Presentacion ing software ciclo_de_vida_ metodo_clasico_metodo_analisis_estructurado

Maestría en Gerencia en Tecnología de la Información 
Cátedra Ingeniería de Software 
Profesora: Mary Carmen Milano. 
Integrantes: 
Rosa Arellano 
Osbaldo Goitia Lugo
Maestría en Gerencia en Tecnología de la Información 
Cátedra: Ingeniería del Software 
AGENDA 
 Ingeniería del Software 
 Reseña Histórica 
 Objetivos de la ingeniería del Software 
 Modelo del ciclo de vida d 
 Modelos de desarrollo de Software 
 Método del Ciclo de Vida Clásico 
 Ejemplo Método del Ciclo de Visa Clásico 
 Método de Desarrollo por Análisis Estructurado 
 Ejemplo Método de Desarrollo por Análisis Estructurado
Maestría en Gerencia en Tecnología de la Información 
Cátedra Ingeniería del Software 
Conceptos Básicos 
¿Qué es Ingeniería del Software? 
El IEEE define: Ingeniería es la aplicación de un método sistemático, estructurado y 
cuantificable a estructuras, máquinas, productos, sistemas o procesos. Ingeniería del 
software es la aplicación de un método sistemático, estructurado y cuantificable al 
desarrollo, operación y mantenimiento de software. 
Según Bauer, 1972, La Ingeniería del Software, es el establecimiento y uso de sólidos 
principios de ingeniería y buenas prácticas de gestión, así como la evolución de 
herramientas y métodos aplicables y su uso cuando sea apropiado para obtener, dentro 
de las limitaciones de recursos existentes, software que sea de alta calidad en un 
sentido explícitamente definido. 
F.L.Bauer. “Software Engineering”, Information Processing, 71, North Holland Publishing
Maestría en Gerencia en Tecnología de la Información 
Cátedra Ingeniería del Software 
Modelo de Ciclo de Vida 
Modelo de ciclo de vida de software 
Un modelo de ciclo de vida de software es una vista de las actividades que ocurren durante el 
desarrollo de software, intenta determinar el orden de las etapas involucradas y los criterios de 
transición asociadas entre estas etapas. 
Propósito del modelo del ciclo de software 
- Describir las fases principales de desarrollo de software. 
- Definir las fases primarias esperadas de ser ejecutadas durante esas fases. 
- Ayudar a administrar el progreso del desarrollo, 
- Proveer un espacio de trabajo para la definición de un detallado proceso de desarrollo de software. 
Modelo de ciclo de vida de software 
Los modelos suministran una guía para los ingenieros de software con el fin de ordenar las diversas 
actividades técnicas en el proyecto, por otra parte suministran un marco para la administración del 
desarrollo y el mantenimiento, en el sentido en que permiten estimar recursos, definir puntos de 
control intermedios, monitorear el avance, etc.
Maestría en Gerencia en Tecnología de la Información 
Cátedra Ingeniería del Software 
Reseña histórica Ingeniería del Software 
1ª generación del 
software 
???? – 1965 
•Hardware de 
propósito general 
•Software como 
algo añadido 
•Desarrollo a 
medida 
•Ninguna 
planificación 
•Orientación por 
lotes 
2ª generación del 
software ™1965 – 
1975 
•Sistemas 
multiusuario 
•Interactividad 
(Tiempo Real) 
•Almacenamiento 
y bases de datos 
•La industria del 
software 
•Software de gran 
volumen 
•Mantenimiento 
3ª generación del 
software 1975 - 
1990 
™- 
Microprocesador 
es, PCs y sistemas 
distribuidos 
™- Hardware de 
bajo coste 
- Industria 
planetaria 
4ª generación 
del software 
1990 - ???? 
™ 
-Tecnologías 
Orientadas a 
Objeto 
- Interfaces 
gráficas de 
usuario 
Sistemas 
expertos 
™ Proceso 
paralelo 
™
Maestría en Gerencia en Tecnología de la Información 
Cátedra Ingeniería del Software 
Objetivos de Ingeniería del Software 
- Mejorar la calidad de los productos de software 
- Aumentar la productividad y trabajo de los ingenieros del software. 
- Facilitar el control del proceso de desarrollo de software. 
- Suministrar a los desarrolladores las bases para construir software de alta calidad en una 
forma eficiente. 
- Definir una disciplina que garantice la producción y el mantenimiento de los productos 
software desarrollados en el plazo fijado y dentro del costo estimado.
Maestría en Gerencia en Tecnología de la Información 
Cátedra Ingeniería del Software 
Modelo de Ciclo de Vida 
Modelo de ciclo de vida de software 
Los modelos suministran una guía para los ingenieros de software con el fin de 
ordenar las diversas actividades técnicas en el proyecto, por otra parte suministran 
un marco para la administración del desarrollo y el mantenimiento, en el sentido en 
que permiten estimar recursos, definir puntos de control intermedios, monitorear el 
avance, etc.
Maestría en Gerencia en Tecnología de la Información 
Cátedra Ingeniería del Software 
Método del Ciclo de Vida Clásico 
Inicio 
Análisis 
Requerimientos 
ERS 
Diseño 
Desarrollo 
pruebas 
Implementación 
Levantamiento 
de información: 
Técnicas, 
metodologías 
Herramientas 
Especificaciones 
de 
Requerimientos 
de Software: 
Propósito, 
objetivos, 
alcance 
Definición de 
arquitectura: 
Modelo de 
procesos, 
Modelos de datos, 
Esquema de 
Interfases 
Realización 
sistemática de las 
actividades 
planificadas. 
Pruebas técnicas. 
Pruebas en 
calidad 
Puesta en 
macha 
Pase en 
producción 
Mantenimiento 
Monitoreo, 
seguimiento
Maestría en Gerencia en Tecnología de la Información 
Cátedra Ingeniería del Software. 
Ejemplo Core Bancario.
Maestría en Gerencia en Tecnología de la Información 
Cátedra Ingeniería del Software. 
INGENIERÍA DEL SOFTWARE
Maestría en Gerencia en Tecnología de la Información 
Cátedra Ingeniería del Software 
Método de Desarrollo por Análisis Estructurado 
Este método surge de la dificultad que se presentaba para comprender a 
cabalidad los sistemas complejos, éste tiene como fin los siguientes aspectos: 
- Dividir los sistemas en componentes 
- Construir un modelo del sistema 
Con la aplicación del método de desarrollo por análisis estructurado se busca 
que el sistema haga realmente lo que se requiere, y otro lado que el equipo 
observe por separado: 
- Los componentes lógicos: lo que hará el sistema y 
- Los componentes físicos: equipos, sistemas de almacenamiento, 
terminales, etc.
Maestría en Gerencia en Tecnología de la Información 
Cátedra Ingeniería del Software 
Objetivo del Método de Desarrollo por Análisis Estructurado 
-Conducir el desarrollo de especificaciones para los nuevos desarrollos ó mejoras a 
los sistemas en producción. 
- Permitir al analista tener una visión a detalle del sistemas y sus procesos en forma 
lógica, ordenada y que sea manejable y proporciona una base para asegurar que no 
se haya omitido ningún detalle por cada uno de sus componentes.
Maestría en Gerencia en Tecnología de la Información 
Cátedra Ingeniería del Software 
Componentes 
- Símbolos Gráficos  Iconos y convenciones para identificar y describir los elementos 
del sistema y las relaciones entre ellos. 
- Diccionarios de Datos: descripción de los datos usados ó a usarse en el sistema.- 
Descriptores de Procesos y Procedimientos: declaraciones formales, técnicas usadas y 
lenguajes que permiten la descripción de las actividades que forman el sistema. 
- Reglas: estándares para la descripción y documentación del sistema completa y 
correctamente. 
- Diseño Estructurado: descripción gráfica enfocada en el desarrollo de especificaciones 
del software.
Maestría en Gerencia en Tecnología de la Información 
Cátedra Ingeniería del Software 
Diseño Arquitectura Sistema Bancario 
Internet 
Banc 
a 
Móvil 
IVR 
Canales 
Transaccionales 
Core 
Bancario 
Base de 
Datos 
Web 
Service 
Servidor 
SFTP 
Base de Datos 
Esquemas de 
Conexión 
Sistema 
Transaccional
Maestría en Gerencia en Tecnología de la Información 
Cátedra Ingeniería del Software 
Procesos Programas Extractores Conciliación 
Extractores 
ONLINE 
Programas Carga 
de Movimientos 
Programas 
Registros 
Transaccionales 
BATCH 
Programas 
Generadores de 
Informes 
Programas 
Generadores de 
Informes 
Mensuales 
Trimestrales 
Librerías Datos/Archivos Librerías / Archivos 
Core Central
Maestría en Gerencia en Tecnología de la Información 
Cátedra Ingeniería del Software 
CONCLUSIONES 
En la Ingeniería del Software son muchos los elementos que participan para hacer que 
las aplicaciones se ajusten a los requerimientos y exigencias funcionales y técnicas 
que las organizaciones solicitan diariamente a su equipo de ingenieros. 
Es tal la complejidad que han surgido organizamos e instituciones que han 
establecidos normas, políticas y estándares para el desarrollo y la calidad de los 
productos generados mediante la aplicación de una serie de métodos que buscan 
hacer más sencillo la construcción e integración de los componentes
1 sur 16

Contenu connexe

Tendances(20)

Ingenieria de SoftwareIngenieria de Software
Ingenieria de Software
David Rodríguez Gómez398 vues
Proyecto sicas senaProyecto sicas sena
Proyecto sicas sena
Diana Ruiz2.5K vues
Unidad 4 aldo morenoUnidad 4 aldo moreno
Unidad 4 aldo moreno
Aldo Moreno Basurto322 vues
Tema Ingenieria Del SoftwareTema Ingenieria Del Software
Tema Ingenieria Del Software
gueste0af423.3K vues
Robert milt ingRobert milt ing
Robert milt ing
Robert Rivero201 vues
Ingenieria de SoftwareIngenieria de Software
Ingenieria de Software
em3marquez7.2K vues
UNIDAD UNOUNIDAD UNO
UNIDAD UNO
Nacho_pluz171 vues
Scientific Services Global Labs MexicoScientific Services Global Labs Mexico
Scientific Services Global Labs Mexico
Sergio-Feliciano Mendoza-Barrera304 vues
3 2 bpm3 2 bpm
3 2 bpm
landeta_p2.5K vues
NORMA 830NORMA 830
NORMA 830
Aldo Mamani14.4K vues
El SoftwareEl Software
El Software
Angel D Garcia P117 vues
MetodologiasMetodologias
Metodologias
Daniela Velasquez24 vues

Similaire à Presentacion ing software ciclo_de_vida_ metodo_clasico_metodo_analisis_estructurado

Ingeniería de software Ingeniería de software
Ingeniería de software jevo1994
330 vues19 diapositives
InvestigaInvestiga
InvestigaDevi Macias
178 vues13 diapositives
Siste deinfSiste deinf
Siste deinfjesuspericana2
54 vues15 diapositives
Ciclo De Vida De Los SistemasCiclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los SistemasUNM
5.6K vues39 diapositives

Similaire à Presentacion ing software ciclo_de_vida_ metodo_clasico_metodo_analisis_estructurado(20)

clases3metodmetodlgiaherra.pptclases3metodmetodlgiaherra.ppt
clases3metodmetodlgiaherra.ppt
ronald flores51 vues
clases3metodmetodlgiaherra.pptclases3metodmetodlgiaherra.ppt
clases3metodmetodlgiaherra.ppt
TereBestene2 vues
Ingeniería de software Ingeniería de software
Ingeniería de software
jevo1994330 vues
InvestigaInvestiga
Investiga
Devi Macias178 vues
Siste deinfSiste deinf
Siste deinf
jesuspericana254 vues
Ciclo de vida y diseño de sistemas de informacionCiclo de vida y diseño de sistemas de informacion
Ciclo de vida y diseño de sistemas de informacion
Gabriela Mariangel Valderrama Hernandez45 vues
Metodología de desarrolloMetodología de desarrollo
Metodología de desarrollo
manuel alfredo chacon valero771 vues
Software e Ingenieria de SoftwareSoftware e Ingenieria de Software
Software e Ingenieria de Software
KatherinePerezCaceres205 vues
Alfredo garcia ing.pdfAlfredo garcia ing.pdf
Alfredo garcia ing.pdf
Alfredo Garcia81 vues
13. ingeniería del software13. ingeniería del software
13. ingeniería del software
Daniel Merchan715 vues
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
Mirna Lozano5.6K vues
Jose r ojas iiJose r ojas ii
Jose r ojas ii
José Rojas34 vues
Ingeniería del softwareIngeniería del software
Ingeniería del software
Joxany Chávez107 vues
Proceso de desarrollo de sofwareProceso de desarrollo de sofware
Proceso de desarrollo de sofware
McDonald's1.9K vues

Presentacion ing software ciclo_de_vida_ metodo_clasico_metodo_analisis_estructurado

  • 1. Maestría en Gerencia en Tecnología de la Información Cátedra Ingeniería de Software Profesora: Mary Carmen Milano. Integrantes: Rosa Arellano Osbaldo Goitia Lugo
  • 2. Maestría en Gerencia en Tecnología de la Información Cátedra: Ingeniería del Software AGENDA  Ingeniería del Software  Reseña Histórica  Objetivos de la ingeniería del Software  Modelo del ciclo de vida d  Modelos de desarrollo de Software  Método del Ciclo de Vida Clásico  Ejemplo Método del Ciclo de Visa Clásico  Método de Desarrollo por Análisis Estructurado  Ejemplo Método de Desarrollo por Análisis Estructurado
  • 3. Maestría en Gerencia en Tecnología de la Información Cátedra Ingeniería del Software Conceptos Básicos ¿Qué es Ingeniería del Software? El IEEE define: Ingeniería es la aplicación de un método sistemático, estructurado y cuantificable a estructuras, máquinas, productos, sistemas o procesos. Ingeniería del software es la aplicación de un método sistemático, estructurado y cuantificable al desarrollo, operación y mantenimiento de software. Según Bauer, 1972, La Ingeniería del Software, es el establecimiento y uso de sólidos principios de ingeniería y buenas prácticas de gestión, así como la evolución de herramientas y métodos aplicables y su uso cuando sea apropiado para obtener, dentro de las limitaciones de recursos existentes, software que sea de alta calidad en un sentido explícitamente definido. F.L.Bauer. “Software Engineering”, Information Processing, 71, North Holland Publishing
  • 4. Maestría en Gerencia en Tecnología de la Información Cátedra Ingeniería del Software Modelo de Ciclo de Vida Modelo de ciclo de vida de software Un modelo de ciclo de vida de software es una vista de las actividades que ocurren durante el desarrollo de software, intenta determinar el orden de las etapas involucradas y los criterios de transición asociadas entre estas etapas. Propósito del modelo del ciclo de software - Describir las fases principales de desarrollo de software. - Definir las fases primarias esperadas de ser ejecutadas durante esas fases. - Ayudar a administrar el progreso del desarrollo, - Proveer un espacio de trabajo para la definición de un detallado proceso de desarrollo de software. Modelo de ciclo de vida de software Los modelos suministran una guía para los ingenieros de software con el fin de ordenar las diversas actividades técnicas en el proyecto, por otra parte suministran un marco para la administración del desarrollo y el mantenimiento, en el sentido en que permiten estimar recursos, definir puntos de control intermedios, monitorear el avance, etc.
  • 5. Maestría en Gerencia en Tecnología de la Información Cátedra Ingeniería del Software Reseña histórica Ingeniería del Software 1ª generación del software ???? – 1965 •Hardware de propósito general •Software como algo añadido •Desarrollo a medida •Ninguna planificación •Orientación por lotes 2ª generación del software ™1965 – 1975 •Sistemas multiusuario •Interactividad (Tiempo Real) •Almacenamiento y bases de datos •La industria del software •Software de gran volumen •Mantenimiento 3ª generación del software 1975 - 1990 ™- Microprocesador es, PCs y sistemas distribuidos ™- Hardware de bajo coste - Industria planetaria 4ª generación del software 1990 - ???? ™ -Tecnologías Orientadas a Objeto - Interfaces gráficas de usuario Sistemas expertos ™ Proceso paralelo ™
  • 6. Maestría en Gerencia en Tecnología de la Información Cátedra Ingeniería del Software Objetivos de Ingeniería del Software - Mejorar la calidad de los productos de software - Aumentar la productividad y trabajo de los ingenieros del software. - Facilitar el control del proceso de desarrollo de software. - Suministrar a los desarrolladores las bases para construir software de alta calidad en una forma eficiente. - Definir una disciplina que garantice la producción y el mantenimiento de los productos software desarrollados en el plazo fijado y dentro del costo estimado.
  • 7. Maestría en Gerencia en Tecnología de la Información Cátedra Ingeniería del Software Modelo de Ciclo de Vida Modelo de ciclo de vida de software Los modelos suministran una guía para los ingenieros de software con el fin de ordenar las diversas actividades técnicas en el proyecto, por otra parte suministran un marco para la administración del desarrollo y el mantenimiento, en el sentido en que permiten estimar recursos, definir puntos de control intermedios, monitorear el avance, etc.
  • 8. Maestría en Gerencia en Tecnología de la Información Cátedra Ingeniería del Software Método del Ciclo de Vida Clásico Inicio Análisis Requerimientos ERS Diseño Desarrollo pruebas Implementación Levantamiento de información: Técnicas, metodologías Herramientas Especificaciones de Requerimientos de Software: Propósito, objetivos, alcance Definición de arquitectura: Modelo de procesos, Modelos de datos, Esquema de Interfases Realización sistemática de las actividades planificadas. Pruebas técnicas. Pruebas en calidad Puesta en macha Pase en producción Mantenimiento Monitoreo, seguimiento
  • 9. Maestría en Gerencia en Tecnología de la Información Cátedra Ingeniería del Software. Ejemplo Core Bancario.
  • 10. Maestría en Gerencia en Tecnología de la Información Cátedra Ingeniería del Software. INGENIERÍA DEL SOFTWARE
  • 11. Maestría en Gerencia en Tecnología de la Información Cátedra Ingeniería del Software Método de Desarrollo por Análisis Estructurado Este método surge de la dificultad que se presentaba para comprender a cabalidad los sistemas complejos, éste tiene como fin los siguientes aspectos: - Dividir los sistemas en componentes - Construir un modelo del sistema Con la aplicación del método de desarrollo por análisis estructurado se busca que el sistema haga realmente lo que se requiere, y otro lado que el equipo observe por separado: - Los componentes lógicos: lo que hará el sistema y - Los componentes físicos: equipos, sistemas de almacenamiento, terminales, etc.
  • 12. Maestría en Gerencia en Tecnología de la Información Cátedra Ingeniería del Software Objetivo del Método de Desarrollo por Análisis Estructurado -Conducir el desarrollo de especificaciones para los nuevos desarrollos ó mejoras a los sistemas en producción. - Permitir al analista tener una visión a detalle del sistemas y sus procesos en forma lógica, ordenada y que sea manejable y proporciona una base para asegurar que no se haya omitido ningún detalle por cada uno de sus componentes.
  • 13. Maestría en Gerencia en Tecnología de la Información Cátedra Ingeniería del Software Componentes - Símbolos Gráficos  Iconos y convenciones para identificar y describir los elementos del sistema y las relaciones entre ellos. - Diccionarios de Datos: descripción de los datos usados ó a usarse en el sistema.- Descriptores de Procesos y Procedimientos: declaraciones formales, técnicas usadas y lenguajes que permiten la descripción de las actividades que forman el sistema. - Reglas: estándares para la descripción y documentación del sistema completa y correctamente. - Diseño Estructurado: descripción gráfica enfocada en el desarrollo de especificaciones del software.
  • 14. Maestría en Gerencia en Tecnología de la Información Cátedra Ingeniería del Software Diseño Arquitectura Sistema Bancario Internet Banc a Móvil IVR Canales Transaccionales Core Bancario Base de Datos Web Service Servidor SFTP Base de Datos Esquemas de Conexión Sistema Transaccional
  • 15. Maestría en Gerencia en Tecnología de la Información Cátedra Ingeniería del Software Procesos Programas Extractores Conciliación Extractores ONLINE Programas Carga de Movimientos Programas Registros Transaccionales BATCH Programas Generadores de Informes Programas Generadores de Informes Mensuales Trimestrales Librerías Datos/Archivos Librerías / Archivos Core Central
  • 16. Maestría en Gerencia en Tecnología de la Información Cátedra Ingeniería del Software CONCLUSIONES En la Ingeniería del Software son muchos los elementos que participan para hacer que las aplicaciones se ajusten a los requerimientos y exigencias funcionales y técnicas que las organizaciones solicitan diariamente a su equipo de ingenieros. Es tal la complejidad que han surgido organizamos e instituciones que han establecidos normas, políticas y estándares para el desarrollo y la calidad de los productos generados mediante la aplicación de una serie de métodos que buscan hacer más sencillo la construcción e integración de los componentes