SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 19
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA PARACENTRAL
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRONOMICAS
SANIDAD ANIMAL

DOC. VET. PEDRO ALONZO PEREZ BARRAZA
TEMA: PLAN ZOOSANITARIO
BACHILLERES:
GRECIA ALEJANDRA CRUZ
ROSA IDALIA CABRERA
CICLO II
INTRODUCCION:
En el presente trabajo se explicara parte del plan zoosanitario el cual se dedica a
Mantener una buena salud de los animales de la granja no consiste en curarlos sino en
prevenir sus enfermedades tiene sus Normas preventivas de los animales que formen
parte de esta. O en otro caso los que estén bajo responsabilidad del ser humano el plan
zoosanitario es el más aconsejable para reducir los riesgos debidos a enfermedades.
OBJETIVOS:
1) Mostrar el contenido del plan zoosanitario para animales a los compañeros estudiantes
de sanidad animal.
2)
Plan zoosanitariopara ovinos y caprinos.
Introducción: debido a la similitud entre la especie ovina y caprina se recomienda un solo
plan para las 2 especies; las enfermedades más comunes tiene una prevención similar
que en los bovinos.
Tomaremos las medidas principales para prevenir y/o controlar las enfermedades en
ovicaprinos, las cuales varían de una zona a otra
ENFERMEDADES MÁS COMUNES
ANTRAX:
Agente etiológico
Es una bacteria denominada Bacillusanthracis, cuya característica particular es la de
presentar cápsula y producir unas toxinas que son las responsables de la muerte del
huésped. Además esta bacteria, cuando entra en contacto con el oxígeno, forma una
espora que es una forma resistente a las condiciones climáticas severas y que le permite
sobrevivir en el medio ambiente. Estas esporas pueden permanecer viables en la
naturaleza durante largos períodos de tiempo en alimentos secos, subproductos animales
como lanas y cueros, objetos contaminados y suelo. Cuando ingresan al organismo
animal reconstituyen la forma vegetativa con toxinas, responsables de la muerte de los
animales..
Sintomatología en animales
El signo más característico del carbunclo es la muerte súbita en bovinos, ovinos, caprinos
y rumiantes silvestres. Pocos animales pueden ser observados con síntomas clínicos de
enfermedad como vacilación al andar, temblores y dificultad respiratoria. La mayoría de
los animales es encontrada muerto con marcado meteorismo, escaso rigor mortis,
arrojamiento sanguinolento por ollares y ano, entrando en rápida descomposición.
Ante la sospecha de carbunclo, los cadáveres de los animales no deben ser sometidos a
necropsia, para evitar la diseminación de esporas en el medio ambiente. Si esto ocurriera
porque se presume de otras causas de muerte, se observan un bazo de gran tamaño
(esplenomegalia) hemorragias en su cápsula y gran fragilidad de su parénquima (barro
esplénico). El líquido en cavidad abdominal suele ser abundante y sanguineolento, con
petequias generalizadas en todos los órganos.
Transmisión de la enfermedad
La vía más frecuente de infección en rumiantes es la digestiva. Los esporos ingresan a
través de pastos, concentrados o harinas de hueso contaminados. Una vez dentro del
organismo los esporos “germinan” y comienza a invadir los diferentes tejidos del
organismo hasta producir la muerte.
El agua puede ser fuente de infección si se contamina con restos de cadáveres infectados
o bien como consecuencia de inundaciones, donde el agua vehiculiza esporos de zonas
en las que el suelo presenta alta infección de esta bacteria.
Las moscas y otros insectos pueden albergar bacilos de carbunclo y ser transmisores
mecánicos de la enfermedad a través de picaduras, desarrollando en estos casos
lesiones cutáneas.
Perros y animales silvestres carroñeros pueden ser fuente de diseminación al trasladar
restos de animales muertos entre establecimientos o de una zona a otra.
Control y Prevención
Si llegaran a observarse animales enfermos en la etapa temprana de la enfermedad, se
puede intentar su tratamiento con las presentaciones combinadas de penicilinaestreptomicina o bien con oxitetraciclina de larga acción.
Si se sospecha estar ante un caso de carbunclo, se recomienda no efectuar la necropsia
para evitar la diseminación de esporas. Se pueden tomar muestras de los arrojamientos
sanguinolentos, muestrear un ganglio de fácil acceso (preescapular o precrural) o extraer
un hueso metacarpiano. Estos materiales deben acondicionarse adecuadamente para no
ser una fuente de contaminación durante su traslado al laboratorio.
Los cadáveres deben quemarse o bien enterrarse a buena profundidad, para evitar la
diseminación de los esporos en los suelos por parte de animales predadores.
Evitar todo contacto de personas con los animales muertos o sus productos (evitar el
cuereado de animales sin tener un diagnóstico preciso de su muerte), efectuar una buena
desinfección de manos, ropas y calzado si se estuvo expuesto.
Para evitar la ocurrencia de brotes en años siguientes conviene efectuar la vacunación de
los animales en los meses de septiembre y octubre con una revacunación a los 90 días ya
que la mayor presentación de los brotes es verano otoñal, aunque en el centro de la
provincia de Santa Fe ocurrieron algunos brotes en los meses de octubre y noviembre.

BRECELOSIS:
Enfermedad infecto contagiosa, normalmente de curso crónico, causada por la bacteria
Brucellla. En ovi-caprinos la enfermedad se caracteriza por aborto esporádico. Enlas
cabras, la mastitis es frecuente, pudiéndose encontrar coagulos en la leche. También se
pueden observar caos de orquitis, espondilitis y artritis.
Medidas o tratamiento.
a) Frecuencia de chequeos y vacunación.
En cualquier caso, se toman muestras si existe notificación de casos humanos por las
autoridades competentes
• Sacrificio: sacrificio en el plazo más breve tras la obtención de resultados y aislamiento
de animales, nunca superior a 15 días desde la fecha de aislamiento a la de traslado a
planta de transformación. Si el animal positivo es una hembra

reproductora se

identificarán, en la medida de lo posible, las crías de las mismas que hayan permanecido
en la explotación como reposición, y se procederá a su sacrificio. Se transportarán al
establecimiento en el que se lleve a cabo el sacrificio en vehículos precintados por la
autoridad competente. Se indemnizará

al ganadero de acuerdo con los baremos

oficialmente establecidos.
• Traslado de animales reaccionantes positivos: Los animales positivos serán trasladados
a sacrificio amparados en el correspondiente documento de autorización de traslado a
planta de transformación que incluirá, al menos, los siguientes epígrafes: o Indicación
para los transportistas de que los animales no pueden ser transportados junto con otros
animales que no procedan de explotaciones

positivas, con un espacio para que el
transportista en cuestión firme que ha leído dicha indicación. o Fecha de entrada de los
animales en planta por responsable del mismo. o Fecha de expiración del documento y
destino de las copias del mismo.
• Control en el acceso a pastos de aprovechamiento en común: únicamente, los animales
de explotaciones calificadas pueden acceder a pastos comunales.
• Vigilancia en fauna silvestre: se continuará con el sistema de vigilancia de animales
silvestres en todas las CAs para evaluar su posible papel como

reservorio de la

enfermedad.
CARBON SINTOMATICO:
AGENTE etiológico:
Enfermedad infecciosa causada por una bacteria (Clostridium) que provoca la inflamación
de los músculos, toxemia grave y mortalidad elevada; todos los vertebrados son
susceptibles de sufrir la enfermedad
Síntomas
Si el animal no está vacunado contra la infección a través del pasto, en los abrevaderos, o
por laceraciones, o heridas abiertas. La enfermedad se caracteriza generalmente por la
aparición de tumores o hinchazones crepitantes en el cuello, en la paleta y/o en la cadera.
Muchas

veces

el

animal

anda

cojo

y

tarda

uno

o

dos

días

en

morir.

Al pasar la mano por encima del tumor se produce un ruido crepitante como de
pergamino. Poco antes de la muerte los animales presentar rigidez de los miembros, el
curso

de

la

enfermedad

es

de

tipo

agudo.

Control:
Transmisión
La causa del Carbón es un bacilo que tiene la propiedad de transformarse en esporas
muy resistente al medio ambiente, temperatura, desinfectantes y viables en el suelo
(hasta por 90 años) que al ser ingerida por los animales pasan a los animales provocando
la enfermedad.
La forma AGUDA del Ántrax puede durar hasta 48 horas y se caracteriza por aumento de
temperatura corporal, excitación seguido de depresión, fallas respiratorias y cardíacas
como taquicardia, jadeo, convulsión y muerte; las vacas preñadas pueden abortar y la
producción de leche baja sustancialmente
ANIMAL SUSEPTIBLES
El Carbón Sintomático es una enfermedad infecciosa que ataca principalmente a bovinos
y

ocasionalmente

a

ovejas,

cabras

y

cerdos.

Suele atacar con mayor intensidad a animales de 6 meses a 2 años de edad, a animales
con enfermedades inmunosupresoras (leucemias) o sometidos a crecimiento intensivo.
Raras

veces

ataca

los

ganados

adultos

o

a

las

ovejas.

Esta enfermedad esta difundida en el país y ocasiona pérdidas considerables entre los
terneros. La enfermedad es conocida por los ganaderos
PEREVENCION Y CONTROL
Control:
El mejor control se obtiene vacunando todos los años a animales susceptibles.
En razón a que el curso de la enfermedad es rápido y fatal, para evitar las pérdidas
debidas al Carbón Sintomático, se debe practicar la vacunación preventiva de todos los
terneros

de

la

hacienda

con

vacuna

contra

Carbón

Sintomático,

aplicada

subcutáneamente (debajo de la piel); con raras excepciones el ternero no es susceptible a
la infección hasta dos meses de edad.
El tratamiento de la brucelosis consiste en la administración de una combinación de
antibióticos. Ningún antibiótico elimina por sí solo la infección de forma eficaz. Antes de
aplicar cualquier tratamiento, el médico debe identificar el alcance de la infección, es
decir, debe valorar la presencia de localizaciones focales y complicaciones como
meningoencefalitis o endocarditis; en este último caso, al tratamiento con la medicación
habitual (rifampicina y doxiciclina) se le añadirá un tratamiento con un tercer antibiótico
(normalmente tetraciclina o un aminoglucósido).

VACUNAS
La Vacuna contra el Carbón Sintomático de los terneros se debe aplicar de los tres (3)
meses de edad en adelante; antes de esta edad el organismo del animal no tiene la
capacidad para producir una inmunización eficaz.
Pasterelosis:
Se considera que la Pasteurelosis es una enfermedad bacteriana, producida por varios
tipos de pasteurellas que viven como flora normal en las vías respiratorias altas
delos animales, convirtiéndose en patógenas cuando existen factores estresantes y
presentando un curso de agudo a subagudo con una sintomatología que puede ser
variada o mixta.
Durante todo el año se presentan condiciones favorables para la aparición de la
enfermedad pero la época de lluvia presenta mayor incidencia. Esta entidad afecta a
todas las categorías bovinas con mayor susceptibilidad en terneros destinados para
la producción de carne y en animales que sufren estrés por traslados prolongados,
cambios bruscos de alimentación entre otras causas.
Debido a la importancia de la Pasteurelosis, esta monografía tiene como objetivo ofrecer
una panorámica acerca de su etiología, aislamiento, sintomatología clínica, diagnostico y
medidas preventivas.

DESARROLLO
Conceptualización de la Pasteurelosis
La Pasteurelosis neumónica bovina, fiebre de embarque o septicemia hemorrágica, es
una entidad generalmente distinguible de otras enfermedades respiratorias bovinas por
los síntomas clínicos y por la neumonía fibrinosa evidente en la necropsia. (Brown et al,
1989). Esta enfermedad ha sido investigada por décadas siendo comúnmente conocida
como fiebre de embarque o Enfermedad Respiratoria Bovina. El virus de la Enfermedad
Respiratoria y el estrés son los factores anexos más importantes, ya que la Pasteurelosis
neumónica raras veces ocurre en el animal sano o no estresado.
Algunos autores la consideran como: Pleuroneumonía séptica de los terneros, ovejas,
cabras, etc. Septicemia hemorrágica, Pasteurelosis a un grupo de infecciones de tipo
aguda producidas por varias especies de Pasteurellamultocida que atacan al ganado
bovino, ovino, porcino, aves y conejos si la resistencia baja por variadas circunstancias
como por ejemplo: transportes, etc. Caracterizándose por hemorragias en órganos
internos.
Diagnóstico diferencial
En presencia del edema de la garganta es fácil el diagnostico por razones clínicas
generales. En los casos en que no se observen inflamación de la garganta y el cuello
pueden confundirse con los de carbunco, peste bovina o Pasteurellosis causada por este
serotipo
Generalmente el periodo de máximo peligro de presentación de la Septicemia
hemorrágica es la estación lluviosa pudiendo aparecer casos en otras épocas del año, por
lo difícil que se hace vacunar los animales en esta época es más conveniente
un programa de vacunación que abarque todo el año, resultando efectivo el sistema
cuando

la

vacuna

inmuniza

durante

12

meses.

RABIA:
Enfermedad viral que afecta al sistema nervioso central, afecta a casi todos los animales
y su mortalidad es de casi 100%.
Etiología:
Es causada por el serotipo 1 de un lisavirus. La transmisión ocurre generalmente a traves
de la mordedura de animales infectados, ya que el virus se encuentra en la saliva. El virus
puede también introducirse por las membranas mucosas o raspadas o por cortes en la
piel.
El virus se replica en el sitio donde coloniza y se desplaza a través de los nervios
periféricos hasta la médula espinal de allí asciende al cerebro. Ocasiona distintos
trastornos en el sistema nervioso central.
Síntomas:
Cambio de comportamiento.
Incapacidad para retener la saliva.
Micción frecuente.
Erección del pene.
Aumento del deseo sexual.
Cuando la enfermedad se presenta de modo paralítico se observa además la paralísis de
la garganta y del musculo masetero, salivación e incapacidad para tragar; la paralisis
progresa hasta desencadenar el coma y la muerte.
Si la enfermedad se presenta de la forma furiosa se observa estado de alerta,
agresividad, el animal se vuelve irracional, pupilas dilatadas, el animal trata de morder a
otros animales, traga cosas extrañas, incordinación musculas, convulsiones y muerte.
En el ganado bovino cesa la producción de leche.
Diagnóstico:
Se puede realizar un diagnóstico preliminar en base a la presencia de los síntomas, pero
es más recomendable el aislamiento del virus mediante la técnica de tinción de
anticuerpos fluorescentes.
Tratamiento:
Inmunización de todo el rebaño con vacunas de virus vivo modificado. En la mayoría de
los países esta es una de las vacunas que debe el ganadero incluir de manera obligatoria
en el plan de vacunación.
PARASITOS INTERNOS:
Los ovinos son muy susceptibles a los ataques parasitarios, especialmente ¿, por tanto,
se recomienda hacer un examen cronológico en algunos animales, y de acuerdo alos
resultados, dar el tratamiento específico, esto se debe hacer por lo menos cada 6 meses
o antes, según condiciones.
Es producida por OestrusOvi.
Los tratamientos para los parásitos internos son la Inyectables: Levamisol-1 ml * 100 lb o
Kg ,Ivermectina, Dormectina, Avamectina.
Oral: Fevendazol-25 ml * 50 Kg
Mevendazol-2 ml * 50 Kg
Alvendazol-2 ml * 50 kg

PARASITOS EXTERNOS:
Tratamiento
Se pueden combatir parásitos externos con baños antiparasitarios (particularmente
antisárnicos y antipiojos) que pueden ser aplicados en un barril que contenga el producto
químico de acuerdo con las instrucciones de fábrica. Si la mayoría de los animales
presenta características de infestación refregándose en las paredes y rascándose
permanentemente, se debe bañar a todos los animales. Se aconseja un segundo baño,
un mes después del primero, para romper el ciclo de infestación y evitar una posible
reinfección. En ovinos es recomendable bañarlos inmediatamente después de la esquila.
Para combatir parásitos internos se debe utilizar antiparasitarios.
El uso de Ivermectina en inyección subcutánea permite controlar tanto a los parásitos
internos como a los externos. Este producto es igualmente efectivo en casos
de Oestrusovis(moquillo), que causa secreciones de moco de la nariz de los animales,
muy común en los valles y zonas cálidas.
Parásitos internos y externos de cabras

PLAN PROFILACTICO APICOLA:
Factores que afectan la salud de las abejas

Existen dentro del Apiario y su entorno muchos factores o condiciones que hay que tomar
en cuenta para evitar en lo posible la ocurrencia y diseminación de plagas y
enfermedades en las abejas. Entre estod factores podemos mencionar:

FACTOES AMBIENTALES:
Épocas del año
Sombra
Malezas
Viento

CONDICIONES DE LA POBLACION APICOLA
Población de abejas
Comportamiento higienico
Pillaje: un pillaje posibilita la transmisionde enfermedades de la comena hacia la invadia o
viceversa.

CODICIONES DE NIDO:
Estado de loa materiales
Medidas de lo apiarios:

CONDICIONES DE MANEJO:
Frecuencia y secuencia de revisiones.
Alimentación artificial.

EL USO DE MEDICAMENTOS:
FRECUENCIA Y USO: para el uso de medicamentos es necesario atender la dosis y
frecuencia de uso recomendadas. Además de provocar resistencia, el uso excesivo de
medicamentos puede llegar a contaminar la miel.

ENFERMEDADES MÁS COMUNES:
LOQUE AMERICANA:
La Loque Americana es una enfermedad bacteriana que afecta las larvas de las abejas
matándolas en la etapa de prepula o pupa. Es producida por la bacteria
Paenibacilluslarvae. Esta bacteria se presenta en dos fases, una bacilar en la que se
reproduce y otra en forma de espora para generar resistencia.
Ciclo

de

vida

La larva se infecta al ingerir las esporas de la bacteria con el alimento contaminado,
proporcionado por las abejas nodrizas.(jalea real) Estas esporas germinan de 24 a 48 h.
después de ser ingeridas y se multiplican en el intestino medio sin poder invadir el tejido
adiposo hasta que se produce la primer transformación de la larva, encapsuladose, y
pasando al estado de prepula, momento en que se anastomosa el intestino medio con el
recto. En este momento los bacilos pasan a la hemolinfa y se multiplican rápidamente
produciendo septicemia (infección generalizada) que produce la muerte de la misma, sin
embargo ya días antes se revela al observador atento por el color pardo de la larva y por
sus deformaciones.
Como en la Loque americana, se utiliza tratamiento con antibióticos (Oxitetraciclina), debe
diagnosticarse la enfermedad de manera correcta, antes de cualquier acción. El
comportamiento higiénico de la abeja es un factor preventivo. Realizar el recambio
de panales en la cámara de cría, para reducir el número de microorganismos es muy
importante.
El tratamiento con antibióticos contamina la miel y es motivo de rechazo para exportación
en muchos países. En Chile no se recomienda utilizar antibióticos.
.

LOQUE EUROPEA:
Microscopía: A partir de larvas muertas, se dejan expuestas el intestino de las larvas,
sobre portaobjeto quedando las bacterias expuestas, color blanco tiza. Los intestinos de
larvas sanas tienen un color castaño dorado. En solución acuosa las bacteria pueden ser
teñidas.

TRATAMIENTO PREVENTIVO:
Como en la Loque americana, se utiliza tratamiento con antibióticos (Oxitetraciclina), debe
diagnosticarse la enfermedad de manera correcta, antes de cualquier acción. El
comportamiento higiénico de la abeja es un factor preventivo. Realizar el recambio
de panales en la cámara de cría, para reducir el número de microorganismos es muy
importante.
El tratamiento con antibióticos contamina la miel y es motivo de rechazo para exportación
en muchos países. Antibióticos. Tetraciclina. Estreptomicina. Tilosina
CRIA ENSACADA:
Enfermedad que se presenta con mayor frecuencia durante las lluvias y el invierno.
Las larvas mueren por intoxicación alas aflotoxinas que libera el hongo asi como daños
traumáticos causados por los micelios.
La piel de la larva forma un seco almacenándose un fluido entre la piel y la larva, olor
fermentado
Tratamiento:
Extraer las larvas dentro de su bolsa sin que esta se rompa y sin que se vierta el líquido
que contiene.

NOSEMOSIS:
La nosemosis o nosematosis es

una enfermedad producida

por

el

parásito protozoario Nosemaapis, que afecta el aparato digestivo de las abejas obreras,
los zánganos y de la abeja reina. El esporo de N. apis es ingerido con el alimento y
destruye las células epiteliales encargadas de la digestión y asimilación, de tal manera
que no se aprovecha convenientemente el alimento ingerido. Produce una inflamación del
intestino de la abeja, generando diarrea.
Las esporas viven en la heces o evacuaciones durante más de dos años; en el suelo de
44 a 71 días, y en la miel durante dos a cuatro meses.

SINTOMAS:
Muerte prematura de abejas, incapacidad para el vuelo, temblores de alas,
movimientos espasmódicos causados por la inanición.
Desarrollo deficiente de glándulas
Aumento del consumo, con una digestión disminuida.
No es signo patognomónico.
Disminución de vida media de las abejas, por disminución de reservas, carencia
proteica
Abejas volando aisladamente en invierno
Desarrollo atrasado de la colonia, principalmente en primavera.
Muerte de abejas adultas
TRATAMIENTO:
Fumagilina
Vías de administración:
Jarabe: Debe preparase y usarse en el momento
Preparar 24 litros de jarabe utilizando dos partes de miel y una parte de agua (jarabe
de otoño)
Disolver el envase de 25 g de fugiprin "b" en medio litro de jarabe
La temperatura del jarabe no debe ser superior a 30 grados.
Incorporar el producto disuelto al resto del jarabe
Se debe administrar un litro del jarabe por colmena tres veces a intervalos de 7 días
Para el tratamiento de primavera se procede de igual manera, sólo que el jarabe a
utilizar deberá ser de una parte de azúcar y una de agua.

CRIA DE CAL:
Es causada por un hongo llamado aspergillus flavus causada en larvas de 3 a 4 dias de
edad. Características son: la larva se seca y endurece, hasta llegar al color de un pedazo
de yeso.

Cría de piedra:
esproducida por el acaro AcarapisWoosi causada en larvas de 3 a 4 das de edad y sufren
una modificacion las larvas de olor amarillo a verdoso.
ACARIOSIS:
Patogenicidad y síntomas
A la obstrucción mecánica de las vías respiratorias, de por sí dañina, se le une la
absorción de sangre, y de forma indirecta, con las lesiones de la tráquea se produce una
degeneración de los músculos alares. Esto se manifiesta en evidentes procesos de
necrosis, incapacidad para el vuelo, retención de los excrementos en la ampolla rectal, y
en una forma de intoxicaciones generales debida también a la difusión en la hemolinfa de
las deyecciones y de la saliva de los parásitos. De esta forma, la abeja queda tan
debilitada que resulta una presa fácil para contagiarse de otras enfermedades .
La sintomatología de la acariosis no es específica, y el único diagnóstico eficaz es el que
puede realizar un laboratorio.
El insecto no tiene capacidad para volar, se arrastra sobre el terreno delante de la
colmena, su cuerpo tiembla, se mueve de forma desordenada, con el abdomen más o
menos distendido, y es probable que sufra diarrea. Además, las alas pueden estar
perpendiculares al cuerpo, caídas o dislocadas.
TRATAMIENTOS.
QUIMIOTERAPIA
Dentro de los tratamientos utilizados en la actualidad podemos mencionar:
•Mentol:
Es el tratamiento más recomendado para colonias infestadas con este ácaro .Se utilizan
50gr de cristales de mentol cada dos colonias a una temperatura óptima de 27 a29 ºC
durante 28 días .
Los vapores del mentol actúan como fumigantes que al ser inhalados por la abeja dañan
al ácaro, pero sin dañar a la abeja.
•Humus de Azufre:
Proporcionaban buenos resultados para algunos autores, sin embargo, su efectividad
debe ser determinada aun cuidadosamente.
Método: tiras de papel moreno de 7,5 centímetros de ancho, se empapan con nitrato de
potasio al 30 % y se deja secar, pintan con una mezcla de cola aglutinante y pasta fina y
densa de azufre de flor, y se hacen rollitos que se ponen en el ahumador de abejas. Se
dan tres soplos diarios de humo por 10 días, se descansan 7 y se repite otros 10 días.
•Acaricidas específicos:
En este punto nos encontramos con una paradoja: los tratamientos sistemáticos que se
aplican para luchar contra la varroa, actúan también, de forma indirecta, contra la
acariosis.
Uno de los posibles tratamientos es el basado en la aplicación de Folvex V.A., que son
tiras de papel de 10 x 2 cm2 de ancho (Bromopropilato), que se introducen en la colmena
con un pequeño alambre. Este producto libera el acaricida al ser quemado por combustión
interna, y humea cuando las abejas ya están dentro de la colmena.
Es necesario aplicar el tratamiento ocho veces, en intervalos de una semana. El motivo es
que en verano no todas las pecoreadoras entran por la tarde, por lo que escapan al
tratamiento y reinfectan la colmena al volver a la mañana siguiente. Además, en
ocasiones, las tráqueas están tan repletas de ácaros que los gases no entran hasta la
parte inferior, y los ácaros no mueren. Por último, los ácaros pueden cerrar la entrada a la
tráquea y evitar así que el gas penetre.
MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES:
TOMAR MUESTRAS DE ABEJAS Y PANAL CON CRIA PARA ANALISIS DE
LABORATORIO DE PREFERENCIA AL INICIO DE LA EPOCA LLUVIOSA.
EVITAR DENTRO DEL APIARIO Y SOBRE LA COLMENA UNA SOMBRA
EXCESIVA
EVITAR EL USO DE PESTICIDAS DENTRO DEL APARIO
EVITAR MANTENER COLMENAS DEBILES DE POBLACION.
SUSTITUIR ANUALMENTE AL MENOS EL 20% DE LOA PANALED MAS
VIEJOS.
NO USAR LA MIEL EN LA ALIEMNTACION ARTIFICIAL Y REALIZAR EN
ALMENTORES INDIVIDUOALES, EVITAR EL PILLAJE
PROTEGER DE PLAGAS LOS PANELES VACIOS.

Bibliografía

Manual de Patología Apícola, Programa Nacional para el Control de la Abeja,
Africanizada. Coordinación General de Ganadería. SAGARPA, México.
Manual de Procedimientos Enfermedades Apícolas. Redactado por el responsable
programa apícola Dr. Mariano Bacci. Dirección de Luchas Sanitarias y Dirección
Nacional de Sanidad Animal del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad
Agroalimentaria, Argentina.

del

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parasitos internos
Parasitos internos Parasitos internos
Parasitos internos up
 
Clase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacteriano
Clase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacterianoClase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacteriano
Clase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacterianomarta fajardo
 
Massigoge rodriguez enfermedades en ovinos
Massigoge rodriguez enfermedades en ovinosMassigoge rodriguez enfermedades en ovinos
Massigoge rodriguez enfermedades en ovinosTercero Eata
 
Principales enfermedades de los ovinos
Principales enfermedades de los ovinosPrincipales enfermedades de los ovinos
Principales enfermedades de los ovinosIngo
 
Parasitos d´ equinos (CABALLOS)
Parasitos d´ equinos (CABALLOS)Parasitos d´ equinos (CABALLOS)
Parasitos d´ equinos (CABALLOS)BEBECITO13
 
Enfermedades bovinas
Enfermedades bovinasEnfermedades bovinas
Enfermedades bovinas96051118488
 
Enfermedades parasitarias EN LOS ANIMALES
Enfermedades parasitarias EN LOS ANIMALES Enfermedades parasitarias EN LOS ANIMALES
Enfermedades parasitarias EN LOS ANIMALES Josselyn Yajayra
 
Fisiopatología de enfermedades digestivas en porcinos
Fisiopatología de enfermedades digestivas en porcinosFisiopatología de enfermedades digestivas en porcinos
Fisiopatología de enfermedades digestivas en porcinosMariano Fuentes
 

La actualidad más candente (19)

Endo y ecto parásitos
Endo y ecto parásitosEndo y ecto parásitos
Endo y ecto parásitos
 
Parasitos internos
Parasitos internos Parasitos internos
Parasitos internos
 
Sanidad 1 (clase 17)
Sanidad 1 (clase 17)Sanidad 1 (clase 17)
Sanidad 1 (clase 17)
 
Clase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacteriano
Clase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacterianoClase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacteriano
Clase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacteriano
 
Sanidad 3 (clase 19)
Sanidad 3 (clase 19)Sanidad 3 (clase 19)
Sanidad 3 (clase 19)
 
Neosporosis
NeosporosisNeosporosis
Neosporosis
 
Neosporosis bovina
Neosporosis bovinaNeosporosis bovina
Neosporosis bovina
 
Neosporosis
NeosporosisNeosporosis
Neosporosis
 
Massigoge rodriguez enfermedades en ovinos
Massigoge rodriguez enfermedades en ovinosMassigoge rodriguez enfermedades en ovinos
Massigoge rodriguez enfermedades en ovinos
 
Parasitos equinos
Parasitos equinosParasitos equinos
Parasitos equinos
 
Principales enfermedades de los ovinos
Principales enfermedades de los ovinosPrincipales enfermedades de los ovinos
Principales enfermedades de los ovinos
 
Parasitos d´ equinos (CABALLOS)
Parasitos d´ equinos (CABALLOS)Parasitos d´ equinos (CABALLOS)
Parasitos d´ equinos (CABALLOS)
 
Ganaderia final
Ganaderia final Ganaderia final
Ganaderia final
 
Triquinosis
Triquinosis Triquinosis
Triquinosis
 
Enfermedades bovinas
Enfermedades bovinasEnfermedades bovinas
Enfermedades bovinas
 
Enfermedades en caprinos
Enfermedades en caprinos Enfermedades en caprinos
Enfermedades en caprinos
 
Paratuberculosis
ParatuberculosisParatuberculosis
Paratuberculosis
 
Enfermedades parasitarias EN LOS ANIMALES
Enfermedades parasitarias EN LOS ANIMALES Enfermedades parasitarias EN LOS ANIMALES
Enfermedades parasitarias EN LOS ANIMALES
 
Fisiopatología de enfermedades digestivas en porcinos
Fisiopatología de enfermedades digestivas en porcinosFisiopatología de enfermedades digestivas en porcinos
Fisiopatología de enfermedades digestivas en porcinos
 

Destacado

Videogame Design and Programming - 05 Working with Formal Elements
Videogame Design and Programming - 05 Working with Formal ElementsVideogame Design and Programming - 05 Working with Formal Elements
Videogame Design and Programming - 05 Working with Formal ElementsPier Luca Lanzi
 
Hispanic mobile banking_trends_study_think_now_research
Hispanic mobile banking_trends_study_think_now_researchHispanic mobile banking_trends_study_think_now_research
Hispanic mobile banking_trends_study_think_now_researchThinkNow
 
Gestión documental presentacion
Gestión documental presentacionGestión documental presentacion
Gestión documental presentacionAndres Grisales
 

Destacado (8)

Trabajo de aplicación macroeconomía.
Trabajo de aplicación macroeconomía.Trabajo de aplicación macroeconomía.
Trabajo de aplicación macroeconomía.
 
Videogame Design and Programming - 05 Working with Formal Elements
Videogame Design and Programming - 05 Working with Formal ElementsVideogame Design and Programming - 05 Working with Formal Elements
Videogame Design and Programming - 05 Working with Formal Elements
 
Hispanic mobile banking_trends_study_think_now_research
Hispanic mobile banking_trends_study_think_now_researchHispanic mobile banking_trends_study_think_now_research
Hispanic mobile banking_trends_study_think_now_research
 
Bitàcoras octubre
Bitàcoras  octubreBitàcoras  octubre
Bitàcoras octubre
 
Semana3 nov30-dic4
Semana3 nov30-dic4Semana3 nov30-dic4
Semana3 nov30-dic4
 
Gestión documental presentacion
Gestión documental presentacionGestión documental presentacion
Gestión documental presentacion
 
Flexkom
FlexkomFlexkom
Flexkom
 
Idea de negocio
Idea de negocioIdea de negocio
Idea de negocio
 

Similar a Preguntas hechas ala Usuario

cabunculo bacteriano
cabunculo bacterianocabunculo bacteriano
cabunculo bacterianoNico Seijas
 
Enfermedades de Reporte Obligatorio en Cerdos
Enfermedades de Reporte Obligatorio en CerdosEnfermedades de Reporte Obligatorio en Cerdos
Enfermedades de Reporte Obligatorio en CerdosJose Fernandez
 
Enfermedades de Reporte Obligatorio en Cerdos
Enfermedades de Reporte Obligatorio en CerdosEnfermedades de Reporte Obligatorio en Cerdos
Enfermedades de Reporte Obligatorio en CerdosJose Fernandez
 
Enfermedades De Transmision ZoonóTicas
Enfermedades De Transmision ZoonóTicasEnfermedades De Transmision ZoonóTicas
Enfermedades De Transmision ZoonóTicasnAyblancO
 
Carbunco sintomático
Carbunco sintomáticoCarbunco sintomático
Carbunco sintomáticoNEXTCENTER
 
Carbunco sintomático
Carbunco sintomáticoCarbunco sintomático
Carbunco sintomáticoNEXTCENTER
 
Enfermedades del ganado bovino (1)
Enfermedades del ganado bovino (1)Enfermedades del ganado bovino (1)
Enfermedades del ganado bovino (1)Iván Rojas
 
Enfermedad newcastle 2017
Enfermedad newcastle 2017Enfermedad newcastle 2017
Enfermedad newcastle 2017yeyisernaj
 
Zoonosis parasitaria salud publica(1)
Zoonosis parasitaria salud publica(1)Zoonosis parasitaria salud publica(1)
Zoonosis parasitaria salud publica(1)ripidiscus
 
Tesis de brucelosis agustin 27 06
Tesis de brucelosis agustin 27 06Tesis de brucelosis agustin 27 06
Tesis de brucelosis agustin 27 06Agustin Vicente
 
SUSTENTACIÓN DE SEMINARIO
SUSTENTACIÓN DE SEMINARIOSUSTENTACIÓN DE SEMINARIO
SUSTENTACIÓN DE SEMINARIO710208
 
scribfree.com_triquinosis-zoonosis.pdf
scribfree.com_triquinosis-zoonosis.pdfscribfree.com_triquinosis-zoonosis.pdf
scribfree.com_triquinosis-zoonosis.pdfErickRodriguez812819
 
Echinococcus Granulosus
Echinococcus GranulosusEchinococcus Granulosus
Echinococcus GranulosusIrb Hz
 

Similar a Preguntas hechas ala Usuario (20)

Sanidad animal
Sanidad animalSanidad animal
Sanidad animal
 
cabunculo bacteriano
cabunculo bacterianocabunculo bacteriano
cabunculo bacteriano
 
Enfermedades de Reporte Obligatorio en Cerdos
Enfermedades de Reporte Obligatorio en CerdosEnfermedades de Reporte Obligatorio en Cerdos
Enfermedades de Reporte Obligatorio en Cerdos
 
Enfermedades de Reporte Obligatorio en Cerdos
Enfermedades de Reporte Obligatorio en CerdosEnfermedades de Reporte Obligatorio en Cerdos
Enfermedades de Reporte Obligatorio en Cerdos
 
Enfermedades De Transmision ZoonóTicas
Enfermedades De Transmision ZoonóTicasEnfermedades De Transmision ZoonóTicas
Enfermedades De Transmision ZoonóTicas
 
Carbunco sintomático
Carbunco sintomáticoCarbunco sintomático
Carbunco sintomático
 
Carbunco sintomático
Carbunco sintomáticoCarbunco sintomático
Carbunco sintomático
 
Expo antrax
Expo antraxExpo antrax
Expo antrax
 
Proyecto cerdos 2 semestre
Proyecto cerdos 2 semestreProyecto cerdos 2 semestre
Proyecto cerdos 2 semestre
 
Enfermedades del ganado bovino (1)
Enfermedades del ganado bovino (1)Enfermedades del ganado bovino (1)
Enfermedades del ganado bovino (1)
 
Apunte triquinosis
Apunte triquinosisApunte triquinosis
Apunte triquinosis
 
Enfermedad newcastle 2017
Enfermedad newcastle 2017Enfermedad newcastle 2017
Enfermedad newcastle 2017
 
Zoonosis parasitaria salud publica(1)
Zoonosis parasitaria salud publica(1)Zoonosis parasitaria salud publica(1)
Zoonosis parasitaria salud publica(1)
 
Tesis de brucelosis agustin 27 06
Tesis de brucelosis agustin 27 06Tesis de brucelosis agustin 27 06
Tesis de brucelosis agustin 27 06
 
Cólera aviar
Cólera aviarCólera aviar
Cólera aviar
 
ANTRAX
ANTRAX ANTRAX
ANTRAX
 
SUSTENTACIÓN DE SEMINARIO
SUSTENTACIÓN DE SEMINARIOSUSTENTACIÓN DE SEMINARIO
SUSTENTACIÓN DE SEMINARIO
 
scribfree.com_triquinosis-zoonosis.pdf
scribfree.com_triquinosis-zoonosis.pdfscribfree.com_triquinosis-zoonosis.pdf
scribfree.com_triquinosis-zoonosis.pdf
 
Echinococcus Granulosus
Echinococcus GranulosusEchinococcus Granulosus
Echinococcus Granulosus
 
Manual larvas
Manual larvasManual larvas
Manual larvas
 

Más de rozzi24

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1rozzi24
 
Media fire pantallaso
Media fire pantallasoMedia fire pantallaso
Media fire pantallasorozzi24
 
Pecutrin
PecutrinPecutrin
Pecutrinrozzi24
 
Mi presentacion plan zoosanitario
Mi presentacion plan zoosanitarioMi presentacion plan zoosanitario
Mi presentacion plan zoosanitariorozzi24
 
Cuestionario plan zoosanitario.
Cuestionario plan zoosanitario.Cuestionario plan zoosanitario.
Cuestionario plan zoosanitario.rozzi24
 
Preguntas hechas al usuario
Preguntas hechas al usuarioPreguntas hechas al usuario
Preguntas hechas al usuariorozzi24
 
Diagnostico al usuario/Sanidad Animal
Diagnostico al usuario/Sanidad AnimalDiagnostico al usuario/Sanidad Animal
Diagnostico al usuario/Sanidad Animalrozzi24
 
Diagnostico Al Usuario/sanidad animal
Diagnostico Al Usuario/sanidad animalDiagnostico Al Usuario/sanidad animal
Diagnostico Al Usuario/sanidad animalrozzi24
 
Diagnostico al Usuario--Sanidad animal
Diagnostico al Usuario--Sanidad animalDiagnostico al Usuario--Sanidad animal
Diagnostico al Usuario--Sanidad animalrozzi24
 
Plan zoosanitario Ovi-Cprinos y Apicola
Plan zoosanitario Ovi-Cprinos y ApicolaPlan zoosanitario Ovi-Cprinos y Apicola
Plan zoosanitario Ovi-Cprinos y Apicolarozzi24
 

Más de rozzi24 (10)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Media fire pantallaso
Media fire pantallasoMedia fire pantallaso
Media fire pantallaso
 
Pecutrin
PecutrinPecutrin
Pecutrin
 
Mi presentacion plan zoosanitario
Mi presentacion plan zoosanitarioMi presentacion plan zoosanitario
Mi presentacion plan zoosanitario
 
Cuestionario plan zoosanitario.
Cuestionario plan zoosanitario.Cuestionario plan zoosanitario.
Cuestionario plan zoosanitario.
 
Preguntas hechas al usuario
Preguntas hechas al usuarioPreguntas hechas al usuario
Preguntas hechas al usuario
 
Diagnostico al usuario/Sanidad Animal
Diagnostico al usuario/Sanidad AnimalDiagnostico al usuario/Sanidad Animal
Diagnostico al usuario/Sanidad Animal
 
Diagnostico Al Usuario/sanidad animal
Diagnostico Al Usuario/sanidad animalDiagnostico Al Usuario/sanidad animal
Diagnostico Al Usuario/sanidad animal
 
Diagnostico al Usuario--Sanidad animal
Diagnostico al Usuario--Sanidad animalDiagnostico al Usuario--Sanidad animal
Diagnostico al Usuario--Sanidad animal
 
Plan zoosanitario Ovi-Cprinos y Apicola
Plan zoosanitario Ovi-Cprinos y ApicolaPlan zoosanitario Ovi-Cprinos y Apicola
Plan zoosanitario Ovi-Cprinos y Apicola
 

Preguntas hechas ala Usuario

  • 1. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA PARACENTRAL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRONOMICAS SANIDAD ANIMAL DOC. VET. PEDRO ALONZO PEREZ BARRAZA TEMA: PLAN ZOOSANITARIO BACHILLERES: GRECIA ALEJANDRA CRUZ ROSA IDALIA CABRERA CICLO II
  • 2. INTRODUCCION: En el presente trabajo se explicara parte del plan zoosanitario el cual se dedica a Mantener una buena salud de los animales de la granja no consiste en curarlos sino en prevenir sus enfermedades tiene sus Normas preventivas de los animales que formen parte de esta. O en otro caso los que estén bajo responsabilidad del ser humano el plan zoosanitario es el más aconsejable para reducir los riesgos debidos a enfermedades.
  • 3. OBJETIVOS: 1) Mostrar el contenido del plan zoosanitario para animales a los compañeros estudiantes de sanidad animal. 2)
  • 4. Plan zoosanitariopara ovinos y caprinos. Introducción: debido a la similitud entre la especie ovina y caprina se recomienda un solo plan para las 2 especies; las enfermedades más comunes tiene una prevención similar que en los bovinos. Tomaremos las medidas principales para prevenir y/o controlar las enfermedades en ovicaprinos, las cuales varían de una zona a otra ENFERMEDADES MÁS COMUNES ANTRAX: Agente etiológico Es una bacteria denominada Bacillusanthracis, cuya característica particular es la de presentar cápsula y producir unas toxinas que son las responsables de la muerte del huésped. Además esta bacteria, cuando entra en contacto con el oxígeno, forma una espora que es una forma resistente a las condiciones climáticas severas y que le permite sobrevivir en el medio ambiente. Estas esporas pueden permanecer viables en la naturaleza durante largos períodos de tiempo en alimentos secos, subproductos animales como lanas y cueros, objetos contaminados y suelo. Cuando ingresan al organismo animal reconstituyen la forma vegetativa con toxinas, responsables de la muerte de los animales.. Sintomatología en animales El signo más característico del carbunclo es la muerte súbita en bovinos, ovinos, caprinos y rumiantes silvestres. Pocos animales pueden ser observados con síntomas clínicos de enfermedad como vacilación al andar, temblores y dificultad respiratoria. La mayoría de los animales es encontrada muerto con marcado meteorismo, escaso rigor mortis, arrojamiento sanguinolento por ollares y ano, entrando en rápida descomposición. Ante la sospecha de carbunclo, los cadáveres de los animales no deben ser sometidos a necropsia, para evitar la diseminación de esporas en el medio ambiente. Si esto ocurriera porque se presume de otras causas de muerte, se observan un bazo de gran tamaño (esplenomegalia) hemorragias en su cápsula y gran fragilidad de su parénquima (barro
  • 5. esplénico). El líquido en cavidad abdominal suele ser abundante y sanguineolento, con petequias generalizadas en todos los órganos. Transmisión de la enfermedad La vía más frecuente de infección en rumiantes es la digestiva. Los esporos ingresan a través de pastos, concentrados o harinas de hueso contaminados. Una vez dentro del organismo los esporos “germinan” y comienza a invadir los diferentes tejidos del organismo hasta producir la muerte. El agua puede ser fuente de infección si se contamina con restos de cadáveres infectados o bien como consecuencia de inundaciones, donde el agua vehiculiza esporos de zonas en las que el suelo presenta alta infección de esta bacteria. Las moscas y otros insectos pueden albergar bacilos de carbunclo y ser transmisores mecánicos de la enfermedad a través de picaduras, desarrollando en estos casos lesiones cutáneas. Perros y animales silvestres carroñeros pueden ser fuente de diseminación al trasladar restos de animales muertos entre establecimientos o de una zona a otra. Control y Prevención Si llegaran a observarse animales enfermos en la etapa temprana de la enfermedad, se puede intentar su tratamiento con las presentaciones combinadas de penicilinaestreptomicina o bien con oxitetraciclina de larga acción. Si se sospecha estar ante un caso de carbunclo, se recomienda no efectuar la necropsia para evitar la diseminación de esporas. Se pueden tomar muestras de los arrojamientos sanguinolentos, muestrear un ganglio de fácil acceso (preescapular o precrural) o extraer un hueso metacarpiano. Estos materiales deben acondicionarse adecuadamente para no ser una fuente de contaminación durante su traslado al laboratorio. Los cadáveres deben quemarse o bien enterrarse a buena profundidad, para evitar la diseminación de los esporos en los suelos por parte de animales predadores.
  • 6. Evitar todo contacto de personas con los animales muertos o sus productos (evitar el cuereado de animales sin tener un diagnóstico preciso de su muerte), efectuar una buena desinfección de manos, ropas y calzado si se estuvo expuesto. Para evitar la ocurrencia de brotes en años siguientes conviene efectuar la vacunación de los animales en los meses de septiembre y octubre con una revacunación a los 90 días ya que la mayor presentación de los brotes es verano otoñal, aunque en el centro de la provincia de Santa Fe ocurrieron algunos brotes en los meses de octubre y noviembre. BRECELOSIS: Enfermedad infecto contagiosa, normalmente de curso crónico, causada por la bacteria Brucellla. En ovi-caprinos la enfermedad se caracteriza por aborto esporádico. Enlas cabras, la mastitis es frecuente, pudiéndose encontrar coagulos en la leche. También se pueden observar caos de orquitis, espondilitis y artritis. Medidas o tratamiento. a) Frecuencia de chequeos y vacunación. En cualquier caso, se toman muestras si existe notificación de casos humanos por las autoridades competentes • Sacrificio: sacrificio en el plazo más breve tras la obtención de resultados y aislamiento de animales, nunca superior a 15 días desde la fecha de aislamiento a la de traslado a planta de transformación. Si el animal positivo es una hembra reproductora se identificarán, en la medida de lo posible, las crías de las mismas que hayan permanecido en la explotación como reposición, y se procederá a su sacrificio. Se transportarán al establecimiento en el que se lleve a cabo el sacrificio en vehículos precintados por la autoridad competente. Se indemnizará al ganadero de acuerdo con los baremos oficialmente establecidos. • Traslado de animales reaccionantes positivos: Los animales positivos serán trasladados a sacrificio amparados en el correspondiente documento de autorización de traslado a planta de transformación que incluirá, al menos, los siguientes epígrafes: o Indicación para los transportistas de que los animales no pueden ser transportados junto con otros animales que no procedan de explotaciones positivas, con un espacio para que el
  • 7. transportista en cuestión firme que ha leído dicha indicación. o Fecha de entrada de los animales en planta por responsable del mismo. o Fecha de expiración del documento y destino de las copias del mismo. • Control en el acceso a pastos de aprovechamiento en común: únicamente, los animales de explotaciones calificadas pueden acceder a pastos comunales. • Vigilancia en fauna silvestre: se continuará con el sistema de vigilancia de animales silvestres en todas las CAs para evaluar su posible papel como reservorio de la enfermedad. CARBON SINTOMATICO: AGENTE etiológico: Enfermedad infecciosa causada por una bacteria (Clostridium) que provoca la inflamación de los músculos, toxemia grave y mortalidad elevada; todos los vertebrados son susceptibles de sufrir la enfermedad Síntomas Si el animal no está vacunado contra la infección a través del pasto, en los abrevaderos, o por laceraciones, o heridas abiertas. La enfermedad se caracteriza generalmente por la aparición de tumores o hinchazones crepitantes en el cuello, en la paleta y/o en la cadera. Muchas veces el animal anda cojo y tarda uno o dos días en morir. Al pasar la mano por encima del tumor se produce un ruido crepitante como de pergamino. Poco antes de la muerte los animales presentar rigidez de los miembros, el curso de la enfermedad es de tipo agudo. Control: Transmisión La causa del Carbón es un bacilo que tiene la propiedad de transformarse en esporas muy resistente al medio ambiente, temperatura, desinfectantes y viables en el suelo (hasta por 90 años) que al ser ingerida por los animales pasan a los animales provocando la enfermedad.
  • 8. La forma AGUDA del Ántrax puede durar hasta 48 horas y se caracteriza por aumento de temperatura corporal, excitación seguido de depresión, fallas respiratorias y cardíacas como taquicardia, jadeo, convulsión y muerte; las vacas preñadas pueden abortar y la producción de leche baja sustancialmente ANIMAL SUSEPTIBLES El Carbón Sintomático es una enfermedad infecciosa que ataca principalmente a bovinos y ocasionalmente a ovejas, cabras y cerdos. Suele atacar con mayor intensidad a animales de 6 meses a 2 años de edad, a animales con enfermedades inmunosupresoras (leucemias) o sometidos a crecimiento intensivo. Raras veces ataca los ganados adultos o a las ovejas. Esta enfermedad esta difundida en el país y ocasiona pérdidas considerables entre los terneros. La enfermedad es conocida por los ganaderos PEREVENCION Y CONTROL Control: El mejor control se obtiene vacunando todos los años a animales susceptibles. En razón a que el curso de la enfermedad es rápido y fatal, para evitar las pérdidas debidas al Carbón Sintomático, se debe practicar la vacunación preventiva de todos los terneros de la hacienda con vacuna contra Carbón Sintomático, aplicada subcutáneamente (debajo de la piel); con raras excepciones el ternero no es susceptible a la infección hasta dos meses de edad. El tratamiento de la brucelosis consiste en la administración de una combinación de antibióticos. Ningún antibiótico elimina por sí solo la infección de forma eficaz. Antes de aplicar cualquier tratamiento, el médico debe identificar el alcance de la infección, es decir, debe valorar la presencia de localizaciones focales y complicaciones como meningoencefalitis o endocarditis; en este último caso, al tratamiento con la medicación habitual (rifampicina y doxiciclina) se le añadirá un tratamiento con un tercer antibiótico (normalmente tetraciclina o un aminoglucósido). VACUNAS
  • 9. La Vacuna contra el Carbón Sintomático de los terneros se debe aplicar de los tres (3) meses de edad en adelante; antes de esta edad el organismo del animal no tiene la capacidad para producir una inmunización eficaz. Pasterelosis: Se considera que la Pasteurelosis es una enfermedad bacteriana, producida por varios tipos de pasteurellas que viven como flora normal en las vías respiratorias altas delos animales, convirtiéndose en patógenas cuando existen factores estresantes y presentando un curso de agudo a subagudo con una sintomatología que puede ser variada o mixta. Durante todo el año se presentan condiciones favorables para la aparición de la enfermedad pero la época de lluvia presenta mayor incidencia. Esta entidad afecta a todas las categorías bovinas con mayor susceptibilidad en terneros destinados para la producción de carne y en animales que sufren estrés por traslados prolongados, cambios bruscos de alimentación entre otras causas. Debido a la importancia de la Pasteurelosis, esta monografía tiene como objetivo ofrecer una panorámica acerca de su etiología, aislamiento, sintomatología clínica, diagnostico y medidas preventivas. DESARROLLO Conceptualización de la Pasteurelosis La Pasteurelosis neumónica bovina, fiebre de embarque o septicemia hemorrágica, es una entidad generalmente distinguible de otras enfermedades respiratorias bovinas por los síntomas clínicos y por la neumonía fibrinosa evidente en la necropsia. (Brown et al, 1989). Esta enfermedad ha sido investigada por décadas siendo comúnmente conocida como fiebre de embarque o Enfermedad Respiratoria Bovina. El virus de la Enfermedad Respiratoria y el estrés son los factores anexos más importantes, ya que la Pasteurelosis neumónica raras veces ocurre en el animal sano o no estresado. Algunos autores la consideran como: Pleuroneumonía séptica de los terneros, ovejas, cabras, etc. Septicemia hemorrágica, Pasteurelosis a un grupo de infecciones de tipo aguda producidas por varias especies de Pasteurellamultocida que atacan al ganado bovino, ovino, porcino, aves y conejos si la resistencia baja por variadas circunstancias como por ejemplo: transportes, etc. Caracterizándose por hemorragias en órganos internos.
  • 10. Diagnóstico diferencial En presencia del edema de la garganta es fácil el diagnostico por razones clínicas generales. En los casos en que no se observen inflamación de la garganta y el cuello pueden confundirse con los de carbunco, peste bovina o Pasteurellosis causada por este serotipo Generalmente el periodo de máximo peligro de presentación de la Septicemia hemorrágica es la estación lluviosa pudiendo aparecer casos en otras épocas del año, por lo difícil que se hace vacunar los animales en esta época es más conveniente un programa de vacunación que abarque todo el año, resultando efectivo el sistema cuando la vacuna inmuniza durante 12 meses. RABIA: Enfermedad viral que afecta al sistema nervioso central, afecta a casi todos los animales y su mortalidad es de casi 100%. Etiología: Es causada por el serotipo 1 de un lisavirus. La transmisión ocurre generalmente a traves de la mordedura de animales infectados, ya que el virus se encuentra en la saliva. El virus puede también introducirse por las membranas mucosas o raspadas o por cortes en la piel. El virus se replica en el sitio donde coloniza y se desplaza a través de los nervios periféricos hasta la médula espinal de allí asciende al cerebro. Ocasiona distintos trastornos en el sistema nervioso central. Síntomas: Cambio de comportamiento. Incapacidad para retener la saliva. Micción frecuente. Erección del pene. Aumento del deseo sexual. Cuando la enfermedad se presenta de modo paralítico se observa además la paralísis de la garganta y del musculo masetero, salivación e incapacidad para tragar; la paralisis progresa hasta desencadenar el coma y la muerte.
  • 11. Si la enfermedad se presenta de la forma furiosa se observa estado de alerta, agresividad, el animal se vuelve irracional, pupilas dilatadas, el animal trata de morder a otros animales, traga cosas extrañas, incordinación musculas, convulsiones y muerte. En el ganado bovino cesa la producción de leche. Diagnóstico: Se puede realizar un diagnóstico preliminar en base a la presencia de los síntomas, pero es más recomendable el aislamiento del virus mediante la técnica de tinción de anticuerpos fluorescentes. Tratamiento: Inmunización de todo el rebaño con vacunas de virus vivo modificado. En la mayoría de los países esta es una de las vacunas que debe el ganadero incluir de manera obligatoria en el plan de vacunación. PARASITOS INTERNOS: Los ovinos son muy susceptibles a los ataques parasitarios, especialmente ¿, por tanto, se recomienda hacer un examen cronológico en algunos animales, y de acuerdo alos resultados, dar el tratamiento específico, esto se debe hacer por lo menos cada 6 meses o antes, según condiciones. Es producida por OestrusOvi. Los tratamientos para los parásitos internos son la Inyectables: Levamisol-1 ml * 100 lb o Kg ,Ivermectina, Dormectina, Avamectina. Oral: Fevendazol-25 ml * 50 Kg Mevendazol-2 ml * 50 Kg Alvendazol-2 ml * 50 kg PARASITOS EXTERNOS: Tratamiento
  • 12. Se pueden combatir parásitos externos con baños antiparasitarios (particularmente antisárnicos y antipiojos) que pueden ser aplicados en un barril que contenga el producto químico de acuerdo con las instrucciones de fábrica. Si la mayoría de los animales presenta características de infestación refregándose en las paredes y rascándose permanentemente, se debe bañar a todos los animales. Se aconseja un segundo baño, un mes después del primero, para romper el ciclo de infestación y evitar una posible reinfección. En ovinos es recomendable bañarlos inmediatamente después de la esquila. Para combatir parásitos internos se debe utilizar antiparasitarios. El uso de Ivermectina en inyección subcutánea permite controlar tanto a los parásitos internos como a los externos. Este producto es igualmente efectivo en casos de Oestrusovis(moquillo), que causa secreciones de moco de la nariz de los animales, muy común en los valles y zonas cálidas. Parásitos internos y externos de cabras PLAN PROFILACTICO APICOLA: Factores que afectan la salud de las abejas Existen dentro del Apiario y su entorno muchos factores o condiciones que hay que tomar en cuenta para evitar en lo posible la ocurrencia y diseminación de plagas y enfermedades en las abejas. Entre estod factores podemos mencionar: FACTOES AMBIENTALES:
  • 13. Épocas del año Sombra Malezas Viento CONDICIONES DE LA POBLACION APICOLA Población de abejas Comportamiento higienico Pillaje: un pillaje posibilita la transmisionde enfermedades de la comena hacia la invadia o viceversa. CODICIONES DE NIDO: Estado de loa materiales Medidas de lo apiarios: CONDICIONES DE MANEJO: Frecuencia y secuencia de revisiones. Alimentación artificial. EL USO DE MEDICAMENTOS: FRECUENCIA Y USO: para el uso de medicamentos es necesario atender la dosis y frecuencia de uso recomendadas. Además de provocar resistencia, el uso excesivo de medicamentos puede llegar a contaminar la miel. ENFERMEDADES MÁS COMUNES: LOQUE AMERICANA: La Loque Americana es una enfermedad bacteriana que afecta las larvas de las abejas matándolas en la etapa de prepula o pupa. Es producida por la bacteria Paenibacilluslarvae. Esta bacteria se presenta en dos fases, una bacilar en la que se reproduce y otra en forma de espora para generar resistencia. Ciclo de vida La larva se infecta al ingerir las esporas de la bacteria con el alimento contaminado,
  • 14. proporcionado por las abejas nodrizas.(jalea real) Estas esporas germinan de 24 a 48 h. después de ser ingeridas y se multiplican en el intestino medio sin poder invadir el tejido adiposo hasta que se produce la primer transformación de la larva, encapsuladose, y pasando al estado de prepula, momento en que se anastomosa el intestino medio con el recto. En este momento los bacilos pasan a la hemolinfa y se multiplican rápidamente produciendo septicemia (infección generalizada) que produce la muerte de la misma, sin embargo ya días antes se revela al observador atento por el color pardo de la larva y por sus deformaciones. Como en la Loque americana, se utiliza tratamiento con antibióticos (Oxitetraciclina), debe diagnosticarse la enfermedad de manera correcta, antes de cualquier acción. El comportamiento higiénico de la abeja es un factor preventivo. Realizar el recambio de panales en la cámara de cría, para reducir el número de microorganismos es muy importante. El tratamiento con antibióticos contamina la miel y es motivo de rechazo para exportación en muchos países. En Chile no se recomienda utilizar antibióticos. . LOQUE EUROPEA: Microscopía: A partir de larvas muertas, se dejan expuestas el intestino de las larvas, sobre portaobjeto quedando las bacterias expuestas, color blanco tiza. Los intestinos de larvas sanas tienen un color castaño dorado. En solución acuosa las bacteria pueden ser teñidas. TRATAMIENTO PREVENTIVO: Como en la Loque americana, se utiliza tratamiento con antibióticos (Oxitetraciclina), debe diagnosticarse la enfermedad de manera correcta, antes de cualquier acción. El comportamiento higiénico de la abeja es un factor preventivo. Realizar el recambio de panales en la cámara de cría, para reducir el número de microorganismos es muy importante. El tratamiento con antibióticos contamina la miel y es motivo de rechazo para exportación en muchos países. Antibióticos. Tetraciclina. Estreptomicina. Tilosina
  • 15. CRIA ENSACADA: Enfermedad que se presenta con mayor frecuencia durante las lluvias y el invierno. Las larvas mueren por intoxicación alas aflotoxinas que libera el hongo asi como daños traumáticos causados por los micelios. La piel de la larva forma un seco almacenándose un fluido entre la piel y la larva, olor fermentado Tratamiento: Extraer las larvas dentro de su bolsa sin que esta se rompa y sin que se vierta el líquido que contiene. NOSEMOSIS: La nosemosis o nosematosis es una enfermedad producida por el parásito protozoario Nosemaapis, que afecta el aparato digestivo de las abejas obreras, los zánganos y de la abeja reina. El esporo de N. apis es ingerido con el alimento y destruye las células epiteliales encargadas de la digestión y asimilación, de tal manera que no se aprovecha convenientemente el alimento ingerido. Produce una inflamación del intestino de la abeja, generando diarrea. Las esporas viven en la heces o evacuaciones durante más de dos años; en el suelo de 44 a 71 días, y en la miel durante dos a cuatro meses. SINTOMAS: Muerte prematura de abejas, incapacidad para el vuelo, temblores de alas, movimientos espasmódicos causados por la inanición. Desarrollo deficiente de glándulas Aumento del consumo, con una digestión disminuida. No es signo patognomónico. Disminución de vida media de las abejas, por disminución de reservas, carencia proteica Abejas volando aisladamente en invierno Desarrollo atrasado de la colonia, principalmente en primavera. Muerte de abejas adultas
  • 16. TRATAMIENTO: Fumagilina Vías de administración: Jarabe: Debe preparase y usarse en el momento Preparar 24 litros de jarabe utilizando dos partes de miel y una parte de agua (jarabe de otoño) Disolver el envase de 25 g de fugiprin "b" en medio litro de jarabe La temperatura del jarabe no debe ser superior a 30 grados. Incorporar el producto disuelto al resto del jarabe Se debe administrar un litro del jarabe por colmena tres veces a intervalos de 7 días Para el tratamiento de primavera se procede de igual manera, sólo que el jarabe a utilizar deberá ser de una parte de azúcar y una de agua. CRIA DE CAL: Es causada por un hongo llamado aspergillus flavus causada en larvas de 3 a 4 dias de edad. Características son: la larva se seca y endurece, hasta llegar al color de un pedazo de yeso. Cría de piedra: esproducida por el acaro AcarapisWoosi causada en larvas de 3 a 4 das de edad y sufren una modificacion las larvas de olor amarillo a verdoso.
  • 17. ACARIOSIS: Patogenicidad y síntomas A la obstrucción mecánica de las vías respiratorias, de por sí dañina, se le une la absorción de sangre, y de forma indirecta, con las lesiones de la tráquea se produce una degeneración de los músculos alares. Esto se manifiesta en evidentes procesos de necrosis, incapacidad para el vuelo, retención de los excrementos en la ampolla rectal, y en una forma de intoxicaciones generales debida también a la difusión en la hemolinfa de las deyecciones y de la saliva de los parásitos. De esta forma, la abeja queda tan debilitada que resulta una presa fácil para contagiarse de otras enfermedades . La sintomatología de la acariosis no es específica, y el único diagnóstico eficaz es el que puede realizar un laboratorio. El insecto no tiene capacidad para volar, se arrastra sobre el terreno delante de la colmena, su cuerpo tiembla, se mueve de forma desordenada, con el abdomen más o menos distendido, y es probable que sufra diarrea. Además, las alas pueden estar perpendiculares al cuerpo, caídas o dislocadas. TRATAMIENTOS. QUIMIOTERAPIA Dentro de los tratamientos utilizados en la actualidad podemos mencionar: •Mentol:
  • 18. Es el tratamiento más recomendado para colonias infestadas con este ácaro .Se utilizan 50gr de cristales de mentol cada dos colonias a una temperatura óptima de 27 a29 ºC durante 28 días . Los vapores del mentol actúan como fumigantes que al ser inhalados por la abeja dañan al ácaro, pero sin dañar a la abeja. •Humus de Azufre: Proporcionaban buenos resultados para algunos autores, sin embargo, su efectividad debe ser determinada aun cuidadosamente. Método: tiras de papel moreno de 7,5 centímetros de ancho, se empapan con nitrato de potasio al 30 % y se deja secar, pintan con una mezcla de cola aglutinante y pasta fina y densa de azufre de flor, y se hacen rollitos que se ponen en el ahumador de abejas. Se dan tres soplos diarios de humo por 10 días, se descansan 7 y se repite otros 10 días. •Acaricidas específicos: En este punto nos encontramos con una paradoja: los tratamientos sistemáticos que se aplican para luchar contra la varroa, actúan también, de forma indirecta, contra la acariosis. Uno de los posibles tratamientos es el basado en la aplicación de Folvex V.A., que son tiras de papel de 10 x 2 cm2 de ancho (Bromopropilato), que se introducen en la colmena con un pequeño alambre. Este producto libera el acaricida al ser quemado por combustión interna, y humea cuando las abejas ya están dentro de la colmena. Es necesario aplicar el tratamiento ocho veces, en intervalos de una semana. El motivo es que en verano no todas las pecoreadoras entran por la tarde, por lo que escapan al tratamiento y reinfectan la colmena al volver a la mañana siguiente. Además, en ocasiones, las tráqueas están tan repletas de ácaros que los gases no entran hasta la parte inferior, y los ácaros no mueren. Por último, los ácaros pueden cerrar la entrada a la tráquea y evitar así que el gas penetre. MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES:
  • 19. TOMAR MUESTRAS DE ABEJAS Y PANAL CON CRIA PARA ANALISIS DE LABORATORIO DE PREFERENCIA AL INICIO DE LA EPOCA LLUVIOSA. EVITAR DENTRO DEL APIARIO Y SOBRE LA COLMENA UNA SOMBRA EXCESIVA EVITAR EL USO DE PESTICIDAS DENTRO DEL APARIO EVITAR MANTENER COLMENAS DEBILES DE POBLACION. SUSTITUIR ANUALMENTE AL MENOS EL 20% DE LOA PANALED MAS VIEJOS. NO USAR LA MIEL EN LA ALIEMNTACION ARTIFICIAL Y REALIZAR EN ALMENTORES INDIVIDUOALES, EVITAR EL PILLAJE PROTEGER DE PLAGAS LOS PANELES VACIOS. Bibliografía Manual de Patología Apícola, Programa Nacional para el Control de la Abeja, Africanizada. Coordinación General de Ganadería. SAGARPA, México. Manual de Procedimientos Enfermedades Apícolas. Redactado por el responsable programa apícola Dr. Mariano Bacci. Dirección de Luchas Sanitarias y Dirección Nacional de Sanidad Animal del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, Argentina. del