Rinald

Avión o conocido como el punto (del francés avion, y éste como forma
           aumentativa del latín avis, ave), también denominado aeroplano, es
 un aerodino de ala fija, o aeronave con mayor densidad que el aire, provisto de
   alas y un espacio de carga capaz de volar, impulsado por uno o más motores.
Los aeroplanos incluyen a los monoplanos, biplanos y triplanos. Los aeroplanos
sin motor, diseñados por primera vez por el Ing. Angel Lascurain y Osio, se han
       mantenido desde los inicios de la aviación para aviación deportiva y en la
                           segunda guerra mundial para transporte de tropas, se
                                               denominan planeadores o veleros.
 Según la definición de la OACI es un Aerodino propulsado por motor, que debe
  su sustentación en vuelo principalmente a reacciones aerodinámicas ejercidas
  sobre superficies que permanecen fijas en determinadas condiciones de vuelo.2
 La palabra "avión" es un acrónimo francés
  para Appareil Volant Imitant l'Oiseau Naturel ("aparato
  volador que imita el ave natural")
 Pueden clasificarse por su uso como aviones civiles (que
  pueden ser de carga, transporte de
  pasajeros, entrenamiento, sanitarios, contra incendios,
  etc.) y aviones militares (carga, transporte de
  tropas, cazas, bombarderos, de reconocimiento o espías,
  dereabastecimiento en vuelo, etc.).
 También pueden clasificarse en función de su planta
  motriz; aviones propulsados por motores a pistón, motores
  a reacción(turborreactor, turborreactor de doble
  flujo, turbohélice, etc.) o propulsores (cohetes).
 Su principio de funcionamiento se basa en la
  fuerza aerodinámica que se genera sobre las alas, en sentido
  ascendente, llamadasustentación. Esta se origina por la
  diferencia de presiones entre la parte superior e inferior del
  ala, producida por la forma del perfil alar.
HISTORIA
 El sueño de volar se remonta a la prehistoria. Muchas leyendas y mitos de la antigüedad
  cuentan historias de vuelos como el caso griego del vuelo de Ícaro. Leonardo da Vinci,
  entre otros inventores visionarios, diseñó un "avión", en el siglo XV. Con el primer vuelo
  realizado por el ser humano por François de Rozier y el marqués de Arlandes(en 1783) en
  un aparato más liviano que el aire, un globo de papel construido por los hermanos
  Montgolfier, lleno de aire caliente, el mayor desafío pasó a ser la construcción de una
  máquina más pesada que el aire, capaz de alzar vuelo por sus propios medios.
 Años de investigaciones por muchas personas ansiosas de conseguir esa proeza,
  generaron resultados débiles y lentos, pero continuados. El 28 de agosto de 1883, John
  Joseph Montgomery fue la primera persona en realizar un vuelo controlado con una
  máquina más pesada que el aire, un planeador. Otros investigadores que hicieron vuelos
  semejantes en aquella época fueron Otto Lilienthal, Percy Pilcher y Octave Chanute.
 Sir George Cayley, que sentó las bases de la aerodinámica, ya construía y hacía volar
  prototipos de aeronaves de ala fija desde 1803, y consiguió construir un exitoso planeador
  con capacidad para transportar pasajeros en 1853, aunque debido a que no poseía motores
  no podía ser calificado de avión.
 El primer avión propiamente dicho fue creado por Clément Ader, el 9 de octubre de 1890
  consigue despegar y volar 50 m. con su Éole. Posteriormente repite la hazaña con el Avión
  II que vuela 200 m en 1892 y el Avión III que en 1897 vuela una distancia de más de 300 m.
  El vuelo del Éole fue el primer vuelo autopropulsado de la historia de la humanidad, y es
  considerado como la fecha de inicio de la aviación en Europa
 El brasilero de brasil brasileño Santos Dumont fue el primer hombre en despegar a
  bordo de un avión, impulsado por un motor aeronáutico; algunos países
  consideran a loshermanos Wright como los primeros en realizar esta hazaña,
  debido al despegue que dijeron haber realizado el 17 de diciembre de 1903,
  despegue que duró 12 segundos y en el que recorrieron unos 36,5 metros. Sin
  embargo, Santos Dumont fue el primero en cumplir un circuito preestablecido,
  bajo la supervisor oficial de especialistas en la materia, periodistas y ciudadanos
  parisinos. El 23 de octubre de 1906, voló cerca de 60 metros a una altura de 2 a 3
  metros del suelo con su 14-bis, en el campo de Bagatelle en París.
 Santos Dumont fue realmente la primera persona en realizar un vuelo en una
  aeronave más pesada que el aire por medios propios, ya que el Kitty Hawk de los
  hermanos Wright necesitó de la catapulta hasta 1908. Realizado en París, Francia el
  12 de noviembre de 1906, no solamente fue bien testimoniado por locales y por la
  prensa, sino también por varios aviadores y autoridades.
 En 1911 aparece el primer hidroavión gracias al estadounidense Glen H. Curtiss; en
  1913 el primer cuatrimotor, el «Le Grand», diseñado por el ruso Ígor Sikorski y en
  1912, Juan Guillermo Villasana crea la hélice Anáhuac, fabricada de madera.3
  Tras la Primera Guerra Mundial, los ingenieros entendieron, un poco demasiado
    pronto, que el rendimiento de la hélice tenía su límite y comenzaron a buscar un
    nuevo método de propulsión para alcanzar mayores velocidades. En 1930, Frank
   Whittle patenta sus primeros motores de turbina de compresor centrífugo y Hans
    von Ohain hace lo propio en 1935con sus motores de compresor axial de turbina.
    En Alemania, el 27 de agosto de 1939 despega el HE-178 de Heinkel que montaba
      un motor de Ohain, realizando el primer vuelo a reacción pura de la historia.
ESTRUCTURA
 Los aviones más conocidos y usados por el gran público son los aviones
  de transporte de pasajeros, aunque la aviación general y laaviación
  deportiva se encuentran muy desarrolladas sobre todo en los Estados
  Unidos. No todos los aviones tienen la misma estructura, aunque
  tienen muchos elementos comunes. Los aviones de transporte usan
  todos una estructura semimonocasco de materiales metálicos
  o materiales compuestos formada por un revestimiento, generalmente
  de aluminio que soporta las cargas aerodinámicas y de presión y que es
  rigidizado por una serie de elementos estructurales y una serie de
  elementos longitudinales. Hasta los años 30 era muy frecuente la
  construcción de madera o de tubos de aluminio revestidos de tela.
 Las estructuras de los aparatos de aviación ligera o deportiva se hacen
  cada vez más de fibra de vidrio y otros materiales compuestos.
 Los principales componentes de los aviones son:
SUPERFICIES DE SUSTENTACION
 Una superficie de sustentación es cualquier superficie
 diseñada para obtener una fuerza de reacción cuando
 se encuentra en movimiento relativo con respecto al
 aire que la rodea, dos ejemplos de superficies de
 sustentación son las alas de los aviones o la hoja de una
 hélice.
ALERONES
 Los alerones son superficies móviles que se encuentran en
  los extremos de las alas y sobre el borde de salida de estas.
  Son los encargados de controlar el desplazamiento del
  avión sobre su eje longitudinal al crear una
  descompensación aerodinámica de las alas, que es la que
  permite al avión girar, ya que cuando se gira la palanca de
  mando e hacia la izquierda el alerón derecho baja, creando
  más sustentación en el ala derecha, y el alerón izquierdo
  sube, desprendiendo artificialmente el flujo laminar del ala
  izquierda y provocando una pérdida de sustentación en
  esta; lo inverso ocurre cuando inclinamos la palanca de
  mando hacia la derecha. Todos los aviones presentan estas
  superficies de control primarias.
ALAS
 Las alas, constituidas por una superficie aerodinámica que le brinda sustentación al avión
  debido al efecto aerodinámico, provocado por la curvatura de la parte superior del ala
  (extradós) que hace que el aire que fluye por encima de esta se acelere y por lo tanto baje
  su presión (creando un efecto de succión), mientras que el aire que circula por debajo del
  ala (que en la mayoría de los casos es plana o con una curvatura menor y a la cual
  llamaremos intradós) mantiene la misma velocidad y presión del aire relativo, pero al
  mismo tiempo aumenta la sustentación ya que cuando este incide sobre la parte inferior
  del ala la contribuye a la sustentación , fuerza que contrarresta la acción de la gravedad.
 Las partes más importantes de un ala son:

  a) Borde de ataque. Es la parte del ala que encara al viento cuando el avión se encuentra
  en vuelo, normalmente tiene una forma redondeada.

  b) Borde de salida. Es la parte trasera del ala y es la última sección que pasa a través del
  aire, su forma normalmente es delgada y aplanada.

  c) Comba. Es la curvatura de un ala, va desde el borde de ataque hasta el borde de salida.
FUSELAJE
 El fuselaje es el cuerpo del avión al que se encuentran
  unidas las alas y los estabilizadores tanto horizontales
  como verticales. Su interior es hueco, para poder
  albergar dentro a la cabina de pasajeros y la de mandos
  y los compartimentos de carga. Su tamaño,
  obviamente, vendrá determinado por el diseño de la
  aeronave.
SUPERFICIES DE CONTROL
 En determinadas partes de un vuelo la configuración
 del ala se hace variar mediante las superficies de
 control o de mando que se encuentran en las alas:
 los alerones, presentes en todo tipo de avión, más otros
 que no siempre se hallan presentes, sobre todo en
 aparatos más ligeros, aunque sí en los de mayor
 tamaño: son los flaps, los spoilers y los slats. Todas
 ellas son partes móviles que provocan distintos efectos
 en el curso del vuelo.,,
1 sur 10

Recommandé

Aeronaves 1 par
Aeronaves 1Aeronaves 1
Aeronaves 1Juan Carlos Pérez
1.2K vues28 diapositives
Aeronaves par
AeronavesAeronaves
AeronavesJuan Carlos Pérez
560 vues26 diapositives
Avione, Tipos y Partes. AEROPUERTOS par
Avione, Tipos y Partes. AEROPUERTOSAvione, Tipos y Partes. AEROPUERTOS
Avione, Tipos y Partes. AEROPUERTOSEnmanuel Matute
6K vues13 diapositives
El avión par
El aviónEl avión
El avióndavinia1994
13.5K vues17 diapositives
Aerodinámica ii par
Aerodinámica     iiAerodinámica     ii
Aerodinámica iiNicolás Osorio
11.4K vues107 diapositives
El Avión par
El AviónEl Avión
El AviónJorgeHernandezArmas
749 vues12 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Construcción del ala de un avión par
Construcción del ala de un aviónConstrucción del ala de un avión
Construcción del ala de un aviónClaudia Muñoz
12K vues6 diapositives
EJES DEL AVION par
EJES DEL AVIONEJES DEL AVION
EJES DEL AVIONFlor De Maria Solis Muñante
22.1K vues20 diapositives
Superficies y mandos de control de un avion par
Superficies y mandos de control de un avionSuperficies y mandos de control de un avion
Superficies y mandos de control de un avionJorge Coronel
6K vues57 diapositives
Aeronaves y Motores par
Aeronaves y MotoresAeronaves y Motores
Aeronaves y MotoresFede Cohen
33.1K vues84 diapositives
SAR-México Taller de Nociones de aviacion par
SAR-México Taller de Nociones de aviacion SAR-México Taller de Nociones de aviacion
SAR-México Taller de Nociones de aviacion Gonzalez Gomez Miguel Dunstano
2.9K vues82 diapositives
Aerodinamica 1.3 tdc par
Aerodinamica 1.3 tdcAerodinamica 1.3 tdc
Aerodinamica 1.3 tdcAllem Casas Bracho
2.1K vues31 diapositives

Tendances(17)

Construcción del ala de un avión par Claudia Muñoz
Construcción del ala de un aviónConstrucción del ala de un avión
Construcción del ala de un avión
Claudia Muñoz12K vues
Superficies y mandos de control de un avion par Jorge Coronel
Superficies y mandos de control de un avionSuperficies y mandos de control de un avion
Superficies y mandos de control de un avion
Jorge Coronel6K vues
Aeronaves y Motores par Fede Cohen
Aeronaves y MotoresAeronaves y Motores
Aeronaves y Motores
Fede Cohen33.1K vues
La aviacin-1197369861317968-4 par dana
La aviacin-1197369861317968-4La aviacin-1197369861317968-4
La aviacin-1197369861317968-4
dana 661 vues
Los Mandos De Un Avion par Romeodj1
Los Mandos De Un AvionLos Mandos De Un Avion
Los Mandos De Un Avion
Romeodj1891 vues
Aerodinamica par djsoti
AerodinamicaAerodinamica
Aerodinamica
djsoti2.7K vues

Similaire à Rinald

Aviones par
AvionesAviones
AvionesRonald Cortes
2.5K vues20 diapositives
Aeronaves par
AeronavesAeronaves
AeronavesDaniloVaca
275 vues26 diapositives
Aviacion proyecto par
Aviacion proyectoAviacion proyecto
Aviacion proyectoamandrades
341 vues12 diapositives
Aviacion proyecto par
Aviacion proyectoAviacion proyecto
Aviacion proyectoamandrades
519 vues12 diapositives
la salud par
la salud la salud
la salud Jefer8
336 vues8 diapositives
La aviacion par
La aviacionLa aviacion
La aviacionnathaakcm
1.3K vues18 diapositives

Dernier

QUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdf par
QUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdfQUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdf
QUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdframirezrjr4
7 vues2 diapositives
INTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdf par
INTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdfINTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdf
INTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdfssuser38d75f1
5 vues1 diapositive
ROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJADOS COLABORATIVOS.pptx par
ROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJADOS COLABORATIVOS.pptxROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJADOS COLABORATIVOS.pptx
ROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJADOS COLABORATIVOS.pptxIsrael Fernández
5 vues4 diapositives
EJEMPLOS DE LA RESISTENCIA ANTE ROMA.pptx par
EJEMPLOS DE LA RESISTENCIA ANTE ROMA.pptxEJEMPLOS DE LA RESISTENCIA ANTE ROMA.pptx
EJEMPLOS DE LA RESISTENCIA ANTE ROMA.pptxsaullopezmingo
6 vues11 diapositives
LA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptx par
LA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptxLA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptx
LA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptxvictorbuitrago8
27 vues8 diapositives
Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024 par
 Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024 Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024
Coeficientes reductores jubilación anticipada 202420minutos
56.7K vues1 diapositive

Dernier(6)

QUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdf par ramirezrjr4
QUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdfQUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdf
QUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdf
ramirezrjr47 vues
INTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdf par ssuser38d75f1
INTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdfINTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdf
INTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdf
ssuser38d75f15 vues
ROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJADOS COLABORATIVOS.pptx par Israel Fernández
ROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJADOS COLABORATIVOS.pptxROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJADOS COLABORATIVOS.pptx
ROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJADOS COLABORATIVOS.pptx
EJEMPLOS DE LA RESISTENCIA ANTE ROMA.pptx par saullopezmingo
EJEMPLOS DE LA RESISTENCIA ANTE ROMA.pptxEJEMPLOS DE LA RESISTENCIA ANTE ROMA.pptx
EJEMPLOS DE LA RESISTENCIA ANTE ROMA.pptx
LA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptx par victorbuitrago8
LA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptxLA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptx
LA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptx
victorbuitrago827 vues
Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024 par 20minutos
 Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024 Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024
Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024
20minutos 56.7K vues

Rinald

  • 1. Avión o conocido como el punto (del francés avion, y éste como forma aumentativa del latín avis, ave), también denominado aeroplano, es un aerodino de ala fija, o aeronave con mayor densidad que el aire, provisto de alas y un espacio de carga capaz de volar, impulsado por uno o más motores. Los aeroplanos incluyen a los monoplanos, biplanos y triplanos. Los aeroplanos sin motor, diseñados por primera vez por el Ing. Angel Lascurain y Osio, se han mantenido desde los inicios de la aviación para aviación deportiva y en la segunda guerra mundial para transporte de tropas, se denominan planeadores o veleros. Según la definición de la OACI es un Aerodino propulsado por motor, que debe su sustentación en vuelo principalmente a reacciones aerodinámicas ejercidas sobre superficies que permanecen fijas en determinadas condiciones de vuelo.2
  • 2.  La palabra "avión" es un acrónimo francés para Appareil Volant Imitant l'Oiseau Naturel ("aparato volador que imita el ave natural")  Pueden clasificarse por su uso como aviones civiles (que pueden ser de carga, transporte de pasajeros, entrenamiento, sanitarios, contra incendios, etc.) y aviones militares (carga, transporte de tropas, cazas, bombarderos, de reconocimiento o espías, dereabastecimiento en vuelo, etc.).  También pueden clasificarse en función de su planta motriz; aviones propulsados por motores a pistón, motores a reacción(turborreactor, turborreactor de doble flujo, turbohélice, etc.) o propulsores (cohetes).  Su principio de funcionamiento se basa en la fuerza aerodinámica que se genera sobre las alas, en sentido ascendente, llamadasustentación. Esta se origina por la diferencia de presiones entre la parte superior e inferior del ala, producida por la forma del perfil alar.
  • 3. HISTORIA  El sueño de volar se remonta a la prehistoria. Muchas leyendas y mitos de la antigüedad cuentan historias de vuelos como el caso griego del vuelo de Ícaro. Leonardo da Vinci, entre otros inventores visionarios, diseñó un "avión", en el siglo XV. Con el primer vuelo realizado por el ser humano por François de Rozier y el marqués de Arlandes(en 1783) en un aparato más liviano que el aire, un globo de papel construido por los hermanos Montgolfier, lleno de aire caliente, el mayor desafío pasó a ser la construcción de una máquina más pesada que el aire, capaz de alzar vuelo por sus propios medios.  Años de investigaciones por muchas personas ansiosas de conseguir esa proeza, generaron resultados débiles y lentos, pero continuados. El 28 de agosto de 1883, John Joseph Montgomery fue la primera persona en realizar un vuelo controlado con una máquina más pesada que el aire, un planeador. Otros investigadores que hicieron vuelos semejantes en aquella época fueron Otto Lilienthal, Percy Pilcher y Octave Chanute.  Sir George Cayley, que sentó las bases de la aerodinámica, ya construía y hacía volar prototipos de aeronaves de ala fija desde 1803, y consiguió construir un exitoso planeador con capacidad para transportar pasajeros en 1853, aunque debido a que no poseía motores no podía ser calificado de avión.  El primer avión propiamente dicho fue creado por Clément Ader, el 9 de octubre de 1890 consigue despegar y volar 50 m. con su Éole. Posteriormente repite la hazaña con el Avión II que vuela 200 m en 1892 y el Avión III que en 1897 vuela una distancia de más de 300 m. El vuelo del Éole fue el primer vuelo autopropulsado de la historia de la humanidad, y es considerado como la fecha de inicio de la aviación en Europa
  • 4.  El brasilero de brasil brasileño Santos Dumont fue el primer hombre en despegar a bordo de un avión, impulsado por un motor aeronáutico; algunos países consideran a loshermanos Wright como los primeros en realizar esta hazaña, debido al despegue que dijeron haber realizado el 17 de diciembre de 1903, despegue que duró 12 segundos y en el que recorrieron unos 36,5 metros. Sin embargo, Santos Dumont fue el primero en cumplir un circuito preestablecido, bajo la supervisor oficial de especialistas en la materia, periodistas y ciudadanos parisinos. El 23 de octubre de 1906, voló cerca de 60 metros a una altura de 2 a 3 metros del suelo con su 14-bis, en el campo de Bagatelle en París.  Santos Dumont fue realmente la primera persona en realizar un vuelo en una aeronave más pesada que el aire por medios propios, ya que el Kitty Hawk de los hermanos Wright necesitó de la catapulta hasta 1908. Realizado en París, Francia el 12 de noviembre de 1906, no solamente fue bien testimoniado por locales y por la prensa, sino también por varios aviadores y autoridades.  En 1911 aparece el primer hidroavión gracias al estadounidense Glen H. Curtiss; en 1913 el primer cuatrimotor, el «Le Grand», diseñado por el ruso Ígor Sikorski y en 1912, Juan Guillermo Villasana crea la hélice Anáhuac, fabricada de madera.3  Tras la Primera Guerra Mundial, los ingenieros entendieron, un poco demasiado pronto, que el rendimiento de la hélice tenía su límite y comenzaron a buscar un nuevo método de propulsión para alcanzar mayores velocidades. En 1930, Frank Whittle patenta sus primeros motores de turbina de compresor centrífugo y Hans von Ohain hace lo propio en 1935con sus motores de compresor axial de turbina. En Alemania, el 27 de agosto de 1939 despega el HE-178 de Heinkel que montaba un motor de Ohain, realizando el primer vuelo a reacción pura de la historia.
  • 5. ESTRUCTURA  Los aviones más conocidos y usados por el gran público son los aviones de transporte de pasajeros, aunque la aviación general y laaviación deportiva se encuentran muy desarrolladas sobre todo en los Estados Unidos. No todos los aviones tienen la misma estructura, aunque tienen muchos elementos comunes. Los aviones de transporte usan todos una estructura semimonocasco de materiales metálicos o materiales compuestos formada por un revestimiento, generalmente de aluminio que soporta las cargas aerodinámicas y de presión y que es rigidizado por una serie de elementos estructurales y una serie de elementos longitudinales. Hasta los años 30 era muy frecuente la construcción de madera o de tubos de aluminio revestidos de tela.  Las estructuras de los aparatos de aviación ligera o deportiva se hacen cada vez más de fibra de vidrio y otros materiales compuestos.  Los principales componentes de los aviones son:
  • 6. SUPERFICIES DE SUSTENTACION  Una superficie de sustentación es cualquier superficie diseñada para obtener una fuerza de reacción cuando se encuentra en movimiento relativo con respecto al aire que la rodea, dos ejemplos de superficies de sustentación son las alas de los aviones o la hoja de una hélice.
  • 7. ALERONES  Los alerones son superficies móviles que se encuentran en los extremos de las alas y sobre el borde de salida de estas. Son los encargados de controlar el desplazamiento del avión sobre su eje longitudinal al crear una descompensación aerodinámica de las alas, que es la que permite al avión girar, ya que cuando se gira la palanca de mando e hacia la izquierda el alerón derecho baja, creando más sustentación en el ala derecha, y el alerón izquierdo sube, desprendiendo artificialmente el flujo laminar del ala izquierda y provocando una pérdida de sustentación en esta; lo inverso ocurre cuando inclinamos la palanca de mando hacia la derecha. Todos los aviones presentan estas superficies de control primarias.
  • 8. ALAS  Las alas, constituidas por una superficie aerodinámica que le brinda sustentación al avión debido al efecto aerodinámico, provocado por la curvatura de la parte superior del ala (extradós) que hace que el aire que fluye por encima de esta se acelere y por lo tanto baje su presión (creando un efecto de succión), mientras que el aire que circula por debajo del ala (que en la mayoría de los casos es plana o con una curvatura menor y a la cual llamaremos intradós) mantiene la misma velocidad y presión del aire relativo, pero al mismo tiempo aumenta la sustentación ya que cuando este incide sobre la parte inferior del ala la contribuye a la sustentación , fuerza que contrarresta la acción de la gravedad.  Las partes más importantes de un ala son:  a) Borde de ataque. Es la parte del ala que encara al viento cuando el avión se encuentra en vuelo, normalmente tiene una forma redondeada.  b) Borde de salida. Es la parte trasera del ala y es la última sección que pasa a través del aire, su forma normalmente es delgada y aplanada.  c) Comba. Es la curvatura de un ala, va desde el borde de ataque hasta el borde de salida.
  • 9. FUSELAJE  El fuselaje es el cuerpo del avión al que se encuentran unidas las alas y los estabilizadores tanto horizontales como verticales. Su interior es hueco, para poder albergar dentro a la cabina de pasajeros y la de mandos y los compartimentos de carga. Su tamaño, obviamente, vendrá determinado por el diseño de la aeronave.
  • 10. SUPERFICIES DE CONTROL  En determinadas partes de un vuelo la configuración del ala se hace variar mediante las superficies de control o de mando que se encuentran en las alas: los alerones, presentes en todo tipo de avión, más otros que no siempre se hallan presentes, sobre todo en aparatos más ligeros, aunque sí en los de mayor tamaño: son los flaps, los spoilers y los slats. Todas ellas son partes móviles que provocan distintos efectos en el curso del vuelo.,,