SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  36
Télécharger pour lire hors ligne
INTRODUCCION
Podemos considerar a los griegos los padres de nuestra civilización. Con ellos emerge el
pensamiento de la ciencia, la matemática, el arte, la política, el teatro, el deporte y la
filosofía entre otros. Comenzó el intento, por comprender el mundo y el hombre,
utilizando el pensamiento racional.
Antes de la Filosofía el hombre intentaba explicar el origen de la humanidad con poderes
sobrenaturales basados en la imaginación, estas no podían ser criticadas.
En esta presentación discutiremos, desde el principio del razonamiento (El Logos), La
etapas de la filosofía, su origen, sus creadores y sus distintas ideas. Por ultimo
compararemos dos ideas filosóficas, el epicureísmo y el estoicismo.
Para los romanos la filosofía consistía en un conjunto de “ejercicios espirituales y reglas
de vida”; no se la entendía como se la entiende en los tiempos modernos, como un
conjunto de saberes y teorías acerca del cosmos. Existían entonces escuelas de filosofía,
igual que en Grecia, donde no solamente se acumulaban saberes sino donde también se
enseñaba a vivir, a saber vivir.
Contenido
FILOSOFÍA EN GRECIA......................................................................................................... 3
I. CONTEXTO HISTORICO................................................................................................ 3
II. EDAD ANTIGUA............................................................................................................ 3
III. FILOSOFIA MEDIA MEDIEVAL............................................................................. 14
IV. LA FILOSOFÍA MODERNA...................................................................................... 15
V. FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA................................................................................ 20
FILOSOFIA EN ROMA............................................................................................................. 23
I. CONTEXTO HISTORICO.............................................................................................23
II. ÉPOCA REPUBLICANA.........................................................................................24
PRIMEROS CONTACTOS............................................................................................. 24
EL EPICURISMO DE LUCRECIO................................................................................ 25
EL ECLECTISIMO DE CICERON ............................................................................... 26
III. ÉPOCA ALTOIMPERIAL..........................................................................................27
IV. ÉPOCA BAJOIMPERIAL YCRISTIANISMO........................................................ 31
V. ESCUELAS FILOSOFICAS ROMANAS...................................................................... 32
VI. CONCLUSIONES......................................................................................................... 35
Bibliografía .................................................................................................................................36
1.-PERIODO
MITOLÓGICO
Los autores tratan
del origen divino
del mundo y los
hombres.
Obras: La Ilíada, la Odisea:
reflejan la sociedad griega de la
época monárquica
(Sg. XII-VIII a.C.)
sociedad guerrera.
Autor: HOMERO
(Sg. VIII a.C.)
Obras: Los trabajos y los días, la
Teogonía: reflejan las ideas y la vida
de la sociedad griega de la época
aristocrática: sociedad laboriosa de
artesanos y comerciante.
Autor: HESIODO
(Sg. VII a.C.)
FILOSOFIA EN GRECIA Y EN ROMA
FILOSOFÍA EN GRECIA
I. CONTEXTO HISTORICO
Esta filosofía abarca desde el siglo VI a.C., fecha en la que aparecen los llamados filósofos
jónicos que son la primera corriente filosófica de la antigüedad, hasta los siglos III y IV
d.C., en los que se desarrolla la filosofía neoplatónica la última gran escuela de filosofía
de la antigüedad. El origen de la filosofía griega tiene lugar en Asia Menor, más
concretamente en las ciudades de Mileto y Samos. Posteriormente se desarrolla en el sur
de Italia y Sicilia antiguamente llamada Magna Grecia, y florece en Atenas. El último
periodo de la filosofía antigua se sitúa principalmente en Alejandría (Egipto). El problema
fundamental del pensamiento griego es el estudio de la Naturaleza (physis)). Pero
posteriormente cambiará su orientación, centrando su interés en el tema del hombre
(ánthropos) y la sociedad (polis). (SALUSTIANO)
II. EDAD ANTIGUA
 PERIODOS DE LA CULTURA GRIEGA:
⇒PASO DEL MITO AL LOGOS
EL NACIMIENTO DE LA FILOSOFIA
PERIODO NATURALISTA O COSMOLÓGICO, FISIOLÓGICOS,
COSMOGÓNICO, PRESOCRÁTICO
EL CONCEPTO DE NATURALEZA
Los primeros filósofos son conocidos como físicos porque su preocupación fundamental
es conocer la Physis (=Fisis=Naturaleza).
La Physis es, en primer lugar, la causa que hace que algo determinado llegue a existir Así
entendida, la physis es la esencia. propia de las cosas existentes: hombres, caballos o
sauces llorones tienen una forma intrínseca de ser gracias a la cual existen como tales.
Ahora bien, la razón. unifica las causas y busca la physis radical, es decir, la causa o
principio originario de la que se generan o nacen las cosas que componen el mundo.
Esta physis original es el arkhé o arjé: una realidad material que ha existido siempre
(arkhé. = lo antiguo, lo arcaico). La idea cristiana de creación Como surgimiento a partir
de la nada es incomprensible para el hombre griego. Lo que surge del arjé es un mundo
ordenado según una ley (un logos), es decir, surge un cosmos. (FREDERICK)
TALES DE MILETO (APROX. 624-546 A.C.)
Es el primero de los pensadores presocráticos. Fue, según se cuenta, el primero en revelar
a los griegos la investigación lógica de la Naturaleza. Afirmó que todas las cosas están
llenas de dioses; lo cual se puede interpretar en el sentido de que las cosas están vivas
porque la physis tiene vida propia, es en realidad un gran organismo.
Sostuvo que el principio o sustancia de todas las cosas es el agua la cual está dotada de
vida y movimiento propio.
Tales es el primer griego que propone un principio o sustancia natural, material de las
cosas.
ANAXIMANDRO DE MILETO (APROX. 610-545 A.C.)
Confeccionó un mapa de la Tierra; realizó trabajos para determinar la distancia y el
tamaño de las estrellas; afirmó que la Tierra es esférica y ocupa el centro del mundo.
Sostuvo que el principio sustancia de las cosas no puede ser ninguna realidad material
concreta, y de ahí que lo denominara ápeiron, es decir, lo indeterminado, lo indefinido, a
partir del cual se fue formando el Universo mediante un proceso ordenado y necesario de
equilibrio cósmico: un proceso de Justicia universal frase de Anaximandro: “De donde las
cosas tienen origen, hacia allí tiene lugar también su perecer, según la necesidad; pues dan
justicia y dan pago unas a otras de la injusticia según el orden del tiempo”.
ANAXÍMENES DE MILETO (APROX. 585-524 A.C.)
Afirmó que el principio o sustancia de todo lo que existe es el aire, del cual proceden todos
los seres mediante dos procesos naturales: uno de rarefacción, que produce los seres más
ligeros, y otro de condensación, que produce los más pesados. A partir del aire y por
rarefacción se produce el fuego, y por progresiva condensación primero las nubes, de
éstas el agua, del agua la tierra y de la tierra las piedras.
Frase de Anaxímenes “Como nuestra alma siendo aire, nos rige, también soplo y aire
envuelve al mundo todo”. Esta frase viene a decir que de igual modo que el aliento es lo
que anima al hombre y lo mantiene vivo, un aliento/un aire es el principio que anima y
da vida al Universo.
PITÁGORAS DE SAMOS (APROX. 572-496 A.C.)
Nació en la isla de Samos, pero hubo de huir de allí bajo la tiranía de Polícrates,
instalándose en Crotona (Italia) donde fundó la escuela pitagórica. Los pitagóricos fueron
una escuela a la vez científica y religiosa. Como científicos observaron que muchas
propiedades de los seres pueden formularse matemáticamente; por ello afirmaron que los
números son el principio o sustancia de todas las cosas.
PARMÉNIDES DE ELEA (APROX. 540-470 A.C.)
Con él nace en occidente la ontología (=discurso lógico acerca del ente, es decir, acerca
de lo que existe). Por primera vez aparece en la historia de la filosofía la distinción
‘mundo sensible/mundo inteligible. que más tarde será recogida por Platón. La primacía
dada al conocimiento racional inclinará a la filosofía griega hacia el camino de la
especulación abstracta y metafísica, abandonando en buena medida los aspectos empíricos
de la realidad, es decir, aquellos que podemos conocer gracias a los sentidos.
ZENÓN DE ELEA (APROX. 490-420 A.C.)
Es el más conocido de los discípulos de Parménides. Según Aristóteles, fue el fundador
de la dialéctica y nos lo presenta como un argumentador extraordinariamente hábil.
Elaboró una serie de famosas aporías o paradojas problemas lógicos sin solución aparente,
con las cuales trató de apoyar la teoría del Ser propuesta por su maestro demostrando la
imposibilidad del movimiento: dudas y dificultades
HERÁCLITO DE ÉFESO (APROX. 544-484 A.C.)
Jonia-: siguiendo la tradición de los filósofos jonios, Heráclito sostiene que una realidad
material o sustancia determinada, el Fuego es el principio o arjé de todas las cosas. De ahí
que, a diferencia de Parménides, conciba la naturaleza o ser de las cosas no como algo
inmutable, sino como una realidad sujeta a perpetuo cambio y devenir. Dice Heráclito:
“Nunca nos bañamos dos veces en el mismo río”. Es decir, todo lo que existe, existe un
instante y al instante siguiente ya no existe, sino que deviene otra cosa, y ello porque todo
lo real está compuesto de contrarios, los cuales se hallan en lucha y guerra constante,
produciendo en las cosas existentes una tensión eterna hacia el cambio.
EMPÉDOCLES DE AGRIGENTO -SICILIA- (APROX. 495-435 A.C.)
Conoció el pitagorismo y la doctrina de Heráclito, pero fue Parménides quien más le
influyó. Llegó a ser un médico famoso e intervino activamente en la política a favor de la
democracia. Se dice de él que fue el primero en llevar a cabo un experimento, tratando de
explicar el mecanismo de la respiración y la circulación de la sangre. Aristóteles le
considera también el inventor de la Retórica el arte de hablar bien y persuasivamente en
público. Conservamos dos obras suyas en verso: las Purificaciones, obra de influencia
pitagórica, y Sobre la naturaleza, en la que trata de conciliar el antagonismo entre Ser y
Devenir, afirmando que las cosas están constituidas por cuatro elementos materiales o
sustancias que son eternas e indestructibles: Agua, Aire, Fuego y Tierra.
ANAXÁGORAS DE CLAZOMENE -JONIA- (APROX. 500-428 A.C.)
Fue el primer pensador jonio que, atraído por las reformas democráticas de Pericles, se
trasladó a Atenas, inaugurando el periodo de esplendor y hegemonía cultural de esta
ciudad durante el siglo V. Sócrates le escuchó, pero quedó decepcionado porque
Anaxágoras era un filósofo al que no le preocupaban los asuntos de la polis, dedicándose
exclusivamente a la investigación y contemplación de la naturaleza. Uno de los
fragmentos que nos han llegado de Anaxágoras dice: “Vivir para contemplar el Sol, la
Luna y el Cielo. Para Anaxágoras las cosas están compuestas de infinitos y minúsculos
elementos materiales indestructibles a los que llamó homeomerías, es decir, partes
semejantes y homogéneas, que son como semillas poseedoras de todas las posibles
cualidades que observamos en las cosas y que entran en la composición de todas ellas.
Las homeomerías, originalmente, se encontraban mezcladas sin orden alguno en un Caos
compacto e inmóvil. Este Caos entró en movimiento por la acción de una causa exterior,
el Nous o Inteligencia, que le imprimió un movimiento circular, de “rotación”, del que
fueron engendrándose por agregación/disgregación los distintos entes.
DEMÓCRITO DE ABDERA (APROX. 460-370 A.C.)
De la región de Tracia. Formula un modelo físico atomista con el que se cierra el periodo
presocrático de la filosofía. Afirmó que todas las cosas están compuestas de pequeñas,
infinitas, indivisibles y eternas partículas materiales a las que llamó átomos que significa
no cortable, no divisible, los cuales se diferencian por su forma geométrica y por su
cantidad de materia. Tales átomos, a diferencia de las homeomerías de Anaxágoras que
reciben el movimiento de una causa exterior, poseen movimiento propio y espontáneo
autómaton, chocando entre sí y formando agregados más o menos duraderos, es decir, los
entes del universo en su orden actual. Según Demócrito, ese torbellino de choques y
entrelazamientos es a la vez producto del azar y de la necesidad. Ahora bien, para que sea
posible el movimiento de los átomos, Demócrito ha de afirmar que entre ellos existe el
vacío, espacio donde no existe nada de materia, es decir, ha de afirmar que el no ser, existe
de algún modo. Un fragmento conservado de Demócrito dice: “Lo dulce y lo amargo, lo
caliente y lo frío, lo amarillo y lo verde, etc., no son más que opiniones; sólo los átomos
y el vacío son verdaderos”.
PERIODO ANTROPOLOGICO SOCRATES – SOFISTAS
Se caracteriza por el estudio del hombre.
 SÓCRATES
Su influencia en la historia de la filosofía es enorme, aunque nunca escribió nada.
Conocemos su vida, que transcurre íntegramente en Atenas, y su pensamiento gracias
especialmente a los diálogos de Platón, el más famoso de sus discípulos. En el año 399
fue condenado a beber cicuta (un veneno) por corromper a la juventud y ser impío para
con los dioses de la ciudad.
a) Sentido de su filosofía:
Confundido a veces con los sofistas. Sin embargo, no cobra por enseñar y, sobre
todo, busca continuamente la verdad. Algo que el hombre puede alcanzar a
conocer gracias a su alma racional. Insiste en la importancia que tiene el
autoconocimiento del hombre: Conócete a ti mismo. Lo más importante para su
reflexión filosófica no es la naturaleza (physis), sino los temas antropológicos, en
especial los morales: lo que es bueno y malo, la justicia, la virtud, etc.
b) El método:
Sobre asuntos morales no sólo hay opiniones, sino que podemos llegar con la
razón a definir ciertas verdades universales. Su método, basado en el diálogo, es
la Mayéutica en griego se llama así al arte de las comadronas para ayudar a dar a
luz; la madre de Sócrates era comadrona: primero, mediante la ironía, ha de
hacerse descubrir al interlocutor su ignorancia, y en segundo lugar, y siempre
gracias al diálogo, el interlocutor ha de sacar a la luz ciertas verdades morales
universales olvidadas pero existentes en su alma racional.
c) Intelectualismo moral:
Consiste en afirmar que el saber y la virtud coinciden, es decir, que hombre sabio
= hombre bueno. Sócrates sostiene que sólo se es malo por ignorancia, Únicamente
el conocimiento de la virtud nos permite ponerla en práctica tanto en la vida
privada como en la pública, es decir, ser virtuosos. (SALUSTIANO)
 LOS SOFISTAS:
Gracias a la colaboración de todos los ciudadanos, los griegos, liderados por Atenas,
vencen a los persas en las Guerras Médicas. Ello conlleva, por un lado, el esplendor
económico, político y militar de las polis atenienses y, por otro lado, una profunda
democratización de la ciudad. Todos pueden participar en la vida pública. Y para ello se
preparan en la Oratoria y la Retórica (artes de hablar bien en el ágora=plaza) y en la
Dialéctica (habilidad para, mediante la palabra, preguntar y responder adecuadamente).
Los sofistas surgen como pedagogos o maestros que enseñan esas artes parlamentarias.
Y, algo insólito, cobran por lo que enseñan.
Con los sofistas se produce el llamado. giro antropológico. de la filosofía griega: frente a
los primeros filósofos, que son físicos (reflexionan sobre la Physis o Naturaleza), ellos
van a centrarse en el Ánthropos, es decir, el Hombre (reflexionan sobre la Moral, la
Política, el Conocimiento, la Religión, el Lenguaje, etc.).
Además, los sofistas introducen el relativismo moral (no hay verdades morales
universales) y el escepticismo (no hay conocimientos absolutos, válidos para todos). Sus
argumentaciones retóricas y dialécticas estaban destinadas a convencer y a tener éxito en
la vida pública más que a buscar la verdad Algunos sofistas importantes son:
PROTÁGORAS
Afirmó que todo conocimiento lo realizamos a través de los sentidos, siendo por ello
subjetivo, sin que nos sea posible alcanzar una verdad absoluta. No hay un ser único e
inmutable que podamos conocer con la razón. Las cosas sólo son lo que parecen ser en
cada momento a nuestros sentidos. El hombre (individual) es la medida de todas las cosas.
Tal como me aparecen las cosas a mí, así son para mí; tal como te aparecen a ti, así son
para ti.
GORGIAS
Afirmó el más radical escepticismo. Escribe Nada existe de modo inmutable; suponiendo
que algo existiese de tal modo, no sería cognoscible; y suponiendo que fuera cognoscible,
no sería comunicable. Nuestro lenguaje = logos sólo puede expresar el aparecer
fenoménico de las cosas, no su ser esencial.
PRÓDICO
Afirmó que ninguna religión es verdadera. La religión surge de la inclinación psicológica
del hombre a adorar aquello de lo que depende su vida, es decir, aquello que le es
necesario para vivir el Sol, el Agua, la Tierra, etc. o le infunde temor el Rayo, las
Tormentas, algún animal salvaje, etc.
PERIODO SISTEMATICO
PLATON ARISTOCLES
Nació en Atenas. Su verdadero nombre era Aristocles; el de Platón, con que ha pasado a
la posteridad, era un mote que significaba ancho de espaldas.
Perteneció a una clase social acomodada, lo que le permitió recibir una educación
esmerada en diversas materias: literatura, gimnasia, música- pintura, poesía, etc. Inició sus
estudios filosóficos con Cratilo, discípulo de Heráclito y los perfeccionó, a partir de los
20 años. con Sócrates- Fue discípulo de éste y recibió su influencia hasta un punto tal que
ha sido difícil decidir cuáles de sus aportaciones filosóficas son originales y cuáles son
obra de su maestro.
Tras la muerte de Sócrates. Platón se dedicó a viajar por el mundo conocido: en Egipto y
Cirené entró en contacto con el saber matemático y astronómico de su tiempo: en la
Magna Grecia pasó algún tiempo con una secta de pitagóricos, y en sus tres viajes a Sicilia
trató de crear un régimen político en el que experimentar sus teorías sobre el Estado,
expuestas en su obra La República, pero sin conseguir resultados positivos.
A los 40 años de edad fundó la Academia, primera escuela filosófica organizada en plan
pedagógico. Enseñó en ella durante veinte años los más diversos temas: filosofía,
matemática, astronomía, zoología, etc.
Los años de la Academia fueron los de su madurez creadora y durante ellos escribió sus
obras más importantes: una Apología de Sócrates, 34 diálogos y 13 cartas (quizás
apócrifas).
La obra platónica es una de las primeras obras verdaderamente filosóficas por lo que tiene
de saber totalizador y universal, ya que trata de los más diversos aspectos de la cultura:
político, ético, físico, astronómico, teológico, etc.
Platón expuso su doctrina en forma de diálogos, tal vez porque en su época era
preponderante la forma de comunicación oral y porque el diálogo es la forma de escribir
que más se asemeja a la de hablar.
el mundo inteligible es el único mundo que se merece verdaderamente el nombre de
realidad. pues él es quien proporciona las formas, tas ideas, los modelos, de los cuales el
mundo natural no es más que mera copia, reflejos, imitación. Por otra parte, la distinción
platónica entre un mundo sensible y un mundo inteligible lleva aparejada la distinción
entre conocimiento empírico (sensitivo) y conocimiento intelectivo. (MORETE)
 ARISTÓTELES (384-322 A. DE C.)
Nació en Estagira (región de Tracia). Fue hijo del médico de cabecera del rey Amintas de
Macedonia. A los 18 años entró en la Academia platónica, y en ella permaneció durante
dos décadas, hasta la muerte de Platón, por quien siempre sintió una gran admiración. En
el año 342 a. de C. fue llamado por el rey Filipo de Macedonia para que se encargara de
la educación de su hijo Alejandro Magno. En el año 335 a. de C. regresó a Atenas y fundó
su propia escuela: el Liceo (así llamado por estar en la plaza de Apolo Licio), que al
principio tuvo características similares a las de la Academia, pero que con los años se
convirtió en un círculo de investigación científica y cultural. Los peripatéticos (que así
fueron llamados los componentes de la escuela aristotélica) realizaron estudios de diversas
materias y acumularon sus conocimientos enciclopédicos en una especie de archivos.
Aristóteles dividió sus escritos en dos grandes familias:
 Exotéricos: destinados a la publicidad (la mayoría se han perdido).
 Esotéricos o acromáticos: usados como apuntes de clases en el Liceo, fueron
publicados casi todos tres siglos después de su muerte.
La primera época de Aristóteles es puramente platónica, tanto en la forma como en el
contenido. En su época de transición se enfrentó con algunas de las ideas del maestro,
especialmente con su teoría de las ideas, aunque siempre con mucho respeto Siendo Platón
y la verdad igual de amigos míos, siento el imperioso deber de colocar a la verdad por
delante Y, por fin, ya en su época de madurez, en el Liceo, elaboró sus propias teorías
filosóficas.
La obra de este período de esplendor puede dividirse así;
Escritos lógicos: Categorías. Predicamentos, Analíticos, Tópicos, agrupados más tarde
bajo el nombre de Órganon o Instrumento.
 Escritos metafísicos: ocho libros de la filosofía natural y catorce libros de la
filosofía primera o metafísica.
 Escritos físicos: Sobre el cielo. Generación y corrupción, Meteorología, Historia
de los animales, del alma, De la sensibilidad. De la memoria, del sueño y la vigilia,
De la respiración, etcétera.
 Escritos ético-políticos: Ética a Nicómaco. Política, Ética a Eudemo, Gran ética,
Constitución de Atenas.
 Escritos estéticos: Poética, y Retórica.
La lógica, como ciencia formal del saber, nació con Aristóteles. Y con él quedó
perfectamente constituida en su forma clásica. Las ideas lógicas más relevantes de
Aristóteles se encuentran en su obra Analíticos. En ella concibe a la lógica como un
análisis, y en este sentido la compara con la anatomía. La lógica Mientras la ciencia
anatómica sería un análisis de los cuerpos, la ciencia lógica sería un análisis del
pensamiento o del medio con el que se expresa este pensamiento el lenguaje. Aristóteles
descubrió que el espíritu pensamiento, el lenguaje posee una estructura interna similar a
la de la materia. Así, desmenuzó el espíritu humano y extrajo tres elementos
fundamentales: el concepto, el juicio, y el raciocinio. (FREDERICK)
EL PERIODO HELENÍSTICO. LAS ESCUELAS POST-ARISTOTÉLICAS.
Este periodo va desde la muerte de Alejandro Magno (323 a.C.), que coincide
prácticamente con la de Aristóteles, hasta el inicio de la era cristiana. La cultura helenística
puede definirse como la resultante del encuentro y mezcla de la cultura griega con
elementos culturales no griegos, en especial orientales. Tal mezcla o sincretismo cultural
entre lo griego y lo bárbaro-oriental fue el inevitable resultado de las guerras de conquista
de Alejandro Magno, las cuales llevaron la cultura helena hasta las costas de la península
arábiga y la India.
En este periodo, el sentido de la armonía de la Grecia clásica es sustituido por un
barroquismo o expresionismo sentimental. Frente a la agitación de los tiempos, las teorías
éticas van a proponer formas de vida cuyo objetivo es alcanzar la ataraxia (=la
imperturbabilidad del ánimo).
En el terreno político, la Ciudad-Estado (polis) autónoma e independiente, desaparece
engullida en la grandiosa realidad del Imperio, que se convierte en el nuevo marco social
de referencia para el individuo.
Durante este periodo se desarrollan las matemáticas y las ciencias adoptan un tono
experimental: En cuanto a la Filosofía, va a tomar una dirección más práctica (moral) y
menos teórica. La Filosofía no es en primer lugar teoría o saber teórico, sino saber
práctico, es decir, orientado a la vida, al saber vivir. Y la vida se entiende de modo
individualista. Las escuelas filosóficas más importantes de esta época post aristotélica son:
estoicismo, epicureísmo y escepticismo.
ESTOICISMO
Fundado por ZENÓN DE CITIO para los estoicos el sabio, si quiere ser feliz, ha de aceptar
el orden natural de las cosas y dominar sus pasiones (alcanzar la apatía, es decir, que nada
le afecte ni le apasione). Afirmaron que los hombres son ciudadanos del mundo, pues todos
participan del mismo Logos Universal, el cual gobierna y produce todo.
EPICUREÍSMO
Fundado por EPICURO; para los epicúreos la felicidad consiste en el placer (hedoné)
racionalmente administrado. Pero sólo puede gozarse plenamente del placer desde una
completa tranquilidad de ánimo (desde la ataraxia).
ESCEPTICISMO
Fundado por PIRRON según él, dado que nuestro espíritu está sujeto a errores constantes,
lo mejor para ser feliz es dudar siempre de todo y no adherirse a ninguna opinión por muy
verosímil que parezca. Así pues, hay que practicar la aphasia (no decir nada) y la epojé
(la suspensión de todo juicio sobre las cosas). Puesto que nada sabemos con certeza, toda
opinión debe dejarnos en la más completa indiferencia. Poco a poco, la cultura helenística
irá orientándose hacia filosofías de carácter religioso o de salvación individual, con alguna
de las cuales llegará a conectar de un modo u otro la religión cristiana.
LOS COMIENZOS DE LA FILOSOFÍA CRISTIANA.
Durante los cinco primeros siglos de nuestra era, es decir, desde el nacimiento de
Jesucristo hasta la caída del Imperio Romano en el año 476, aparece y adquiere una fuerza
cada vez mayor el cristianismo. ¿Religión o Filosofía? Es una religión que poco a poco
va adoptando ideas de las filosofías paganas de la época, primero para defender su fe en
un contexto cultural adverso, y más tarde para formular variados sistemas filosóficos
propiamente cristianos.
III. FILOSOFIA MEDIA MEDIEVAL
Se caracteriza por el estudio teológico, ciencia de Dios la filosofía entra al servicio de la
teología se presenta dos posturas (patrística-escolástica)
PATRISTICA “primeros padres de la iglesia”
SAN AGUSTÍN DE HIPONA
Tema: alma-Dios confesiones
Obra:
 ciudad de Dios
 la inmortalidad del alma
 del libre albedrio
 las confesiones
ESCOLASTICA
el término escolástica procede del vocablo latino scholasticus, cuya traducción literal al
castellano es “el que enseña en una escuela”. concretamente se llamaba así al maestro que
enseñaba artes liberales en las escuelas monacales, catedralicias o palatinas.
El apogeo de la escolástica tiene lugar en el siglo XIII. El representante más genuino de
este esplendor es.
SANTO TOMÁS DE AQUINO “fe y razón”
Obras:
 Suma contra los gentiles
 Suma teológica
dos aspectos que destacan más en su obra
 en primer lugar, su valoración de la razón. para santo Tomás, el hombre puede
alcanzar verdades utilizando sólo la razón. La confianza de Tomás en el hombre
es muy superior a la de los autores medievales anteriores, para los que la razón
sólo podía alcanzar verdades cuando era guiada por la revelación/fe. esta confianza
en la razón humana lleva a santo Tomás a construir una gran síntesis filosófico-
teológica.
 en segundo lugar, su teología natural. el primer objetivo filosófico que santo Tomás
se plantea es el de demostrar la existencia de dios. para ello, partirá de la realidad
sensible o naturaleza, cuya existencia necesita ser explicada en sus causas, hasta
llegar a concluir la existencia de una causa primera es decir Dios.
Uno de los problemas centrales de la filosofía medieval fue el de las relaciones entre la
Razón y la Fe. Al inicio de la Edad Media, San Agustín afirmaba que la “luz natural” de
la razón humana no alcanzaría la verdad más que siendo guiada por la Fe. En el apogeo
de la filosofía medieval, es decir, en la Escolástica, Tomás de Aquino concedía cierta
autonomía e independencia a la Razón, pero siempre al servicio de la Fe. Al final de la
Edad Media, en la crisis de la Escolástica, Guillermo de Occam defendió la total
separación de ambas, preparando así el camino para el surgimiento de la filosofía
moderna. (SALUSTIANO)
IV. LA FILOSOFÍA MODERNA
Se caracteriza por el estudio gnoseológico teoría del conocimiento general presentar la
ciencia y tecnología.
Comienza por un periodo de transición llamado renacimiento siglos XV y VXI, que se
debate entre la recuperación de los sistemas filosóficos antiguos platonismo, aristotelismo,
escepticismo, estoicismo, epicureísmo, etc. y la formulación de otros nuevos. En
sentido estricto, la filosofía moderna se inicia en el siglo XVII con el racionalismo de
Descartes y con el empirismo inglés de John Locke que será continuado por Berkeley y
David hume. Seguidamente, en el siglo XVIII se produce un movimiento de renovación
político cultural de carácter democrático llamado ilustración, uno de cuyos representantes
más destacado es jean Jacques Rousseau. la filosofía moderna adquiere su desarrollo más
acabado a finales del siglo XVIII, en Alemania, con el idealismo trascendental de
Immanuel Kant, y en el XIX, con el idealismo absoluto de Hegel. Por último, como
reacción frente al idealismo, la filosofía moderna finaliza ya pasado el ecuador del siglo
XIX en el materialismo de Karl Marx. (SALUSTIANO)
 RENACIMIENTO
El Renacimiento constituye un movimiento cultural que se inicia en Italia a finales del
siglo XIV y se propaga por Europa durante los siglos XV y XVI. Desde el punto de vista
filosófico, el Renacimiento señala un periodo de transición entre la Filosofía Medieval y
la Filosofía Moderna. Por un lado, continúa desarrollando ciertos aspectos de la filosofía
medieval, y por otro, marca una ruptura con el talante característico de la Edad Media.
NICOLÁS DE CUSA (XV)
Rechazó la idea de que el Universo fuera finito, afirmando su infinitud y la constante
movilidad de todo lo que hay en él, incluyendo la Tierra, que, además, no se halla en el
centro. Afirmó también que el entendimiento humano no puede conocer con propiedad a
Dios, pues Dios es coincidentia oppositorum (el ser que contiene, reconciliados, los
opuestos). De Dios sólo le cabe al hombre ignorancia, una “docta ignorancia”, dice el
título de uno de sus libros.
GIORDANO BRUNO (XVI)
Defendió la imagen heliocéntrica del universo propuesta por Copérnico; sin embargo, no
aceptará concebirlo como un gran mecanismo, sino como un organismo vivo y divino. La
iglesia lo condenó a morir en la hoguera.
 ILUSTRACION
Representantes: Roseau, Montesquieu, Voltaire, Copérnico, Galileo etc.
 RACIONALISMO
El racionalismo, que es la primera corriente filosófica moderna, puede ser definido como
aquella filosofía que confía plenamente en que la razón humana es capaz de llegar al
conocimiento verdadero de la realidad. Para ello, nuestra razón posee ideas que no se
derivan de la experiencia, es decir, posee ciertos principios cognoscitivos innatos. el
racionalismo va a considerar que las matemáticas son el tipo ideal de ciencia. el
racionalismo fue iniciado en Francia por René Descartes y tuvo sus continuadores:
Spinoza en Holanda y Leibniz en Alemania.
RENE DESCARTES
Tema teoría de las ideas innatas
Método: duda metódica
Obras:
 Reglas para la dirección del espíritu; en ella plantea por primera vez la necesidad
de elaborar un método unas reglas fáciles
 En 1637 publica en un solo volumen una serie de escritos científicos (Dióptrica,
Meteoros y Geometría), precedidos por un prólogo escrito en francés (no en latín
como era habitual en las obras de ciencia, lo que significa que pretendía ser leído
por cualquier persona y no sólo por los científicos): ese prólogo es el famoso
Discurso del método.
 En 1641 publica en latín las Meditaciones metafísicas, obra que termina por darle
fama en toda Europa.
 En 1644 publica la obra Principios de Filosofía, que es una síntesis de su sistema
filosófico para ser utilizada en las Universidades y que sustituya a la filosofía
aristotélica que aún se enseñaba en ellas.
 La última obra importante publicada por él aparece en 1649, un año antes de su
muerte, y se titula Tratado de las Pasiones.
EMPIRISMO
Llamado empirismo inglés se desarrolla a finales del siglo XVII y sobre todo en el XVIII,
en Gran Bretaña, país donde la burguesía, ayudada por la nobleza, instaura una monarquía
parlamentaria, a diferencia de la monarquía absoluta existente en la Europa continental.
Empirismo se contrapone a Racionalismo: mientras que éste tiene como modelo de ciencia
a las Matemáticas, aquél va a tener como modelo de saber científico a las ciencias
experimentales, en particular a la Física. En sentido amplio, son empiristas todos aquellos
filósofos que sostienen que nuestro conocimiento de la realidad comienza por los
sentidos/experiencia (Aristóteles, Occam, Bacon, etc.). En un sentido más restringido, se
aplica el término ‘empirista’ a aquellos filósofos ingleses que durante el siglo XVIII
formularon una filosofía opuesta al racionalismo cartesiano.
THOMAS HOBBES (1588-1679) “Estado -Derecho”
Obra:
 Leviatán (1651)
Afirma que el estado natural de los hombres es el de la guerra de unos contra otros (homo
homini lupus). Antes de formar la sociedad, los hombres tenían igualdad de derechos,
pero vivían en disputa permanente, pues cada uno trataba de satisfacer sus propios deseos
en la medida en que su fuerza e ingenio se lo permitían. Sólo gracias a la constitución de
la sociedad, los hombres llegaron a obtener la paz que proporciona la vida civil social. Al
hombre le interesaba salir de ese estado natural de guerra, para conseguir una vida más
cómoda y descansada. Sin embargo, su propia naturaleza egoísta le impedía formar un
estado social. Por tanto, fue necesario que un poder respaldado por la fuerza y capaz de
castigar estableciera leyes con las que articular la vida social. Tal poder surgió de un pacto
entre los individuos, los cuales transfirieron todas sus fuerzas y derechos naturales a un
solo hombre, el cual se convirtió de este modo en el Soberano absoluto de todos.
JHON LOCKE (1632-1704) “teoría de la tabula rasa en blanca”
Obra:
 El ensayo sobre el entendimiento humano
 Carta sobre la tolerancia
 Dos tratados sobre el gobierno civil
 Ensayos sobre el derecho natural
Locke es uno de los pioneros en defender la libertad natural de los ciudadanos y un estado
democrático y tolerante. La teoría política de Locke, al igual que la de Hobbes, parte de
la igualdad natural originaria de todos los hombres. El fundamento de la teoría política de
Locke es el concepto de Derecho Natural (ius naturalis). “La ley natural, escribe Locke,
es la razón humana misma en cuanto tiene por objeto las relaciones entre los hombres y
prescribe la reciprocidad perfecta de tales relaciones”. En el estado de naturaleza los
hombres eran libres (no estaban sometidos a ningún poder o voluntad ajenos) y poseían
una serie de derechos naturales (a la vida, a la libertad, a la propiedad privada o bienes
propios, etc.).
GEORGE BERKELEY “conocimiento”
Obra:
 Tratado del principio del conocimiento humano
DAVID HUME (1711-1776) “niega la posibilidad del conocimiento”
Obra:
 Tratado de la naturaleza humana
Los empiristas afirman que el origen del conocimiento e ideas está en la experiencia. Así
afirman: (“Nada hay en el entendimiento que no haya pasado antes por los sentidos”).
Niegan, por tanto, la existencia de ideas innatas. Y afirman que la experiencia puede ser
de dos tipos:
 externa: es la experiencia que tenemos de la realidad exterior gracias a los
sentidos, es decir, a través de las sensaciones.
 interna: es la experiencia que, gracias a la reflexión, nuestra mente tiene de su
propia actividad (sentimientos, pasiones, deseos, imágenes, pensamientos, etc.).
IDEALISMO “experiencia razón”
EMANUEL KANT (1724-1804)
Tema: conocimiento
Obra:
 Crítica de la Razón Pura: En ella Kant se plantea los límites y capacidades de
nuestra facultad de conocer, preguntándose si la Metafísica (= “conocimiento
especulativo de la razón. Que se levanta enteramente por encima de la experiencia,
con meros conceptos”) puede ser construida como una ciencia más.
 Critica de la razón practica
 Critica al juicio
Juicio a priori: antes de la experiencia “razón -entendimiento”
Juicio a posteriori: después de la experiencia “observación -experimentación”
HEGEL (1770-1831)
Tema: teoría dialéctica
Para Hegel la Realidad es racional, una Idea que ha ido desplegándose históricamente
hasta alcanzar la consciencia de sí misma en el Espíritu Humano. La Idea es lo Absoluto,
una totalidad dinámica que se desarrolla a través de un movimiento dialéctico. La
Dialéctica rige el devenir contradictorio de lo real, de la Idea, sometiendo ese devenir a
una sucesión de tres momentos:
 Momento de la afirmación (Tesis): en el que una realidad es afirmada por el
devenir.
 Momento de la negación (Antítesis): es la contradicción de sí mismo que todo lo
real produce al desarrollarse e afirmarse. Es el auténtico motor del desarrollo
histórico de la realidad.
 Momento de la superación (Síntesis): es la reconciliación de los momentos
anteriores en un tipo superior de realidad. Este momento es, a su vez, la afirmación
para el desarrollo dialéctico siguiente.
V. FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
Se caracteriza por el estudio epistemológico “conocimiento científico” se extiende desde
finales del siglo XIX hasta nuestros días, se caracteriza por la disparidad de enfoques,
sistemas y escuelas. Este hecho viene determinado por factores socio culturales tan
diversos como la crisis de los modelos políticos, el gran avance de las ciencias naturales
y lógico-matemáticas, el desarrollo de las ciencias humanas, etc. Las manifestaciones más
importantes de este periodo son: el vitalismo, que se caracteriza por la exaltación de la
vida individual como realidad fundamental; el historicismo, cuyo objeto es la vida de la
humanidad a través de la historia; la fenomenología, que se presenta como un intento de
convertir la filosofía en una ciencia de los fenómenos; el existencialismo, que toma como
objeto de estudio la existencia individual del hombre; el personalismo, que concede
primacía a la persona; y el empirismo lógico y la filosofía analítica, que se dedican al
análisis lógico del lenguaje. También cabe destacar otras corrientes y escuelas que
configuran el estado actual de la filosofía, especialmente el estructuralismo y la escuela
de Frankfurt. (ADOLFO)
FEDERICO NIETZSCHE (1844-1900)
Filosofía positiva
Obras:
 Súper hombre
 Dios ha muerto
 Saratrustra
 Más allá del bien y del mal
Las obras de Nietzsche no exponen de un modo lógico y ordenado un sistema filosófico
unitario, sino que narran con imágenes variadas ciertas intuiciones filosóficas, como, por
ejemplo, que la vida es una trágica lucha apolíneo dionisiaca, que. Dios ha muerto, que
el futuro del hombre es el súper hombre, o que la esencia de la vida es. voluntad de poder.
y eterno retorno libro Más allá del bien y del mal. En ella hace una crítica de la moral
burguesa: el objetivo es destruir sus valores, para levantar otros nuevos favorables a la
vida, que permitan el surgimiento del hombre futuro, del súper hombre.
La filosofía de Nietzsche presenta dos caras complementarias:
 negativa o crítica de la sociedad burguesa: de su moral socrático platónica, de su
religión cristiana y de su filosofía racionalista.
 afirmativa, consistente en tratar de pensar la Vida como esa realidad a favor de la
cual deben ser construidas una nueva moral y una nueva filosofía.
ORTEGA Y GASSET (1883-1955)
Obras:
 Meditaciones del Quijote (1914)
 El tema de nuestro tiempo (1923)
 La rebelión de las masas (1930)
 Historia como sistema (1941)
Y entre las obras importantes que se publican después de su muerte
 El hombre y la gente
 La idea de principio en Leibniz
 Unas lecciones de Metafísica
 ¿Qué es Filosofía?
la filosofía es por lo pronto una meditación de nuestra vida. Una necesidad de nuestra vida
cuyo objeto es el Universo un problema insoluble. Pero vayamos por partes:
 ES UNA NECESIDAD VITAL
Porque el hombre no puede dejar de pensar, pues es una exigencia que la vida, nuestra
vida, nos impone a cada uno la de orientarnos, para vivir, en el mundo. No se trata de la
capacidad que tenemos de formar universales o ideas abstractas sería lo que Ortega
denomina ‘razón pura’, sino de la necesidad que sentimos de conocer lo que las cosas
significan para nuestra existencia concreta, nuestra vida, la de cada cual sería lo que
Ortega llama ‘razón vital’. La misma necesidad que el pez siente de nadar o el ave de
volar, siente nuestra razón de pensar en las cosas que halla en torno, para vivir.
 SU OBJETO ES EL UNIVERSO (UN PROBLEMA INSOLUBLE)
esta tarea a la que se ve obligada el intelecto humano de pensar para vivir, es decir, para
orientarse en el mundo, tiene como objeto último la comprensión de todo lo real, el mundo
entero, en fin, el universo. pues cualquier hecho observado es mero “fragmento, muñón”,
algo que no se basta a sí mismo y remite a la totalidad en la que existe; remite pues al
universo en su conjunto. este es el objeto último de la filosofía: el universo, dentro del
cual todas las cosas particulares, y nuestra vida misma, adquieren su sentido. “buscamos
todo y lo que tenemos es siempre lo que no es todo perseguir ese objeto es un superlativo
heroísmo intelectual, pero es necesario, una exigencia de la vida; además, ¿a quién le ha
quitado nunca el hambre saber que no va a comer?”.
una actividad necesaria, en el sentido de que nos es necesaria para vivir, para orientarnos
en el mundo. su objeto es el universo cuyo conocimiento le interesa radicalmente a nuestra
vida, a la vida de cada cual. Tres conceptos importantes para comprender la filosofía de
ortega van centrar nuestra atención: vida, razón vital y perspectivismo.
FILOSOFIA EN ROMA
Los romanos se interesaron por la filosofía en la medida en que ésta suponía una guía
práctica para la vida. En esta línea se movieron tanto los tres grandes autores que
configuraron lo que constituye el corpus de la filosofía romana (Lucrecio, Cicerón y
Séneca), como otros que han resultado menos influyentes debido a la lamentable pérdida
de sus obras. La filosofía romana fue, fundamentalmente, una relectura de Platón y
Aristóteles, entre otros.
Cicerón sintetizó y asimiló diversas filosofías, significó la expresión más característica
del paso de un lenguaje a otro. No pretendió otra cosa que filosofar con los griegos; pero
ese esfuerzo de expresar en latín el pensamiento griego es ya de una extraordinaria
fecundidad. En esta transformación de lenguajes, las dos figuras de mayor trascendencia
son: Lucrecio y Séneca.
I. CONTEXTO HISTORICO
Filosofía romana o latina es la filosofía correspondiente a la Antigua Roma, en textos
de lengua latina y de lengua griega. El pensamiento romano o latino se caracterizó por
evitar la especulación pura y la búsqueda del pragmatismo y el eclecticismo, priorizando
la filosofía práctica (ética y filosofía política) frente a la filosofía teórica
(metafísica, lógica y epistemología). (Ollero, 1979).
Su identificación con una extensión de la filosofía griega (filosofía greco-romana, como
el resto de los rasgos de la civilización greco-romana) es un tópico cultural, iniciado en su
propia época.
Ex oriente lux, ex occidente dux ("la luz viene de oriente, el poder de occidente").
Graecia capta ferum victorem cepit ("Grecia, conquistada, conquistó a su feroz
vencedor") (Teodorsson, 2006)
Los principales filósofos romanos de época clásica fueron: Lucrecio, Cicerón, Seneca y
Maco Aurelio prestigio también tuvieron los filósofos griegos de época romana. En
el periodo tardo romano lo fue Agustín de Hipona. El latín siguió empleándose como la
lengua de la filosofía occidental hasta el siglo XVIII.
II. ÉPOCA REPUBLICANA
PRIMEROS CONTACTOS
El contacto de los romanos con el mundo griego se remonta a sus propios orígenes, puesto
que la relación de la civilización etrusca con la griega era una relación fluida.
Con la conquista romana de Italia (siglo IV a. C.), y especialmente la de la Magna
Grecia (la parte sur de la península, caracterizada por la presencia de prósperas colonias
griegas), los romanos entraron cada vez en mayor conocimiento de la producción
intelectual griega. Con la conquista romana de Grecia (siglo II a. C.) fue cada vez mayor
el prestigio que alcanzó entre la élite romana el helenismo en todos sus aspectos, a pesar
de la contradicción que esta cultura tenía con la idiosincrasia de la cultura romana, alejada
de la especulación, la investigación pura y las sutilezas dialécticas; contradicciones que
los más tradicionalistas y defensores de los valores establecidos de entre los intelectuales
romanos no dejaron de señalar. Cuando en 155 a. C. Carnéades, durante una embajada,
pronunció un discurso demostrando la existencia de la justicia, para acto seguido
pronunciar otro negando su existencia, los senadores escandalizados expulsaron a los
filósofos griegos. (PLUTARCO)
La llegada de nuevos filósofos y pedagogos griegos, traídos por los romanos ricos para la
educación de sus hijos, inició un irresistible proceso de difusión de la cultura griega en
Roma.
EL CONSERVADURISMO DE CATÓN Y EL HELENISMO DEL CÍRCULO DE LOS
ESCIPIONES.
El primer núcleo en el que se produjo este fenómeno de asimilación del clasicismo griego
fue el círculo creado por Escipión Emiliano en la segunda mitad del siglo II a. C., que
reunió a eminentes personalidades de las letras de su tiempo, (Mommsen), incluyendo
a historiadores y filósofos, como Polibio, Panecio de Rodas, Publio Rutilio Rufo, Cayo
Lelio Sapiens o Quinto Elio Tuberón. Estos intelectuales, fascinados por la cultura griega,
buscaban el ennoblecimiento de la cultura romana sin renunciar a los valores que habían
hecho a Roma grande. Proyectaban una fusión entre los ideales de perfección y armonía,
y el desarrollo de las cualidades humanas, propios de la civilización griega, con los
valores tradicionales de la aristocracia latifundista romana: el mos maiorum (las
costumbres de los antepasados), el sentido de la legalidad, severidad, austeridad,
frugalidad y compostura, el comportamiento enérgico e inspirado en la virtus ("virtud",
pero también "condición propia del varón"), cuya pureza había sido vigorosamente
defendida por Catón el Censor en la primera mitad del mismo siglo.
El mantenimiento de estos valores de la tradición antigua era la obsesión de los
intelectuales más conservadores. Catón el Censor se rebelaba contra la moda filo-
helénica, a la que juzgaba individualista y de un refinamiento estetizante, peligrosa
culturalmente, políticamente disolvente y desintegradora de los valores morales y
políticos del civis romanus.
La nueva clase dirigente romana debía no obstante adaptarse a una realidad política
compleja como el vasto imperio mediterráneo que había conquistado Roma, renovando
los principios culturales y políticos en términos más flexibles y adaptables que la rigidez
del mos maiorum.
EL EPICURISMO DE LUCRECIO
La principal obra filosófica romana de influencia griega, todavía en época republicana,
fue De rerum natura (inacabado a la muerte del autor en 55 a. C.), el intento de Lucrecio de
difundir en Roma el pensamiento epicúreo.
En realidad, esa escuela ya había llegado a la Roma un siglo antes, cuando un decreto (dea
fecha no aclarada, el 173 o el 154 a. C.) expulsó de Roma a los filósofos epicúreos
Alceo y Filisco por sus costumbres "licenciosas". (Gruen, 1996)
La tentativa de Lucrecio no tuvo éxito: el epicureísmo sólo alcanzó una difusión modesta
entre grupos populares e intelectuales aristócratas que vieron en esa filosofía una vía de
escape del mundo político en el que estaban inmersos: la crisis de la República.
Era políticamente peligroso en Roma adherirse al epicureísmo, que sostenía la
convencionalidad de las leyes del Estado, negaba la religión tradicional y sustituía la
intervención del ciudadano en política, que consideraba fuente de infelicidad, por las
relaciones de amistad. Por ello Cicerón condenó el epicureísmo de Lucrecio como el
pensamiento de los filósofos plebeyos, a pesar de encomiar su altura poética.
EL ECLECTISIMO DE CICERON
¡Filosofía, guía de la existencia! Indagadora de la virtud victoriosa adversaria de los
vicios... Tú has hecho nacer la ciudad, has llamado a reunirse a los hombres que vegetaban
dispersos, les has unido en la convivencia social... tú has revelado a los hombres la
posibilidad comunicativa del lenguaje y de la escritura. Has inventado las leyes, has
suscitado la comunidad, has dictado los deberes. (Ciaceri, 1926)
La característica fundamental de la filosofía romana es su fin práctico-político: señalar un
ideal de vida para el individuo y la sociedad. Correspondientemente al menosprecio de
la teoría y el interés por los reflejos prácticos de las especulaciones racionales, los
romanos entraron en contacto con una filosofía griega ya adecuada a su mentalidad. La
parte del pensamiento griego con el que entraron en contacto los romanos era el de
la época helenística, en la que prevalecía el escepticismo filosófico y se habían
abandonado los antiguos y ambiciosos objetivos del conocimiento y de la metafísica de
los grandes filósofos de la época clásica.
Un impulso decisivo a la difusión de la filosofía griega en Roma fue el que dio Marco
Tulio Cicerón, que compuso en latín un grupo de obras que formaron la base de la filosofía
romana.
Para Cicerón, y para los que como él aspiraban a cubrir cargos políticos en el último siglo
de la Roma republicana, era fundamental una formación cultural que incluyese la cultura
griega. El primer acercamiento de Cicerón al pensamiento griego se realizó en el ámbito
de un estoicismo muy distinto al de sus antiguos fundadores.
La escuela estoica se había introducido en Roma por Panecio de Rodas, que la había
atenuado de sus rigores con la introducción de aportes platónicos y aristotélicos, dejándola
así adaptada a las exigencias de formación cultural de la clase dirigente romana. La
exigencia estoica de vivir según la naturaleza se transformó en la de vivir según las
capacidades que la propia naturaleza nos ha dado, por las cuales el sabio se realiza
moralmente participando en el gobierno del Estado como miembro de la más amplia
comunidad racional que se expresa en la vida social y política.
El propio Cicerón tuvo oportunidad de seguir en Roma, hacia el año 88 a. C., al
filósofo Filón de Alejandría, que sostenía un dogmatismo ecléctico de la Academia tardía,
en la que el platonismo se integraba con elementos aristotélicos y estoicos. Aunque venía
atenuado, el estoicismo era acusado de imposibilitar no sólo el conocimiento, sino también
la vida cotidiana. La postura ciceroniana será que, aunque es siendo cierto que los sentidos
engañan, también lo es que la verdad se puede comunicar con el recto uso de la razón.
 Probabilismo
Cicerón demanda certezas, pero al mismo tiempo no acepta los
contrapuestos dogmatismos que generan fanatismo, por lo que prefiere orientarse hacia
un moderado escepticismo.
La experiencia común y el sentido común, el consenso sobre la verdad compartida por
todos, no son suficientes para construir ninguna doctrina; pero aunque no ciertos, son
probables, y bastan para guiar un ideal político.
 Pensamiento político
El Estado se rige por leyes fundadas en la ley natural. La naturaleza impone a todos vivir
según la naturaleza y la razón en este orden legal-racional que pone a cada uno en el
ámbito de una función social propia. La naturaleza igual de los hombres, idea estoica, no
era tal para Cicerón: en su modelo político, el ciudadano, limitado por la pertenencia a su
ámbito social, debe contribuir a instaurar la iustitia ("justicia") y
la concordia ("concordia").
El Estado ideal para Cicerón se identifica en la práctica con las formas políticas
desarrolladas a través de la historia de la Roma republicana que, siguiendo la
interpretación del círculo de Escipión (a través de Polibio), se expresan en
una constitución mixta de las formas de gobierno clásicas, en la que están presentes
el consulado (parte "monárquica"), el Senado (parte "aristocrática") y los comicios
populares (parte "democrática"). (CICERONE, 2009)
III.ÉPOCA ALTOIMPERIAL
El ascenso de Augusto al principado, que relegó al Senado y estableció el Alto Imperio
romano, marcó el fin del proyecto cultural y político de Cicerón. La filosofía si hizo cada
vez más independiente de la política y adquirió tonos individualistas ligados a la ética y
el arte de vivir.
Primero fue el epicureísmo el que conoció una breve fase de difusión, en particular en los
ambientes neotéricos que praticaban una moderada oposición al régimen de Augusto,
como el círculo de Mesala. Posteriormente fue el estoicismo el que se impuso,
especialmente a través de Séneca, como ideología más adecuada a la nueva clase dirigente,
y que se basaba en el rigor moral y el sentido del deber, en lugar de la vida retirada y el
distanciamiento de las cosas prácticas, típicamente epicúrea. Entre tanto, el estoicismo se
interesó cada vez más en las meditaciones religiosas que en el mundo greco- romano se
mezclaron con intereses mágicos y mistéricos. En ese ambiente cultural se incluyó la
difusión de diferentes religiones orientales, entre ellas el cristianismo; y desde el siglo II
tuvieron un gran desarrollo las corrientes de pensamiento gnóstico.
a. SÉNECA
Si el alma está enferma y padece por sus propios vicios, por sí misma puede terminar sus
miserias. Diré al que cae en manos de un tirano, cuyas saetas apuntan al corazón de sus
amigos; a aquel, cuyo señor alimenta a los padres con las entrañas de sus hijos: ¿por qué
gimes, insensato, por qué esperas a que un enemigo acuda a vengarte con la ruina de tu
país, o a que llegue poderoso rey de lejanas comarcas? A cualquier parte que mires
encontrarás fin a tus males. ¿Ves aquel precipicio? por allí se baja a la libertad. ¿Ves esa
mar, ese río, ese pozo? en el fondo de sus aguas tiene asiento la libertad. ¿Ves aquel árbol
pequeño, retorcido, siniestro? en él está suspendida la libertad. ¿Ves tu cuello, tu garganta,
tu corazón? salidas son para huir de la esclavitud. Pero te mostramos caminos demasiado
penosos, y que exigen mucho valor y fuerza. ¿Buscas fácil vía a la libertad? en cada vena
de tu cuerpo la tienes. (Marchesi, 1944)
La difícil relación entre los filósofos y el poder imperial, el declive de la vida política
libre, obligaron a Séneca a continuos compromisos entre el rigor moral del estoicismo y
la mediación política.
En el año 55-56, en su obra De clementia, proponía a Nerón asumir la función de monarca
filántropo, formado a través de la enseñanza de la filosofía; pero apenas cinco años
después, en De otio, ya había renunciado a tal proyecto, en vista del despotismo del
emperador, renuncia a cualquier tentativa de educación filosófica y se refugia en la acción
del sabio en la vida social, sin ningún tipo de ilusiones en la creación de un Estado
ejemplar guiado por los filósofos.
Del estoicismo Séneca toma el tema de la racionalidad universal que hay en
la naturaleza y en Dios, de la felicidad del sabio que sigue la razón,
del cosmopolitismo que hace hermanos a todos los hombres y de la autarquía que hace al
sabio libre y autosuficiente.
Pero entre el sabio y la multitud de los estultos hay un abismo que dificulta cualquier
progreso de la vida civil y moral. De esta concepción pesimista se libra solo el papel de
la filosofía como salvación última, como pedagogía del hombre a sí mismo, centrada en
los nobles ideales de la libertad interior, que da la felicidad, y como educación del género
humano, a la que Séneca si dedica en sus epístolas filosóficas.
Vuelve el tema del diálogo platónico, el coloquio del filósofo con sí mismo y con los
demás.
Entre los varios temas que trata, con las inevitables oscilaciones de su pensamiento no
sistemático, destacan los de la felicidad, el dolor, la vejez, la muerte y, especialmente,
la esclavitud, que presenta como una institución privada de toda base jurídica, natural y
racional. Considera al esclavo como a cualquier otro ser humano; en el fondo la verdadera
esclavitud es la que sujeta al hombre a las pasiones y los vicios. Todos somos esclavos
espiritualmente, y sólo la filosofía puede liberarnos.
También considera las diferencias sociales: "¿Qué significa caballero
(equites), liberto, esclavo? Son palabras nacidas de la injusticia. De todos los rincones de
la tierra se levantan hacia el cielo." (Epístolas, 31).
b. EPICTETO
El sentimiento de la interioridad y la religiosidad presente en Séneca y el estoicismo
vuelven a aparecer en Epicteto, griego liberto que fundó una escuela de filosofía
en Nicopolis, de donde llegó a Roma en el año 93 junto a otros filósofos. Su Manual, obra
en la que uno de sus discípulos (el romano Flavio Arriano) recogió sus máximas, será
considerado un breviario de sabiduría y espiritualidad en las edades Media y Moderna.
Tema central de su filosofía es la distinción entre las cosas que están en nuestro poder y
las que no. Entre las primeras se encuentran "la opinión, el movimiento del ánimo, el
apetito, la aversión; en resumen, todas esas cosas que son nuestros propios actos". Las
otras son los bienes externos que, al no estar en nuestro poder, es inútil y sin sentido
buscarlos, sea porque son corruptibles y contingentes, sea porque para obtenerlos nos
debemos someter al poder de quien los detente, perdiendo así el bien supremo del hombre:
la libertad.
c. MARCO AURELIO
El último gran exponente de la doctrina estoica fue el emperador Marco Aurelio. La
celebración de la interioridad se evidencia claramente en su obra Meditaciones (ca. 170),
que literalmente se titula "para sí mismo" (en el griego original, Τὰ εἰς ἑαυτόν -Ta eis
heauton-).
Frente al sin sentido del mundo y su realidad caduca, la única vía que queda al sabio es
replegarse en sí mismo, lo que da significado a la propia existencia individual. Al igual
que en Séneca, en Marco Aurelio el concepto de hombre es tripartito: además
del cuerpo (corpus en latín o soma en griego) se compone de otras dos partes,
el espíritu (spiritus en latín o pneuma en griego, el "soplo vital") y el alma (anima en latín,
psique en griego, la sede de las actividades intelectivas y que es la considerada superior
-"hegemónica"-, un nivel que denomina con las palabras griegas logos,
hegemonikón y nous, es el verdadero "yo", mientras que cuerpo y espíritu son más bien
propiedades de ese "yo"). (martin, 2005)
Como emperador, cumple estoicamente el deber que le impone su papel político, pero
siente la inutilidad y el sin sentido de las acciones que no cambiarán la irracionalidad que
opera en el mundo humano
Se buscan retiros en el campo, en la costa y en el monte. Tú también sueles anhelar tales
retiros. Pero todo eso es de lo más vulgar, porque puedes, en el momento que te apetezca,
retirarte en ti mismo. En ninguna parte un hombre se retira con mayor tranquilidad y más
calma que en su propia alma; sobre todo aquel que posee en su interior tales bienes, que
si se inclina hacia ellos, de inmediato consigue una tranquilidad total. Y denomino
tranquilidad única y exclusivamente al buen orden. Concédete, pues, sin pausa, este retiro
y recupérate. Sean breves y elementales los principios que, tan pronto los hayas
localizado, te bastarán para recluirte en toda tu alma y para enviarte de nuevo, sin enojo,
a aquellas cosas de la vida ante las que te retiras. Porque, ¿contra quién te enojas? ¿Contra
la ruindad de los hombres? Reconsidera este juicio: los seres racionales han nacido el uno
para el otro, la tolerancia es parte de la justicia, sus errores son involuntarios. Reconsidera
también cuántos, declarados ya enemigos, sospechosos u odiosos, atravesados por la
lanza, están tendidos, reducidos a ceniza. Modérate de una vez. (Soleri, 1947)
IV. ÉPOCA BAJOIMPERIAL Y CRISTIANISMO
La filosofía romana va a ser heredera y continuadora de la griega, pero sobre todo con gran
influencia del Estoicismo, gracias a Cicerón, Séneca y Marco Aurelio, no habiendo grandes
innovaciones hasta la aparición de Plotino (205-270 d.C.). Está considerado el mayor de los
filósofos de una corriente de Neoplatonismo que va a recorrer esta época. Plotino va a hacer
una lectura muy mística de las doctrinas de Platón, eliminando en gran medida su inspiración
matemática. Así, la cultura filosófica romana va estar caracterizada por tres influencias, el
aristotelismo en lo científico, el platonismo en lo metafísico y estoicismo en la filosofía
práctica.
En este contexto, el siglo III d.C. se va a caracterizar por la aparición del Cristianismo como
problema filosófico, posicionándose los autores en este eje:
a. Neutrales:
- Cornelio Balbo "Moderato de Gades": neopitagórico y autor de un afamado tratado de
agricultura.
- Numecio de Apamea y Plutarco: Eclécticos.
- Filón de Alejandría: aristotélico y primer filósofo judío.
b. Anticristianos: (polemistas) Celso, Porfirio y Juliano (entre otros): se caracterizan por
criticar al cristianismo y denunciar sus contradicciones.
c. Procristianos: también conocida como Patrística (padres de laIglesia): Clemente
Alejandrino,Tertuliano y Orígenes, San Justino, San Juan Damasceno, San Juan
Nepomuceno, etcétera.
El más grande y más importante de ellos, porque va a fijar la teología cristiana es San Agustín
de Hipona.
La irrupción del cristianismo desde el seno de la tradición hebrea y su expansión en el marco
del imperio romano va a suponer un acontecimiento histórico y cultural sin precedentes que
tendrá una enorme importancia en el desarrollo del pensamiento occidental.
El cristianismo con su mensaje de caridad -liberación del odio-, de igualdad –en un imperio
levantado por esclavos-, de perdón -liberación de la culpa-, de promesa en una vida eterna -
liberación de la muerte-, responde a las más íntimas necesidades humanas, lo que explica su
rápido y hondo calado a pesar de las persecuciones romanas de los primeros siglos.
V. ESCUELAS FILOSOFICAS ROMANAS
a) P I T A G O R I S M O. Italia del Sur fue la cuna del pitagorisrno allá por el 529 a. J.
C., data de la instalación de Pitágoras, "el h~mb r ed escollante en filosofía", en Crotón.
La muerte del sabio debió de ocurrir e1 475 a. J. C. Pitágoras había reunido e integrado
la tradición difusa del misticismo italiota (orfismo, dionisismo) que, por otra parte, es
difícil aislar de su ortodoxia doctrinal. Cicerón, en Tusc. IV 1-2 y V 3-4, ha insistido
sobre la irradiación de la cultura italiota y califica a los pitagóricos de "compatriotas". El
pitagorismo, aunque no en la totalidad de su doctrina, sedujo inmediatamente a la
aristocracia romana. Ennio, en sus poemas filosóficos Epicharmus y Euhemerus, recoge
la doctrina pitagórica acerca de la naturaleza y el alma. El pitagorismo aporta a las
creencias funerarias de los romanos una especie de "supplément d'iime". Los romanos
hacen una asimilación selectiva del pitagorismo. Catón se quedará tan sólo con un
ascetismo vegetariano; Escipión verá en la Cosmología una geografía del más allá. Al
pitagorismo se debe la introducción en
Roma del espiritualismo religioso y el ascetismo racional.
La gran idea pitagórica, la unidad de la naturaleza y de los seres vivos, tiene por soporte
la fe en el "comercio" de ultratumba (necromancia, oniromancia). Hay que esperar al fin
de la República para que el positivismo romano (Lucrecio, Horacio) ironice sobre los
somnia Pythagorea.
b) E P I C U R E Í S M O. Epicuro murió en el 270 a. J. C.; no sabemos con certeza
cuándo llego a Roma su Filosofía, pero sí que un siglo después de su muerte, el Senado
romano, el órgano supremo del gobierno oligárquico, había expresado claramente la
desaprobación de su filosofía. En el 173 a. J. C., el Senado expulsó de la ciudad a dos
discípulos de Epicuro, Alceo y Filisco, "por haber introducido costumbres licenciosas".
El epicureísmo, de tan fácil circulación, fue prácticamente la primera doctrina griega que
llegó a Roma, donde los primeros fiiósofos -Anafinio, Rabirio y Cacio, escritores
mediocres, según Cicerón- optan por Epicuro. Tal influencia no se borrará del todo: ahí
tenemos como prueba a Lucrecio y Horacio, escritores, por lo demás, bastante eclécticos.
Cicerón es buena fuente para conocer la difusión del epicureísmo en el siglo 11 a. J. C.
Las Tusculanas (11 7, 111 21, IV 3), el De officiis (111 33), el discurso In Pisonem
señalan una difusión rapidísima de la doctrina, mientras que Lucrecio (1 944-945) se
lamenta de las resistencias a esta doctrina. Al parecer antes de Lucrecio no se exponía
omnis Epicuri disciplina.Diógenes Laercio (X 26) nos ha transmitido el catálogo de obras
de Epicuro. Su doctrina tantas veces caricaturizada no es una invitación a un paraíso de
"dolce far niente", sino una invitación hecha a los hombres para ser mejores. Epicuro no
es el maestro más decadente de una época de decadencia, como alguien ha dicho, sino "el
primer campeón de la cultura popular". B. Farrington ha sabido profundizar como pocos
en la verdadera aportación de Epicuro a la Humanidad.
C ) E S T O I C I S M O. La victoria del estoicismo en Roma se debe a la transformación
que operaron en la secta los dos filósofos llegados de Rodas, los representantes del pórtico
medio, el revolucionario Panecio y su discípulo disidente, Posidonio. El estoicismo es el
centro de gravedad en la filosofía postaristotélica y puede decirse que refleja o invade a
las otras sectas.
Se advierten en el desarrollo del estoicismo tres etapas principales, que corresponden
exactamente a los tres tiempos de la "transculturización" entre Grecia y Roma: antiguo o
primer estoicismo (fines del siglo IV al 11, Zenón, Cleantes, Crisipo), medio o segundo
estoicismo (siglos 11 al 1, importación de la doctrina a Roma, según queda dicho, por
Panecio de Rodas y Posidonio de Apamea en Siria), estoicismo del Imperio Romano, sea
griego o latino (Cornuto, Musonio Rufo, Dión Crisóstomo, Séneca, Epicteto, Marco
Aurelio, etc.).
De una a otra etapa la doctrina se va haciendo más flexible y un tanto ecléctica; disminuye
su exclusividad ética y aumenta el sentido religioso. La gravedad estoica parecía convenir
al temperamento romano, aunque Nerón, Vespasiano y Domiciano condenaron al
destierro a los maestros griegos, sospechosos de desafecto al "régimen". Panecio (180-
110 a. J. C.) estuvo largos períodos en Roma, donde se relacionó con el círculo de Escipión
el Africano el Menor, con Lelio y el pontífice Mucio Escévola. A partir de Panecio es
cuando la Filosofía comienza a ser en Roma una exigencia de la cultura superior. El es
pórtico el que aclimata la Filosofía en Roma. Cicerón explotará ampliamente los escritos
de Panecio
sobre la acción y la abstención, sobre la quietud del ánimo y la providencia, y más en
particular sobre los deberes en su tratado De officiis. Posidonio de Apamea (13551 a. J.
C.) vivió en Rodas. después de Aristóteles y Demócrito, el último polígrafo de Grecia.
Rostovtzeff considera a Posidonio, discípylo de Panecio, como "el último genio creador"
del mundo helénico en las ciencias y en las letras. Su obra desborda el campo filosófico,
y su filosofía desborda a su vez el estoicismo y vuelve sobre aquellas nociones de la
depuración de la conciencia, la inmortalidad del espíritu, las relaciones del cuerpo y el
alma, gratas a los órficos, a Pitágoras y a Platón. Ha influído en escritores tan diferentes
como Cicerón, César, Tito Livio, Salustio, Tácito, Lucrecio, Diodoro Sículo y Estrabón.
d) A C A D E M I A M E D I A Y N U E V A. Frente a las corrientes doctrinales
dogmáticas se desencadena una reacción de duda. El escepticismo se presenta en dos
corrientes: la de la academia y la de Pirrón de Élide y su escuela. Junto a la academia
antigua (Espeusipo, sobrino de Platón, Jenócrates, Polemón y Crates) distinguimos otra
academia media cuyos representantes destacados son Arcesilao (315-241 a. J. C.) y
Cayéades (214-129 a. J. C.) y una tercera academia, la academia nueva (Filón de Larisa,
que vino a Roma el 87 a. J. C. y ganó'allí para su escuela aCicerón y Antíoco de Ascalón,
a quien Cicerón había oído en Atenas en el 79 a. J. C.).
La academia media representa un período escéptico. El escepticismo no nace de un afán
de crítica estéril, sino de una duda metódica impelida por el mismo amor a la verdad. La
academia nueva, en cambio, da un giro ecléctico. En su fase posterior, la hoxq conduce a
una actitud irénica respecto de todos los sistemas. Se afecta un cierto eclecticismo; se
busca lo bueno y lo verdadero dondequiera que se encuentre. Típicamente representante
de este eclecticismo es Cicerón (106-43 a. J. C.), que se profesa académico. Pero esto sólo
es verdad en su posición cnticoepistemológica, en la que se adhiere a la h o ~ eqsc éptica.
En el terreno ético predomina en él, no obstante, el patrimonio espiritual del estoicismo,
lo mismo que su ideas antropológicas y teológicas. También toma algún que
otro concepto del perípato. Y aun parece ser él quien publicó el poema didáctico del
archiepicúreo Lucrecio, si bien no lo
E) E S C E P T I C I S M O P I R R Ó N I C O. Constituye otra rama del pensamiento
crítico, si bien en el curso de su evolución se han entretejido en él diversas ramificaciones.
El fundador es Pirrón de glide (ca. 360-270 a. J. C.). Más asequible es para nosotros su
discípulo Timón de Fliunte, muerto el 230 a. J. C. Entre los escépticos pirrónicos
posteriores mencionemos a Enesidemo s. 1 d. J. C.) y Sexto Empírico (S. 1-11 d. J. C.).
VI. CONCLUSIONES
La filosofía que existió en grecia es de gran aportación para poder responder las preguntas
de siempre; aristoteles nos dice que no hay nada en la mente que antes no haya pasado
por los sentidos , es decir no puedes decir que existe el frió si antes no lo haz sentido,
Platón nos dice que primero debe haber dos mundo el ideal y el real , después la religión
lo tras formo el cielo y tierra, y socrates daba a luz las ideas por la mayeutica , una serie
de preguntas que te hacían reflexionar sobre tus argumentos debemos pensar que aunque
en algunas cosas no estemos de acuerdo con las ideas de estos grandes filósofos debemos
reconocer el esfuerzo que hicieron para comprender y tratar de explicar el mundo, y las
dudas de siempre.
La filosofía para los romanos es una guía y maestra de la conducta; por ello se explica
que la determinación del ideal de la vida les haya interesado con tanta fuerza. Cicerón
construye el ideal aristocrático de la humanidad, entendida como libre y armónica
formación de personalidades superiores; pero frente a las perturbaciones y crisis de las
épocas siguientes ese ideal cede su lugar a otro, el del amor universal hacia todos los
hombres, iguales todos por naturaleza, todos infelices y destinados a una inevitable
disolución; esta concepción inconscientemente se acerca mucho, en ciertos aspectos a las
enseñanzas del evangelio, que luego impusieron en forma exclusiva a los hombres.
Los romanos se interesaron por la filosofía en la medida en que ésta suponía una guía
práctica para la vida. La filosofía romana fue, fundamentalmente, una relectura de Platón
y Aristóteles, entre otros.
Bibliografía
ADOLFO,L. (s.f.).
Ciaceri, E. (1926). Ciceronee suoitempi. roma.
CICERONE, N.(2009). LA PAROLA EN LA POLITICA. ROMA - BARI:pensieropolitico.
FREDERICK, C. (s.f.).
Gruen,E. S. (1996). StudiesinGreekCulture AndRomanPolicy.EnE. S. Gruen, Alcaeusand
Philiscus (pág.177). BRILL.
Marchesi, C. (1944). Seneca.Milano.
martin,J. P. (2005). Marco Aurelio:Emperadorfilosofoconsubditoscristianos. EnJ. P.martin,
Circe de Clasicosy Modernos(pág.89).
Mommsen, t.(s.f.). Historiade roma. Ent. Mommsen, Historia de roma, libro IV,Vol# (pág.
458).
MORETE, G. (s.f.).
Ollero,D.(1979). estudiosclasicos.EnD.Ollero,filosofia en roma (pág.78).
PLUTARCO. (s.f.). VIDASDEARISTEDES Y DE CATON.
SALUSTIANO,F. V.(s.f.).
Soleri, G.(1947). Marco Aurelio. EnG. Soleri, Marco Aurelio, meditaciones. Brescia.
Teodorsson,S. (2006). Ex oriente lux, ex occidente dux.EnS. Teodorsson, Griegos,
cartaginesesy romanosen contacto y conflicto (págs.999 - 1006). Murcia: koinos
logos.

Contenu connexe

Tendances

Materialismo filosofico
Materialismo filosoficoMaterialismo filosofico
Materialismo filosoficolindita05
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoLuis Santana
 
Filosofia medieval
Filosofia  medievalFilosofia  medieval
Filosofia medievalleans1006
 
Presentación1 pedro abelardo.
Presentación1 pedro abelardo.Presentación1 pedro abelardo.
Presentación1 pedro abelardo.fernando
 
Cuadro comparativo historia de la filosofia
Cuadro comparativo historia de la filosofiaCuadro comparativo historia de la filosofia
Cuadro comparativo historia de la filosofiaJacqueline Garcia
 
Anaxíenes, vida, obra y pensaientos.
Anaxíenes, vida, obra y pensaientos.Anaxíenes, vida, obra y pensaientos.
Anaxíenes, vida, obra y pensaientos.Jhonatan Atehortúa
 
Cuadro Comparativo: Ética de Kant, Hegel, Aristotélica y Platón.
Cuadro Comparativo: Ética de Kant, Hegel, Aristotélica y Platón.Cuadro Comparativo: Ética de Kant, Hegel, Aristotélica y Platón.
Cuadro Comparativo: Ética de Kant, Hegel, Aristotélica y Platón.MairaDelgado28
 
Las escuelas de la filosofia antigua
Las escuelas de la filosofia antiguaLas escuelas de la filosofia antigua
Las escuelas de la filosofia antiguajenysabogal
 
Prehistoria de la Química [Parte II]
Prehistoria de la Química [Parte II]Prehistoria de la Química [Parte II]
Prehistoria de la Química [Parte II]alonsoinfo
 
Leucipo y Democrito
Leucipo y DemocritoLeucipo y Democrito
Leucipo y Democritoshirley10264
 
INFOGRAFÍA APORTES DE ARISTÓTELES, SÓCRATES Y PLATÓN.
INFOGRAFÍA APORTES DE ARISTÓTELES, SÓCRATES Y PLATÓN.INFOGRAFÍA APORTES DE ARISTÓTELES, SÓCRATES Y PLATÓN.
INFOGRAFÍA APORTES DE ARISTÓTELES, SÓCRATES Y PLATÓN.Georyany José Oropeza Perdomo
 
Filosofía "Libertad y determinismo"
Filosofía "Libertad y determinismo"Filosofía "Libertad y determinismo"
Filosofía "Libertad y determinismo"Michelle Aguilar
 

Tendances (20)

Materialismo filosofico
Materialismo filosoficoMaterialismo filosofico
Materialismo filosofico
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Filosofia medieval
Filosofia  medievalFilosofia  medieval
Filosofia medieval
 
Presentación1 pedro abelardo.
Presentación1 pedro abelardo.Presentación1 pedro abelardo.
Presentación1 pedro abelardo.
 
Cuadro comparativo entre agustín, tomás y ockham
Cuadro comparativo entre agustín, tomás y ockhamCuadro comparativo entre agustín, tomás y ockham
Cuadro comparativo entre agustín, tomás y ockham
 
Filosofia clasica y antigua
Filosofia clasica y antiguaFilosofia clasica y antigua
Filosofia clasica y antigua
 
Cuadro comparativo historia de la filosofia
Cuadro comparativo historia de la filosofiaCuadro comparativo historia de la filosofia
Cuadro comparativo historia de la filosofia
 
Filosofia helenistica
Filosofia helenisticaFilosofia helenistica
Filosofia helenistica
 
Leibniz
LeibnizLeibniz
Leibniz
 
Anaxíenes, vida, obra y pensaientos.
Anaxíenes, vida, obra y pensaientos.Anaxíenes, vida, obra y pensaientos.
Anaxíenes, vida, obra y pensaientos.
 
Cuadro Comparativo: Ética de Kant, Hegel, Aristotélica y Platón.
Cuadro Comparativo: Ética de Kant, Hegel, Aristotélica y Platón.Cuadro Comparativo: Ética de Kant, Hegel, Aristotélica y Platón.
Cuadro Comparativo: Ética de Kant, Hegel, Aristotélica y Platón.
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
Las escuelas de la filosofia antigua
Las escuelas de la filosofia antiguaLas escuelas de la filosofia antigua
Las escuelas de la filosofia antigua
 
Prehistoria de la Química [Parte II]
Prehistoria de la Química [Parte II]Prehistoria de la Química [Parte II]
Prehistoria de la Química [Parte II]
 
EL RACIONALISMO
EL RACIONALISMOEL RACIONALISMO
EL RACIONALISMO
 
Leucipo y Democrito
Leucipo y DemocritoLeucipo y Democrito
Leucipo y Democrito
 
INFOGRAFÍA APORTES DE ARISTÓTELES, SÓCRATES Y PLATÓN.
INFOGRAFÍA APORTES DE ARISTÓTELES, SÓCRATES Y PLATÓN.INFOGRAFÍA APORTES DE ARISTÓTELES, SÓCRATES Y PLATÓN.
INFOGRAFÍA APORTES DE ARISTÓTELES, SÓCRATES Y PLATÓN.
 
Filosofía "Libertad y determinismo"
Filosofía "Libertad y determinismo"Filosofía "Libertad y determinismo"
Filosofía "Libertad y determinismo"
 
EL RELATIVISMO
EL RELATIVISMOEL RELATIVISMO
EL RELATIVISMO
 
Paso del mito al logos. Los presocráticos
Paso del mito al logos. Los presocráticosPaso del mito al logos. Los presocráticos
Paso del mito al logos. Los presocráticos
 

Similaire à Filosofia en roma

Encuentro i filosofia antigua
Encuentro i filosofia antiguaEncuentro i filosofia antigua
Encuentro i filosofia antiguaElsa Albornoz
 
04 cap iv 1 periodo i filosofia antigua o clasica
04 cap iv 1 periodo i    filosofia antigua o clasica04 cap iv 1 periodo i    filosofia antigua o clasica
04 cap iv 1 periodo i filosofia antigua o clasicaldagoberto
 
Filosofía antigua I: Los Presocráticos
Filosofía antigua I: Los PresocráticosFilosofía antigua I: Los Presocráticos
Filosofía antigua I: Los PresocráticosGerardo Viau Mollinedo
 
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUAHISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUAJorge Ortiz
 
Historia Filosofia Presocraticos
Historia Filosofia   PresocraticosHistoria Filosofia   Presocraticos
Historia Filosofia Presocraticosflu
 
introduccion
introduccionintroduccion
introduccionjerelo
 
El mundo clásico
El mundo clásicoEl mundo clásico
El mundo clásicoLaura B
 
capitulo 1
capitulo 1capitulo 1
capitulo 1jerelo
 

Similaire à Filosofia en roma (20)

Encuentro i filosofia antigua
Encuentro i filosofia antiguaEncuentro i filosofia antigua
Encuentro i filosofia antigua
 
Filosofia del derecho
Filosofia del derechoFilosofia del derecho
Filosofia del derecho
 
Segunda unidad
Segunda unidadSegunda unidad
Segunda unidad
 
9 i presocraticos
9   i presocraticos9   i presocraticos
9 i presocraticos
 
el mundo de sofia parte 1
el mundo de sofia parte 1el mundo de sofia parte 1
el mundo de sofia parte 1
 
04 cap iv 1 periodo i filosofia antigua o clasica
04 cap iv 1 periodo i    filosofia antigua o clasica04 cap iv 1 periodo i    filosofia antigua o clasica
04 cap iv 1 periodo i filosofia antigua o clasica
 
Filosofía antigua I: Los Presocráticos
Filosofía antigua I: Los PresocráticosFilosofía antigua I: Los Presocráticos
Filosofía antigua I: Los Presocráticos
 
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUAHISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
 
Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
 
Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
 
Historia Filosofia Presocraticos
Historia Filosofia   PresocraticosHistoria Filosofia   Presocraticos
Historia Filosofia Presocraticos
 
introduccion
introduccionintroduccion
introduccion
 
Los filósofos presocraticos
Los filósofos presocraticosLos filósofos presocraticos
Los filósofos presocraticos
 
Origen de la filosofía
Origen de la filosofíaOrigen de la filosofía
Origen de la filosofía
 
El mundo clásico
El mundo clásicoEl mundo clásico
El mundo clásico
 
1fil
1fil1fil
1fil
 
1fil
1fil1fil
1fil
 
capitulo 1
capitulo 1capitulo 1
capitulo 1
 
Origen de la filosofía
Origen de la filosofíaOrigen de la filosofía
Origen de la filosofía
 
Presocraticos
PresocraticosPresocraticos
Presocraticos
 

Dernier

Sala Constitucional, magistrados se declaran en rebeldía
Sala Constitucional, magistrados se declaran en rebeldíaSala Constitucional, magistrados se declaran en rebeldía
Sala Constitucional, magistrados se declaran en rebeldíaivanasofiatorres2
 
GenesisOrtiz-DI.pptx.Aplicación de la ley contra delitos informáticos en el S...
GenesisOrtiz-DI.pptx.Aplicación de la ley contra delitos informáticos en el S...GenesisOrtiz-DI.pptx.Aplicación de la ley contra delitos informáticos en el S...
GenesisOrtiz-DI.pptx.Aplicación de la ley contra delitos informáticos en el S...genesismarialyortiz
 
Delitos Informáticos. Aplicación de la Ley Especial Contra Delitos Informátic...
Delitos Informáticos. Aplicación de la Ley Especial Contra Delitos Informátic...Delitos Informáticos. Aplicación de la Ley Especial Contra Delitos Informátic...
Delitos Informáticos. Aplicación de la Ley Especial Contra Delitos Informátic...freymatayeand
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA ABOGADOS.
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA ABOGADOS.HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA ABOGADOS.
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA ABOGADOS.estebangonzalezlopez2
 
CODIGO DE ETICA DE PERIODICO LA ULTIMA NOTICIA.pdf
CODIGO DE ETICA DE PERIODICO LA ULTIMA NOTICIA.pdfCODIGO DE ETICA DE PERIODICO LA ULTIMA NOTICIA.pdf
CODIGO DE ETICA DE PERIODICO LA ULTIMA NOTICIA.pdflaultimanoticiadenar
 
definiciones sobre auditoria forense ppt
definiciones sobre auditoria forense pptdefiniciones sobre auditoria forense ppt
definiciones sobre auditoria forense pptzilioliszambrano
 
APLICACIÓN DE LA LEY ESPECIAL DE DELITOS INFORMÁTICOS EN EL SECTOR PRIVADO
APLICACIÓN DE LA LEY ESPECIAL DE DELITOS INFORMÁTICOS EN EL SECTOR PRIVADOAPLICACIÓN DE LA LEY ESPECIAL DE DELITOS INFORMÁTICOS EN EL SECTOR PRIVADO
APLICACIÓN DE LA LEY ESPECIAL DE DELITOS INFORMÁTICOS EN EL SECTOR PRIVADOmarceloaleman2001
 
Iniciativa de Morena para el Fondo de Pensiones del Bienestar.pdf
Iniciativa de Morena para el Fondo de Pensiones del Bienestar.pdfIniciativa de Morena para el Fondo de Pensiones del Bienestar.pdf
Iniciativa de Morena para el Fondo de Pensiones del Bienestar.pdfPérez Esquer
 
herramientas tecnologicas p abogadospptx
herramientas tecnologicas p abogadospptxherramientas tecnologicas p abogadospptx
herramientas tecnologicas p abogadospptxcindysimo2
 
Keibis Vargas - Aplicación de la ley contra delitos informáticos en el Sector...
Keibis Vargas - Aplicación de la ley contra delitos informáticos en el Sector...Keibis Vargas - Aplicación de la ley contra delitos informáticos en el Sector...
Keibis Vargas - Aplicación de la ley contra delitos informáticos en el Sector...KeibisVargasCibrian
 
Impuesto General Sobre las Utilidades (1944)
Impuesto General Sobre las Utilidades (1944)Impuesto General Sobre las Utilidades (1944)
Impuesto General Sobre las Utilidades (1944)Movimiento C40
 
Herramientas tecnológicas para los abogados.pptx
Herramientas tecnológicas para los abogados.pptxHerramientas tecnológicas para los abogados.pptx
Herramientas tecnológicas para los abogados.pptxnormacherreram
 
Presentación visual Slideshare Informática III
Presentación visual Slideshare Informática IIIPresentación visual Slideshare Informática III
Presentación visual Slideshare Informática IIIaryannaoree
 
Analisis de la LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (CRBV
Analisis de la LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (CRBVAnalisis de la LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (CRBV
Analisis de la LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (CRBVssuserc88175
 
JURISTAS DEL HORRORvvvvv - LIBRO (1).pdf
JURISTAS DEL HORRORvvvvv - LIBRO (1).pdfJURISTAS DEL HORRORvvvvv - LIBRO (1).pdf
JURISTAS DEL HORRORvvvvv - LIBRO (1).pdfvaleriechilet
 
2.b PA 2. Ev. prod. de párrafos 2024- 10A (1) (1).docx
2.b PA 2. Ev.  prod. de párrafos  2024- 10A (1) (1).docx2.b PA 2. Ev.  prod. de párrafos  2024- 10A (1) (1).docx
2.b PA 2. Ev. prod. de párrafos 2024- 10A (1) (1).docxOrlandoApazagomez1
 

Dernier (16)

Sala Constitucional, magistrados se declaran en rebeldía
Sala Constitucional, magistrados se declaran en rebeldíaSala Constitucional, magistrados se declaran en rebeldía
Sala Constitucional, magistrados se declaran en rebeldía
 
GenesisOrtiz-DI.pptx.Aplicación de la ley contra delitos informáticos en el S...
GenesisOrtiz-DI.pptx.Aplicación de la ley contra delitos informáticos en el S...GenesisOrtiz-DI.pptx.Aplicación de la ley contra delitos informáticos en el S...
GenesisOrtiz-DI.pptx.Aplicación de la ley contra delitos informáticos en el S...
 
Delitos Informáticos. Aplicación de la Ley Especial Contra Delitos Informátic...
Delitos Informáticos. Aplicación de la Ley Especial Contra Delitos Informátic...Delitos Informáticos. Aplicación de la Ley Especial Contra Delitos Informátic...
Delitos Informáticos. Aplicación de la Ley Especial Contra Delitos Informátic...
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA ABOGADOS.
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA ABOGADOS.HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA ABOGADOS.
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA ABOGADOS.
 
CODIGO DE ETICA DE PERIODICO LA ULTIMA NOTICIA.pdf
CODIGO DE ETICA DE PERIODICO LA ULTIMA NOTICIA.pdfCODIGO DE ETICA DE PERIODICO LA ULTIMA NOTICIA.pdf
CODIGO DE ETICA DE PERIODICO LA ULTIMA NOTICIA.pdf
 
definiciones sobre auditoria forense ppt
definiciones sobre auditoria forense pptdefiniciones sobre auditoria forense ppt
definiciones sobre auditoria forense ppt
 
APLICACIÓN DE LA LEY ESPECIAL DE DELITOS INFORMÁTICOS EN EL SECTOR PRIVADO
APLICACIÓN DE LA LEY ESPECIAL DE DELITOS INFORMÁTICOS EN EL SECTOR PRIVADOAPLICACIÓN DE LA LEY ESPECIAL DE DELITOS INFORMÁTICOS EN EL SECTOR PRIVADO
APLICACIÓN DE LA LEY ESPECIAL DE DELITOS INFORMÁTICOS EN EL SECTOR PRIVADO
 
Iniciativa de Morena para el Fondo de Pensiones del Bienestar.pdf
Iniciativa de Morena para el Fondo de Pensiones del Bienestar.pdfIniciativa de Morena para el Fondo de Pensiones del Bienestar.pdf
Iniciativa de Morena para el Fondo de Pensiones del Bienestar.pdf
 
herramientas tecnologicas p abogadospptx
herramientas tecnologicas p abogadospptxherramientas tecnologicas p abogadospptx
herramientas tecnologicas p abogadospptx
 
Keibis Vargas - Aplicación de la ley contra delitos informáticos en el Sector...
Keibis Vargas - Aplicación de la ley contra delitos informáticos en el Sector...Keibis Vargas - Aplicación de la ley contra delitos informáticos en el Sector...
Keibis Vargas - Aplicación de la ley contra delitos informáticos en el Sector...
 
Impuesto General Sobre las Utilidades (1944)
Impuesto General Sobre las Utilidades (1944)Impuesto General Sobre las Utilidades (1944)
Impuesto General Sobre las Utilidades (1944)
 
Herramientas tecnológicas para los abogados.pptx
Herramientas tecnológicas para los abogados.pptxHerramientas tecnológicas para los abogados.pptx
Herramientas tecnológicas para los abogados.pptx
 
Presentación visual Slideshare Informática III
Presentación visual Slideshare Informática IIIPresentación visual Slideshare Informática III
Presentación visual Slideshare Informática III
 
Analisis de la LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (CRBV
Analisis de la LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (CRBVAnalisis de la LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (CRBV
Analisis de la LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (CRBV
 
JURISTAS DEL HORRORvvvvv - LIBRO (1).pdf
JURISTAS DEL HORRORvvvvv - LIBRO (1).pdfJURISTAS DEL HORRORvvvvv - LIBRO (1).pdf
JURISTAS DEL HORRORvvvvv - LIBRO (1).pdf
 
2.b PA 2. Ev. prod. de párrafos 2024- 10A (1) (1).docx
2.b PA 2. Ev.  prod. de párrafos  2024- 10A (1) (1).docx2.b PA 2. Ev.  prod. de párrafos  2024- 10A (1) (1).docx
2.b PA 2. Ev. prod. de párrafos 2024- 10A (1) (1).docx
 

Filosofia en roma

  • 1. INTRODUCCION Podemos considerar a los griegos los padres de nuestra civilización. Con ellos emerge el pensamiento de la ciencia, la matemática, el arte, la política, el teatro, el deporte y la filosofía entre otros. Comenzó el intento, por comprender el mundo y el hombre, utilizando el pensamiento racional. Antes de la Filosofía el hombre intentaba explicar el origen de la humanidad con poderes sobrenaturales basados en la imaginación, estas no podían ser criticadas. En esta presentación discutiremos, desde el principio del razonamiento (El Logos), La etapas de la filosofía, su origen, sus creadores y sus distintas ideas. Por ultimo compararemos dos ideas filosóficas, el epicureísmo y el estoicismo. Para los romanos la filosofía consistía en un conjunto de “ejercicios espirituales y reglas de vida”; no se la entendía como se la entiende en los tiempos modernos, como un conjunto de saberes y teorías acerca del cosmos. Existían entonces escuelas de filosofía, igual que en Grecia, donde no solamente se acumulaban saberes sino donde también se enseñaba a vivir, a saber vivir.
  • 2. Contenido FILOSOFÍA EN GRECIA......................................................................................................... 3 I. CONTEXTO HISTORICO................................................................................................ 3 II. EDAD ANTIGUA............................................................................................................ 3 III. FILOSOFIA MEDIA MEDIEVAL............................................................................. 14 IV. LA FILOSOFÍA MODERNA...................................................................................... 15 V. FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA................................................................................ 20 FILOSOFIA EN ROMA............................................................................................................. 23 I. CONTEXTO HISTORICO.............................................................................................23 II. ÉPOCA REPUBLICANA.........................................................................................24 PRIMEROS CONTACTOS............................................................................................. 24 EL EPICURISMO DE LUCRECIO................................................................................ 25 EL ECLECTISIMO DE CICERON ............................................................................... 26 III. ÉPOCA ALTOIMPERIAL..........................................................................................27 IV. ÉPOCA BAJOIMPERIAL YCRISTIANISMO........................................................ 31 V. ESCUELAS FILOSOFICAS ROMANAS...................................................................... 32 VI. CONCLUSIONES......................................................................................................... 35 Bibliografía .................................................................................................................................36
  • 3. 1.-PERIODO MITOLÓGICO Los autores tratan del origen divino del mundo y los hombres. Obras: La Ilíada, la Odisea: reflejan la sociedad griega de la época monárquica (Sg. XII-VIII a.C.) sociedad guerrera. Autor: HOMERO (Sg. VIII a.C.) Obras: Los trabajos y los días, la Teogonía: reflejan las ideas y la vida de la sociedad griega de la época aristocrática: sociedad laboriosa de artesanos y comerciante. Autor: HESIODO (Sg. VII a.C.) FILOSOFIA EN GRECIA Y EN ROMA FILOSOFÍA EN GRECIA I. CONTEXTO HISTORICO Esta filosofía abarca desde el siglo VI a.C., fecha en la que aparecen los llamados filósofos jónicos que son la primera corriente filosófica de la antigüedad, hasta los siglos III y IV d.C., en los que se desarrolla la filosofía neoplatónica la última gran escuela de filosofía de la antigüedad. El origen de la filosofía griega tiene lugar en Asia Menor, más concretamente en las ciudades de Mileto y Samos. Posteriormente se desarrolla en el sur de Italia y Sicilia antiguamente llamada Magna Grecia, y florece en Atenas. El último periodo de la filosofía antigua se sitúa principalmente en Alejandría (Egipto). El problema fundamental del pensamiento griego es el estudio de la Naturaleza (physis)). Pero posteriormente cambiará su orientación, centrando su interés en el tema del hombre (ánthropos) y la sociedad (polis). (SALUSTIANO) II. EDAD ANTIGUA  PERIODOS DE LA CULTURA GRIEGA: ⇒PASO DEL MITO AL LOGOS
  • 4. EL NACIMIENTO DE LA FILOSOFIA PERIODO NATURALISTA O COSMOLÓGICO, FISIOLÓGICOS, COSMOGÓNICO, PRESOCRÁTICO EL CONCEPTO DE NATURALEZA Los primeros filósofos son conocidos como físicos porque su preocupación fundamental es conocer la Physis (=Fisis=Naturaleza). La Physis es, en primer lugar, la causa que hace que algo determinado llegue a existir Así entendida, la physis es la esencia. propia de las cosas existentes: hombres, caballos o sauces llorones tienen una forma intrínseca de ser gracias a la cual existen como tales. Ahora bien, la razón. unifica las causas y busca la physis radical, es decir, la causa o principio originario de la que se generan o nacen las cosas que componen el mundo. Esta physis original es el arkhé o arjé: una realidad material que ha existido siempre (arkhé. = lo antiguo, lo arcaico). La idea cristiana de creación Como surgimiento a partir de la nada es incomprensible para el hombre griego. Lo que surge del arjé es un mundo ordenado según una ley (un logos), es decir, surge un cosmos. (FREDERICK) TALES DE MILETO (APROX. 624-546 A.C.) Es el primero de los pensadores presocráticos. Fue, según se cuenta, el primero en revelar a los griegos la investigación lógica de la Naturaleza. Afirmó que todas las cosas están llenas de dioses; lo cual se puede interpretar en el sentido de que las cosas están vivas porque la physis tiene vida propia, es en realidad un gran organismo. Sostuvo que el principio o sustancia de todas las cosas es el agua la cual está dotada de vida y movimiento propio. Tales es el primer griego que propone un principio o sustancia natural, material de las cosas. ANAXIMANDRO DE MILETO (APROX. 610-545 A.C.)
  • 5. Confeccionó un mapa de la Tierra; realizó trabajos para determinar la distancia y el tamaño de las estrellas; afirmó que la Tierra es esférica y ocupa el centro del mundo. Sostuvo que el principio sustancia de las cosas no puede ser ninguna realidad material concreta, y de ahí que lo denominara ápeiron, es decir, lo indeterminado, lo indefinido, a partir del cual se fue formando el Universo mediante un proceso ordenado y necesario de equilibrio cósmico: un proceso de Justicia universal frase de Anaximandro: “De donde las cosas tienen origen, hacia allí tiene lugar también su perecer, según la necesidad; pues dan justicia y dan pago unas a otras de la injusticia según el orden del tiempo”. ANAXÍMENES DE MILETO (APROX. 585-524 A.C.) Afirmó que el principio o sustancia de todo lo que existe es el aire, del cual proceden todos los seres mediante dos procesos naturales: uno de rarefacción, que produce los seres más ligeros, y otro de condensación, que produce los más pesados. A partir del aire y por rarefacción se produce el fuego, y por progresiva condensación primero las nubes, de éstas el agua, del agua la tierra y de la tierra las piedras. Frase de Anaxímenes “Como nuestra alma siendo aire, nos rige, también soplo y aire envuelve al mundo todo”. Esta frase viene a decir que de igual modo que el aliento es lo que anima al hombre y lo mantiene vivo, un aliento/un aire es el principio que anima y da vida al Universo. PITÁGORAS DE SAMOS (APROX. 572-496 A.C.) Nació en la isla de Samos, pero hubo de huir de allí bajo la tiranía de Polícrates, instalándose en Crotona (Italia) donde fundó la escuela pitagórica. Los pitagóricos fueron una escuela a la vez científica y religiosa. Como científicos observaron que muchas propiedades de los seres pueden formularse matemáticamente; por ello afirmaron que los números son el principio o sustancia de todas las cosas. PARMÉNIDES DE ELEA (APROX. 540-470 A.C.) Con él nace en occidente la ontología (=discurso lógico acerca del ente, es decir, acerca de lo que existe). Por primera vez aparece en la historia de la filosofía la distinción ‘mundo sensible/mundo inteligible. que más tarde será recogida por Platón. La primacía
  • 6. dada al conocimiento racional inclinará a la filosofía griega hacia el camino de la especulación abstracta y metafísica, abandonando en buena medida los aspectos empíricos de la realidad, es decir, aquellos que podemos conocer gracias a los sentidos. ZENÓN DE ELEA (APROX. 490-420 A.C.) Es el más conocido de los discípulos de Parménides. Según Aristóteles, fue el fundador de la dialéctica y nos lo presenta como un argumentador extraordinariamente hábil. Elaboró una serie de famosas aporías o paradojas problemas lógicos sin solución aparente, con las cuales trató de apoyar la teoría del Ser propuesta por su maestro demostrando la imposibilidad del movimiento: dudas y dificultades HERÁCLITO DE ÉFESO (APROX. 544-484 A.C.) Jonia-: siguiendo la tradición de los filósofos jonios, Heráclito sostiene que una realidad material o sustancia determinada, el Fuego es el principio o arjé de todas las cosas. De ahí que, a diferencia de Parménides, conciba la naturaleza o ser de las cosas no como algo inmutable, sino como una realidad sujeta a perpetuo cambio y devenir. Dice Heráclito: “Nunca nos bañamos dos veces en el mismo río”. Es decir, todo lo que existe, existe un instante y al instante siguiente ya no existe, sino que deviene otra cosa, y ello porque todo lo real está compuesto de contrarios, los cuales se hallan en lucha y guerra constante, produciendo en las cosas existentes una tensión eterna hacia el cambio. EMPÉDOCLES DE AGRIGENTO -SICILIA- (APROX. 495-435 A.C.) Conoció el pitagorismo y la doctrina de Heráclito, pero fue Parménides quien más le influyó. Llegó a ser un médico famoso e intervino activamente en la política a favor de la democracia. Se dice de él que fue el primero en llevar a cabo un experimento, tratando de explicar el mecanismo de la respiración y la circulación de la sangre. Aristóteles le considera también el inventor de la Retórica el arte de hablar bien y persuasivamente en público. Conservamos dos obras suyas en verso: las Purificaciones, obra de influencia pitagórica, y Sobre la naturaleza, en la que trata de conciliar el antagonismo entre Ser y Devenir, afirmando que las cosas están constituidas por cuatro elementos materiales o sustancias que son eternas e indestructibles: Agua, Aire, Fuego y Tierra.
  • 7. ANAXÁGORAS DE CLAZOMENE -JONIA- (APROX. 500-428 A.C.) Fue el primer pensador jonio que, atraído por las reformas democráticas de Pericles, se trasladó a Atenas, inaugurando el periodo de esplendor y hegemonía cultural de esta ciudad durante el siglo V. Sócrates le escuchó, pero quedó decepcionado porque Anaxágoras era un filósofo al que no le preocupaban los asuntos de la polis, dedicándose exclusivamente a la investigación y contemplación de la naturaleza. Uno de los fragmentos que nos han llegado de Anaxágoras dice: “Vivir para contemplar el Sol, la Luna y el Cielo. Para Anaxágoras las cosas están compuestas de infinitos y minúsculos elementos materiales indestructibles a los que llamó homeomerías, es decir, partes semejantes y homogéneas, que son como semillas poseedoras de todas las posibles cualidades que observamos en las cosas y que entran en la composición de todas ellas. Las homeomerías, originalmente, se encontraban mezcladas sin orden alguno en un Caos compacto e inmóvil. Este Caos entró en movimiento por la acción de una causa exterior, el Nous o Inteligencia, que le imprimió un movimiento circular, de “rotación”, del que fueron engendrándose por agregación/disgregación los distintos entes. DEMÓCRITO DE ABDERA (APROX. 460-370 A.C.) De la región de Tracia. Formula un modelo físico atomista con el que se cierra el periodo presocrático de la filosofía. Afirmó que todas las cosas están compuestas de pequeñas, infinitas, indivisibles y eternas partículas materiales a las que llamó átomos que significa no cortable, no divisible, los cuales se diferencian por su forma geométrica y por su cantidad de materia. Tales átomos, a diferencia de las homeomerías de Anaxágoras que reciben el movimiento de una causa exterior, poseen movimiento propio y espontáneo autómaton, chocando entre sí y formando agregados más o menos duraderos, es decir, los entes del universo en su orden actual. Según Demócrito, ese torbellino de choques y entrelazamientos es a la vez producto del azar y de la necesidad. Ahora bien, para que sea posible el movimiento de los átomos, Demócrito ha de afirmar que entre ellos existe el vacío, espacio donde no existe nada de materia, es decir, ha de afirmar que el no ser, existe de algún modo. Un fragmento conservado de Demócrito dice: “Lo dulce y lo amargo, lo caliente y lo frío, lo amarillo y lo verde, etc., no son más que opiniones; sólo los átomos y el vacío son verdaderos”.
  • 8. PERIODO ANTROPOLOGICO SOCRATES – SOFISTAS Se caracteriza por el estudio del hombre.  SÓCRATES Su influencia en la historia de la filosofía es enorme, aunque nunca escribió nada. Conocemos su vida, que transcurre íntegramente en Atenas, y su pensamiento gracias especialmente a los diálogos de Platón, el más famoso de sus discípulos. En el año 399 fue condenado a beber cicuta (un veneno) por corromper a la juventud y ser impío para con los dioses de la ciudad. a) Sentido de su filosofía: Confundido a veces con los sofistas. Sin embargo, no cobra por enseñar y, sobre todo, busca continuamente la verdad. Algo que el hombre puede alcanzar a conocer gracias a su alma racional. Insiste en la importancia que tiene el autoconocimiento del hombre: Conócete a ti mismo. Lo más importante para su reflexión filosófica no es la naturaleza (physis), sino los temas antropológicos, en especial los morales: lo que es bueno y malo, la justicia, la virtud, etc. b) El método: Sobre asuntos morales no sólo hay opiniones, sino que podemos llegar con la razón a definir ciertas verdades universales. Su método, basado en el diálogo, es la Mayéutica en griego se llama así al arte de las comadronas para ayudar a dar a luz; la madre de Sócrates era comadrona: primero, mediante la ironía, ha de hacerse descubrir al interlocutor su ignorancia, y en segundo lugar, y siempre gracias al diálogo, el interlocutor ha de sacar a la luz ciertas verdades morales universales olvidadas pero existentes en su alma racional. c) Intelectualismo moral: Consiste en afirmar que el saber y la virtud coinciden, es decir, que hombre sabio = hombre bueno. Sócrates sostiene que sólo se es malo por ignorancia, Únicamente el conocimiento de la virtud nos permite ponerla en práctica tanto en la vida privada como en la pública, es decir, ser virtuosos. (SALUSTIANO)  LOS SOFISTAS:
  • 9. Gracias a la colaboración de todos los ciudadanos, los griegos, liderados por Atenas, vencen a los persas en las Guerras Médicas. Ello conlleva, por un lado, el esplendor económico, político y militar de las polis atenienses y, por otro lado, una profunda democratización de la ciudad. Todos pueden participar en la vida pública. Y para ello se preparan en la Oratoria y la Retórica (artes de hablar bien en el ágora=plaza) y en la Dialéctica (habilidad para, mediante la palabra, preguntar y responder adecuadamente). Los sofistas surgen como pedagogos o maestros que enseñan esas artes parlamentarias. Y, algo insólito, cobran por lo que enseñan. Con los sofistas se produce el llamado. giro antropológico. de la filosofía griega: frente a los primeros filósofos, que son físicos (reflexionan sobre la Physis o Naturaleza), ellos van a centrarse en el Ánthropos, es decir, el Hombre (reflexionan sobre la Moral, la Política, el Conocimiento, la Religión, el Lenguaje, etc.). Además, los sofistas introducen el relativismo moral (no hay verdades morales universales) y el escepticismo (no hay conocimientos absolutos, válidos para todos). Sus argumentaciones retóricas y dialécticas estaban destinadas a convencer y a tener éxito en la vida pública más que a buscar la verdad Algunos sofistas importantes son: PROTÁGORAS Afirmó que todo conocimiento lo realizamos a través de los sentidos, siendo por ello subjetivo, sin que nos sea posible alcanzar una verdad absoluta. No hay un ser único e inmutable que podamos conocer con la razón. Las cosas sólo son lo que parecen ser en cada momento a nuestros sentidos. El hombre (individual) es la medida de todas las cosas. Tal como me aparecen las cosas a mí, así son para mí; tal como te aparecen a ti, así son para ti. GORGIAS Afirmó el más radical escepticismo. Escribe Nada existe de modo inmutable; suponiendo que algo existiese de tal modo, no sería cognoscible; y suponiendo que fuera cognoscible, no sería comunicable. Nuestro lenguaje = logos sólo puede expresar el aparecer fenoménico de las cosas, no su ser esencial. PRÓDICO Afirmó que ninguna religión es verdadera. La religión surge de la inclinación psicológica del hombre a adorar aquello de lo que depende su vida, es decir, aquello que le es
  • 10. necesario para vivir el Sol, el Agua, la Tierra, etc. o le infunde temor el Rayo, las Tormentas, algún animal salvaje, etc. PERIODO SISTEMATICO PLATON ARISTOCLES Nació en Atenas. Su verdadero nombre era Aristocles; el de Platón, con que ha pasado a la posteridad, era un mote que significaba ancho de espaldas. Perteneció a una clase social acomodada, lo que le permitió recibir una educación esmerada en diversas materias: literatura, gimnasia, música- pintura, poesía, etc. Inició sus estudios filosóficos con Cratilo, discípulo de Heráclito y los perfeccionó, a partir de los 20 años. con Sócrates- Fue discípulo de éste y recibió su influencia hasta un punto tal que ha sido difícil decidir cuáles de sus aportaciones filosóficas son originales y cuáles son obra de su maestro. Tras la muerte de Sócrates. Platón se dedicó a viajar por el mundo conocido: en Egipto y Cirené entró en contacto con el saber matemático y astronómico de su tiempo: en la Magna Grecia pasó algún tiempo con una secta de pitagóricos, y en sus tres viajes a Sicilia trató de crear un régimen político en el que experimentar sus teorías sobre el Estado, expuestas en su obra La República, pero sin conseguir resultados positivos. A los 40 años de edad fundó la Academia, primera escuela filosófica organizada en plan pedagógico. Enseñó en ella durante veinte años los más diversos temas: filosofía, matemática, astronomía, zoología, etc. Los años de la Academia fueron los de su madurez creadora y durante ellos escribió sus obras más importantes: una Apología de Sócrates, 34 diálogos y 13 cartas (quizás apócrifas). La obra platónica es una de las primeras obras verdaderamente filosóficas por lo que tiene de saber totalizador y universal, ya que trata de los más diversos aspectos de la cultura: político, ético, físico, astronómico, teológico, etc. Platón expuso su doctrina en forma de diálogos, tal vez porque en su época era preponderante la forma de comunicación oral y porque el diálogo es la forma de escribir que más se asemeja a la de hablar. el mundo inteligible es el único mundo que se merece verdaderamente el nombre de realidad. pues él es quien proporciona las formas, tas ideas, los modelos, de los cuales el mundo natural no es más que mera copia, reflejos, imitación. Por otra parte, la distinción
  • 11. platónica entre un mundo sensible y un mundo inteligible lleva aparejada la distinción entre conocimiento empírico (sensitivo) y conocimiento intelectivo. (MORETE)  ARISTÓTELES (384-322 A. DE C.) Nació en Estagira (región de Tracia). Fue hijo del médico de cabecera del rey Amintas de Macedonia. A los 18 años entró en la Academia platónica, y en ella permaneció durante dos décadas, hasta la muerte de Platón, por quien siempre sintió una gran admiración. En el año 342 a. de C. fue llamado por el rey Filipo de Macedonia para que se encargara de la educación de su hijo Alejandro Magno. En el año 335 a. de C. regresó a Atenas y fundó su propia escuela: el Liceo (así llamado por estar en la plaza de Apolo Licio), que al principio tuvo características similares a las de la Academia, pero que con los años se convirtió en un círculo de investigación científica y cultural. Los peripatéticos (que así fueron llamados los componentes de la escuela aristotélica) realizaron estudios de diversas materias y acumularon sus conocimientos enciclopédicos en una especie de archivos. Aristóteles dividió sus escritos en dos grandes familias:  Exotéricos: destinados a la publicidad (la mayoría se han perdido).  Esotéricos o acromáticos: usados como apuntes de clases en el Liceo, fueron publicados casi todos tres siglos después de su muerte. La primera época de Aristóteles es puramente platónica, tanto en la forma como en el contenido. En su época de transición se enfrentó con algunas de las ideas del maestro, especialmente con su teoría de las ideas, aunque siempre con mucho respeto Siendo Platón y la verdad igual de amigos míos, siento el imperioso deber de colocar a la verdad por delante Y, por fin, ya en su época de madurez, en el Liceo, elaboró sus propias teorías filosóficas. La obra de este período de esplendor puede dividirse así; Escritos lógicos: Categorías. Predicamentos, Analíticos, Tópicos, agrupados más tarde bajo el nombre de Órganon o Instrumento.  Escritos metafísicos: ocho libros de la filosofía natural y catorce libros de la filosofía primera o metafísica.
  • 12.  Escritos físicos: Sobre el cielo. Generación y corrupción, Meteorología, Historia de los animales, del alma, De la sensibilidad. De la memoria, del sueño y la vigilia, De la respiración, etcétera.  Escritos ético-políticos: Ética a Nicómaco. Política, Ética a Eudemo, Gran ética, Constitución de Atenas.  Escritos estéticos: Poética, y Retórica. La lógica, como ciencia formal del saber, nació con Aristóteles. Y con él quedó perfectamente constituida en su forma clásica. Las ideas lógicas más relevantes de Aristóteles se encuentran en su obra Analíticos. En ella concibe a la lógica como un análisis, y en este sentido la compara con la anatomía. La lógica Mientras la ciencia anatómica sería un análisis de los cuerpos, la ciencia lógica sería un análisis del pensamiento o del medio con el que se expresa este pensamiento el lenguaje. Aristóteles descubrió que el espíritu pensamiento, el lenguaje posee una estructura interna similar a la de la materia. Así, desmenuzó el espíritu humano y extrajo tres elementos fundamentales: el concepto, el juicio, y el raciocinio. (FREDERICK) EL PERIODO HELENÍSTICO. LAS ESCUELAS POST-ARISTOTÉLICAS. Este periodo va desde la muerte de Alejandro Magno (323 a.C.), que coincide prácticamente con la de Aristóteles, hasta el inicio de la era cristiana. La cultura helenística puede definirse como la resultante del encuentro y mezcla de la cultura griega con elementos culturales no griegos, en especial orientales. Tal mezcla o sincretismo cultural entre lo griego y lo bárbaro-oriental fue el inevitable resultado de las guerras de conquista de Alejandro Magno, las cuales llevaron la cultura helena hasta las costas de la península arábiga y la India. En este periodo, el sentido de la armonía de la Grecia clásica es sustituido por un barroquismo o expresionismo sentimental. Frente a la agitación de los tiempos, las teorías éticas van a proponer formas de vida cuyo objetivo es alcanzar la ataraxia (=la imperturbabilidad del ánimo). En el terreno político, la Ciudad-Estado (polis) autónoma e independiente, desaparece engullida en la grandiosa realidad del Imperio, que se convierte en el nuevo marco social de referencia para el individuo.
  • 13. Durante este periodo se desarrollan las matemáticas y las ciencias adoptan un tono experimental: En cuanto a la Filosofía, va a tomar una dirección más práctica (moral) y menos teórica. La Filosofía no es en primer lugar teoría o saber teórico, sino saber práctico, es decir, orientado a la vida, al saber vivir. Y la vida se entiende de modo individualista. Las escuelas filosóficas más importantes de esta época post aristotélica son: estoicismo, epicureísmo y escepticismo. ESTOICISMO Fundado por ZENÓN DE CITIO para los estoicos el sabio, si quiere ser feliz, ha de aceptar el orden natural de las cosas y dominar sus pasiones (alcanzar la apatía, es decir, que nada le afecte ni le apasione). Afirmaron que los hombres son ciudadanos del mundo, pues todos participan del mismo Logos Universal, el cual gobierna y produce todo. EPICUREÍSMO Fundado por EPICURO; para los epicúreos la felicidad consiste en el placer (hedoné) racionalmente administrado. Pero sólo puede gozarse plenamente del placer desde una completa tranquilidad de ánimo (desde la ataraxia). ESCEPTICISMO Fundado por PIRRON según él, dado que nuestro espíritu está sujeto a errores constantes, lo mejor para ser feliz es dudar siempre de todo y no adherirse a ninguna opinión por muy verosímil que parezca. Así pues, hay que practicar la aphasia (no decir nada) y la epojé (la suspensión de todo juicio sobre las cosas). Puesto que nada sabemos con certeza, toda opinión debe dejarnos en la más completa indiferencia. Poco a poco, la cultura helenística irá orientándose hacia filosofías de carácter religioso o de salvación individual, con alguna de las cuales llegará a conectar de un modo u otro la religión cristiana. LOS COMIENZOS DE LA FILOSOFÍA CRISTIANA. Durante los cinco primeros siglos de nuestra era, es decir, desde el nacimiento de Jesucristo hasta la caída del Imperio Romano en el año 476, aparece y adquiere una fuerza cada vez mayor el cristianismo. ¿Religión o Filosofía? Es una religión que poco a poco va adoptando ideas de las filosofías paganas de la época, primero para defender su fe en un contexto cultural adverso, y más tarde para formular variados sistemas filosóficos propiamente cristianos.
  • 14. III. FILOSOFIA MEDIA MEDIEVAL Se caracteriza por el estudio teológico, ciencia de Dios la filosofía entra al servicio de la teología se presenta dos posturas (patrística-escolástica) PATRISTICA “primeros padres de la iglesia” SAN AGUSTÍN DE HIPONA Tema: alma-Dios confesiones Obra:  ciudad de Dios  la inmortalidad del alma  del libre albedrio  las confesiones ESCOLASTICA el término escolástica procede del vocablo latino scholasticus, cuya traducción literal al castellano es “el que enseña en una escuela”. concretamente se llamaba así al maestro que enseñaba artes liberales en las escuelas monacales, catedralicias o palatinas. El apogeo de la escolástica tiene lugar en el siglo XIII. El representante más genuino de este esplendor es. SANTO TOMÁS DE AQUINO “fe y razón” Obras:  Suma contra los gentiles  Suma teológica dos aspectos que destacan más en su obra  en primer lugar, su valoración de la razón. para santo Tomás, el hombre puede alcanzar verdades utilizando sólo la razón. La confianza de Tomás en el hombre es muy superior a la de los autores medievales anteriores, para los que la razón sólo podía alcanzar verdades cuando era guiada por la revelación/fe. esta confianza en la razón humana lleva a santo Tomás a construir una gran síntesis filosófico- teológica.
  • 15.  en segundo lugar, su teología natural. el primer objetivo filosófico que santo Tomás se plantea es el de demostrar la existencia de dios. para ello, partirá de la realidad sensible o naturaleza, cuya existencia necesita ser explicada en sus causas, hasta llegar a concluir la existencia de una causa primera es decir Dios. Uno de los problemas centrales de la filosofía medieval fue el de las relaciones entre la Razón y la Fe. Al inicio de la Edad Media, San Agustín afirmaba que la “luz natural” de la razón humana no alcanzaría la verdad más que siendo guiada por la Fe. En el apogeo de la filosofía medieval, es decir, en la Escolástica, Tomás de Aquino concedía cierta autonomía e independencia a la Razón, pero siempre al servicio de la Fe. Al final de la Edad Media, en la crisis de la Escolástica, Guillermo de Occam defendió la total separación de ambas, preparando así el camino para el surgimiento de la filosofía moderna. (SALUSTIANO) IV. LA FILOSOFÍA MODERNA Se caracteriza por el estudio gnoseológico teoría del conocimiento general presentar la ciencia y tecnología. Comienza por un periodo de transición llamado renacimiento siglos XV y VXI, que se debate entre la recuperación de los sistemas filosóficos antiguos platonismo, aristotelismo, escepticismo, estoicismo, epicureísmo, etc. y la formulación de otros nuevos. En sentido estricto, la filosofía moderna se inicia en el siglo XVII con el racionalismo de Descartes y con el empirismo inglés de John Locke que será continuado por Berkeley y David hume. Seguidamente, en el siglo XVIII se produce un movimiento de renovación político cultural de carácter democrático llamado ilustración, uno de cuyos representantes más destacado es jean Jacques Rousseau. la filosofía moderna adquiere su desarrollo más acabado a finales del siglo XVIII, en Alemania, con el idealismo trascendental de Immanuel Kant, y en el XIX, con el idealismo absoluto de Hegel. Por último, como reacción frente al idealismo, la filosofía moderna finaliza ya pasado el ecuador del siglo XIX en el materialismo de Karl Marx. (SALUSTIANO)  RENACIMIENTO
  • 16. El Renacimiento constituye un movimiento cultural que se inicia en Italia a finales del siglo XIV y se propaga por Europa durante los siglos XV y XVI. Desde el punto de vista filosófico, el Renacimiento señala un periodo de transición entre la Filosofía Medieval y la Filosofía Moderna. Por un lado, continúa desarrollando ciertos aspectos de la filosofía medieval, y por otro, marca una ruptura con el talante característico de la Edad Media. NICOLÁS DE CUSA (XV) Rechazó la idea de que el Universo fuera finito, afirmando su infinitud y la constante movilidad de todo lo que hay en él, incluyendo la Tierra, que, además, no se halla en el centro. Afirmó también que el entendimiento humano no puede conocer con propiedad a Dios, pues Dios es coincidentia oppositorum (el ser que contiene, reconciliados, los opuestos). De Dios sólo le cabe al hombre ignorancia, una “docta ignorancia”, dice el título de uno de sus libros. GIORDANO BRUNO (XVI) Defendió la imagen heliocéntrica del universo propuesta por Copérnico; sin embargo, no aceptará concebirlo como un gran mecanismo, sino como un organismo vivo y divino. La iglesia lo condenó a morir en la hoguera.  ILUSTRACION Representantes: Roseau, Montesquieu, Voltaire, Copérnico, Galileo etc.  RACIONALISMO El racionalismo, que es la primera corriente filosófica moderna, puede ser definido como aquella filosofía que confía plenamente en que la razón humana es capaz de llegar al conocimiento verdadero de la realidad. Para ello, nuestra razón posee ideas que no se derivan de la experiencia, es decir, posee ciertos principios cognoscitivos innatos. el racionalismo va a considerar que las matemáticas son el tipo ideal de ciencia. el racionalismo fue iniciado en Francia por René Descartes y tuvo sus continuadores: Spinoza en Holanda y Leibniz en Alemania.
  • 17. RENE DESCARTES Tema teoría de las ideas innatas Método: duda metódica Obras:  Reglas para la dirección del espíritu; en ella plantea por primera vez la necesidad de elaborar un método unas reglas fáciles  En 1637 publica en un solo volumen una serie de escritos científicos (Dióptrica, Meteoros y Geometría), precedidos por un prólogo escrito en francés (no en latín como era habitual en las obras de ciencia, lo que significa que pretendía ser leído por cualquier persona y no sólo por los científicos): ese prólogo es el famoso Discurso del método.  En 1641 publica en latín las Meditaciones metafísicas, obra que termina por darle fama en toda Europa.  En 1644 publica la obra Principios de Filosofía, que es una síntesis de su sistema filosófico para ser utilizada en las Universidades y que sustituya a la filosofía aristotélica que aún se enseñaba en ellas.  La última obra importante publicada por él aparece en 1649, un año antes de su muerte, y se titula Tratado de las Pasiones. EMPIRISMO Llamado empirismo inglés se desarrolla a finales del siglo XVII y sobre todo en el XVIII, en Gran Bretaña, país donde la burguesía, ayudada por la nobleza, instaura una monarquía parlamentaria, a diferencia de la monarquía absoluta existente en la Europa continental. Empirismo se contrapone a Racionalismo: mientras que éste tiene como modelo de ciencia a las Matemáticas, aquél va a tener como modelo de saber científico a las ciencias experimentales, en particular a la Física. En sentido amplio, son empiristas todos aquellos filósofos que sostienen que nuestro conocimiento de la realidad comienza por los sentidos/experiencia (Aristóteles, Occam, Bacon, etc.). En un sentido más restringido, se aplica el término ‘empirista’ a aquellos filósofos ingleses que durante el siglo XVIII formularon una filosofía opuesta al racionalismo cartesiano.
  • 18. THOMAS HOBBES (1588-1679) “Estado -Derecho” Obra:  Leviatán (1651) Afirma que el estado natural de los hombres es el de la guerra de unos contra otros (homo homini lupus). Antes de formar la sociedad, los hombres tenían igualdad de derechos, pero vivían en disputa permanente, pues cada uno trataba de satisfacer sus propios deseos en la medida en que su fuerza e ingenio se lo permitían. Sólo gracias a la constitución de la sociedad, los hombres llegaron a obtener la paz que proporciona la vida civil social. Al hombre le interesaba salir de ese estado natural de guerra, para conseguir una vida más cómoda y descansada. Sin embargo, su propia naturaleza egoísta le impedía formar un estado social. Por tanto, fue necesario que un poder respaldado por la fuerza y capaz de castigar estableciera leyes con las que articular la vida social. Tal poder surgió de un pacto entre los individuos, los cuales transfirieron todas sus fuerzas y derechos naturales a un solo hombre, el cual se convirtió de este modo en el Soberano absoluto de todos. JHON LOCKE (1632-1704) “teoría de la tabula rasa en blanca” Obra:  El ensayo sobre el entendimiento humano  Carta sobre la tolerancia  Dos tratados sobre el gobierno civil  Ensayos sobre el derecho natural Locke es uno de los pioneros en defender la libertad natural de los ciudadanos y un estado democrático y tolerante. La teoría política de Locke, al igual que la de Hobbes, parte de la igualdad natural originaria de todos los hombres. El fundamento de la teoría política de Locke es el concepto de Derecho Natural (ius naturalis). “La ley natural, escribe Locke, es la razón humana misma en cuanto tiene por objeto las relaciones entre los hombres y prescribe la reciprocidad perfecta de tales relaciones”. En el estado de naturaleza los hombres eran libres (no estaban sometidos a ningún poder o voluntad ajenos) y poseían una serie de derechos naturales (a la vida, a la libertad, a la propiedad privada o bienes propios, etc.).
  • 19. GEORGE BERKELEY “conocimiento” Obra:  Tratado del principio del conocimiento humano DAVID HUME (1711-1776) “niega la posibilidad del conocimiento” Obra:  Tratado de la naturaleza humana Los empiristas afirman que el origen del conocimiento e ideas está en la experiencia. Así afirman: (“Nada hay en el entendimiento que no haya pasado antes por los sentidos”). Niegan, por tanto, la existencia de ideas innatas. Y afirman que la experiencia puede ser de dos tipos:  externa: es la experiencia que tenemos de la realidad exterior gracias a los sentidos, es decir, a través de las sensaciones.  interna: es la experiencia que, gracias a la reflexión, nuestra mente tiene de su propia actividad (sentimientos, pasiones, deseos, imágenes, pensamientos, etc.). IDEALISMO “experiencia razón” EMANUEL KANT (1724-1804) Tema: conocimiento Obra:  Crítica de la Razón Pura: En ella Kant se plantea los límites y capacidades de nuestra facultad de conocer, preguntándose si la Metafísica (= “conocimiento especulativo de la razón. Que se levanta enteramente por encima de la experiencia, con meros conceptos”) puede ser construida como una ciencia más.  Critica de la razón practica  Critica al juicio Juicio a priori: antes de la experiencia “razón -entendimiento” Juicio a posteriori: después de la experiencia “observación -experimentación”
  • 20. HEGEL (1770-1831) Tema: teoría dialéctica Para Hegel la Realidad es racional, una Idea que ha ido desplegándose históricamente hasta alcanzar la consciencia de sí misma en el Espíritu Humano. La Idea es lo Absoluto, una totalidad dinámica que se desarrolla a través de un movimiento dialéctico. La Dialéctica rige el devenir contradictorio de lo real, de la Idea, sometiendo ese devenir a una sucesión de tres momentos:  Momento de la afirmación (Tesis): en el que una realidad es afirmada por el devenir.  Momento de la negación (Antítesis): es la contradicción de sí mismo que todo lo real produce al desarrollarse e afirmarse. Es el auténtico motor del desarrollo histórico de la realidad.  Momento de la superación (Síntesis): es la reconciliación de los momentos anteriores en un tipo superior de realidad. Este momento es, a su vez, la afirmación para el desarrollo dialéctico siguiente. V. FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Se caracteriza por el estudio epistemológico “conocimiento científico” se extiende desde finales del siglo XIX hasta nuestros días, se caracteriza por la disparidad de enfoques, sistemas y escuelas. Este hecho viene determinado por factores socio culturales tan diversos como la crisis de los modelos políticos, el gran avance de las ciencias naturales y lógico-matemáticas, el desarrollo de las ciencias humanas, etc. Las manifestaciones más importantes de este periodo son: el vitalismo, que se caracteriza por la exaltación de la vida individual como realidad fundamental; el historicismo, cuyo objeto es la vida de la humanidad a través de la historia; la fenomenología, que se presenta como un intento de convertir la filosofía en una ciencia de los fenómenos; el existencialismo, que toma como objeto de estudio la existencia individual del hombre; el personalismo, que concede primacía a la persona; y el empirismo lógico y la filosofía analítica, que se dedican al análisis lógico del lenguaje. También cabe destacar otras corrientes y escuelas que configuran el estado actual de la filosofía, especialmente el estructuralismo y la escuela de Frankfurt. (ADOLFO)
  • 21. FEDERICO NIETZSCHE (1844-1900) Filosofía positiva Obras:  Súper hombre  Dios ha muerto  Saratrustra  Más allá del bien y del mal Las obras de Nietzsche no exponen de un modo lógico y ordenado un sistema filosófico unitario, sino que narran con imágenes variadas ciertas intuiciones filosóficas, como, por ejemplo, que la vida es una trágica lucha apolíneo dionisiaca, que. Dios ha muerto, que el futuro del hombre es el súper hombre, o que la esencia de la vida es. voluntad de poder. y eterno retorno libro Más allá del bien y del mal. En ella hace una crítica de la moral burguesa: el objetivo es destruir sus valores, para levantar otros nuevos favorables a la vida, que permitan el surgimiento del hombre futuro, del súper hombre. La filosofía de Nietzsche presenta dos caras complementarias:  negativa o crítica de la sociedad burguesa: de su moral socrático platónica, de su religión cristiana y de su filosofía racionalista.  afirmativa, consistente en tratar de pensar la Vida como esa realidad a favor de la cual deben ser construidas una nueva moral y una nueva filosofía. ORTEGA Y GASSET (1883-1955) Obras:  Meditaciones del Quijote (1914)  El tema de nuestro tiempo (1923)  La rebelión de las masas (1930)  Historia como sistema (1941) Y entre las obras importantes que se publican después de su muerte  El hombre y la gente  La idea de principio en Leibniz  Unas lecciones de Metafísica  ¿Qué es Filosofía?
  • 22. la filosofía es por lo pronto una meditación de nuestra vida. Una necesidad de nuestra vida cuyo objeto es el Universo un problema insoluble. Pero vayamos por partes:  ES UNA NECESIDAD VITAL Porque el hombre no puede dejar de pensar, pues es una exigencia que la vida, nuestra vida, nos impone a cada uno la de orientarnos, para vivir, en el mundo. No se trata de la capacidad que tenemos de formar universales o ideas abstractas sería lo que Ortega denomina ‘razón pura’, sino de la necesidad que sentimos de conocer lo que las cosas significan para nuestra existencia concreta, nuestra vida, la de cada cual sería lo que Ortega llama ‘razón vital’. La misma necesidad que el pez siente de nadar o el ave de volar, siente nuestra razón de pensar en las cosas que halla en torno, para vivir.  SU OBJETO ES EL UNIVERSO (UN PROBLEMA INSOLUBLE) esta tarea a la que se ve obligada el intelecto humano de pensar para vivir, es decir, para orientarse en el mundo, tiene como objeto último la comprensión de todo lo real, el mundo entero, en fin, el universo. pues cualquier hecho observado es mero “fragmento, muñón”, algo que no se basta a sí mismo y remite a la totalidad en la que existe; remite pues al universo en su conjunto. este es el objeto último de la filosofía: el universo, dentro del cual todas las cosas particulares, y nuestra vida misma, adquieren su sentido. “buscamos todo y lo que tenemos es siempre lo que no es todo perseguir ese objeto es un superlativo heroísmo intelectual, pero es necesario, una exigencia de la vida; además, ¿a quién le ha quitado nunca el hambre saber que no va a comer?”. una actividad necesaria, en el sentido de que nos es necesaria para vivir, para orientarnos en el mundo. su objeto es el universo cuyo conocimiento le interesa radicalmente a nuestra vida, a la vida de cada cual. Tres conceptos importantes para comprender la filosofía de ortega van centrar nuestra atención: vida, razón vital y perspectivismo.
  • 23. FILOSOFIA EN ROMA Los romanos se interesaron por la filosofía en la medida en que ésta suponía una guía práctica para la vida. En esta línea se movieron tanto los tres grandes autores que configuraron lo que constituye el corpus de la filosofía romana (Lucrecio, Cicerón y Séneca), como otros que han resultado menos influyentes debido a la lamentable pérdida de sus obras. La filosofía romana fue, fundamentalmente, una relectura de Platón y Aristóteles, entre otros. Cicerón sintetizó y asimiló diversas filosofías, significó la expresión más característica del paso de un lenguaje a otro. No pretendió otra cosa que filosofar con los griegos; pero ese esfuerzo de expresar en latín el pensamiento griego es ya de una extraordinaria fecundidad. En esta transformación de lenguajes, las dos figuras de mayor trascendencia son: Lucrecio y Séneca. I. CONTEXTO HISTORICO Filosofía romana o latina es la filosofía correspondiente a la Antigua Roma, en textos de lengua latina y de lengua griega. El pensamiento romano o latino se caracterizó por evitar la especulación pura y la búsqueda del pragmatismo y el eclecticismo, priorizando la filosofía práctica (ética y filosofía política) frente a la filosofía teórica (metafísica, lógica y epistemología). (Ollero, 1979). Su identificación con una extensión de la filosofía griega (filosofía greco-romana, como el resto de los rasgos de la civilización greco-romana) es un tópico cultural, iniciado en su propia época. Ex oriente lux, ex occidente dux ("la luz viene de oriente, el poder de occidente"). Graecia capta ferum victorem cepit ("Grecia, conquistada, conquistó a su feroz vencedor") (Teodorsson, 2006) Los principales filósofos romanos de época clásica fueron: Lucrecio, Cicerón, Seneca y Maco Aurelio prestigio también tuvieron los filósofos griegos de época romana. En el periodo tardo romano lo fue Agustín de Hipona. El latín siguió empleándose como la lengua de la filosofía occidental hasta el siglo XVIII.
  • 24. II. ÉPOCA REPUBLICANA PRIMEROS CONTACTOS El contacto de los romanos con el mundo griego se remonta a sus propios orígenes, puesto que la relación de la civilización etrusca con la griega era una relación fluida. Con la conquista romana de Italia (siglo IV a. C.), y especialmente la de la Magna Grecia (la parte sur de la península, caracterizada por la presencia de prósperas colonias griegas), los romanos entraron cada vez en mayor conocimiento de la producción intelectual griega. Con la conquista romana de Grecia (siglo II a. C.) fue cada vez mayor el prestigio que alcanzó entre la élite romana el helenismo en todos sus aspectos, a pesar de la contradicción que esta cultura tenía con la idiosincrasia de la cultura romana, alejada de la especulación, la investigación pura y las sutilezas dialécticas; contradicciones que los más tradicionalistas y defensores de los valores establecidos de entre los intelectuales romanos no dejaron de señalar. Cuando en 155 a. C. Carnéades, durante una embajada, pronunció un discurso demostrando la existencia de la justicia, para acto seguido pronunciar otro negando su existencia, los senadores escandalizados expulsaron a los filósofos griegos. (PLUTARCO) La llegada de nuevos filósofos y pedagogos griegos, traídos por los romanos ricos para la educación de sus hijos, inició un irresistible proceso de difusión de la cultura griega en Roma. EL CONSERVADURISMO DE CATÓN Y EL HELENISMO DEL CÍRCULO DE LOS ESCIPIONES. El primer núcleo en el que se produjo este fenómeno de asimilación del clasicismo griego fue el círculo creado por Escipión Emiliano en la segunda mitad del siglo II a. C., que reunió a eminentes personalidades de las letras de su tiempo, (Mommsen), incluyendo a historiadores y filósofos, como Polibio, Panecio de Rodas, Publio Rutilio Rufo, Cayo Lelio Sapiens o Quinto Elio Tuberón. Estos intelectuales, fascinados por la cultura griega, buscaban el ennoblecimiento de la cultura romana sin renunciar a los valores que habían hecho a Roma grande. Proyectaban una fusión entre los ideales de perfección y armonía, y el desarrollo de las cualidades humanas, propios de la civilización griega, con los
  • 25. valores tradicionales de la aristocracia latifundista romana: el mos maiorum (las costumbres de los antepasados), el sentido de la legalidad, severidad, austeridad, frugalidad y compostura, el comportamiento enérgico e inspirado en la virtus ("virtud", pero también "condición propia del varón"), cuya pureza había sido vigorosamente defendida por Catón el Censor en la primera mitad del mismo siglo. El mantenimiento de estos valores de la tradición antigua era la obsesión de los intelectuales más conservadores. Catón el Censor se rebelaba contra la moda filo- helénica, a la que juzgaba individualista y de un refinamiento estetizante, peligrosa culturalmente, políticamente disolvente y desintegradora de los valores morales y políticos del civis romanus. La nueva clase dirigente romana debía no obstante adaptarse a una realidad política compleja como el vasto imperio mediterráneo que había conquistado Roma, renovando los principios culturales y políticos en términos más flexibles y adaptables que la rigidez del mos maiorum. EL EPICURISMO DE LUCRECIO La principal obra filosófica romana de influencia griega, todavía en época republicana, fue De rerum natura (inacabado a la muerte del autor en 55 a. C.), el intento de Lucrecio de difundir en Roma el pensamiento epicúreo. En realidad, esa escuela ya había llegado a la Roma un siglo antes, cuando un decreto (dea fecha no aclarada, el 173 o el 154 a. C.) expulsó de Roma a los filósofos epicúreos Alceo y Filisco por sus costumbres "licenciosas". (Gruen, 1996) La tentativa de Lucrecio no tuvo éxito: el epicureísmo sólo alcanzó una difusión modesta entre grupos populares e intelectuales aristócratas que vieron en esa filosofía una vía de escape del mundo político en el que estaban inmersos: la crisis de la República. Era políticamente peligroso en Roma adherirse al epicureísmo, que sostenía la convencionalidad de las leyes del Estado, negaba la religión tradicional y sustituía la intervención del ciudadano en política, que consideraba fuente de infelicidad, por las relaciones de amistad. Por ello Cicerón condenó el epicureísmo de Lucrecio como el pensamiento de los filósofos plebeyos, a pesar de encomiar su altura poética.
  • 26. EL ECLECTISIMO DE CICERON ¡Filosofía, guía de la existencia! Indagadora de la virtud victoriosa adversaria de los vicios... Tú has hecho nacer la ciudad, has llamado a reunirse a los hombres que vegetaban dispersos, les has unido en la convivencia social... tú has revelado a los hombres la posibilidad comunicativa del lenguaje y de la escritura. Has inventado las leyes, has suscitado la comunidad, has dictado los deberes. (Ciaceri, 1926) La característica fundamental de la filosofía romana es su fin práctico-político: señalar un ideal de vida para el individuo y la sociedad. Correspondientemente al menosprecio de la teoría y el interés por los reflejos prácticos de las especulaciones racionales, los romanos entraron en contacto con una filosofía griega ya adecuada a su mentalidad. La parte del pensamiento griego con el que entraron en contacto los romanos era el de la época helenística, en la que prevalecía el escepticismo filosófico y se habían abandonado los antiguos y ambiciosos objetivos del conocimiento y de la metafísica de los grandes filósofos de la época clásica. Un impulso decisivo a la difusión de la filosofía griega en Roma fue el que dio Marco Tulio Cicerón, que compuso en latín un grupo de obras que formaron la base de la filosofía romana. Para Cicerón, y para los que como él aspiraban a cubrir cargos políticos en el último siglo de la Roma republicana, era fundamental una formación cultural que incluyese la cultura griega. El primer acercamiento de Cicerón al pensamiento griego se realizó en el ámbito de un estoicismo muy distinto al de sus antiguos fundadores. La escuela estoica se había introducido en Roma por Panecio de Rodas, que la había atenuado de sus rigores con la introducción de aportes platónicos y aristotélicos, dejándola así adaptada a las exigencias de formación cultural de la clase dirigente romana. La exigencia estoica de vivir según la naturaleza se transformó en la de vivir según las capacidades que la propia naturaleza nos ha dado, por las cuales el sabio se realiza moralmente participando en el gobierno del Estado como miembro de la más amplia comunidad racional que se expresa en la vida social y política. El propio Cicerón tuvo oportunidad de seguir en Roma, hacia el año 88 a. C., al filósofo Filón de Alejandría, que sostenía un dogmatismo ecléctico de la Academia tardía,
  • 27. en la que el platonismo se integraba con elementos aristotélicos y estoicos. Aunque venía atenuado, el estoicismo era acusado de imposibilitar no sólo el conocimiento, sino también la vida cotidiana. La postura ciceroniana será que, aunque es siendo cierto que los sentidos engañan, también lo es que la verdad se puede comunicar con el recto uso de la razón.  Probabilismo Cicerón demanda certezas, pero al mismo tiempo no acepta los contrapuestos dogmatismos que generan fanatismo, por lo que prefiere orientarse hacia un moderado escepticismo. La experiencia común y el sentido común, el consenso sobre la verdad compartida por todos, no son suficientes para construir ninguna doctrina; pero aunque no ciertos, son probables, y bastan para guiar un ideal político.  Pensamiento político El Estado se rige por leyes fundadas en la ley natural. La naturaleza impone a todos vivir según la naturaleza y la razón en este orden legal-racional que pone a cada uno en el ámbito de una función social propia. La naturaleza igual de los hombres, idea estoica, no era tal para Cicerón: en su modelo político, el ciudadano, limitado por la pertenencia a su ámbito social, debe contribuir a instaurar la iustitia ("justicia") y la concordia ("concordia"). El Estado ideal para Cicerón se identifica en la práctica con las formas políticas desarrolladas a través de la historia de la Roma republicana que, siguiendo la interpretación del círculo de Escipión (a través de Polibio), se expresan en una constitución mixta de las formas de gobierno clásicas, en la que están presentes el consulado (parte "monárquica"), el Senado (parte "aristocrática") y los comicios populares (parte "democrática"). (CICERONE, 2009) III.ÉPOCA ALTOIMPERIAL El ascenso de Augusto al principado, que relegó al Senado y estableció el Alto Imperio romano, marcó el fin del proyecto cultural y político de Cicerón. La filosofía si hizo cada
  • 28. vez más independiente de la política y adquirió tonos individualistas ligados a la ética y el arte de vivir. Primero fue el epicureísmo el que conoció una breve fase de difusión, en particular en los ambientes neotéricos que praticaban una moderada oposición al régimen de Augusto, como el círculo de Mesala. Posteriormente fue el estoicismo el que se impuso, especialmente a través de Séneca, como ideología más adecuada a la nueva clase dirigente, y que se basaba en el rigor moral y el sentido del deber, en lugar de la vida retirada y el distanciamiento de las cosas prácticas, típicamente epicúrea. Entre tanto, el estoicismo se interesó cada vez más en las meditaciones religiosas que en el mundo greco- romano se mezclaron con intereses mágicos y mistéricos. En ese ambiente cultural se incluyó la difusión de diferentes religiones orientales, entre ellas el cristianismo; y desde el siglo II tuvieron un gran desarrollo las corrientes de pensamiento gnóstico. a. SÉNECA Si el alma está enferma y padece por sus propios vicios, por sí misma puede terminar sus miserias. Diré al que cae en manos de un tirano, cuyas saetas apuntan al corazón de sus amigos; a aquel, cuyo señor alimenta a los padres con las entrañas de sus hijos: ¿por qué gimes, insensato, por qué esperas a que un enemigo acuda a vengarte con la ruina de tu país, o a que llegue poderoso rey de lejanas comarcas? A cualquier parte que mires encontrarás fin a tus males. ¿Ves aquel precipicio? por allí se baja a la libertad. ¿Ves esa mar, ese río, ese pozo? en el fondo de sus aguas tiene asiento la libertad. ¿Ves aquel árbol pequeño, retorcido, siniestro? en él está suspendida la libertad. ¿Ves tu cuello, tu garganta, tu corazón? salidas son para huir de la esclavitud. Pero te mostramos caminos demasiado penosos, y que exigen mucho valor y fuerza. ¿Buscas fácil vía a la libertad? en cada vena de tu cuerpo la tienes. (Marchesi, 1944) La difícil relación entre los filósofos y el poder imperial, el declive de la vida política libre, obligaron a Séneca a continuos compromisos entre el rigor moral del estoicismo y la mediación política. En el año 55-56, en su obra De clementia, proponía a Nerón asumir la función de monarca filántropo, formado a través de la enseñanza de la filosofía; pero apenas cinco años después, en De otio, ya había renunciado a tal proyecto, en vista del despotismo del emperador, renuncia a cualquier tentativa de educación filosófica y se refugia en la acción
  • 29. del sabio en la vida social, sin ningún tipo de ilusiones en la creación de un Estado ejemplar guiado por los filósofos. Del estoicismo Séneca toma el tema de la racionalidad universal que hay en la naturaleza y en Dios, de la felicidad del sabio que sigue la razón, del cosmopolitismo que hace hermanos a todos los hombres y de la autarquía que hace al sabio libre y autosuficiente. Pero entre el sabio y la multitud de los estultos hay un abismo que dificulta cualquier progreso de la vida civil y moral. De esta concepción pesimista se libra solo el papel de la filosofía como salvación última, como pedagogía del hombre a sí mismo, centrada en los nobles ideales de la libertad interior, que da la felicidad, y como educación del género humano, a la que Séneca si dedica en sus epístolas filosóficas. Vuelve el tema del diálogo platónico, el coloquio del filósofo con sí mismo y con los demás. Entre los varios temas que trata, con las inevitables oscilaciones de su pensamiento no sistemático, destacan los de la felicidad, el dolor, la vejez, la muerte y, especialmente, la esclavitud, que presenta como una institución privada de toda base jurídica, natural y racional. Considera al esclavo como a cualquier otro ser humano; en el fondo la verdadera esclavitud es la que sujeta al hombre a las pasiones y los vicios. Todos somos esclavos espiritualmente, y sólo la filosofía puede liberarnos. También considera las diferencias sociales: "¿Qué significa caballero (equites), liberto, esclavo? Son palabras nacidas de la injusticia. De todos los rincones de la tierra se levantan hacia el cielo." (Epístolas, 31). b. EPICTETO El sentimiento de la interioridad y la religiosidad presente en Séneca y el estoicismo vuelven a aparecer en Epicteto, griego liberto que fundó una escuela de filosofía en Nicopolis, de donde llegó a Roma en el año 93 junto a otros filósofos. Su Manual, obra en la que uno de sus discípulos (el romano Flavio Arriano) recogió sus máximas, será considerado un breviario de sabiduría y espiritualidad en las edades Media y Moderna. Tema central de su filosofía es la distinción entre las cosas que están en nuestro poder y las que no. Entre las primeras se encuentran "la opinión, el movimiento del ánimo, el apetito, la aversión; en resumen, todas esas cosas que son nuestros propios actos". Las
  • 30. otras son los bienes externos que, al no estar en nuestro poder, es inútil y sin sentido buscarlos, sea porque son corruptibles y contingentes, sea porque para obtenerlos nos debemos someter al poder de quien los detente, perdiendo así el bien supremo del hombre: la libertad. c. MARCO AURELIO El último gran exponente de la doctrina estoica fue el emperador Marco Aurelio. La celebración de la interioridad se evidencia claramente en su obra Meditaciones (ca. 170), que literalmente se titula "para sí mismo" (en el griego original, Τὰ εἰς ἑαυτόν -Ta eis heauton-). Frente al sin sentido del mundo y su realidad caduca, la única vía que queda al sabio es replegarse en sí mismo, lo que da significado a la propia existencia individual. Al igual que en Séneca, en Marco Aurelio el concepto de hombre es tripartito: además del cuerpo (corpus en latín o soma en griego) se compone de otras dos partes, el espíritu (spiritus en latín o pneuma en griego, el "soplo vital") y el alma (anima en latín, psique en griego, la sede de las actividades intelectivas y que es la considerada superior -"hegemónica"-, un nivel que denomina con las palabras griegas logos, hegemonikón y nous, es el verdadero "yo", mientras que cuerpo y espíritu son más bien propiedades de ese "yo"). (martin, 2005) Como emperador, cumple estoicamente el deber que le impone su papel político, pero siente la inutilidad y el sin sentido de las acciones que no cambiarán la irracionalidad que opera en el mundo humano Se buscan retiros en el campo, en la costa y en el monte. Tú también sueles anhelar tales retiros. Pero todo eso es de lo más vulgar, porque puedes, en el momento que te apetezca, retirarte en ti mismo. En ninguna parte un hombre se retira con mayor tranquilidad y más calma que en su propia alma; sobre todo aquel que posee en su interior tales bienes, que si se inclina hacia ellos, de inmediato consigue una tranquilidad total. Y denomino tranquilidad única y exclusivamente al buen orden. Concédete, pues, sin pausa, este retiro y recupérate. Sean breves y elementales los principios que, tan pronto los hayas localizado, te bastarán para recluirte en toda tu alma y para enviarte de nuevo, sin enojo, a aquellas cosas de la vida ante las que te retiras. Porque, ¿contra quién te enojas? ¿Contra la ruindad de los hombres? Reconsidera este juicio: los seres racionales han nacido el uno para el otro, la tolerancia es parte de la justicia, sus errores son involuntarios. Reconsidera
  • 31. también cuántos, declarados ya enemigos, sospechosos u odiosos, atravesados por la lanza, están tendidos, reducidos a ceniza. Modérate de una vez. (Soleri, 1947) IV. ÉPOCA BAJOIMPERIAL Y CRISTIANISMO La filosofía romana va a ser heredera y continuadora de la griega, pero sobre todo con gran influencia del Estoicismo, gracias a Cicerón, Séneca y Marco Aurelio, no habiendo grandes innovaciones hasta la aparición de Plotino (205-270 d.C.). Está considerado el mayor de los filósofos de una corriente de Neoplatonismo que va a recorrer esta época. Plotino va a hacer una lectura muy mística de las doctrinas de Platón, eliminando en gran medida su inspiración matemática. Así, la cultura filosófica romana va estar caracterizada por tres influencias, el aristotelismo en lo científico, el platonismo en lo metafísico y estoicismo en la filosofía práctica. En este contexto, el siglo III d.C. se va a caracterizar por la aparición del Cristianismo como problema filosófico, posicionándose los autores en este eje: a. Neutrales: - Cornelio Balbo "Moderato de Gades": neopitagórico y autor de un afamado tratado de agricultura. - Numecio de Apamea y Plutarco: Eclécticos. - Filón de Alejandría: aristotélico y primer filósofo judío. b. Anticristianos: (polemistas) Celso, Porfirio y Juliano (entre otros): se caracterizan por criticar al cristianismo y denunciar sus contradicciones. c. Procristianos: también conocida como Patrística (padres de laIglesia): Clemente Alejandrino,Tertuliano y Orígenes, San Justino, San Juan Damasceno, San Juan Nepomuceno, etcétera. El más grande y más importante de ellos, porque va a fijar la teología cristiana es San Agustín de Hipona. La irrupción del cristianismo desde el seno de la tradición hebrea y su expansión en el marco del imperio romano va a suponer un acontecimiento histórico y cultural sin precedentes que tendrá una enorme importancia en el desarrollo del pensamiento occidental. El cristianismo con su mensaje de caridad -liberación del odio-, de igualdad –en un imperio levantado por esclavos-, de perdón -liberación de la culpa-, de promesa en una vida eterna - liberación de la muerte-, responde a las más íntimas necesidades humanas, lo que explica su rápido y hondo calado a pesar de las persecuciones romanas de los primeros siglos.
  • 32. V. ESCUELAS FILOSOFICAS ROMANAS a) P I T A G O R I S M O. Italia del Sur fue la cuna del pitagorisrno allá por el 529 a. J. C., data de la instalación de Pitágoras, "el h~mb r ed escollante en filosofía", en Crotón. La muerte del sabio debió de ocurrir e1 475 a. J. C. Pitágoras había reunido e integrado la tradición difusa del misticismo italiota (orfismo, dionisismo) que, por otra parte, es difícil aislar de su ortodoxia doctrinal. Cicerón, en Tusc. IV 1-2 y V 3-4, ha insistido sobre la irradiación de la cultura italiota y califica a los pitagóricos de "compatriotas". El pitagorismo, aunque no en la totalidad de su doctrina, sedujo inmediatamente a la aristocracia romana. Ennio, en sus poemas filosóficos Epicharmus y Euhemerus, recoge la doctrina pitagórica acerca de la naturaleza y el alma. El pitagorismo aporta a las creencias funerarias de los romanos una especie de "supplément d'iime". Los romanos hacen una asimilación selectiva del pitagorismo. Catón se quedará tan sólo con un ascetismo vegetariano; Escipión verá en la Cosmología una geografía del más allá. Al pitagorismo se debe la introducción en Roma del espiritualismo religioso y el ascetismo racional. La gran idea pitagórica, la unidad de la naturaleza y de los seres vivos, tiene por soporte la fe en el "comercio" de ultratumba (necromancia, oniromancia). Hay que esperar al fin de la República para que el positivismo romano (Lucrecio, Horacio) ironice sobre los somnia Pythagorea. b) E P I C U R E Í S M O. Epicuro murió en el 270 a. J. C.; no sabemos con certeza cuándo llego a Roma su Filosofía, pero sí que un siglo después de su muerte, el Senado romano, el órgano supremo del gobierno oligárquico, había expresado claramente la desaprobación de su filosofía. En el 173 a. J. C., el Senado expulsó de la ciudad a dos discípulos de Epicuro, Alceo y Filisco, "por haber introducido costumbres licenciosas". El epicureísmo, de tan fácil circulación, fue prácticamente la primera doctrina griega que llegó a Roma, donde los primeros fiiósofos -Anafinio, Rabirio y Cacio, escritores mediocres, según Cicerón- optan por Epicuro. Tal influencia no se borrará del todo: ahí tenemos como prueba a Lucrecio y Horacio, escritores, por lo demás, bastante eclécticos. Cicerón es buena fuente para conocer la difusión del epicureísmo en el siglo 11 a. J. C. Las Tusculanas (11 7, 111 21, IV 3), el De officiis (111 33), el discurso In Pisonem señalan una difusión rapidísima de la doctrina, mientras que Lucrecio (1 944-945) se
  • 33. lamenta de las resistencias a esta doctrina. Al parecer antes de Lucrecio no se exponía omnis Epicuri disciplina.Diógenes Laercio (X 26) nos ha transmitido el catálogo de obras de Epicuro. Su doctrina tantas veces caricaturizada no es una invitación a un paraíso de "dolce far niente", sino una invitación hecha a los hombres para ser mejores. Epicuro no es el maestro más decadente de una época de decadencia, como alguien ha dicho, sino "el primer campeón de la cultura popular". B. Farrington ha sabido profundizar como pocos en la verdadera aportación de Epicuro a la Humanidad. C ) E S T O I C I S M O. La victoria del estoicismo en Roma se debe a la transformación que operaron en la secta los dos filósofos llegados de Rodas, los representantes del pórtico medio, el revolucionario Panecio y su discípulo disidente, Posidonio. El estoicismo es el centro de gravedad en la filosofía postaristotélica y puede decirse que refleja o invade a las otras sectas. Se advierten en el desarrollo del estoicismo tres etapas principales, que corresponden exactamente a los tres tiempos de la "transculturización" entre Grecia y Roma: antiguo o primer estoicismo (fines del siglo IV al 11, Zenón, Cleantes, Crisipo), medio o segundo estoicismo (siglos 11 al 1, importación de la doctrina a Roma, según queda dicho, por Panecio de Rodas y Posidonio de Apamea en Siria), estoicismo del Imperio Romano, sea griego o latino (Cornuto, Musonio Rufo, Dión Crisóstomo, Séneca, Epicteto, Marco Aurelio, etc.). De una a otra etapa la doctrina se va haciendo más flexible y un tanto ecléctica; disminuye su exclusividad ética y aumenta el sentido religioso. La gravedad estoica parecía convenir al temperamento romano, aunque Nerón, Vespasiano y Domiciano condenaron al destierro a los maestros griegos, sospechosos de desafecto al "régimen". Panecio (180- 110 a. J. C.) estuvo largos períodos en Roma, donde se relacionó con el círculo de Escipión el Africano el Menor, con Lelio y el pontífice Mucio Escévola. A partir de Panecio es cuando la Filosofía comienza a ser en Roma una exigencia de la cultura superior. El es pórtico el que aclimata la Filosofía en Roma. Cicerón explotará ampliamente los escritos de Panecio sobre la acción y la abstención, sobre la quietud del ánimo y la providencia, y más en particular sobre los deberes en su tratado De officiis. Posidonio de Apamea (13551 a. J. C.) vivió en Rodas. después de Aristóteles y Demócrito, el último polígrafo de Grecia. Rostovtzeff considera a Posidonio, discípylo de Panecio, como "el último genio creador" del mundo helénico en las ciencias y en las letras. Su obra desborda el campo filosófico,
  • 34. y su filosofía desborda a su vez el estoicismo y vuelve sobre aquellas nociones de la depuración de la conciencia, la inmortalidad del espíritu, las relaciones del cuerpo y el alma, gratas a los órficos, a Pitágoras y a Platón. Ha influído en escritores tan diferentes como Cicerón, César, Tito Livio, Salustio, Tácito, Lucrecio, Diodoro Sículo y Estrabón. d) A C A D E M I A M E D I A Y N U E V A. Frente a las corrientes doctrinales dogmáticas se desencadena una reacción de duda. El escepticismo se presenta en dos corrientes: la de la academia y la de Pirrón de Élide y su escuela. Junto a la academia antigua (Espeusipo, sobrino de Platón, Jenócrates, Polemón y Crates) distinguimos otra academia media cuyos representantes destacados son Arcesilao (315-241 a. J. C.) y Cayéades (214-129 a. J. C.) y una tercera academia, la academia nueva (Filón de Larisa, que vino a Roma el 87 a. J. C. y ganó'allí para su escuela aCicerón y Antíoco de Ascalón, a quien Cicerón había oído en Atenas en el 79 a. J. C.). La academia media representa un período escéptico. El escepticismo no nace de un afán de crítica estéril, sino de una duda metódica impelida por el mismo amor a la verdad. La academia nueva, en cambio, da un giro ecléctico. En su fase posterior, la hoxq conduce a una actitud irénica respecto de todos los sistemas. Se afecta un cierto eclecticismo; se busca lo bueno y lo verdadero dondequiera que se encuentre. Típicamente representante de este eclecticismo es Cicerón (106-43 a. J. C.), que se profesa académico. Pero esto sólo es verdad en su posición cnticoepistemológica, en la que se adhiere a la h o ~ eqsc éptica. En el terreno ético predomina en él, no obstante, el patrimonio espiritual del estoicismo, lo mismo que su ideas antropológicas y teológicas. También toma algún que otro concepto del perípato. Y aun parece ser él quien publicó el poema didáctico del archiepicúreo Lucrecio, si bien no lo E) E S C E P T I C I S M O P I R R Ó N I C O. Constituye otra rama del pensamiento crítico, si bien en el curso de su evolución se han entretejido en él diversas ramificaciones. El fundador es Pirrón de glide (ca. 360-270 a. J. C.). Más asequible es para nosotros su discípulo Timón de Fliunte, muerto el 230 a. J. C. Entre los escépticos pirrónicos posteriores mencionemos a Enesidemo s. 1 d. J. C.) y Sexto Empírico (S. 1-11 d. J. C.).
  • 35. VI. CONCLUSIONES La filosofía que existió en grecia es de gran aportación para poder responder las preguntas de siempre; aristoteles nos dice que no hay nada en la mente que antes no haya pasado por los sentidos , es decir no puedes decir que existe el frió si antes no lo haz sentido, Platón nos dice que primero debe haber dos mundo el ideal y el real , después la religión lo tras formo el cielo y tierra, y socrates daba a luz las ideas por la mayeutica , una serie de preguntas que te hacían reflexionar sobre tus argumentos debemos pensar que aunque en algunas cosas no estemos de acuerdo con las ideas de estos grandes filósofos debemos reconocer el esfuerzo que hicieron para comprender y tratar de explicar el mundo, y las dudas de siempre. La filosofía para los romanos es una guía y maestra de la conducta; por ello se explica que la determinación del ideal de la vida les haya interesado con tanta fuerza. Cicerón construye el ideal aristocrático de la humanidad, entendida como libre y armónica formación de personalidades superiores; pero frente a las perturbaciones y crisis de las épocas siguientes ese ideal cede su lugar a otro, el del amor universal hacia todos los hombres, iguales todos por naturaleza, todos infelices y destinados a una inevitable disolución; esta concepción inconscientemente se acerca mucho, en ciertos aspectos a las enseñanzas del evangelio, que luego impusieron en forma exclusiva a los hombres. Los romanos se interesaron por la filosofía en la medida en que ésta suponía una guía práctica para la vida. La filosofía romana fue, fundamentalmente, una relectura de Platón y Aristóteles, entre otros.
  • 36. Bibliografía ADOLFO,L. (s.f.). Ciaceri, E. (1926). Ciceronee suoitempi. roma. CICERONE, N.(2009). LA PAROLA EN LA POLITICA. ROMA - BARI:pensieropolitico. FREDERICK, C. (s.f.). Gruen,E. S. (1996). StudiesinGreekCulture AndRomanPolicy.EnE. S. Gruen, Alcaeusand Philiscus (pág.177). BRILL. Marchesi, C. (1944). Seneca.Milano. martin,J. P. (2005). Marco Aurelio:Emperadorfilosofoconsubditoscristianos. EnJ. P.martin, Circe de Clasicosy Modernos(pág.89). Mommsen, t.(s.f.). Historiade roma. Ent. Mommsen, Historia de roma, libro IV,Vol# (pág. 458). MORETE, G. (s.f.). Ollero,D.(1979). estudiosclasicos.EnD.Ollero,filosofia en roma (pág.78). PLUTARCO. (s.f.). VIDASDEARISTEDES Y DE CATON. SALUSTIANO,F. V.(s.f.). Soleri, G.(1947). Marco Aurelio. EnG. Soleri, Marco Aurelio, meditaciones. Brescia. Teodorsson,S. (2006). Ex oriente lux, ex occidente dux.EnS. Teodorsson, Griegos, cartaginesesy romanosen contacto y conflicto (págs.999 - 1006). Murcia: koinos logos.