Exposicion medios y materiales

Raul Vargas
Raul VargasEstudiante en Universidad Privada del Norte
PROFESORA : Mg. HUAMANI UCHARIMA, Ines
ALUMNOS : Alvarado Barrantes, Chris Jenny
CHAVEZ ENCARNACIÓN, Pedro Manuel
LORA VERAMENDY, Mery
LUQUE TITO, Luis Ángel
Vargas Morales, Raúl Alexander
LOS METODOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
SEMINARIO DE DIDACTICA GENERAL
I CICLO
Lima, 2017
LOS MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS
1.DEFINICIÓN
Medios Educativos
Son canales a travez de los cuales se
comunican los mensajes
Visuales Auditivos Audiovisuales
Materiales Educativos
1.DEFINICIÓN
Son los elementos que van a facilitar
el aprendisaje y que contribuyen
Al desarrollo y organización de la persona
anecdota canción periodico
1.DEFINICIÓN
Medios y Materiales
Educativos
Son:
Recursos
Instrumentos
Herramientas
Facilitan:
Procesos de enseñanza - aprendisaje Alumno - Maestro
Material educativo Medio Mensaje
Programa en
audiocassette
Medio auditivo: radio, palabra
hablada
Importancia de la energía
solar en la vida del hombre
Programa de TV Medio audiovisual: TV, computadora
Significado de la
comunicación
Guía de
observación
Medio visual: material impreso,
papelógrafo, ficha de trabajo,
transparencias, periódicos
Tipos de erosión
Textos
autoinstructivos y
programas en
video
Medio visual y audiovisual:
Multimedia
Técnicas de evaluación
1.DEFINICIÓN - EJEMPLOS
3. Clasificación de los Medios
3. Clasificación de los Medios
3.1 Visuales
Visuales
TRANSMITEN INFORMACION MEDIANTE
EL LENGUAJE ESCRITO Y SE COMPLEMENTA
CON DIBUJOS
MEDIOS AUDITIVOS
Son aquellos recursos y materiales que
emplean el sonido como la modalidad de
codificación predominante. La música, la
palabra oral, los sonidos reales de la
naturaleza, las onomatopeyas, representan
los códigos más habituales a través de los
cuales se presentan los mensajes en estos
medios.
LOS MEDIOS
AUDIOVISUALES
Es un lenguaje compuesto,
que articula
sincrónicamente códigos
visuales, verbales (palabra
hablada) y sonoros (música,
efectos) para construir
universos autónomos.
TELECONFERENCIA
Es una tecnología que
permite el intercambio
directo de información
entre varias personas y
maquinas a distancia a
través de un sistema de
telecomunicaciones.
Es una conexión
multimedia entre dos o
mas personas que
pueden verse, oírse e
intercambiar recursos
aunque estén separados
por miles de Kilometros.
Es una técnica
audiovisual en la
proyección de una
secuencia de
diapositivas fotográficas
en sincronización con el
sonido.
VIDEO CONFERENCIA
SONOVISO
VIDEO
Tecnicas o sistemas de
grabación y
reproducción de
imagines y sonidos por
métodos electrónicos
mediante una cámara.
La televisión es un
sistema para la
transmisión y recepción
de imágenes en
movimiento y sonido a
distancia.
TELEVISION PRESENTACIONES
DIDÁCTICAS
Son presentaciones
didácticas en
diapositivas y el
tiempo puede ser
manejado a voluntad
de quien los usa.
MEDIOS INFORMATICO
Multimedia
Internet
Multimedia
Intranet
Correo electrónico
Chat
Edgar Dale sintetizó gráficamente los
resultados de sus investigaciones en la gráfica
que hoy se conoce como Cono del
Aprendizaje y que explica en gran parte por
qué nuestro sistema educativo no ha logrado
responder de la manera más eficiente a las
necesidades actuales de desarrollo de talento
en el mundo.
El método del Reto tiene como premisa
justamente la de aprovechar la mejor manera
de aprender en el ser humano: haciendo.
El método del reto
¿Cómo funciona?
1. Al alumno se le plantea un reto
especialmente diseñado de acuerdo a la
materia que este desee aprender, con
tiempo y recursos limitados.
2. Empieza a usar toda su creatividad para
resolver los posibles impedimentos
3. Se le solicitará al participante que cada
determinado tiempo realice un registro
por escrito de todas sus experiencias,
sentimientos y análisis que vaya
acumulando durante el desarrollo del
Reto.
¿Cómo funciona?
3.- Una vez concluido el tiempo estipulado,
se procede a hacer una revisión de los
resultados obtenidos por el alumno.
4.- Una vez terminada la labor de revisión,
se procede a llevar a cabo una sesión de
aprendizaje en donde un facilitador y guía le
ayudará al alumno a encontrar los principios
y las prácticas que fue poniendo en práctica
durante el desarrollo de Reto y que le
ayudaron a conseguir o no la meta.
Elementos del Método del reto
1.- Se aprende haciendo.
2.- “La práctica hace al maestro”.
3.- La teoría complementa a la práctica y no viceversa.
4.- La creatividad es la habilidad por excelencia.
5.- Equivocarse es necesario.
6.- Aprender debe de ser divertido.
7.- El profesor no da respuestas, ayuda a encontrarlas.
8.- Las soluciones se construyen.
9.- El mundo funciona a base de Retos.
10.- Formamos al futuro profesional.
El rombo de la experiencia
Lefranc, también clasifica los medios didácticos
diferenciando a los que se acercan más a la
realidad de aquellos que se alejan de ella.
Criterios de selección de los medios educativos
• Que tengan relación con los objetivos y capacidades.
• Debe haber correspondencia con las características del estudiante.
• Niveles de sofisticación.
• Costo
• Disponibilidad
• Calidad técnica
• El medio debe ser funcional
• Cantidad e información y nivel de participación del alumno.
• El alumno estará preparado o poseer destrezas mentales.
• Los factores físicos que aludirán.
Características del estudiante:
• Ritmo de aprendizaje
• Percepción verbal
• Percepción auditiva y visual
• Experiencia en el uso del medio
• Inteligencia
• Motivación
Exposicion medios y materiales
¿QUE SON MATERIALES EDUCATIVOS ?
Instrumentos de
apoyo, herramientas y
ayuda didácticas
Guías, libros
Materiales Impresos, y no
impresos
esquemas, Videos, Diapositivas, Imágenes
finalidad de acercar a
nuestros Estudiantes al
conocimiento para
facilitar su aprendizaje .
debemos saber como
seleccionarlos, para qué
utilizarlos y como organizarlos
facilita la experiencia de aprendizaje, es decir, una
experiencia de cambio y enriquecimiento en algún
sentido: conceptual o perceptivo, afectivo, de
habilidades o actitudes, etc.
¿QUE SON MATERIALES EDUCATIVOS ?
IMPORTANCIA DE LOS MATERIALES EDUCATIVOS
nos acercamos a la innovación educativa,
incorporaremos nuevos recursos, nuevos comportamientos y
prácticas de enseñanza
nuevas creencias y concepciones
Con la Utilización
FUNDAMENTACIÓN DE LA VALIDACIÓN DE MATERIALES
EDUCATIVOS
Al elaborar un material educativo
debemos realizar una evaluación de
los materiales utilizados, y validarlos
El proceso de validación consta de objetivos
Determinar grado de eficacia
para el aprendizaje logrando
las competencias propuestas
Saber si reúne las condiciones
y bondades previstas en la
planificación
Material adaptable al nivel y grado
de enseñanza y así se logre el
proceso enseñanza - aprendizaje
ELABORACION DE MATERIALES DE EDUCACION
La elaboración comprende en 4 etapas
1. Etapa de planificación o Preparatoria:
determina capacidades que se debe
lograr con el educando
determina las características del
estudiante
interés y dificultades en la materia del curso
conocimientos previos
nivel de comprensión de lenguajes
capacidades para mantener la atención y
seguir instrucciones verbales y no verbales
Determina las características físicas
y didácticas del material que se
utilizara (nº ejemplares, forma y
circunstancias en que se utilizara)
ELABORACION DE MATERIALES DE EDUCACION
La elaboración comprende en 4 etapas
2. Etapa de diseño del material:
Determinar la organización interna
Determinar la secuencia y ubicación
de los contenidos
capítulos
subcapítulos
subtítulos
Determinar la estructura del
esquema que se utilizará
ELABORACION DE MATERIALES DE EDUCACION
La elaboración comprende en 4 etapas
3. Etapa de producto: diseño material educativo
Tener en cuenta que al preparar un material educativo no se
debe proceder sin tener un diseño; es decir una secuencia
del contenido a impartir al educando.
ELABORACION DE MATERIALES DE EDUCACION
La elaboración comprende en 4 etapas
4. Etapa de desarrollo del material:
Se redacta los capítulos y se prepara
las ilustraciones representativas,
expresadas por medio de lenguajes
verbales o no verbales.
Se ejecuta lo previsto en el diseño
METODOLOGIA PARA DISEÑAR MATERIALES
Definición de los objetivos
(analizar el contexto)
Análisis de los contenidos
Agruparlos por unidades o capítulos
Se pueden organizar con formas, por
ejemplo esquema lineal ò esquema
jerárquico
Gracias a los avances de la ciencia y la tecnología, se han
realizado varios estudios sobre la clasificación de los
materiales educativos y que a continuación se describen:
1. POR SU ORIGEN
3. POR SU USO
4. POR LA VÍA SENSORIAL
2. POR SU NATURALEZA
a) Naturales.
Son aquellos en los que ha de intervenir la mano del
hombre. Por ejemplo láminas, papelotes, Trípticos.
Son aquellos materiales que los tomamos de la
naturaleza. Por ejemplo, las piedras, hojas, semillas.
1. POR SU ORIGEN.
a) Artificiales.
2. POR SU NATURALEZA.
- Objetos reales - Carteles
- Recursos de la comunidad - Láminas
- Material recuperable - Cartas, etc.
- Tableros interactivos - Mapas
- Globos terráqueos - Ficha de trabajos
- Libros, - Textos, etc.
a) Estructurados.
b) No Estructurados.
3. POR SU USO.
Son aquellos materiales que sufren desgaste o deterioro
por el uso y se consumen: la tiza , lápices , cuadernos,
la plastilina , crayolas , pinceles, acuarelas, etc.
Son aquellos materiales que no se gastan. Tales como
los libros, mapas, láminas, multimediales, etc.
a). Fungibles.
b) No Fungibles.
4. POR LA VÍA SENSORIAL.
a) Visuales
b) Auditivos
c) Audiovisuales
- Fotografía
- Mapas
- Textos
- Carteles
- Libros, etc.
- Grabaciones
- Canciones
- Diálogos
- Conversaciones
- etc.
- Videos
- Películas
- Diapositivas
- Multimedia
- etc.
!Los Materiales Educativos Busca!
- Hacer más fácil el acceso ala información.
Es utilizado por el estudiante y por el profesor, para que
apoye el desarrollo y proceso enseñanza - aprendizaje.
- Desarrollar habilidades y destrezas.
- Formar actitudes y valores.
- Fomentar el trabajo en grupo .
- Favorecer el intercambio de experiencias.
Se recomienda que en las clases se combinen los medios
y materiales educativos, pues la utilización de un solo
material en muchos casos, lleva al aburrimiento de los
alumnos.
- Cuadros
- Mapas
- Gráficos
- Pizarra
- Objetos de
exposición
- Manuales
- Textos escolares
- Folletos
- Guías
- Test impresos
- etc.
- Fotografías
- Diapositivas
- Películas
- Grabaciones de
sonido
- Etc.
- Las
computadoras
aplicadas a la
enseñanza
La diversidad de medios y recursos existentes son necesarios
para las diferentes formas de aprendizaje que tienen los
alumnos, es decir, la finalidad de todo es el aprendizaje y a
nuestra forma de entender, los medios y los recursos son
instrumentos o el camino para que los alumnos/as obtengan de
la manera más autónoma posible los diferentes aprendizajes
que se necesitan en la vida.
Por lo tanto, los docentes debemos ser mediadores culturales
entre el alumnado, de forma que tengan en sus manos los
mejores recursos para hacer llegar de una forma u otra los
conocimientos a los educandos.
La lectura es una habilidad que se desarrolla en edad
preescolar y sirve como herramienta principal para
construir conocimiento por el resto de la vida.
El niño que no desarrolla adecuadamente la habilidad
lectora, empieza a tener dificultad en todas las materias.
NOTA: La lectura querámoslo o no va hacer la principal
herramienta que los alumnos en edad preescolar
se formen académicamente. La lectura es la
mamá en el rendimiento académico.
1 sur 39

Recommandé

Guía 1 diseñando secuencias didácticas 2 par
Guía 1 diseñando secuencias didácticas 2Guía 1 diseñando secuencias didácticas 2
Guía 1 diseñando secuencias didácticas 2lorena gutierrez
124 vues10 diapositives
Sección de aprendizaje integrando las tics par
Sección de aprendizaje integrando las ticsSección de aprendizaje integrando las tics
Sección de aprendizaje integrando las ticsGeidel Guerrero
292 vues7 diapositives
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada par
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionadaIncorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionadaLuisaFernandaRoseroB
68 vues9 diapositives
EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN INICIAL MEDIADA POR LAS TICs. par
EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN INICIAL MEDIADA POR LAS TICs.EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN INICIAL MEDIADA POR LAS TICs.
EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN INICIAL MEDIADA POR LAS TICs.leidyvanessariascos
519 vues9 diapositives
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada. par
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada.Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada.
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada.leidyvanessariascos
39 vues11 diapositives
Cristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matriz par
Cristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matrizCristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matriz
Cristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matrizCristianDavidIzquier
124 vues10 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de l... par
Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de l...Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de l...
Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de l...leidyvanessariascos
78 vues5 diapositives
Guía 1. diseñando secuencias didácticas Amanda Tabares, Maira, María. Liceo A... par
Guía 1. diseñando secuencias didácticas Amanda Tabares, Maira, María. Liceo A...Guía 1. diseñando secuencias didácticas Amanda Tabares, Maira, María. Liceo A...
Guía 1. diseñando secuencias didácticas Amanda Tabares, Maira, María. Liceo A...N/A
349 vues9 diapositives
Selección Herramienta Tic par
Selección Herramienta TicSelección Herramienta Tic
Selección Herramienta TicLisbethYaniraParrado
98 vues21 diapositives
Diseño de Intervención Educativa. par
Diseño de Intervención Educativa.Diseño de Intervención Educativa.
Diseño de Intervención Educativa.ROXANNA MAGALY PÉREZ CORONA
68 vues42 diapositives
Actividades y matriz tim par
Actividades y matriz tim Actividades y matriz tim
Actividades y matriz tim María Contreras
147 vues4 diapositives
Diseño de Intervención Educativa par
Diseño de Intervención EducativaDiseño de Intervención Educativa
Diseño de Intervención EducativaROXANNA MAGALY PÉREZ CORONA
214 vues44 diapositives

Tendances(15)

Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de l... par leidyvanessariascos
Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de l...Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de l...
Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de l...
Guía 1. diseñando secuencias didácticas Amanda Tabares, Maira, María. Liceo A... par N/A
Guía 1. diseñando secuencias didácticas Amanda Tabares, Maira, María. Liceo A...Guía 1. diseñando secuencias didácticas Amanda Tabares, Maira, María. Liceo A...
Guía 1. diseñando secuencias didácticas Amanda Tabares, Maira, María. Liceo A...
N/A349 vues
"Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de ... par Amadeo Beltran
"Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de ..."Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de ...
"Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de ...
Amadeo Beltran83 vues
Plan clase con tic par VARGASTIC
Plan clase con ticPlan clase con tic
Plan clase con tic
VARGASTIC16.2K vues
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2 par N/A
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2
N/A292 vues
PROPUESTAS EDUCATIVAS 2 CON TIC - AUDIOVISUALES II par Nadia Rodriguez
PROPUESTAS EDUCATIVAS 2 CON TIC - AUDIOVISUALES IIPROPUESTAS EDUCATIVAS 2 CON TIC - AUDIOVISUALES II
PROPUESTAS EDUCATIVAS 2 CON TIC - AUDIOVISUALES II
Nadia Rodriguez414 vues
Cómo entender el concepto de violencia desde la mirada de un nativo digital. par Sicar Zúñiga Ceballos
Cómo entender el concepto de violencia desde la mirada de un nativo digital.Cómo entender el concepto de violencia desde la mirada de un nativo digital.
Cómo entender el concepto de violencia desde la mirada de un nativo digital.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS? par ingglorc
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS? ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS?
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS?
ingglorc517 vues

Similaire à Exposicion medios y materiales

La tecnologia y su influencia en el medio ambiente yolanda perez otero par
La tecnologia y su influencia en el medio ambiente yolanda perez oteroLa tecnologia y su influencia en el medio ambiente yolanda perez otero
La tecnologia y su influencia en el medio ambiente yolanda perez oteroYolanda Pérez
230 vues16 diapositives
Recursos didacticos y tecnologicos par
Recursos didacticos y tecnologicosRecursos didacticos y tecnologicos
Recursos didacticos y tecnologicos4553069
41 vues14 diapositives
UDI:La tecnología y su influencia en el Medio Ambiente par
UDI:La tecnología y su influencia en el Medio AmbienteUDI:La tecnología y su influencia en el Medio Ambiente
UDI:La tecnología y su influencia en el Medio AmbienteSisi O
145 vues22 diapositives
MATRIZ DEL PROYECTO par
MATRIZ DEL PROYECTO MATRIZ DEL PROYECTO
MATRIZ DEL PROYECTO ElizabethRoaLadino
827 vues35 diapositives
Diapositivas de didactica par
Diapositivas de didacticaDiapositivas de didactica
Diapositivas de didacticaantonio araujo
229 vues14 diapositives
Recursos Didácticos Asignación # 1 par
Recursos Didácticos Asignación # 1Recursos Didácticos Asignación # 1
Recursos Didácticos Asignación # 1Rafelina0981
413 vues10 diapositives

Similaire à Exposicion medios y materiales(20)

La tecnologia y su influencia en el medio ambiente yolanda perez otero par Yolanda Pérez
La tecnologia y su influencia en el medio ambiente yolanda perez oteroLa tecnologia y su influencia en el medio ambiente yolanda perez otero
La tecnologia y su influencia en el medio ambiente yolanda perez otero
Yolanda Pérez230 vues
Recursos didacticos y tecnologicos par 4553069
Recursos didacticos y tecnologicosRecursos didacticos y tecnologicos
Recursos didacticos y tecnologicos
455306941 vues
UDI:La tecnología y su influencia en el Medio Ambiente par Sisi O
UDI:La tecnología y su influencia en el Medio AmbienteUDI:La tecnología y su influencia en el Medio Ambiente
UDI:La tecnología y su influencia en el Medio Ambiente
Sisi O145 vues
Recursos Didácticos Asignación # 1 par Rafelina0981
Recursos Didácticos Asignación # 1Recursos Didácticos Asignación # 1
Recursos Didácticos Asignación # 1
Rafelina0981413 vues
Asignación # 1 unidad i par 13-5068
Asignación # 1 unidad iAsignación # 1 unidad i
Asignación # 1 unidad i
13-506898 vues
Ud y rúbrica de la tarea 3 la tecnología y su influencia en el medio ambiente par ceipcoiron
Ud y rúbrica de la tarea 3 la tecnología y su influencia en el medio ambienteUd y rúbrica de la tarea 3 la tecnología y su influencia en el medio ambiente
Ud y rúbrica de la tarea 3 la tecnología y su influencia en el medio ambiente
ceipcoiron414 vues
Primera tarea de recusos dicdaticos par carlixtaadames
Primera tarea de recusos dicdaticosPrimera tarea de recusos dicdaticos
Primera tarea de recusos dicdaticos
carlixtaadames393 vues
Medios y recursos para el aprendizaje de la par Altagracia Diaz
Medios y recursos para el aprendizaje de laMedios y recursos para el aprendizaje de la
Medios y recursos para el aprendizaje de la
Altagracia Diaz545 vues
Tanya romero-Diseño de Materiales Educativos par TanyaRomero9
 Tanya romero-Diseño de Materiales Educativos   Tanya romero-Diseño de Materiales Educativos
Tanya romero-Diseño de Materiales Educativos
TanyaRomero924 vues
Aspectos Metodológicos2 par S MD
Aspectos Metodológicos2Aspectos Metodológicos2
Aspectos Metodológicos2
S MD16.8K vues
Medios materiales educativos par estudianteupn
Medios materiales educativosMedios materiales educativos
Medios materiales educativos
estudianteupn5.1K vues

Dernier

DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf par
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfVictor Hugo Caiza
72 vues2 diapositives
Discurso conversacional par
Discurso conversacionalDiscurso conversacional
Discurso conversacionalAnthonyAguilera11
46 vues42 diapositives
Discurso teatral par
Discurso teatralDiscurso teatral
Discurso teatralAnthonyAguilera11
46 vues42 diapositives
Presentación1.pptx par
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptxcordovarubiela24
26 vues10 diapositives
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
37 vues7 diapositives
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx par
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
150 vues28 diapositives

Dernier(20)

DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf par Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx par blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... par IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 vues
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx par Martín Ramírez
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. par IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 vues
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia par SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx par e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning58 vues

Exposicion medios y materiales

  • 1. PROFESORA : Mg. HUAMANI UCHARIMA, Ines ALUMNOS : Alvarado Barrantes, Chris Jenny CHAVEZ ENCARNACIÓN, Pedro Manuel LORA VERAMENDY, Mery LUQUE TITO, Luis Ángel Vargas Morales, Raúl Alexander LOS METODOS Y MEDIOS EDUCATIVOS SEMINARIO DE DIDACTICA GENERAL I CICLO Lima, 2017
  • 2. LOS MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS
  • 3. 1.DEFINICIÓN Medios Educativos Son canales a travez de los cuales se comunican los mensajes Visuales Auditivos Audiovisuales
  • 4. Materiales Educativos 1.DEFINICIÓN Son los elementos que van a facilitar el aprendisaje y que contribuyen Al desarrollo y organización de la persona anecdota canción periodico
  • 6. Material educativo Medio Mensaje Programa en audiocassette Medio auditivo: radio, palabra hablada Importancia de la energía solar en la vida del hombre Programa de TV Medio audiovisual: TV, computadora Significado de la comunicación Guía de observación Medio visual: material impreso, papelógrafo, ficha de trabajo, transparencias, periódicos Tipos de erosión Textos autoinstructivos y programas en video Medio visual y audiovisual: Multimedia Técnicas de evaluación 1.DEFINICIÓN - EJEMPLOS
  • 7. 3. Clasificación de los Medios
  • 8. 3. Clasificación de los Medios 3.1 Visuales Visuales TRANSMITEN INFORMACION MEDIANTE EL LENGUAJE ESCRITO Y SE COMPLEMENTA CON DIBUJOS
  • 9. MEDIOS AUDITIVOS Son aquellos recursos y materiales que emplean el sonido como la modalidad de codificación predominante. La música, la palabra oral, los sonidos reales de la naturaleza, las onomatopeyas, representan los códigos más habituales a través de los cuales se presentan los mensajes en estos medios.
  • 10. LOS MEDIOS AUDIOVISUALES Es un lenguaje compuesto, que articula sincrónicamente códigos visuales, verbales (palabra hablada) y sonoros (música, efectos) para construir universos autónomos.
  • 11. TELECONFERENCIA Es una tecnología que permite el intercambio directo de información entre varias personas y maquinas a distancia a través de un sistema de telecomunicaciones. Es una conexión multimedia entre dos o mas personas que pueden verse, oírse e intercambiar recursos aunque estén separados por miles de Kilometros. Es una técnica audiovisual en la proyección de una secuencia de diapositivas fotográficas en sincronización con el sonido. VIDEO CONFERENCIA SONOVISO
  • 12. VIDEO Tecnicas o sistemas de grabación y reproducción de imagines y sonidos por métodos electrónicos mediante una cámara. La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia. TELEVISION PRESENTACIONES DIDÁCTICAS Son presentaciones didácticas en diapositivas y el tiempo puede ser manejado a voluntad de quien los usa.
  • 14. Edgar Dale sintetizó gráficamente los resultados de sus investigaciones en la gráfica que hoy se conoce como Cono del Aprendizaje y que explica en gran parte por qué nuestro sistema educativo no ha logrado responder de la manera más eficiente a las necesidades actuales de desarrollo de talento en el mundo. El método del Reto tiene como premisa justamente la de aprovechar la mejor manera de aprender en el ser humano: haciendo. El método del reto
  • 15. ¿Cómo funciona? 1. Al alumno se le plantea un reto especialmente diseñado de acuerdo a la materia que este desee aprender, con tiempo y recursos limitados. 2. Empieza a usar toda su creatividad para resolver los posibles impedimentos 3. Se le solicitará al participante que cada determinado tiempo realice un registro por escrito de todas sus experiencias, sentimientos y análisis que vaya acumulando durante el desarrollo del Reto.
  • 16. ¿Cómo funciona? 3.- Una vez concluido el tiempo estipulado, se procede a hacer una revisión de los resultados obtenidos por el alumno. 4.- Una vez terminada la labor de revisión, se procede a llevar a cabo una sesión de aprendizaje en donde un facilitador y guía le ayudará al alumno a encontrar los principios y las prácticas que fue poniendo en práctica durante el desarrollo de Reto y que le ayudaron a conseguir o no la meta.
  • 17. Elementos del Método del reto 1.- Se aprende haciendo. 2.- “La práctica hace al maestro”. 3.- La teoría complementa a la práctica y no viceversa. 4.- La creatividad es la habilidad por excelencia. 5.- Equivocarse es necesario. 6.- Aprender debe de ser divertido. 7.- El profesor no da respuestas, ayuda a encontrarlas. 8.- Las soluciones se construyen. 9.- El mundo funciona a base de Retos. 10.- Formamos al futuro profesional.
  • 18. El rombo de la experiencia Lefranc, también clasifica los medios didácticos diferenciando a los que se acercan más a la realidad de aquellos que se alejan de ella.
  • 19. Criterios de selección de los medios educativos • Que tengan relación con los objetivos y capacidades. • Debe haber correspondencia con las características del estudiante. • Niveles de sofisticación. • Costo • Disponibilidad • Calidad técnica • El medio debe ser funcional • Cantidad e información y nivel de participación del alumno. • El alumno estará preparado o poseer destrezas mentales. • Los factores físicos que aludirán.
  • 20. Características del estudiante: • Ritmo de aprendizaje • Percepción verbal • Percepción auditiva y visual • Experiencia en el uso del medio • Inteligencia • Motivación
  • 22. ¿QUE SON MATERIALES EDUCATIVOS ? Instrumentos de apoyo, herramientas y ayuda didácticas Guías, libros Materiales Impresos, y no impresos esquemas, Videos, Diapositivas, Imágenes finalidad de acercar a nuestros Estudiantes al conocimiento para facilitar su aprendizaje . debemos saber como seleccionarlos, para qué utilizarlos y como organizarlos
  • 23. facilita la experiencia de aprendizaje, es decir, una experiencia de cambio y enriquecimiento en algún sentido: conceptual o perceptivo, afectivo, de habilidades o actitudes, etc. ¿QUE SON MATERIALES EDUCATIVOS ?
  • 24. IMPORTANCIA DE LOS MATERIALES EDUCATIVOS nos acercamos a la innovación educativa, incorporaremos nuevos recursos, nuevos comportamientos y prácticas de enseñanza nuevas creencias y concepciones Con la Utilización
  • 25. FUNDAMENTACIÓN DE LA VALIDACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS Al elaborar un material educativo debemos realizar una evaluación de los materiales utilizados, y validarlos El proceso de validación consta de objetivos Determinar grado de eficacia para el aprendizaje logrando las competencias propuestas Saber si reúne las condiciones y bondades previstas en la planificación Material adaptable al nivel y grado de enseñanza y así se logre el proceso enseñanza - aprendizaje
  • 26. ELABORACION DE MATERIALES DE EDUCACION La elaboración comprende en 4 etapas 1. Etapa de planificación o Preparatoria: determina capacidades que se debe lograr con el educando determina las características del estudiante interés y dificultades en la materia del curso conocimientos previos nivel de comprensión de lenguajes capacidades para mantener la atención y seguir instrucciones verbales y no verbales Determina las características físicas y didácticas del material que se utilizara (nº ejemplares, forma y circunstancias en que se utilizara)
  • 27. ELABORACION DE MATERIALES DE EDUCACION La elaboración comprende en 4 etapas 2. Etapa de diseño del material: Determinar la organización interna Determinar la secuencia y ubicación de los contenidos capítulos subcapítulos subtítulos Determinar la estructura del esquema que se utilizará
  • 28. ELABORACION DE MATERIALES DE EDUCACION La elaboración comprende en 4 etapas 3. Etapa de producto: diseño material educativo Tener en cuenta que al preparar un material educativo no se debe proceder sin tener un diseño; es decir una secuencia del contenido a impartir al educando.
  • 29. ELABORACION DE MATERIALES DE EDUCACION La elaboración comprende en 4 etapas 4. Etapa de desarrollo del material: Se redacta los capítulos y se prepara las ilustraciones representativas, expresadas por medio de lenguajes verbales o no verbales. Se ejecuta lo previsto en el diseño
  • 30. METODOLOGIA PARA DISEÑAR MATERIALES Definición de los objetivos (analizar el contexto) Análisis de los contenidos Agruparlos por unidades o capítulos Se pueden organizar con formas, por ejemplo esquema lineal ò esquema jerárquico
  • 31. Gracias a los avances de la ciencia y la tecnología, se han realizado varios estudios sobre la clasificación de los materiales educativos y que a continuación se describen: 1. POR SU ORIGEN 3. POR SU USO 4. POR LA VÍA SENSORIAL 2. POR SU NATURALEZA
  • 32. a) Naturales. Son aquellos en los que ha de intervenir la mano del hombre. Por ejemplo láminas, papelotes, Trípticos. Son aquellos materiales que los tomamos de la naturaleza. Por ejemplo, las piedras, hojas, semillas. 1. POR SU ORIGEN. a) Artificiales.
  • 33. 2. POR SU NATURALEZA. - Objetos reales - Carteles - Recursos de la comunidad - Láminas - Material recuperable - Cartas, etc. - Tableros interactivos - Mapas - Globos terráqueos - Ficha de trabajos - Libros, - Textos, etc. a) Estructurados. b) No Estructurados.
  • 34. 3. POR SU USO. Son aquellos materiales que sufren desgaste o deterioro por el uso y se consumen: la tiza , lápices , cuadernos, la plastilina , crayolas , pinceles, acuarelas, etc. Son aquellos materiales que no se gastan. Tales como los libros, mapas, láminas, multimediales, etc. a). Fungibles. b) No Fungibles.
  • 35. 4. POR LA VÍA SENSORIAL. a) Visuales b) Auditivos c) Audiovisuales - Fotografía - Mapas - Textos - Carteles - Libros, etc. - Grabaciones - Canciones - Diálogos - Conversaciones - etc. - Videos - Películas - Diapositivas - Multimedia - etc.
  • 36. !Los Materiales Educativos Busca! - Hacer más fácil el acceso ala información. Es utilizado por el estudiante y por el profesor, para que apoye el desarrollo y proceso enseñanza - aprendizaje. - Desarrollar habilidades y destrezas. - Formar actitudes y valores. - Fomentar el trabajo en grupo . - Favorecer el intercambio de experiencias.
  • 37. Se recomienda que en las clases se combinen los medios y materiales educativos, pues la utilización de un solo material en muchos casos, lleva al aburrimiento de los alumnos. - Cuadros - Mapas - Gráficos - Pizarra - Objetos de exposición - Manuales - Textos escolares - Folletos - Guías - Test impresos - etc. - Fotografías - Diapositivas - Películas - Grabaciones de sonido - Etc. - Las computadoras aplicadas a la enseñanza
  • 38. La diversidad de medios y recursos existentes son necesarios para las diferentes formas de aprendizaje que tienen los alumnos, es decir, la finalidad de todo es el aprendizaje y a nuestra forma de entender, los medios y los recursos son instrumentos o el camino para que los alumnos/as obtengan de la manera más autónoma posible los diferentes aprendizajes que se necesitan en la vida. Por lo tanto, los docentes debemos ser mediadores culturales entre el alumnado, de forma que tengan en sus manos los mejores recursos para hacer llegar de una forma u otra los conocimientos a los educandos.
  • 39. La lectura es una habilidad que se desarrolla en edad preescolar y sirve como herramienta principal para construir conocimiento por el resto de la vida. El niño que no desarrolla adecuadamente la habilidad lectora, empieza a tener dificultad en todas las materias. NOTA: La lectura querámoslo o no va hacer la principal herramienta que los alumnos en edad preescolar se formen académicamente. La lectura es la mamá en el rendimiento académico.