Hay dos tipos de tutorías
PROACTIVA
•El tutor toma la iniciativa.
•Incentiva a los alumnos a la
participación.
•Se adelanta ofreciendo
información ante posibles
problemas.
REACTIVA
•Es la tutoría más común.
•Responde a las preguntas y
demandas de los alumnos.
•No toma la iniciativa.
U N A T U T O R Í A “ I D E A L ” , D E B E C O M B I N A R A S P E C T O S D E A M B A S
Aspectos
Psicosocial
Promover la
integración
Contener s los
estudiantes
Estimular la
interacción entre los
participantes
Académico
Mantener claro el
objetivo del curso
Guiar el desarrollo de
las actividades, y de los
debates
Es fundamental, ser
experto en los
contenidos que se
plantean
Organizativo
Establecer las pautas de
evaluación, de trabajo y
los tiempos a cumplir
Brindar la información del
curso, esto permite que el
alumno se organice
De la función Académica (ser Experto en el contenido), Social e Institucional del Tutor,
veamos sus aspectos:
Para cumplir con esas funciones, es necesario fortalecer y desarrollar:
HABILIDAD
ES
Manejar
herramientas y
recursos del
aula virtual.
Guiar el
aprendizaje
mediante la
comunicación
escrita
Elaborar
consignas,
guías,
instructivos y
cronogramas
Planificar
actividades
individuales y
grupales.
Responder y
generar
intercambio
¿Qué hacer cuando aparecen problemas u obstáculos en
algún estudiante, o entre el grupo?
Para poder sortearlos, es importante estar bien posicionado en el rol de
tutor y no perder de vista la experiencia que se tiene como alumno
virtual.
Ante situaciones de desánimo o desorientación de los alumnos
• Acompañar y hacer notorio el vínculo, que el alumno sienta que “estamos del
otro lado”.
Ante situaciones de “pelea” o “discusión”
• Favorecer la confrontación, es decir que digan lo que piensan, justificándolo.
De esta manera, se evita el “choque” de ideas o pensamientos, y se propone
una oportunidad de conocimiento mutuo y aceptación de diferencias.
Además de la capacidad de sortear los obstáculos, para evitar que los alumnos
abandonen el curso, hay que tener en cuenta, entre otros, los siguientes puntos:
Conocer el perfil de los estudiantes.
Dinamizar los foros con consignas que promuevan la participación y búsqueda de
informaciones complementarias que generen diversidad de opiniones.
Favorecer el intercambio entre estudiantes, vinculando las participaciones en los foros.
Hacer hincapié que el aprendizaje es interactivo, que es un proceso y no meramente
información. Por lo tanto las ideas se construyen con la exposición, el debate y el análisis.
Promover una actitud positiva hacia la heterogeneidad de puntos de vista.
Valorar las intervenciones, destacando los aspectos positivos, señalando cómo el aporte
individual beneficia el aprendizaje del grupo.
Acompañar a cada estudiante y atender las diferencias personales.
Respetar los tiempos: saber esperar, saber cuándo intervenir y cuándo “mantener el silencio”
Si los estudiantes no se conocen, generar un espacio (foro), para que se presenten, expresen
sus expectativas y su sentir.
Invitarlos a conocer el aprendizaje colaborativo, a través de actividades, ya que es un
aprendizaje distinto y sumamente enriquecedor y conlleva tanto responsabilidad sobre el
propio aprendizaje como sobre el de sus compañeros
Reflexión personal
Con este curso aprendí un montón de cosas, relacionadas con la parte
práctica del aula en sí, y con la función que un tutor debe cumplir.
Desde mi punto de vista, considero que con la expresión escrita, no tengo
problema, lo que significa una habilidad importante para este rol, pero me falta
conocer y ampliar lo que ya conozco en relación a las herramientas virtuales que
existen.
De los aspectos Académico, Organizativo y Psicosocial, me siento más
segura en los dos últimos, no por no conocer los temas que oportunamente podría
desarrollar en un aula, sino por el desarrollo de las actividades, ya que considero
que la diversidad en éstas, es un punto importante para “no aburrir” a los
estudiantes, y me falta, como mencioné, práctica en las herramientas que la
plataforma ofrece y en las que existen en la Web.