Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
El presupuesto familiar
El presupuesto familiar
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 27 Publicité

Estructura de la pobreza

Télécharger pour lire hors ligne

La presentación explica de forma breve qué es la pobreza desde varias perspectivas; además informa algunas acciones para salir de ella.

La presentación explica de forma breve qué es la pobreza desde varias perspectivas; además informa algunas acciones para salir de ella.

Publicité
Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Les utilisateurs ont également aimé (20)

Publicité

Similaire à Estructura de la pobreza (20)

Plus récents (20)

Publicité

Estructura de la pobreza

  1. 1. LA ESTRUCTURA DE LA POBREZA Orador: Ricardo Ortega Santana. Evaluador: Yolanda E. Bandala González. Lunes 31 de Octubre de 2016.
  2. 2. Una definición de la pobreza desde el punto de vista económico es la falta de ingreso o el bajo consumo de un país, de un grupo o de un individuo. Fuente: CONEVAL. POBREZA
  3. 3. Diferencias significativas.
  4. 4. Es una necesidad, estrechez, carencia de lo necesario, falta, escasez, dejar voluntariamente lo que se posee (voto religioso) escaso haber de la gente pobre, falta de magnanimidad, gallardía, nobleza de ánimo y de motivación. Fuente: Jorge Slim. LA POBREZA
  5. 5. DIFERENTES TIPOS DE POBREZA FUENTE: Jorge Slim. Física Económica Emocional Social Espiritual Ambiental
  6. 6. DIFERENTES TIPOS DE POBREZA FUENTE: Jorge Slim. Pobreza económica. Es el resultado de un trabajo mal remunerado, improductivo y deficiente originado por la falta de una educación adecuada.
  7. 7. DIFERENTES TIPOS DE POBREZA Pobreza física. Corresponde a la falta de una nutrición adecuada; se presenta en los niños, jóvenes y adultos, una característica el bajo peso.
  8. 8. DIFERENTES TIPOS DE POBREZA Pobreza emocional. Ocurre cuando las personas no pueden expresar sus sentimientos con los demás, sus alegrías, sus triunfos o sus problemas; una personas con emociones bajas, no estará motivada para salir de la pobreza.
  9. 9. DIFERENTES TIPOS DE POBREZA FUENTE: Jorge Slim. Pobreza ambiental. Es la contaminación provocada por el ambiente. Si vemos a personas deprimidas, amargadas y negativas, llevando una vida miserable inciden en nuestro comportamiento y actitudes, (ejemplo: lugares sucios y el desorden)
  10. 10. DIFERENTES TIPOS DE POBREZA Pobreza social. Ocurre cuando nos aislamos de los demás, no participamos activamente dentro de los diferentes grupos a los que pertenecemos, por ejemplo en la aula, en el equipo o en nuestro oficina o empresa; otra manifestación es reunirnos con grupos que nos invitan a los vicios y a la mediocridad.
  11. 11. DIFERENTES TIPOS DE POBREZA FUENTE: Jorge Slim. Pobreza espiritual. El espíritu de la persona es su más valiosa posesión, es su vibración a la vida y esta se refleja en su mente y cuerpo, las personas pobres de espíritu no aspiran a nada y actúan muy limitados en la vida.
  12. 12. ¿CÓMO SE ORIGINA LA POBREZA?
  13. 13. ¿QUÉ ES UNA ESTRUCTURA?
  14. 14. Estructura es un armazón que sostiene las partes de un todo, una característica de toda estructura es la cohesión. Estructura
  15. 15. Una idea muy generalizada es que surgirá un líder quien resolverá los problemas de cada uno, sin embargo esta es una falacia o falso razonamiento. ¡La clave esta en uno mismo! El líder
  16. 16. SISTEMA DE CREENCIAS Quiero conocimientos para tener $ Requiere Mucho Estudio Mejor Me conformo FUENTE: Jorge Slim.
  17. 17. SISTEMA DE CREENCIAS Y MALAS ACTITUDES. • La falta de preparación académica o no aprender un oficio. • El dejar los temas importantes para después, también llamada dilación. • El gastar el dinero en fiestas y parrandas. • Caer en vicios. • No tener una cuenta de ahorros o de inversión. • No planear el futuro. • La flojera. • No usar un presupuesto familiar. • Un mal enfoque al dinero. • El envidiar al rico.
  18. 18. ¿Cómo podemos romper esa estructura?
  19. 19. EJEMPLOS: NO TRABAJAR MÁS, SI NO DE UNA FORMA INTELIGENTE, CON EFICIENCIA Y PRODUTIVIDAD. FUENTE: Jorge Slim.
  20. 20. . Todas las personas aprenden las habilidades básicas, la gran diferencia son los buenos hábitos de estudio. Se requiere un fuerte dosis de motivación. FUENTE: Jorge Slim.
  21. 21. Estrategias para salir de la pobreza.  Prepararnos mejor en nuestra carrera profesional, técnica u oficio, debemos seguir aprendiendo.  Ser consumidores racionales a fin de gastar lo necesario y poder ahorrar o invertir para tener una mejor calidad de vida familiar y laboral.  Reunirnos con persona positivas, creativas y con sólidos principios.  Aprender de los que hay salido de la pobreza de una forma honesta.  Expresar lo que sentimos por los demás.  Mejorar nuestros diferentes hábitos.  Tener un enfoque positivo a la vida.
  22. 22. El camino hacía la riqueza fundamentalmente depende del trabajo y el ahorro. BENJAMÍN FRANKLIN.
  23. 23. CLUB TOASTMASTERS XALAPA, 9615. ORADOR: RICARDO ORTEGA SANTANA. EVALUADOR: YOLANDA E. BANDALA GONZÁLEZ. MANUAL: DISCURSOS A NIVEL DIRECTIVO. FUENTES DE INFORMACIÓN: LIBRO: COMO ROMPER LA ESTRUCTURA DE LA POBREZA, DE JORGE SLIM. CONEVAL, Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.

×