Contenu connexe

Imagenologia

  1. L.R YAHAIRA MARISOL MAGAÑA EK IMAGENOLOGIA
  2. GENERALIDAES Imagenología = Diagnóstico por imagen -Nace en 1895 con el descubrimiento de Wilhelm Conrad Roentgen de uso rayos que llamo X, el 8 de noviembre. -Como antecedentes los «huevos eléctricos» -Todo diciembre trabajo en su descubrimiento y hasta el 22 de diciembre realiza la primera radiografía a su esposa. - Gran descubrimiento para la medicina, sobre todo en los diagnósticos.
  3. LA RADIOLOGIA MODERNA En 1900 fue que apareció la placa radiográfica tal como la conocemos hoy, pero con una base de nitrato de celulosa, debido a accidentes por su inflamación se cambia a base de celulosa. La tomografía convencional nace muy rápidamente En 1914 K. Mayer , un radiólogo polaco, aplico el principio de la tomografía. Aunque esta técnica fue descubierta independientemente por 9 investigadores en 5 países diferentes. En 1921 EM Bocage presenta una patente para la tomografía lineal. En 1935 Grossman llamo tomografía a los cortes de un equipo diseñado por él mismo. En 1952 se introducen los primeros equipos, de tomografía convencional axial, y se fue innovando.
  4. DESARROLLO DE LA RADIOLOGIA CLINICA No se hicieron esperar las aplicaciones clínicas de los rayos X En 1897, Beclere inicio en Paris ya se hizo la primera reunión científica sobre « radiología»
  5. DIAGNOSTICO POR IMAGEN ACTUAL ULTRASONIDOS Son el resultado del desarrollo durante la 2ª Guerra Mundial, por las fallas navales y la detección de metales por ondas ultrasónicas. En 1954 el doctor Donald, de Glasgow, comenzó los estudios de ultrasonido diagnostico. Los antecedentes comienzan con la descripción del efecto Doppler en Austria en 1842. TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA En 1971 la descripción por Hounsfield de la tomografía axial computarizada , seguida de la demostracion por Ambrose de los cortes craneales, conmovió al mundo medico . Pero todo esto gracias a que J.H. Radon , demostró que la imagen de un objeto tridimensional, puede construirse por un numero infinito de proyecciones bidimensionales.
  6. RESONANCIA MAGNETICA En el año 1946, Félix Bloch y Edward Purcell descubrieron el fenómeno de la resonancia magnética, lo que les valió la concesión del Premio Nobel de física en 1952. Durante los años 1950-1970, la resonancia magnética fue desarrollada y utilizada como un procedimiento de análisis molecular químico y físico. En 1971 Raymond Damadian demostró que los tiempos de relajación de resonancia magnética difieren entre los tejidos sanos y los tumorales y se comenzó a desarrollar como técnica de imagen para el diagnóstico de enfermedad del ser humano.
  7. Esta técnica obtiene imágenes del organismo en cualquier plano del espacio y sin emitir radiaciones ionizantes (como ocurre en la radiología y en la tomografía computarizada). Se estudian casi todas las regiones del cuerpo humano: cabeza (sistema nervioso central, órbita, cara y cráneo), cuello, columna vertebral (médula espinal, meninges, columna ósea y discos intervertebrales), tórax (cardiovascular), abdomen (hígado, vías biliares, bazo, páncreas, aparato urinario, aparato genital, pelvis), grandes y pequeñas articulaciones y extremidades.
  8. LA IMAGEN, CONCEPTOS BÁSICOS Representación bidimensional. El diagnostico por imagen PARAMETROS DE CALIDAD DE LA IMAGEN -Resolución espacial -Resolución de contraste -Resolución temporal
  9. INTERPRETACIÓN DE UNA UNA IMAGEN RADIOLÓGICA TERMINOLOGIA Radiolucido de gris oscuro a negro Radiopaco de gris claro a blanco SEGÚN LAS DENSIDADES FUNDAMENTALES Densidad Aérea (mas radiolucido) Densidad Grasa Densidad Agua, tejidos blandos Densidad Cálcica Densidad Metálica (mas radiopaco)
  10. La imagen centrada correctamente Penetración
  11. En cualquier radiografía se toma en cuenta los tejidos blandos. Se observa : densidad de radiológica Simetría Calcificaciones Cuerpos extraños
  12. En tejido óseo se toma en cuenta Mineralización Espacios articulares Situación Forma Tamaño Integridad
  13. MINERALIZACIÓN Corteza ósea nítida Espacios articulares
  14. ORDEN DE INTERPRETACIÓN Tejidos blandos Estructuras óseas Estructuras de los órganos
  15. BIBLIOGRAFÍA Pedrosa C.S. Diagnostico por imagen. McGrawill-Interamericana.Madrid 2004
  16. Al interpretar una imagen radiológica se intenta extraer de ella toda la información útil , para el diagnostico del paciente . Esto se puede realizar en una serie de etapas sucesivas: -Percepción visual- detecciones posibles lesiones -Integración psíquica –reconocimiento de hallazgos como patológicos -Análisis racional-comparación de experiencia previa y con la información clínica - Elaboración de un informe
  17. Gracias