El metodo cientifico aplicado a la criminologia_IAFJSR

Mauri Rojas
Mauri RojasMaracay à Abogado penalista. Despacho de abogados Rojas Leon & Asociados
El metodo cientifico aplicado a la criminologia_IAFJSR
El “Método científico
aplicado a la
criminología”
Dr. Abg. Mauri Rojas
Objetivo
general
Generar un estado de reflexión sobre la
aplicación del método científico en el
desarrollo de la criminología moderna.
Eje temático
El método científico
Comencemos
El método
CIENTIFICO.
MÉTODOS DE LA CRIMINOLOGÍA.
El método en general es el camino por el cual el pensamiento humano, trata
de encontrar la explicación de un hecho o de un fenómeno individual o social.
Por consiguiente el proceder metódico es el único medio para llegar a
obtener un conocimiento científico. Pero es preciso que no consideremos
solamente el método científico como el camino que hay que recorrer a un fin.
METODO CIENTÍFICO.
Es el conjunto de procedimientos que permiten llegar al conocimiento de la
verdad objetiva en el campo de la investigación científica.
El método
CIENTIFICO.
La metodología científica se divide en:
a) Metodología General, se ocupa de los métodos y procedimientos aplicables en
común a todas las ciencias.
b) Metodología especial, consiste en la adaptación de dichos principios y
procedimientos generales a las características y exigencias de cada ciencia en
particular, surgiendo así la metodología física, química, biología etc.
El conocimiento científico se distingue del conocimiento vulgar en que no persigue
inmediatamente fines prácticos, sino teórico.
Es además objetivo, metódico, crítico, factico, claro, preciso, comunicable por esencia,
experimentablemente verificable sistemático, general, legal y predictivo.
El método
CIENTIFICO.
Se habla de método científico cuando se trata de un procedimiento lógico y ordenado
que los estudiosos de la ciencia usan en sus investigaciones.
Sus periodos son:
1. Planteamiento del problema.
2. Recopilación de datos (requiere de una observación metódica- completa-
reflexiva).
3. Ordenación y clasificación de los datos para descubrir correlaciones y
consecuencias uniformes.
4. Diseño de la comprobación de hipótesis.
5. Deducción.
6. Verificación o comprobación de la misma.
El método
CIENTIFICO.
El método científico o experimental es una manera de RECOPILAR INFORMACIÓN
y COMPROBAR IDEAS.
Es la forma en que un científico trata de hallar respuestas a sus interrogantes.
A pesar de que el procedimiento puede variar, el método científico consta de los
siguientes pasos generales: hacer observaciones; formular hipótesis; someter a
prueba las hipótesis (experimentación) y llegar a conclusiones.
La Observación en
el método científico.
Para los científicos, el rol del método debe ser esencial en el proceso de investigación y
búsqueda de la verdad real.
Observación.- Se usan los cinco sentidos a fin de obtener información indiciaria que sea
útil para buscar la razón de lo que se inquiere, se debe utilizar material científico.
Planteamiento del problema.- Interrogantes establecidas provenientes de los hechos,
fenómenos o cosas observadas. Tales como las conocidas “Siete preguntas de la
Criminalística”
¿Qué? / ¿Cómo? / ¿Dónde? / ¿Cuando? / ¿Con que? / ¿Por qué? / ¿Quién?
La Observación en
el método científico.
1ER PASO OBSERVACIÓN:
Registro en forma sistemática, de patrones conductuales de personas, objetos y
sucesos a fin de obtener información sobre el fenómeno de interés, sin entrar en
contacto con ellos.
Busca metódicamente ciertas relaciones.
Constata hechos relevantes, pasando a formular Leyes Provisorias.
Estas producen las primeras Hipótesis Provisorias, que tienen el rol mas importante en
el proceso de investigación.
La Experimentación
en el método
científico.
Segundo Paso: Experimentación:
Se concibe una o varias ideas previas (producto de la observación) y se la
dirige para luego observar sus resultados.
La Hipótesis en el
método científico.
Tercer Paso: Hipótesis:
Es una suposición que permite establecer relaciones entre hechos y que permite
la explicación de los por qué de la producción de esos fenómenos.
Es previa a la explicación de los hechos, y es válida en tanto que `permita
explicar los hechos de que se trata.
La Teoría en el
método científico.
Cuarto Paso: Teoría:
Se formula un esquema explicativo
suponiendo que los hechos son de
una determinada naturaleza o
constituidos de determinada
manera
La Investigación
criminal en el método
científico.
Consiste en la aplicación de métodos científicos de comprobación para relacionar
indicios y pruebas obtenidos en un hecho criminal para su resolución.
Desde cualquiera de las especialidades de la criminalística y de la criminología se
puede realizar Investigación Criminal Científica en forma individual o conjunta.
Hoy
Recibirás una buena
noticia.
El metodo cientifico aplicado a la criminologia_IAFJSR
1 sur 17

Recommandé

Antecedentes de la criminologia par
Antecedentes de la criminologiaAntecedentes de la criminologia
Antecedentes de la criminologiaJesus Cureces
9.9K vues25 diapositives
Criminogenesis y criminodinamica par
Criminogenesis y criminodinamicaCriminogenesis y criminodinamica
Criminogenesis y criminodinamicaIris Marlem Hdez
37.4K vues10 diapositives
Origen de la Criminalística par
Origen de la CriminalísticaOrigen de la Criminalística
Origen de la CriminalísticaJosCastillo123
3K vues6 diapositives
Criminalistica historia par
Criminalistica historiaCriminalistica historia
Criminalistica historiaWillianRMM18
10.2K vues9 diapositives
Ciencias auxiliares de la Criminología par
Ciencias auxiliares de la CriminologíaCiencias auxiliares de la Criminología
Ciencias auxiliares de la CriminologíaWael Hikal
56.8K vues19 diapositives
Mapa conceptual criminologia como ciencia par
Mapa conceptual criminologia como cienciaMapa conceptual criminologia como ciencia
Mapa conceptual criminologia como cienciaorlandoalonsoherrerasierralta
2.3K vues4 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Linea de tiempo criminalistica (ysai salas) par
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)gabo0707
18.3K vues2 diapositives
Criminologia par
CriminologiaCriminologia
Criminologiapedrorivas22
7.1K vues11 diapositives
metodología de la criminalistica par
metodología de la criminalistica metodología de la criminalistica
metodología de la criminalistica Aline Vazquez
16.4K vues19 diapositives
Criminologia par
CriminologiaCriminologia
Criminologiadavidrazza
13.8K vues20 diapositives
Punibilidad, punición y pena/Punishability, punitive and punish par
Punibilidad, punición y pena/Punishability, punitive and punishPunibilidad, punición y pena/Punishability, punitive and punish
Punibilidad, punición y pena/Punishability, punitive and punishArchivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
17.3K vues9 diapositives
Necesidad de un dictamen criminologico en el proceso par
Necesidad de un dictamen criminologico en el procesoNecesidad de un dictamen criminologico en el proceso
Necesidad de un dictamen criminologico en el procesoMiguel Piña Rangel
8.5K vues11 diapositives

Tendances(20)

Linea de tiempo criminalistica (ysai salas) par gabo0707
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
gabo070718.3K vues
metodología de la criminalistica par Aline Vazquez
metodología de la criminalistica metodología de la criminalistica
metodología de la criminalistica
Aline Vazquez16.4K vues
Criminologia par davidrazza
CriminologiaCriminologia
Criminologia
davidrazza13.8K vues
Necesidad de un dictamen criminologico en el proceso par Miguel Piña Rangel
Necesidad de un dictamen criminologico en el procesoNecesidad de un dictamen criminologico en el proceso
Necesidad de un dictamen criminologico en el proceso
Criminología 4 par Ram Cerv
Criminología 4Criminología 4
Criminología 4
Ram Cerv3.6K vues
Sitio del suceso o escena del crimen par Zoima Duque P.
Sitio del suceso o escena del crimenSitio del suceso o escena del crimen
Sitio del suceso o escena del crimen
Zoima Duque P.12.9K vues
Criminalistica par Soka12
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
Soka1221.1K vues
Delincuente nato pdf par dargus1978
Delincuente nato pdfDelincuente nato pdf
Delincuente nato pdf
dargus19787.8K vues
Filósofos de la criminología par katechokolate
Filósofos de la criminología Filósofos de la criminología
Filósofos de la criminología
katechokolate31.6K vues

Similaire à El metodo cientifico aplicado a la criminologia_IAFJSR

Programa de metodología par
Programa de metodologíaPrograma de metodología
Programa de metodologíaJane Rodriguez
933 vues16 diapositives
Expisicioon' nuuevaa! par
Expisicioon' nuuevaa!Expisicioon' nuuevaa!
Expisicioon' nuuevaa!Beetsi' Peñaa
882 vues16 diapositives
Epistemología/ Método científico par
Epistemología/ Método científicoEpistemología/ Método científico
Epistemología/ Método científicoUniversidad Nacional del Callao
429 vues34 diapositives
Metodologia 2 par
Metodologia 2Metodologia 2
Metodologia 2AnthonyCantillo4
42 vues15 diapositives
El metodo científico par
El metodo científicoEl metodo científico
El metodo científicojoelgtzl
8.8K vues6 diapositives
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo par
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completoTesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completociro carvajal
1.5K vues48 diapositives

Similaire à El metodo cientifico aplicado a la criminologia_IAFJSR(20)

El metodo científico par joelgtzl
El metodo científicoEl metodo científico
El metodo científico
joelgtzl8.8K vues
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo par ciro carvajal
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completoTesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
ciro carvajal1.5K vues
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo par ciro carvajal
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completoTesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
ciro carvajal5.4K vues
Glosario p1 vdlp par Carolina
Glosario p1 vdlpGlosario p1 vdlp
Glosario p1 vdlp
Carolina 80 vues
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR LA INVESTIGACIÓN par elilysp2804
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR LA INVESTIGACIÓNELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR LA INVESTIGACIÓN
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR LA INVESTIGACIÓN
elilysp2804497 vues
6 u1 metodología de la investigación_c1_u1 par mcaepistemologia
6 u1 metodología de la investigación_c1_u16 u1 metodología de la investigación_c1_u1
6 u1 metodología de la investigación_c1_u1
mcaepistemologia279 vues
Metodología de la investigación c1,u1 par mcaepistemologia
Metodología de la investigación c1,u1Metodología de la investigación c1,u1
Metodología de la investigación c1,u1
mcaepistemologia2.1K vues
ANTECEDENTES DEL MÉTODO CLINICO.docx par RominaAG
ANTECEDENTES DEL MÉTODO CLINICO.docxANTECEDENTES DEL MÉTODO CLINICO.docx
ANTECEDENTES DEL MÉTODO CLINICO.docx
RominaAG4 vues
ANTECEDENTES DEL MÉTODO CLINICO.docx par RominaAG
ANTECEDENTES DEL MÉTODO CLINICO.docxANTECEDENTES DEL MÉTODO CLINICO.docx
ANTECEDENTES DEL MÉTODO CLINICO.docx
RominaAG4 vues
introduccionalmetodocientificoysusetapas.pdf par LucyMay15
introduccionalmetodocientificoysusetapas.pdfintroduccionalmetodocientificoysusetapas.pdf
introduccionalmetodocientificoysusetapas.pdf
LucyMay156 vues

Plus de Mauri Rojas

Informe de auditoria plaza_IAFJSR par
Informe de auditoria plaza_IAFJSRInforme de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSRMauri Rojas
1.2K vues23 diapositives
Propuesta de auditoria_IAFJSR par
Propuesta de auditoria_IAFJSRPropuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSRMauri Rojas
736 vues3 diapositives
Auditoria condominio leonora latorre par
Auditoria condominio leonora latorreAuditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorreMauri Rojas
828 vues14 diapositives
Auditoria de control interno par
Auditoria de control internoAuditoria de control interno
Auditoria de control internoMauri Rojas
215 vues118 diapositives
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR par
Modelo de informe de auditoria_IAFJSRModelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSRMauri Rojas
128 vues18 diapositives
Opinion de auditoria_IAFJSR par
Opinion de auditoria_IAFJSROpinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSRMauri Rojas
89 vues4 diapositives

Plus de Mauri Rojas(20)

Informe de auditoria plaza_IAFJSR par Mauri Rojas
Informe de auditoria plaza_IAFJSRInforme de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Mauri Rojas1.2K vues
Propuesta de auditoria_IAFJSR par Mauri Rojas
Propuesta de auditoria_IAFJSRPropuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas736 vues
Auditoria condominio leonora latorre par Mauri Rojas
Auditoria condominio leonora latorreAuditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorre
Mauri Rojas828 vues
Auditoria de control interno par Mauri Rojas
Auditoria de control internoAuditoria de control interno
Auditoria de control interno
Mauri Rojas215 vues
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR par Mauri Rojas
Modelo de informe de auditoria_IAFJSRModelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas128 vues
Opinion de auditoria_IAFJSR par Mauri Rojas
Opinion de auditoria_IAFJSROpinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas89 vues
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR par Mauri Rojas
Programa de auditoria para condominios_IAFJSRPrograma de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Mauri Rojas515 vues
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR par Mauri Rojas
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSREl regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
Mauri Rojas171 vues
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR par Mauri Rojas
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSREl ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
Mauri Rojas152 vues
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR par Mauri Rojas
La prueba en segunda instancia1_IAFJSRLa prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
Mauri Rojas170 vues
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR par Mauri Rojas
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSRLas pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Mauri Rojas184 vues
La prueba de informe1_IAFJSR par Mauri Rojas
La prueba de informe1_IAFJSRLa prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSR
Mauri Rojas177 vues
La prueba de experticia_IAFJSR par Mauri Rojas
La prueba de experticia_IAFJSRLa prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSR
Mauri Rojas76 vues
Prueba documental_IAFJSR par Mauri Rojas
Prueba documental_IAFJSRPrueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSR
Mauri Rojas133 vues
La prueba de confesion_IAFJSR par Mauri Rojas
La prueba de confesion_IAFJSRLa prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSR
Mauri Rojas54 vues
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF par Mauri Rojas
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDFVALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
Mauri Rojas214 vues
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR par Mauri Rojas
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSRLA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
Mauri Rojas169 vues
Promocion de pruebas_IAFJSR par Mauri Rojas
Promocion de pruebas_IAFJSRPromocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSR
Mauri Rojas330 vues
Ensayo - mauri lorenis_anna par Mauri Rojas
Ensayo - mauri lorenis_annaEnsayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_anna
Mauri Rojas841 vues

Dernier

Justicia - Francisco Capella par
Justicia - Francisco CapellaJusticia - Francisco Capella
Justicia - Francisco CapellaAcracia Ancap
5 vues75 diapositives
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf par
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdftrabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdfluzmary69
11 vues6 diapositives
Revista Indicios Derecho Probatorio.pptx par
Revista Indicios Derecho Probatorio.pptxRevista Indicios Derecho Probatorio.pptx
Revista Indicios Derecho Probatorio.pptxklarisbel Garcia
7 vues6 diapositives
EDITOR MINITEMA 3.docx par
EDITOR MINITEMA 3.docxEDITOR MINITEMA 3.docx
EDITOR MINITEMA 3.docxvictorcanasdaza
6 vues4 diapositives
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la... par
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...AGM Abogados
39 vues14 diapositives
socio critica (1).docx par
socio critica (1).docxsocio critica (1).docx
socio critica (1).docxOsmelyOrtiz
9 vues8 diapositives

Dernier(11)

trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf par luzmary69
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdftrabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf
luzmary6911 vues
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la... par AGM Abogados
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
AGM Abogados39 vues
Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad..pdf par José María
Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad..pdfConvención sobre los Derechos de las personas con discapacidad..pdf
Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad..pdf
José María8 vues
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la... par AGM Abogados
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
AGM Abogados44 vues

El metodo cientifico aplicado a la criminologia_IAFJSR

  • 2. El “Método científico aplicado a la criminología” Dr. Abg. Mauri Rojas
  • 3. Objetivo general Generar un estado de reflexión sobre la aplicación del método científico en el desarrollo de la criminología moderna.
  • 6. El método CIENTIFICO. MÉTODOS DE LA CRIMINOLOGÍA. El método en general es el camino por el cual el pensamiento humano, trata de encontrar la explicación de un hecho o de un fenómeno individual o social. Por consiguiente el proceder metódico es el único medio para llegar a obtener un conocimiento científico. Pero es preciso que no consideremos solamente el método científico como el camino que hay que recorrer a un fin. METODO CIENTÍFICO. Es el conjunto de procedimientos que permiten llegar al conocimiento de la verdad objetiva en el campo de la investigación científica.
  • 7. El método CIENTIFICO. La metodología científica se divide en: a) Metodología General, se ocupa de los métodos y procedimientos aplicables en común a todas las ciencias. b) Metodología especial, consiste en la adaptación de dichos principios y procedimientos generales a las características y exigencias de cada ciencia en particular, surgiendo así la metodología física, química, biología etc. El conocimiento científico se distingue del conocimiento vulgar en que no persigue inmediatamente fines prácticos, sino teórico. Es además objetivo, metódico, crítico, factico, claro, preciso, comunicable por esencia, experimentablemente verificable sistemático, general, legal y predictivo.
  • 8. El método CIENTIFICO. Se habla de método científico cuando se trata de un procedimiento lógico y ordenado que los estudiosos de la ciencia usan en sus investigaciones. Sus periodos son: 1. Planteamiento del problema. 2. Recopilación de datos (requiere de una observación metódica- completa- reflexiva). 3. Ordenación y clasificación de los datos para descubrir correlaciones y consecuencias uniformes. 4. Diseño de la comprobación de hipótesis. 5. Deducción. 6. Verificación o comprobación de la misma.
  • 9. El método CIENTIFICO. El método científico o experimental es una manera de RECOPILAR INFORMACIÓN y COMPROBAR IDEAS. Es la forma en que un científico trata de hallar respuestas a sus interrogantes. A pesar de que el procedimiento puede variar, el método científico consta de los siguientes pasos generales: hacer observaciones; formular hipótesis; someter a prueba las hipótesis (experimentación) y llegar a conclusiones.
  • 10. La Observación en el método científico. Para los científicos, el rol del método debe ser esencial en el proceso de investigación y búsqueda de la verdad real. Observación.- Se usan los cinco sentidos a fin de obtener información indiciaria que sea útil para buscar la razón de lo que se inquiere, se debe utilizar material científico. Planteamiento del problema.- Interrogantes establecidas provenientes de los hechos, fenómenos o cosas observadas. Tales como las conocidas “Siete preguntas de la Criminalística” ¿Qué? / ¿Cómo? / ¿Dónde? / ¿Cuando? / ¿Con que? / ¿Por qué? / ¿Quién?
  • 11. La Observación en el método científico. 1ER PASO OBSERVACIÓN: Registro en forma sistemática, de patrones conductuales de personas, objetos y sucesos a fin de obtener información sobre el fenómeno de interés, sin entrar en contacto con ellos. Busca metódicamente ciertas relaciones. Constata hechos relevantes, pasando a formular Leyes Provisorias. Estas producen las primeras Hipótesis Provisorias, que tienen el rol mas importante en el proceso de investigación.
  • 12. La Experimentación en el método científico. Segundo Paso: Experimentación: Se concibe una o varias ideas previas (producto de la observación) y se la dirige para luego observar sus resultados.
  • 13. La Hipótesis en el método científico. Tercer Paso: Hipótesis: Es una suposición que permite establecer relaciones entre hechos y que permite la explicación de los por qué de la producción de esos fenómenos. Es previa a la explicación de los hechos, y es válida en tanto que `permita explicar los hechos de que se trata.
  • 14. La Teoría en el método científico. Cuarto Paso: Teoría: Se formula un esquema explicativo suponiendo que los hechos son de una determinada naturaleza o constituidos de determinada manera
  • 15. La Investigación criminal en el método científico. Consiste en la aplicación de métodos científicos de comprobación para relacionar indicios y pruebas obtenidos en un hecho criminal para su resolución. Desde cualquiera de las especialidades de la criminalística y de la criminología se puede realizar Investigación Criminal Científica en forma individual o conjunta.