2. Intensidad de corriente (I): es la cantidad de
carga eléctrica (electrones) que atraviesa un
conductor por unidad de tiempo. Representa la
cantidad de corriente eléctrica que atraviesa un
circuito eléctrico.
Su unidad de medida es el amperio (A)
Podemos medir la intensidad de corriente en un
circuito utilizando un amperímetro.
3. Voltaje (V): es la diferencia de energía por unidad
de carga que hay entre dos puntos de un circuito
eléctrico. Es una medida de la fuerza o impulso que
empuja a los a circular por un conductor.
Su unidad de medida es el voltio (V)
Podemos medir el voltaje entre dos puntos de un
circuito utilizando un voltímetro.
4. Resistencia (R): es la oposición que presenta un
conductor al paso de la corriente eléctrica. La
resistencia depende de la longitud y sección del
conductor, así como de la naturaleza del mismo.
Su unidad de medida es el ohmio (W)
Para medir la resistencia de un elemento del circuito
se utiliza un óhmetro
5. Las tres magnitudes eléctricas
básicas están relacionadas entre
sí mediante la Ley de Ohm:
La intensidad de corriente que circula por un
circuito es directamente proporcional al voltaje
aplicado e inversamente proporcional a la
resistencia del circuito
V
I
R