Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Guia 3 11_2_4_periodo
Guia 3 11_2_4_periodo
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 12 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à Proyecto 02 (20)

Publicité

Plus récents (20)

Proyecto 02

  1. 1. PROYECTO 02: Realización de una sesión fotográfica para una revista o libro de interiores y vídeo promocional o making of “La luz es nuestro pincel, una herramienta muy ú>l en manos de quien la estudia con suficiente cuidado” Asignatura: Fotogra.a y Medios audiovisuales Laura Gilpin
  2. 2. Obje%vos pedagógicos: • U>lizar adecuadamente las DSLR para la toma fotográfica y la grabación de vídeo • Aplicar los criterios fotográficos correctamente y buscar la originalidad en la toma • Emplear los conceptos aprendidos sobre composición de forma crea>va. • Entender la luz y u>lizarla para crear la ambientación adecuada. • Aprender a reconocer las caracterís>cas de los espacios y a elegir la iluminación adecuada para cada uno. • Emplear las técnicas de retoque fotográfico para mejorar las fotogra.as. • Intercambiar ideas y opiniones con otros estudiantes Asignatura: Fotogra.a y Medios audiovisuales PROYECTO 02: Realización de una sesión fotográfica para una revista o libro de interiores y vídeo promocional o making of
  3. 3. PROYECTO 02: Realización de una sesión fotográfica para una revista o libro de interiores y vídeo promocional o making of El proyecto se estructura en dos fases claramente diferenciadas: -­‐ PRIMERA PARTE: Toma fotográfica y grabación del vídeo o making of con DSLR -­‐ SEGUNDA PARTE: Creación de la editorial, entrevista o reportaje para la revista y montaje del vídeo Materiales: 2 o 3 cámaras réflex, una con angular trípode, preferiblemente alto, con nivel un fotómetro de mano So^ware de retoque Photoshop o Camera Raw So^ware de edición Adobe Premier y A^er Effects
  4. 4. PRIMERA PARTE PROYECTO 02: Realización de una sesión fotográfica para una revista o libro de interiores y vídeo promocional o making of 1. Esta primera parte del proyecto será NO PRESENCIAL, pero habrá un seguimiento del trabajo del grupo en las clases de tutoría asignadas. 2. Se crearán grupos de 4 o 5 personas 3. Se elegirá uno o varios espacios a fotografiar, depende de las posibilidades de los mismos, de cómo se enfoque el proyecto y de la decisión del grupo. Si elegís fotografiar varios espacios >enen que tener un hilo conductor o algo que los relacione (hoteles de una misma cadena, locales de ocio, una reforma o rehabilitación de una casa, restaurantes vegetarianos, >endas de ropa infan>l....) 4. A la vez que se realiza la toma fotográfica se realizará la grabación de vídeo
  5. 5. Antes de comenzar PROYECTO 02: Realización de una sesión fotográfica para una revista o libro de interiores y vídeo promocional o making of 1. Pedid los permisos per>nentes para poder realizar el proyecto 2. Id a ver el espacio a fotografiar con anterioridad al día de la sesión fotográfica 3. Colocad la cámara sobre un trípode 4. Aseguraos de que la cámara está recta, para ello usad el nivel 5. Probad diferentes puntos de vista para un mismo espacio 6. Intentad que en las imágenes aparezca siempre una salida: una puerta o una ventana 7. Elegid una posición para la cámara que dé una visión suficientemente amplia del lugar 8. No olvidéis tomar planos detalle (jarrones,ropa, sofá…) Conocimientos previos a repasar Uso de la cámara digital. Medición de la iluminación. Exposición para un espacio con iluminación irregular. El proceso fotográfico HDR
  6. 6. Recomendaciones para la toma fotográfica PROYECTO 02: Realización de una sesión fotográfica para una revista o libro de interiores y vídeo promocional o making of 1. Medid la iluminación interior con un fotómetro de mano en caso de disponer de uno. Dirigidlo hacia la cámara, después acercaos hacia la ventana que más ilumine y haced una primera medición, luego medid el lado contrario y elegid la exposición más adecuada 2. Realizad las fotogra.as del lugar eligiendo el diafragma y >empo de obturación a par>r de las mediciones hechas con el fotómetro. Si el espacio a fotografiar >ene zonas de mucha luz y otras en sombra, realizad una segunda foto con el valor de exposición más alto que hayáis medido y otra con el más bajo. 3. Recordad que al usar trípode podéis u>lizar velocidades más lentas 4. También podéis subir la sensibilidad si es necesario siempre y cuando no genere ruido 5. No olvidéis anotar la fecha y hora del día y los datos de la toma fotográfica. 6. Especificad también los criterios seguidos para elegir la exposición 7. Combinad fotos del espacio interior con otras que lo contextualicen (jardines, piscinas, puertas de entrada, espacios cercanos…)
  7. 7. Recomendaciones para el vídeo PROYECTO 02: Realización de una sesión fotográfica para una revista o libro de interiores y vídeo promocional o making of 1. Antes de comenzar a grabar en vídeo leed con detenimiento los apuntes proporcionados por el profesor para este tema 2. Es preciso que tengáis claro de antemano la estructura del vídeo, os ayudará mucho crear un story board y desarrollar un plan de rodaje 3. U>lizad todo >po de encuadres y angulaciones de cámara 4. Grabad en 1280 x 720 progresivo 5. No olvidéis ajustar el balance de blancos. 6. Si podéis u>lizar trípode o visor mejor, si no intentad que la cámara esté lo más estable posible a la hora de grabar aquello que queráis que no salga movido 7. Recordad que las tarjetas de memoria >enen una capacidad limitada, si tenéis ordenador portá>l es recomendable llevarlo para ir volcando tanto las imágenes como el vídeo 8. Cuanto más material grabado tengáis del proceso de trabajo del proyecto y del lugar en cues>ón mejor
  8. 8. PROYECTO 02: Realización de una sesión fotográfica para una revista o libro de interiores y vídeo promocional o making of Recomendaciones para el vídeo 1. Si disponéis de micrófono externo mejor ya que la grabación de audio en las cámaras DSLR no es la mejor, si grabáis sonido con el micro de cámara colocadlo en manual y controlad el nivel de grabación. 2. El espacio de color más conveniente para la grabación es Adobe RGB 3. Elegid el ISO dependiendo de la luminosidad de la escena y el sensor (800 máximo con sensor APS) 4. Los ajustes para grabación >enen que estar en manual, si la cámara no lo permite y trabajáis en automá>co poned el limitador de ISO 5. Se puede bajar la velocidad en situaciones crí>cas a 1/30 o subir a 1/80 – 100 como máximo 6. El foco AFQuick (puntos de foco) funciona muy bien para la grabación de vídeo
  9. 9. SEGUNDA PARTE PROYECTO 02: Realización de una sesión fotográfica para una revista o libro de interiores y vídeo promocional o making of 1. La Segunda parte del proyecto será PRESENCIAL, se llevará a cabo en horario de clase y bajo la supervisión del profesor 2. Los miembros del grupo elegirán y retocarán las imágenes que irán a la revista y realizarán la maquetación de la misma, además de la memoria del proceso técnico-­‐crea>vo del proyecto 3. El resultado final se expondrá en clase para llevarlo a revisión crí>ca 4. Para la maquetación el grupo elegirá el programa que considere oportuno 5. Para el montaje del vídeo se empleará el programa de edición Premier CS6 o CC y A^er Effects CS6 o CC 6. Para retocar las imágenes se puede emplear Camera Raw o Photoshop
  10. 10. SEGUNDA PARTE 1. Todas las imágenes que se incluyan en la editorial >enen que estar retocadas, el retoque hecho se especificará en la memoria con imágenes (el antes y el después) 2. Cread un >tulo para la editorial acorde a lo que queráis transmi>r 3. Tiene que haber un mínimo de 12 fotos 4. Añadid textos 5. Haced un croquis de la planta del lugar, en proporción (no necesariamente a escala) La editorial PROYECTO 02: Realización de una sesión fotográfica para una revista o libro de interiores y vídeo promocional o making of
  11. 11. SEGUNDA PARTE El montaje del vídeo PROYECTO 02: Realización de una sesión fotográfica para una revista o libro de interiores y vídeo promocional o making of 1. Cread un montaje dinámico de entre 1,5-­‐3 minutos, dependiendo de la complejidad del vídeo y de las indicaciones del profesor 2. Añadid la música que consideréis apropiada 3. Cread un ptulo para el vídeo 4. U>lizad algunos de los siguientes recursos: acelerar o ralen>zar, inver>r velocidad, volteado horizontal, alguna transición, algún efecto, una doble pantalla, una sobreimpresión. 5. Añadid un logo (importadlo como una sola capa), hacedlo pequeño y colocadlo en la parte superior derecha durante todo e lvídeo 6. Cread los ptulos de crédito 7. Insertad al final del vídeo el logo de la escuela
  12. 12. SEGUNDA PARTE La memoria PROYECTO 02: Realización de una sesión fotográfica para una revista o libro de interiores y vídeo promocional o making of 1. La memoria debe incluir las imágenes en .jpg y las especificaciones técnicas (Iso, diafragma, velocidad, distancia focal…) 2. Hay que especificar los retoques aplicados a cada imagen, se añadirá el antes y el después de la fotogra.a retocada 3. Se explicará el proceso de trabajo seguido y los roles de cada alumno. 4. Se especificarán cuántas sesiones se han empleado para el proyecto y cómo se ha desarrollado cada una. 5. Se incluirá una valoración de los resultados obtenidos. 6. El el blog tenéis los puntos a desarrollar en dicha memoria

×