Publicité

Tecnicas e instrumentos de recoleccion de datos2_IAFJSR

Maracay à Abogado penalista. Despacho de abogados Rojas Leon & Asociados
7 Mar 2018
Publicité

Contenu connexe

Similaire à Tecnicas e instrumentos de recoleccion de datos2_IAFJSR(20)

Publicité
Publicité

Tecnicas e instrumentos de recoleccion de datos2_IAFJSR

  1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales Escuela de Psicología San Joaquín de Turmero- Estado Aragua Facilitadora: Participante: Carmen Marín Oriana Correa C.I 26.620.942 Psicología 5to Semestre Sección P1 Proyecto I Valle de la Pascua, Diciembre 2016
  2. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos Técnica Es el procedimiento o forma particular de obtener datos o información. Importancia de la Técnica Técnica documental Técnica de contenido • Observación: Consiste en el uso sistemático de nuestros sentidos orientados a la realidad que se estudia. • Encuesta: Obtiene información sobre opiniones, actitudes, o sugerencias que interesan al investigador. • Entrevista: Se basa en un diálogo entre el entrevistador y el entrevistado acerca de un tema previamente determinado. Instrumento Mecanismo que usa el investigador para recolectar y registrar los datos. Importancia Permite la recopilación de información para enunciar las teorías que sustentan el estudio de los fenómenos y procesos. Permite obtener la información necesaria para lograr los objetivos de la investigación Permiten al investigador acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información. • Cámara: Permite captar, registrar y reproducir imágenes. • Cuestionario: Es el formulario impreso, destinado a obtener respuesta, acerca de las variables que se va a investigar. • Grabador: Le permite al entrevistador analizar las respuestas a su pregunta palabra por palabra. • Guía de entrevista: Es un documento que contiene los temas, preguntas sugeridas y aspectos a analizar en la entrevista. Tipos de Instrumentos • Ficha: Se utilizan para registrar y resumir los datos extraídos de fuentes bibliográficas. • Computadora: Recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. • Lista de cotejo: Indica la presencia o ausencia de un aspecto o conducta a ser observada. • Escala de estimación: Identifica la frecuencia o intensidad de la conducta a observar.
  3. Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología Científica. Caracas: Editorial EPISTEME, C.A. González, A. (2002). El Método de Investigación Científica. Caracas. Editores Contexto. Hernández R. Fernández, C. y Baptista, P. (1998). Metodología de la Investigación. Caracas: Editorial Graw Hill. http://es.slideshare.net/Marietta62/tcnicas-e-instrumentos-de-recoleccin-de- informacin http://manuelgalan.blogspot.com/2009/03/recoleccion-de-datos-en-la.html Stracuzzi, S. y Pestana F. (2004). Metodología de la Investigación Cuantitativa. Caracas: Fondo Editorial del a Universidad Pedagógica Experimental Libertador (FEDUPEL)
Publicité