AUTOR RECOMENDADO
Bergonzoli, G. (2001). Sala Situacional. Instrumento para
la Vigilancia de Salud. San José de Guatemala:OPS/OMS
Pobreza y Desigualdades en Perfiles de Mortalidad.
Washington DC.: OPS-OMS
ELEMENTO DE CAPACIDAD:
Reconoce y manifiesta la importancia del diagnóstico
de salud de una comunidad
DIAGNOSTICO DE SALUD DE LA COMUNIDAD:
Definición, instrumentos y técnicas
Preparación de instrumentos
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD DE LA
COMUNIDAD ( ASIS)
• Describir
• Caracterizar, Medir
• Explicar , la situación del
estado de salud y sus
determinantes sociales
Determinar el Perfil de salud-
enfermedad de una población,
incluyendo daños, problemas
de salud Y sus determinantes
Representa un instrumento científico-
metodológico útil para identificar,
priorizar y solucionar problemas
comunitarios.
Proceso que
permite:
Contribuir al diseño de estrategias costo-efectivas más
adecuadas de acuerdo a los diferentes escenarios
epidemiológicos, así como a la determinación de las actividades
de salud que permitan la reducción de las brechas en salud
identificadas.
Su Meta Principal es contribuir a la toma
racional de decisiones para la satisfacción
de las necesidades de salud de la
población con un máximo de EQUIDAD,
EFICIENCIA y PARTICIPACIÓN SOCIAL
EL ASIS TIENE CUATRO GRANDES PROPÓSITOS
1. Caracterizar el perfil de salud de la población, incluyendo el
acceso a la atención y las inequidades en salud.
2. Evaluar las necesidades de salud no satisfechas y facilitar la
identificación de prioridades de salud;
3. Generar evidencia para la formulación de estrategias de
promoción , prevención y control de enfermedades , evaluación
de su pertinencia, eficacia e impacto
3. Fortalecer las capacidades predictivas y resolutivas de la
gestión sanitaria, apoyando la construcción de escenarios
prospectivos de salud.
SITUACION DE
SALUD
SITUACIÓN DE SALUD es la aproximación
objetiva a la realidad de una comunidad
en relación a su salud, explicada en el
contexto temporal, geográfico, social,
cultural, económico, ecológico y biológico.
Es el resultado de las interacciones de las
personas con su medio ambiente, las
acciones realizadas por el Estado y la
comunidad con el propósito de proporcionar
salud a toda la población en un territorio.
El Diagnóstico de la Situación de Salud (DSS) :
«Es el proceso multidisciplinario e intersectorial mediante el cual
se describe la situación y analiza la situación concreta de salud-
enfermedad de una comunidad»
PASOS PARA REALIZAR UN DIAGNOSTICO
SITUACIONAL DE SALUD
1. Descripción de la situación
2. Antecedentes históricos de la
localidad
3. Ubicación geográfica
4. Limites
5. Amenazas y riesgos por la
ubicación
6. Comunicación y vías de
acceso.
ETAPAS.
Primera Etapa: Búsqueda de información e
interpretación de los datos: Diagnóstico de la
Situación de Salud.
Segunda Etapa: Análisis con los actores
sociales para precisar necesidades de salud,
se realiza a través de la Identificación y
Priorización de los Problemas de Salud.
Tercera Etapa: análisis de riesgos y
priorización de necesidades.
SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y EDUCATIVA
1. Fuentes de trabajo
2. Índice de escolaridad
3. Índice de analfabetismo
4. Tipo de vivienda
5. Servicios básicos
6. Instituciones publicas,
privadas, educativas,
religiosas.
7. Organizaciones de base
1. Fuentes de trabajo
2. Índice de escolaridad
3. Índice de analfabetismo
4. Tipo de vivienda
5. Servicios básicos
6. Instituciones publicas,
privadas, educativas,
religiosas.
7. Organizaciones de base
OFERTA DE LOS SERVICIOS DE SALUD
1. Ubicación geográfica
2. Infraestructura
3. Profesionales por 100
habitantes
4. Población asignada por
establecimiento
5. Servicios que oferta
6. Horarios de atención
UNA VEZ PAUTADA LA ASAMBLEA DEBERÁN
REALIZAR LO SIGUIENTE:
Preparar una agenda de trabajo.
Escoger un expositor de los aspectos básicos del ASIS, un
anotador de lo sucedido en la asamblea, un conductor
Identificar problema de salud, bajo los determinantes .
Llevar papel bond, marcadores y video.
Organizar un refrigerio y actividades grupales para
mantener un clima cordial para el dialogo, el análisis y la
reflexión
1. Identificación de Problemas.
2. Priorización de Problemas.
3. Análisis Causal y Búsqueda
de Alternativas de Solución.
4. Elaboración del Plan de
Acción.
5. Vigilancia y Evaluación.
INSTRUMENTOS Y RECURSOS
Mapas (Institucionales - Autóctonos).
Censos y encuestas locales.
Carpetas familiares - Cuaderno de casos
Evaluaciones rápidas de salud.
Vigilancia centinela - Vigilancia simplificada.
MAPEO COMUNITARIO
Los mapas son una representación grafica de
un territorio sobre una superficie plana.
Muestran la distribución , situación , magnitud
y relación de los diferentes fenómenos
naturales, sociales.
Son herramientas que permite
reconocer la presencia de patrones
espaciales de un lugar de interés.
CENSO POBLACIONAL
Conjunto de operaciones destinadas a
recopilar, procesar, evaluar y publicar los
datos demográficos, económicos y sociales en
un momento determinado, de todas las
personas de un país o de una parte bien
delimitada del mismo
De acuerdo a la naturaleza de
los datos un censo puede ser:
De población, vivienda,
económico, agropecuario, entre
otros.