57623255 origen-de-los-tributos

TRIBUTOS MUNICIPALES 2011




                           ORIGEN DE LOS TRIBUTOS


      Tan antiguo como el hombre son igualmente los tributos, sus orígenes datan
desde los inicios de la humanidad, estos surgen debido a tres hechos históricos
importantes como son: la religión, la guerra y la piratería, dentro del aspecto religioso
aparece durante el periodo paleolítico y nace como una necesidad del hombre para
manifestar su gratitud a los dioses, calmarlos y atenuar sus propios temores, por
medio de ofrendas en especies y sacrificios de animales o seres humanos.
      Durante las sucesivas guerras estos fueron el principal sustento económico para
poder cubrir los gastos que estas originaban, el primero del que se tiene conocimiento
fue creado en Grecia llamado eisfora y debía ser cancelado por todos los ciudadanos,
este era utilizado solo durante el periodo de conflicto una vez culminado este se
suprimía el tributo, y cuando por el esfuerzo de guerra eran generados ingresos
adicionales estos se usaban para devolver dicho tributo.
      La piratería o pillaje, cobra mayor fuerza y auge en el norte de África durante el
siglo XVII, esta consistía en la apropiación de forma ilegítima e irracional y por la
fuerza de bienes ajenos de algún valor, tales como: cosechas, ganado, marfiles, cera,
pieles, maderas preciosas y otros. Es asi como, los pueblos nómadas de esta región
quienes eran los dueños de los oasis protegían a los sedentarios a cambio de un
sistema de tributos contra el pillaje al cual eran sometidos por otros grupos.
      Es así como, los principales tributos de la antigüedad de los que se tiene
conocimiento son: Alcabala, la cual gravaba todas las transacciones de bienes;
almojarifazgo, era un derecho de aduana y se aplicó a las exportaciones e
importaciones de bienes; tributo pagado por los indios de manera comunal, los
nativos tenían esa obligación en su condición de vasallos del rey; diezmo, consistía en
que el 10% de la producción de la tierra o beneficio se dedicara a la Iglesia Católica.
      En Venezuela, no es sino hasta el año de 1989 que se plantea el implementar
una estrategia tributaria por medio de la propuesta de crear una administración para el
impuesto al valor agregado (IVA), que posteriormente fue asumiendo el control de


Rubén Carucí                                                                     Pág. 1
los tributos que componían el sistema impositivo nacional para ese entonces, y no es
sino hasta 1994 a través del programa de reforma tributaria que se consolida la
modernización del marco jurídico y funcional de la Hacienda Pública Nacional.
      La finalidad de dicha actualización se basaba principalmente en reducir
eficazmente los altos índices de evasión fiscal y afianzar un sistema de finanzas
públicas, apoyado básicamente en los impuestos procedentes de la actividad
productiva y menos subordinado al esquema rentista petrolero. Este cambio tan
importante se logró a través de la creación del Servicio Nacional Integrado de
Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT).
      En cuanto al marco normativo, no es sino hasta el 30 de enero de 1983 que
entra en vigencia el primer Código Orgánico Tributario en Venezuela, proyecto que
había sido iniciado en octubre de 1977 a través del proceso de reforme tributaria, “la
importancia primaria de dicho código era la necesidad de dotar al país de una ley
fundamental de la tributación, para dar seguridad jurídica a los contribuyentes y al
Estado, para resolver múltiples situaciones”.
      En conclusión, por medio del análisis descrito anteriormente podemos tener
una visión mucho más clara y amplia del origen y evolución que los tributos han
experimentado a lo largo de la historia además de las razones que han fundamentado
dichos cambios, ya que estos deben estar sujetos a la dinámica económica, política y
social de cada nación en particular, al igual que deben adaptarse a los diversos
sistemas jurídicos de cada uno de los países, para que puedan cumplir con los
objetivos de desarrollo establecidos por el Gobierno, puesto que, estos tienen como
finalidad generar ingresos para poder satisfacer las necesidades públicas.




                                Rubén A. Carucí M.
                                      13.856.557
                                       9N2AG



Rubén Carucí                                                                 Pág. 2

Recommandé

EVOLUCION DEL IVA EN VENEZUELA. ANTECEDENTES par
EVOLUCION DEL IVA EN VENEZUELA. ANTECEDENTESEVOLUCION DEL IVA EN VENEZUELA. ANTECEDENTES
EVOLUCION DEL IVA EN VENEZUELA. ANTECEDENTESGLORIA COBALEDA CANACHE
15.9K vues17 diapositives
impuestos municipales par
impuestos municipalesimpuestos municipales
impuestos municipalesHilda Salazar
9.3K vues19 diapositives
Evolución histórica del Derecho Tributario en Venezuela par
Evolución histórica del Derecho Tributario en VenezuelaEvolución histórica del Derecho Tributario en Venezuela
Evolución histórica del Derecho Tributario en Venezuelaluis_yanez03
23.6K vues14 diapositives
Codigo Organico tributario reformado par
Codigo Organico tributario reformadoCodigo Organico tributario reformado
Codigo Organico tributario reformadokarlexis Adrian
1.8K vues48 diapositives
Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Venezuela par
Impuesto al Valor Agregado (IVA) en VenezuelaImpuesto al Valor Agregado (IVA) en Venezuela
Impuesto al Valor Agregado (IVA) en VenezuelaUPEL
84.1K vues25 diapositives
Los tributos en Venezuela. par
Los tributos en Venezuela.Los tributos en Venezuela.
Los tributos en Venezuela.Yorkellys
25.1K vues10 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Relacion juridica tributaria par
Relacion juridica tributaria Relacion juridica tributaria
Relacion juridica tributaria GianellyColmenarez
5.2K vues7 diapositives
Tributos municipales 3 en venezuela par
Tributos municipales 3 en venezuelaTributos municipales 3 en venezuela
Tributos municipales 3 en venezuelaTemasTributarios
17K vues4 diapositives
Actividad financiera del Estado Venezolano par
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado Venezolanocarlossifonte
17.3K vues7 diapositives
Actividad tributaria nacional, estadal y municipal par
Actividad tributaria nacional, estadal y municipalActividad tributaria nacional, estadal y municipal
Actividad tributaria nacional, estadal y municipalkelwin suarez
5.1K vues9 diapositives
Exposicion Sistema Nacional de Control Fiscal par
Exposicion Sistema Nacional de Control FiscalExposicion Sistema Nacional de Control Fiscal
Exposicion Sistema Nacional de Control Fiscalcontroldelagestionpublica
15.4K vues20 diapositives
Trabajo codigo organico tributario par
Trabajo codigo organico tributarioTrabajo codigo organico tributario
Trabajo codigo organico tributarioGregory Vegas
1.2K vues7 diapositives

Tendances(20)

Actividad financiera del Estado Venezolano par carlossifonte
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado Venezolano
carlossifonte17.3K vues
Actividad tributaria nacional, estadal y municipal par kelwin suarez
Actividad tributaria nacional, estadal y municipalActividad tributaria nacional, estadal y municipal
Actividad tributaria nacional, estadal y municipal
kelwin suarez5.1K vues
Trabajo codigo organico tributario par Gregory Vegas
Trabajo codigo organico tributarioTrabajo codigo organico tributario
Trabajo codigo organico tributario
Gregory Vegas1.2K vues
Ensayo impuestos estadales en Venezuela par Ma Basantes
Ensayo impuestos estadales en VenezuelaEnsayo impuestos estadales en Venezuela
Ensayo impuestos estadales en Venezuela
Ma Basantes1.9K vues
Hecho imponible par hpprovo
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
hpprovo1K vues
IMPUESTOS NACIONALES, ESTADALES Y MUNICIPALES par Alexlnn
IMPUESTOS NACIONALES, ESTADALES Y MUNICIPALESIMPUESTOS NACIONALES, ESTADALES Y MUNICIPALES
IMPUESTOS NACIONALES, ESTADALES Y MUNICIPALES
Alexlnn5K vues
Ensayo de sistema tributario venezolano par Velsy
Ensayo de sistema tributario venezolanoEnsayo de sistema tributario venezolano
Ensayo de sistema tributario venezolano
Velsy3.6K vues
Caso pratico sobre impuesto sobre la renta jose par Jose Marchan
Caso pratico sobre impuesto sobre la renta joseCaso pratico sobre impuesto sobre la renta jose
Caso pratico sobre impuesto sobre la renta jose
Jose Marchan10.3K vues

Similaire à 57623255 origen-de-los-tributos

Aspectos-Generales-de-Las-Finanzas-Publicas.pdf par
Aspectos-Generales-de-Las-Finanzas-Publicas.pdfAspectos-Generales-de-Las-Finanzas-Publicas.pdf
Aspectos-Generales-de-Las-Finanzas-Publicas.pdfMaraJosVsquezPineda
65 vues27 diapositives
Aec0c0b3cfc75d0107 par
Aec0c0b3cfc75d0107Aec0c0b3cfc75d0107
Aec0c0b3cfc75d0107Hugo Ch A
509 vues690 diapositives
CLASE I DERECHO TRIBUTARIO (1).pptx par
CLASE I DERECHO TRIBUTARIO (1).pptxCLASE I DERECHO TRIBUTARIO (1).pptx
CLASE I DERECHO TRIBUTARIO (1).pptxFernando Espinoza Muñoz
15 vues21 diapositives
Elementos tributarios par
Elementos tributariosElementos tributarios
Elementos tributariosvictorvalenciarubio
43 vues13 diapositives
Iva. parte i par
Iva. parte iIva. parte i
Iva. parte iTemasTributarios
448 vues14 diapositives
Presentacion Retefuente Renta 2009 par
Presentacion Retefuente Renta  2009Presentacion Retefuente Renta  2009
Presentacion Retefuente Renta 2009danieldiazalvarez
1.9K vues104 diapositives

Similaire à 57623255 origen-de-los-tributos(20)

Aec0c0b3cfc75d0107 par Hugo Ch A
Aec0c0b3cfc75d0107Aec0c0b3cfc75d0107
Aec0c0b3cfc75d0107
Hugo Ch A509 vues
Presentacion Retefuente Renta 2009 par guest07a344
Presentacion Retefuente Renta  2009Presentacion Retefuente Renta  2009
Presentacion Retefuente Renta 2009
guest07a3441.7K vues
Trabajos de meditecnica2 par nayra9503
Trabajos de meditecnica2Trabajos de meditecnica2
Trabajos de meditecnica2
nayra9503172 vues
Historia de los Impuestos en Colombia par Laura Mesa
Historia de los Impuestos en ColombiaHistoria de los Impuestos en Colombia
Historia de los Impuestos en Colombia
Laura Mesa1 vue
Trabajos de meditecnica2 par nayra9503
Trabajos de meditecnica2Trabajos de meditecnica2
Trabajos de meditecnica2
nayra9503120 vues
Presentacion historia de los impuestos par juliana henao
Presentacion historia de los impuestosPresentacion historia de los impuestos
Presentacion historia de los impuestos
juliana henao23.7K vues
Historia De Las Contribuciones En Mexico par BlackAces
Historia De Las Contribuciones En MexicoHistoria De Las Contribuciones En Mexico
Historia De Las Contribuciones En Mexico
BlackAces44.1K vues

57623255 origen-de-los-tributos

  • 1. TRIBUTOS MUNICIPALES 2011 ORIGEN DE LOS TRIBUTOS Tan antiguo como el hombre son igualmente los tributos, sus orígenes datan desde los inicios de la humanidad, estos surgen debido a tres hechos históricos importantes como son: la religión, la guerra y la piratería, dentro del aspecto religioso aparece durante el periodo paleolítico y nace como una necesidad del hombre para manifestar su gratitud a los dioses, calmarlos y atenuar sus propios temores, por medio de ofrendas en especies y sacrificios de animales o seres humanos. Durante las sucesivas guerras estos fueron el principal sustento económico para poder cubrir los gastos que estas originaban, el primero del que se tiene conocimiento fue creado en Grecia llamado eisfora y debía ser cancelado por todos los ciudadanos, este era utilizado solo durante el periodo de conflicto una vez culminado este se suprimía el tributo, y cuando por el esfuerzo de guerra eran generados ingresos adicionales estos se usaban para devolver dicho tributo. La piratería o pillaje, cobra mayor fuerza y auge en el norte de África durante el siglo XVII, esta consistía en la apropiación de forma ilegítima e irracional y por la fuerza de bienes ajenos de algún valor, tales como: cosechas, ganado, marfiles, cera, pieles, maderas preciosas y otros. Es asi como, los pueblos nómadas de esta región quienes eran los dueños de los oasis protegían a los sedentarios a cambio de un sistema de tributos contra el pillaje al cual eran sometidos por otros grupos. Es así como, los principales tributos de la antigüedad de los que se tiene conocimiento son: Alcabala, la cual gravaba todas las transacciones de bienes; almojarifazgo, era un derecho de aduana y se aplicó a las exportaciones e importaciones de bienes; tributo pagado por los indios de manera comunal, los nativos tenían esa obligación en su condición de vasallos del rey; diezmo, consistía en que el 10% de la producción de la tierra o beneficio se dedicara a la Iglesia Católica. En Venezuela, no es sino hasta el año de 1989 que se plantea el implementar una estrategia tributaria por medio de la propuesta de crear una administración para el impuesto al valor agregado (IVA), que posteriormente fue asumiendo el control de Rubén Carucí Pág. 1
  • 2. los tributos que componían el sistema impositivo nacional para ese entonces, y no es sino hasta 1994 a través del programa de reforma tributaria que se consolida la modernización del marco jurídico y funcional de la Hacienda Pública Nacional. La finalidad de dicha actualización se basaba principalmente en reducir eficazmente los altos índices de evasión fiscal y afianzar un sistema de finanzas públicas, apoyado básicamente en los impuestos procedentes de la actividad productiva y menos subordinado al esquema rentista petrolero. Este cambio tan importante se logró a través de la creación del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT). En cuanto al marco normativo, no es sino hasta el 30 de enero de 1983 que entra en vigencia el primer Código Orgánico Tributario en Venezuela, proyecto que había sido iniciado en octubre de 1977 a través del proceso de reforme tributaria, “la importancia primaria de dicho código era la necesidad de dotar al país de una ley fundamental de la tributación, para dar seguridad jurídica a los contribuyentes y al Estado, para resolver múltiples situaciones”. En conclusión, por medio del análisis descrito anteriormente podemos tener una visión mucho más clara y amplia del origen y evolución que los tributos han experimentado a lo largo de la historia además de las razones que han fundamentado dichos cambios, ya que estos deben estar sujetos a la dinámica económica, política y social de cada nación en particular, al igual que deben adaptarse a los diversos sistemas jurídicos de cada uno de los países, para que puedan cumplir con los objetivos de desarrollo establecidos por el Gobierno, puesto que, estos tienen como finalidad generar ingresos para poder satisfacer las necesidades públicas. Rubén A. Carucí M. 13.856.557 9N2AG Rubén Carucí Pág. 2