Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité

Cuadro explicativo tributario roxana diaz

  1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELADE DERECHO BARQUISIMETO – ESTADO LARA CUADRO EXPLICATIVO PARTICIPANTE: KELVIN PEÑA Barquisimeto Febrero de 2021
  2. CUADRO EXPLICATIVO Teoría sobre la actividad financiera Fines de la Actividad Financiera La actividad financiera es el conjunto de operaciones del estado, que tienen por objeto, tanto la obtención de recursos, como la realización de gastos públicos necesarios para satisfacer las necesidades de la sociedad como lo son los Servicios públicos, salud, educación, defensa, seguridad, etc. La utilidad de la teoría de la actividad financiera esta en que permite que el estado lleve un control del dinero que ingresa y el dinero que es invertido en gastos públicos y se realicen nuevas estrategias para satisfacer las necesidades de la comunidad y se logre un equilibrio entre el dinero que ingresa a la caja del estado y el dinero que sale. Características: a) Es instrumental ya que es un medio a través del cual se obtienen los recursos para el gasto publico. b) El único sujeto activo es el Estado c) Consta de 3 actividades mas, como la planificación, la obtención de los ingresos y la inversión o aplicaciones los recursos Neutralismo: Según esta teoría económica el gasto publico no tenia otro sentido y efecto que el de atender las necesidades del estado (defensa de fronteras en ataques exteriores, seguridad interna, educación y justicia). La única finalidad del recurso público es proporcionar a las arcas estatales los fondos necesarios para que el estado cubra las necesidades primordiales, reservando todas las demás actividades a la iniciativa privada. En el campo económico, el estado debía abstenerse de intervenir y dejar actuar libremente a la actividad privada. Sus premisas: Los gastos públicos debían ser reducidos al mínimo, como consecuencia lógica de la limitación de las funciones del estado, Debía existir equilibrio presupuestario, esto se da cuando los ingresos y los egresos totalizan sumas iguales. Intervencionismo: La realidad económica y social posterior a la primera guerra mundial nos llevo al intervencionismo social, que se realizo
  3. Si bien es concepto general de la actividad financiera no ofrece grandes dificultades, no ocurre lo mismo cuando se procura determinar la naturaleza de esa actividad, habiéndose elaborado diversas teorías.  Teorías económicas Las teorías de tipo económico no son uniformes; coinciden en que consideran a la actividad financiera estatal como un fenómeno económico, pero difieren en la formulación de explicaciones.  Teoría Sociológica Según esta interpretación, la forma general de la sociedad se determina por los diversos elementos que actúan en ella, pudiendo distinguirse las siguientes categorías: a) Los elementos de la naturaleza (suelo, flora, fauna, etc.). b) La acción ejercida sobre una sociedad por otras anteriores en el tiempo o exteriores en el espacio. c) Los elementos internos, tales como la raza y los residuos, que son la calidad de los sentimientos, de las inclinaciones, de los conocimientos, de la inteligencia y de los intereses predominantes en toda sociedad. La autoridad debe comprender y apreciar adecuadamente esos elementos, para actuar conforma a ellos, de esa manera se producirá una armonía y recíproca comprensión de diferentes formas: - Utilizando medidas coactivas en el mercado mediante control de precios y salarios. - Actuando el estado directamente en la actividad económica regulando mecanismos económicos mediante medidas financieras tales como; política monetaria de comercio exterior, de explotaciones publicas, políticas de control de monopolios. Metas fundamentales: - Se propone el objetivo de lograr la plena ocupación, evitando el fenómeno del paro tanto de mano de obra como de los factores de producción. - Mejor distribución de la riqueza. - Acelerar el crecimiento. - Ejercer acción en el ciclo económico, para evitar crisis cíclicas y desarrollar políticas compensadores
  4. entre clase gobernante y clase gobernada, pudiendo así satisfacer a todos la acción estatal.  Teoría política De esta teoría, orientándose hacia un concepto integral de las finanzas y asignando un predomino al elemento político. De acuerdo con él, siendo políticos el sujeto de la actividad financiera, es decir el Estado, los medios o procedimientos y los fines perseguidos, debe aceptarse que tal actividad tiene necesaria y esencialmente naturaleza política.. Utilidad del Presupuesto Público Efectos económicos del gasto público y de los Ingresos Públicos Es definido como: Un programa que dirige toda la actividad gubernamental en función de orientar los procesos sociales y servir a los intereses del pueblo, es decir, que toda la actividad que realiza la empresa privada como el sector público está ligado íntimamente con los presupuestos. Éstos son alabados por unos y por otros criticados debido a que los presupuestos tratan de hacer estimaciones de comportamiento de mercados económicos muchas veces inestables y en el sector público por la poca flexibilidad que le ofrecen a los gobernantes para resolver problemas Efectos Económicos Del Gasto Público: El gasto público puede influir en de diferentes formas en la economía principalmente a nivel macro.  Empleo. El gasto público es una fuente importante de generación de empleo, tanto así que son muchas las regiones del país donde la única fuente de empleo es precisamente el estado. La economía se puede acelerar o desacelerar según el estado decida gastar más o menos. La producción del país puede verse fuertemente influida por el gasto publico lo que de forma indirecta tiene efecto sobre el nivel de empleo.
  5. imprevistos, teniendo que acudir a organismos superiores o dejar de lado alguna inversión establecida para el año. El presupuesto público es un instrumento de planeación real (a diferencia del proceso meramente mental) en términos monetarios, donde se establecen las metas para alcanzar en el ejercicio fiscal correspondiente, esto en términos de ingresos (situado, ingresos propios y por otras vías) y gastos o inversiones que los municipios, estados o la nación misma ejecutará en base a una política establecida. Gasto Público. En cuanto al gasto público, este se define como el gasto que realizan los gobiernos a través de inversiones públicas. Un aumento en el gasto público producirá un aumento en el nivel de renta nacional, y una reducción tendrá el efecto contrario. Durante un periodo de inflación es necesario reducir el gasto publico para manejar la curva de la demanda agregada hacia una estabilidad deseada. El manejo del gasto público representa un papel clave para dar cumplimiento a los objetivos de la política económica. El gasto público se ejecuta a través de los Presupuestos o Programas Económicos establecidos por los distintos gobiernos, y se clasifica de distintos maneras  Ahorro. El gasto público puede afectar el nivel o capacidad de ahorro de la población, en vista a que el gasto publico esta financiado por lo general por ingresos provenientes de los impuestos. Al incrementar los impuestos, se deja a la población con una menor parte de sus utilidades lo que disminuye su capacidad de ahorro.  Inversión. Como la inversión en buena parte depende del nivel de ahorro de la población, al disminuirse el nivel de ahorro por las causas ya expuestas, se afecta la capacidad para invertir. Si no se ahorra, no habrá recursos para invertir.  Inflación. El gasto público puede presionar el alza de los precios al aumentar la demanda de bienes y servicios. Bien sabemos que cuando la demanda se incrementa a un ritmo superior que la oferta, se sufre de una tendencia inflacionaria, y el gasto público tiene la capacidad de incrementar la demanda de bienes y servicios.  Devaluación – Revaluación de la moneda. El gasto público puede influir en el comportamiento de la moneda frente a otras divisas, en la medida en que el gasto público sea financiado con crédito externo. El ingreso de divisas
  6. pero básicamente se consideran el Gasto Neto que es la totalidad de las erogaciones del sector público menos las amortizaciones de deuda externa; y el Gasto Primario, el cual no toma en cuenta las erogaciones realizadas para pago de intereses y comisiones de deuda publica, este importante indicador económico mide la fortaleza de las finanzas públicas para cubrir con la operación e inversión gubernamental con los ingresos tributarios, los no tributarios y el producto de la venta de bienes y servicios, independientemente del saldo de la deuda y de su costo. producto de la adquisición de créditos puede conducir a que la moneda local se fortalezca, puesto que al incrementarse la oferta de una determinada divisa, el efecto de la ley de la oferta y demanda, conlleva a que el precio de la moneda local se revalúe.  Déficit fiscal. Naturalmente que el gasto público es responsable directo en el incremento o disminución del déficit fiscal de un país, en la medida en que se gasta más o menos de los ingresos obtenidos. En términos generales, estos pueden ser algunos de los efectos que puede tener el gasto público en la economía. Como se puede ver, algunos efectos son negativos y otros positivos, por lo que se puede concluir que el gasto publico es una herramienta muy importante a la hora de implementar ciertas políticas macroeconómicas.
Publicité