Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

22.cancer piel melanoma definitivo

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Melanoma
Melanoma
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 49 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Les utilisateurs ont également aimé (20)

Publicité

Similaire à 22.cancer piel melanoma definitivo (20)

Plus par Rafael Ospina (20)

Publicité

22.cancer piel melanoma definitivo

  1. 1. Cáncer de PielDetección temprana de Melanoma<br />Elkin Peñaranda<br />Dermatólogo Oncólogo<br />Coordinador Hospital Universitario la Samaritana<br />
  2. 2.
  3. 3. Mas de 2 millones de canceres de piel anuales son diagnosticados en USA<br />La incidencia de Melanoma esta en aumento<br />El cuidado primario:<br />fundamental para disminuir las conductas de riesgo<br />detectar tempranamente el cáncer de piel en individuos de riesgo<br />Annals of Internal Medicine 2011; 154(3): 190-201.<br />
  4. 4. Evidencias en Prevención de Cáncer de piel: Revisión Sistemática<br />El incremento de la exposición intermitente al sol en la niñez se asocia con un aumento en el Riesgo de carcinoma escamoso, carcinoma basocelular y melanoma.<br /> El uso regular de pantalla solar puede prevenir el carcinoma escamoso<br /> pero aún no está claro si puede prevenir el carcinoma basocelular o el melanoma.<br />El bronceado en interiores regular o iniciado tempranamente puede incrementar el Riesgo de melanoma.<br />Annals of Internal Medicine 2011; 154(3): 190-201.<br />
  5. 5. Aumento de la incidencia de melanoma<br />M<br />hombre<br />mujer<br />J Natl Cancer Inst. 2005, 97:1789-90<br />
  6. 6. El riesgo de Melanoma se estaaumentando<br />CA Cancer J Clin 2010;60:301-316.<br />
  7. 7. Melanoma Supervivencia según el estadio TNM<br />CANCER May 15,1995, Volume 75, No. 10<br />
  8. 8.
  9. 9. Melanoma Supervivencia según el grosor de Breslow en mm<br />CANCER May 15,1995, Volume 75, No. 10<br />
  10. 10. La supervivencia depende de un diagnostico temprano<br />CA Cancer J Clin 2010;60:301-316.<br />
  11. 11. A<br />B<br />Sano<br />C<br />D<br />El ABCD es el método que mas vidas ha salvado en melanoma en los últimos 25 años<br />A pesar de Dermatoscopia, DX por computador, Dx genético el juicio clinico es lo mas importante<br />CA Cancer J Clin 2010;60:301-316.<br />
  12. 12.
  13. 13. La Dermatoscopia<br />La Dermatoscopia puede aumentar o disminuir la seguridad que una lesión pigmentada es maligna<br />
  14. 14. Sensibilidad y especificidad de la dermatoscopia<br />G ItalDermatolVenereol. 2010 Feb;145(1):89-97<br />
  15. 15. DermatoscopiaMultiespectral digital<br />CA Cancer J Clin 2010;60:301-316.<br />
  16. 16. DermatoscopiaMultiespectral digital<br />Sensibilidad 95%<br />Especificidad 85%<br />Llega a 2 mm de profundidad con cortes que no puede ver el ojo humano <br />Se puede comparar con anteriores<br />Melafind ® crea secuencia de imágenes en 3 segundos<br />CA Cancer J Clin 2010;60:301-316<br />
  17. 17. MicroscopiaConfocalpara melanoma<br />Microscopia Confocal con laser<br />Aspecto microscópico en vivo<br />Sensibilidad 98%<br />Especificidad 98%<br />Prometedor futuro en establecer los márgenes y lesiones difíciles<br />CA Cancer J Clin 2010;60:301-316<br />
  18. 18. ABCD Y EVALUACION DE LESIONES PIGMENTADAS<br />UNICAMENTE EL 25% DE LOS MEDICOS DIFERRENTES A DERMATOLOGOS RECIBEN ALGUN ENTRENAMIENTO EN EL DIAGNOSTICO DE LESIONES PIGMENTADAS<br />El hacer 4 exámenes de lesiones pigmentadas al año aumenta significativamente la detección de melanoma<br />ArchDermatol. 2009;145:1131-1136.<br />Importance of Early Detection of Melanoma to Reduce Mortality<br />
  19. 19. Tipos de melanoma en piel<br />Melanoma lentiginosoAcral<br />Melanoma de extension superficial<br />Melamoma Nodular<br />Melanoma Amelanotico<br />Lentigomaligno<br />
  20. 20. Melanoma LentiginosoAcral<br />En Nuestro medio casi el 60% de los melanomas<br />
  21. 21. MELANOMA LENTIGINOSO ACRAL UNGUEAL<br />TRAUMA<br />
  22. 22. TIPOS DE MELANOMA<br />EXTENSION SUPERFICIAL<br />NODULAR<br />
  23. 23. TIPOS DE MELANOMA<br />LENTIGO MALIGNO<br />AMELANOTICO<br />
  24. 24. FACTORES DE RIESGO INDEPENDIENTES PARA DESARROLLAR UN MELANOMA:<br />Numero de nevusmelanociticos adquiridos + 100<br />Nevuscongenito: a mayor tamaño mas riesgo<br />Nevus atípicos o displasicos: mas de 3<br />Presencia de 3 o mas quemaduras en la juventud<br />Presencia de lentigines (pecas)<br />Eur J Cancer, Vol. 34, Suppl. 2, pp. S3±S6, 1998<br />
  25. 25. De 11 a 25 nevus comunes RR 1.6 (p = 0.43)<br />De 26 a 50 nevus comunes RR 4.4 (p = 0.01)<br />De 51 a 100 nevus comunes RR 5.4 p = 0.008<br />De 101 y + nevus comunes RR 9.8 (p = 0.001)<br />De 1 a 5 nevusdisplasicos RR 3.8 (p = 0.001)<br />Mas de 6 denusdisplasicos RR 6.3 (p = 0.003)<br />J AM ACAD DERMATOL 1987;17:459-68.)<br />
  26. 26. El numero aumentado de Nevus, la atipia y el tamaño son los principales factores de riesgo para melanoma<br />El numero aumentado y el aumento de tamaño dependen de exposiciones ambientales solares con quemadura (intermitentes) Ptrend < 0.0001<br />Mutaciones de cromosomas 9 y 22: numero y tamaño<br />Mutación de cromosoma 6: tamaño<br />El Gen CDKN2A en la displasia o atipia<br />CancerEpidemiolBiomarkersPrev; 19(8); 2043–54. ©2010<br />
  27. 27. Conteo alto de Nevus HR 2.91; 95% (CI) 1.94–4.35<br />Melanoma en la familia HR, 2.12; 95% CI 1.34–3.36<br />Piel blanca HR, 1.51; 95% CI 1.06–2.16<br />Journal of Investigative Dermatology (2011) 131, 461–467<br />
  28. 28. Los Nevus como factor de riesgo en melanoma<br />IDENTIFICAR PAC IENTES EN RIESGO<br />SeminCutanMedSurg 28:149-156 © 2009<br />
  29. 29. Nevus DEFINICIÓN<br />Tumores cutáneos benignos formados por acúmulos de células névicas<br />95% de la población tiene un nevomelanocíticos<br />La mayoría de los cacausicos tiene al menos 20 nevus<br />
  30. 30. Nevosmelanocíticos<br />
  31. 31. Nevo melanocítico adquirido<br />Aparecen después del año de vida.<br />Representan >95% de los nevosmelanocíticos.<br /> número y tamaño durante la niñez y adolescencia.<br />Generalmente < 5 mm diámetro.<br /> en número hasta la 4 década y luego .<br />Predominan en áreas fotoexpuestas.<br />
  32. 32. PROGRESIÓN<br />NEVUS DE UNIÓN<br />NEVUS COMPUESTO<br />NEVUS INTRADERMICO<br />
  33. 33. Melanoma y nevo melanocítico adquirido<br />Riesgo:<br />>50 nevos ( 10-15 veces).<br />Tamaño >5 mm diámetro.<br />Colores y formas irregulares.<br />Localización en áreas no fotoexpuestas.<br />
  34. 34. NevusAtipico o Displasico<br />Síndrome BK mole: Fliares y melanoma <br />Esporádicos: no flia y no melanoma<br />Criterios<br />Mas de 5 mm<br />Diferentes colores<br />Bordes irregulares<br />“nevus en huevo frito”<br />PIGMENT CELL RES 16: 297–306. 2003<br />
  35. 35. Nevus MelanocíticoCriterios Clínicos de Displasia<br />Asimetría<br />Bordes<br />Coloración<br />Diámetro<br />Elevación<br />Familia<br />Cambios súbitos: picazón, dolor, sangrado.<br />
  36. 36.
  37. 37.
  38. 38.
  39. 39. Melanoma y nevo displásico<br />Riesgo:<br />1 nevo displásico  2-3 veces el riesgo.<br /> 4 nevos displásicos  12-15 veces el riesgo.<br />>4 nevos displásicos y fliar con melanoma  185 veces el riesgo de melanoma.<br />PIGMENT CELL RES 16: 297–306. 2003<br />
  40. 40. Nevo melanocítico congénito<br />Aparecen al nacimiento o antes del año de vida.<br />Representan el 1% de los nevos.<br />Clasificación (según tamaño)<br />Pequeños: <1,5 cm.<br />Medianos: 1,5-20 cm.<br />Gigantes: >20 cm.<br />
  41. 41. Nevos melanocíticos congénitos<br />Pequeño < 1,5 cm<br />Mediano 1,5 a 20 cm<br />
  42. 42.
  43. 43. Gigantes > 20 cm<br />
  44. 44.
  45. 45.
  46. 46.
  47. 47. J Am AcadDermatol 2005;52:197-203.)<br />
  48. 48. Nevos melanocíticos y melanoma <br />70-80% de los melanomas asientan sobre piel sana (sólo 20-30% sobre nevos).<br />PIGMENT CELL RES 16: 297–306. 2003<br />

×