
– Se vuelve cada vez mas difícil competir puramente
sobre la base de la marca o de la imagen de la
compañía.
46. Matriz de ventaja competitiva
Líder en
Líder en
servicios y
Ventaja en el valor
servicios
costos
Líder en
incomodo
costos
Ventaja en la productividad