1. TEORIADEAPRENDIZAJEDECARLROGERSYLATECNICASDE
CONCEPTUALIZACION.
• TEORIA DE APRENDIZAJE DE CARL ROGERS.
Nació en Illinois, en Oak Park -barrio de Chicago- en una familia muy unida. En 1914
marchó con toda ella al campo para dedicarse a la agricultura y a la crianza de animales.
En 1919 se inscribió en la Facultad de Agricultura, que abandonó para emprender
estudios de Teología.
Carl R Rogers considera al aprendizaje como una función de la totalidad de las personas;
Afirman que el proceso de aprendizaje genuino no puede ocurrir sin:
· Intelecto del estudiante
· Emociones del estudiante
· Motivaciones para el aprendizaje
2. • De esta teoría surge el aprendizaje significativo el cual implica
experiencia directa, pensamientos y sentimientos; es auto iniciado
e involucra a toda la persona, así mismo tiene un impacto en la
conducta y en las actitudes e incluso puede llegar a cambiar la
personalidad de la persona.
• El aprendizaje significativo prácticamente es la relación de los
conocimientos nuevos con los conocimientos y experiencias ya
existentes.
3. Rogers enuncia los siguientes principios:
• Los seres humanos tienen un deseo natural por aprender
• El aprendizaje se hace significativo cuando el tema es relevante
para el aprendiz
• El aprendizaje se mejora con una reducción de amenazas externas.
• El aprendizaje participativo es más efectivo que el pasivo
• Los alumnos toman la responsabilidad de su propio aprendizaje.
El humanismo llego a la escuela en los años 60 como una reacción a la
estructura rígida de las escuelas. Este tipo de aprendizaje al ser auto
dirigido exige un reordenamiento de las prioridades educativas, así
mismo una redefinición de los roles del profesor-alumno.
4. El humanismo en la educación tiene las siguientes características:
• Educación centrada en el alumno
• Dan a los estudiantes la oportunidad de explorar y entrar en
contacto con sus sentidos, auto conceptos y valores.
• Educación que involucra los sentidos, las emociones, las
motivaciones, gestos y disgustos de los estudiantes .
• Desarrollo de contenidos de acuerdo a los intereses y necesidades
del estudiante
• Fomento de efectividad personal.
5. TECNICAS DE
CONCEPTUALIZACION.
SABER ESCUCHAR.
• Rogers encontró que lo que más deseaban sus clientes era tan solo
hablar acerca de sus problemas con alguien que los atendiera, y que
lo más importante era escuchar, no criticar ni juzgar ni consolar,
después de lo cual se sentían mucho mejor. El afirmaba que la meta
del terapeuta es percibir, con tanta sensibilidad y exactitud como sea
posible, todo el campo perceptual según lo experimenta el cliente.
ESCUCHARSE A SÍ MISMO.
• Escucharse a uno mismo constituye una manera en la que todos
pueden descubrir su yo real. Mientras que en la cultura oriental se
promueve a través de la meditación, en la occidental el enfoque se
dirige hacia el exterior de la persona, como si existiera una
renuencia a esa búsqueda interior, esto produce un desarrollo
unilateral.
6. TECNICAS DE REFLEJO
• Incluyen un reconocimiento de los pensamientos y sentimientos del
cliente a través de la repetición verbal e intentos de llamar su atención y
de hablar de el por parte de otras personas.
REFLEJO DE SENTIMIENTO
• Ya que el individuo se ha integrado a su grupo, el conductor debe dar a
todos y cada uno de los miembros la sensación de ser perfectamente
comprendido y respetado. A esta situación Rogers lo denomino reflejo de
reiteración. El propósito de esto es conducir a cada uno de los integrantes
del grupo, a sentir todo aquello que expresa como parte de su propia
personalidad y no de fuera de si mismo.
REFLEJO DE ACTITUD.
• Rogers lo llama reflejo de elucidación y la define como la situación en la
cual se ponen de manifiesto actitudes que derivan de manera directa de
las palabras y posturas corporales del individuo, y que puede deducirse
razonablemente su significado por medio de la comunicación y de la
actitud.
7. REFLEJO DE PENSAMIENTO
• Ayuda a los participantes del grupo a percibir mejor, no solo sus
sentimientos y actitudes, sino también a conocer y analizar sus
propios pensamientos y expresarlos como parte de sí mismos.
REFLEJO DE LA EXPERIENCIA.
• Se trata de una técnica utilizada para ayudar al individuo a descubrir
y a utilizar de manera directa la energía que consumió en las
proyecciones de su posición, movimiento y voz.
APERTURA A LA EXPERIENCIA.
• Estar abiertos a la experiencia es lo contrario a estar a la defensiva.
Las personas con esta apertura pueden percibir sus emociones más
profundas aun cuando sean muy negativas y al mismo tiempo no
ignorar las positivas.
VIDA EXISTENCIAL.
• Rogers considera a la vida existencial como acentuar el presente y
permitir a las experiencias revelar su significado en lugar de
imponerles uno.