Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Prototipos
Prototipos
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 23 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Similaire à Prototipo (20)

Publicité

Plus récents (20)

Prototipo

  1. 1. Prototipo
  2. 2. TEMARIO <ul><li>¿Qué es un Prototipo? </li></ul><ul><li>Características de los Prototipos </li></ul><ul><li>Etapas del Prototipo </li></ul><ul><li>Estrategias para el Desarrollo de Prototipos </li></ul><ul><li>Especificación del Prototipo de Software Educativo </li></ul>
  3. 3. ¿Qué es un Prototipo? <ul><li>Es un modelo a escala o facsímil de lo real, pero no tan funcional para que equivalga a un software final, ya que no lleva a cabo la totalidad de las funciones necesarias del software final. Proporcionando una retroalimentación temprana por parte de los usuarios acerca del software. </li></ul>
  4. 4. <ul><li>Un prototipo es un modelo, representación, demostración o simulación fácilmente ampliable y modificable de un software planificado, problamente incluyendo su interfaz y su funcionalidad de entradas y salidas. </li></ul>
  5. 5. <ul><li>La palabra prototipo tiene varias acepciones: </li></ul><ul><li>Un prototipo es un ejemplar original o primer molde en que se fabrica una figura u otra cosa. </li></ul><ul><li>Un prototipo puede ser un ejemplar perfecto y modelo de una virtud, vicio o cualidad. </li></ul><ul><li>Un prototipo también se puede referir a cualquier tipo de máquina en pruebas, o un objeto diseñado para una demostración de cualquier tipo. </li></ul>
  6. 6. El prototipo se usa para obtener los requerimientos del usuario. Su principal propósito es obtener y validar los requerimientos esenciales. Último prototipo, llamado X0 .
  7. 8. <ul><li>Ejemplo se trata de un sitio web ficticio, de la compañía aérea Break. Para diseñar los formatos se ha partido del sitio web de reservas de una conocida compañía aérea, se tomo como punto de partida para hacer este prototipo de ejemplo. </li></ul><ul><li>Menús y Formularios </li></ul><ul><li>Listados </li></ul><ul><li>Resultados de consultas </li></ul>
  8. 11. Características de los Prototipos <ul><li>El proceso de desarrollo y empleo de prototipos tiene las siguientes características: </li></ul><ul><li>El prototipo es una aplicación que funciona </li></ul><ul><li>Los prototipos se crean con rapidez </li></ul><ul><li>Los prototipos evolucionan a través de un proceso iterativo </li></ul><ul><li>Los prototipos tienen un costo bajo de desarrollo </li></ul>
  9. 12. Etapas del Prototipo <ul><li>El desarrollo de un prototipo se lleva a cabo en forma ordenada a través de las siguientes etapas. </li></ul><ul><li>Identificación de Requerimientos Conocidos El profesional del software identifica los requerimientos conocidos, generales, o características esenciales y determina el propósito del prototipo de la aplicación. </li></ul>
  10. 13. Estratetegias para el Desarrollo de Prototipos <ul><li>Se puede desarrollar un prototipo para cada uno de los componentes de la aplicación </li></ul><ul><li>Prototipos por Pantallas </li></ul><ul><li>La interface entre el software y el usuario es la pantalla de visualización, esta es el vehiculo para presentar la información tal como ésta es proporcionada al software o como es recuperada de éste. </li></ul>
  11. 14. <ul><li>Los prototipos de pantalla permite evaluar la posición de información sobre la pantalla, los encabezados, los botones, mensajes. También permite la reacción de los usuarios por la cantidad de información sobre la pantalla. La creación de un prototipo de pantalla conduce a: </li></ul><ul><li>Que debe presentarse como información sobre la pantalla principal </li></ul><ul><li>Cuál pertenece a una pantalla de detalle </li></ul>
  12. 15. Especificación del Prototipo de Software Educativo <ul><li>1) Tema a tratar 1.1) Precisión del tema </li></ul><ul><li>La Bilharziasis por ser una enfermedad parasitaria cuenta con ciertos aspectos generales de la enfermedad y del parásito que la produce, como son: ciclo de vida, modo de transmisión de la enfermedad, lesiones o alteraciones que se producen en el organismo del hospedador, epidemiología, y medidas de control profilácticas que permitan evitar la diseminación de la enfermedad. Cada uno de estos puntos se considera dentro del Software Educativo. </li></ul>
  13. 16. 1.2) Objetivos y metas del Prototipo de Software Educativo <ul><li>Objetivo General: facilitar al docente y al estudiante el proceso de enseñanza-aprendizaje de la enfermedad Bilharziasis. </li></ul><ul><li>Objetivos Específicos: </li></ul><ul><li>a) permitir la mejor visualización de los procesos asociados a la enfermedad; </li></ul><ul><li>b) estimular la participación del estudiante en la profilaxis y el posible control de la enfermedad. </li></ul>
  14. 17. Metas del prototipo del Software Educativo: <ul><li>Después de trabajar con el software, el estudiante deberá conocer: </li></ul><ul><li>a) el modo de transmisión de la Bilharziasis; </li></ul><ul><li>b) la distribución geográfica del área endémica de la Bilharziasis; </li></ul><ul><li>c) el ciclo evolutivo del parásito responsable de la Bilharziasis; </li></ul><ul><li>d) los daños ocasionados al organismo, en las distintas etapas de evolución de la enfermedad; </li></ul>
  15. 18. 1.3) Población a la cual va destinado el prototipo de Software Educativo <ul><li>El prototipo está dirigido a los estudiantes a nivel universitario de Biología, Bioanálisis, Medicina, Enfermería y Malariología.   </li></ul>
  16. 19. 1.4) Definición del contenido <ul><li>El contenido del prototipo se estructuró en módulos (temas), donde cada uno corresponde a un punto del tópico. Esta estructuración facilitó la descripción y desarrollo del prototipo de Software Educativo. </li></ul><ul><li>Los temas que lo conforman son las siguientes: </li></ul>
  17. 20. <ul><ul><li>Tema 1 Epidemiologia </li></ul></ul><ul><li>(Introducción): se presentan las actividades mediante las cuales las personas pueden contraer la Bilharziasis y su distribución mundial. Esta información está relacionada con las Epidemiología, Ciclo de Vida y Profilaxis. </li></ul><ul><li>(Epidemiología): este tema se subdividió debido a que se tratan distintos tipos de información, por lo cual es conveniente especificarlas individualmente: </li></ul><ul><li>(Área Endémica): le permitirá al estudiante conocer las zonas de Perú donde se encuentran los ríos infectados con Bilharzia, los no infectados, y los no explotados. </li></ul><ul><li>(Condiciones ambientales propicias para el desarrollo del caracol transmisor de la Bilharzia): permite al estudiante reconocer los ríos que probablemente puedan estar infectados, tanto en Perú como en otros países. </li></ul>
  18. 21. <ul><li>(Ciclo de Vida): se subdivide por la gran cantidad de información que contiene: </li></ul><ul><li>(Estadíos de vida libre del parásito y estadíos de vida parasitaria en el caracol transmisor) : la importancia radica en que permite mostrar como se infectan los ríos y la expansión poblacional que ocurre cuando llegan los huevos del parásito a éstos. </li></ul>
  19. 22. Evaluación <ul><li>La evaluación puede ser: </li></ul><ul><li>formativa (interna del grupo de desarrollo) </li></ul><ul><li>sumativa (con una población de usuarios) </li></ul><ul><li>y se realiza: </li></ul><ul><li>Versus las funcionalidades especificadas </li></ul><ul><li>Versus los objetivos </li></ul>
  20. 23. Aprendamos MS Excel Realizado por Ivonne Alvarado

×