Propuesta PE presentación Silvia Aguirre

S
Propuesta de Programa Educativo
UDA: Administración de Recursos Humanos
(Talento Humano y su gestión)
Docente: Silvia Patricia Aguirre Espino
Competencias
Competencias División CAEDS:
• Análisis del entorno económico.
• Creatividad, innovación y gestión.
• Manejo de información económico administrativa.
• Marco legal de la actividad económico-administrativa.
• Pensamiento lógico y estructurado.
• Gestión de datos.
• Administración aplicada.
Competencia Divisional de la UDA:
Tipo 7 Administración aplicada
Propósito general y objetivos específicos
Propósito General
Brindar al alumno las herramientas necesarias para desarrollar la capacidad
de analizar, comprender y aplicar los procesos del recurso humano en las
organizaciones.
Objetivos específicos
Analizar e interpretar la administración desde diferentes marcos de
referencia, tanto históricos, filosóficos y semióticos en diferentes contextos
para llegar a una conceptualización.
Utilizar diferentes marcos de referencia para elaborar argumentaciones y
desarrollos racionales en la empresa, generando autonomía en la toma de
decisiones para resolver problemas de desempeño identificadas y
proponiendo posibles mejoras a las acciones de solución de los problemas
relacionados con el desarrollo sostenible en el entorno de interés
Evidencia de resultados de aprendizaje
1. Expresa con un lenguaje adecuado, sus conocimientos relacionados con
la administración de Recursos Humanos, a través de una comunicación
asertiva.
2. Investiga los principios de la administración de Recursos Humanos y sus
principales teorías y fundamentos e identifica las características del
personal que conforma la administración de Recursos Humanos.
3. Selecciona una empresa que contenga el distintivo de ser socialmente
responsable para analizar la importancia de los Recursos Humanos y su
relación para el crecimiento económico de la misma y para el País.
4. Demuestra fehacientemente la aplicación de estrategias adecuadas para
el análisis y diseño de puestos, como parte del proceso de la
Administración de Recursos Humanos.
Temática general del curso
BLOQUE 1
PARCIAL 1
Aspectos Generales
Concepto de administración de recursos humanos
El entorno y las responsabilidades cambiantes en
la administración de RH
El papel cambiante de la administración de los
recursos humanos
El papel estratégico de la administración de
recursos humanos
BLOQUE 2
PARCIAL 2
Procesos de Recursos
Humanos
Estrategias y administración del Recurso Humanos
Desafíos estratégicos y globales
Desafíos tecnológicos
Desafíos de los empleados
Rol del gerente de recursos humanos y sus alianzas
con otros gerentes
BLOQUE 3
PARCIAL 3
Estrategias para el
Diseño de Puestos
Análisis y diseño de puestos
Procesos generales del recurso humano como son
el reclutamiento y selección, contratación,
capacitación y desarrollo entre otros.
Fundamento pedagógico del Modelo UACH DS
PRINCIPIOS DEL MODELO UACH DS
Desde mediados del siglo pasado la concepción del mundo como realidad
compleja, ha dado lugar a una nueva concepción del conocimiento, la ciencia,
la ética y la responsabilidad social de las instituciones educativas.
Si bien, a partir del siglo XIX se han ido perfilando la docencia, la investigación
y la extensión / vinculación, como funciones desvinculadas por la prioridad
que las instituciones le dan a alguna de ellas, en el modelo educativo UACH-
DS estas funciones están articuladas acorde con las necesidades formativas
de los estudiantes actuales, derivadas del enfoque epistemológico de
complejidad y de los desafíos de la sociedad del conocimiento.
La UACH, en su Misión y Visión considera al estudiante como parte esencial
del desarrollo de la sociedad, por ello busca generar las mejores condiciones
para que se formen como profesionistas propositivos e innovadores,
preparados para enfrentar el futuro con franca ventaja, para rendir cuentas
positivas y contribuir al bienestar social, lo que implica transformar su forma
de comprender y abordar los programas, procesos, espacios y recursos para la
formación profesional y personal, orientados por los principios filosóficos.
Principios filosóficos
Humanismo
Visión integral, igualdad, inclusión, valores, desarrollo, valor de la vida y
naturaleza.
Pensamiento complejo
Incorpora contextos, situaciones, explicación de la realidad, todas las
dimensiones, un mundo complejo se explica por la multiplicidad.
Ethos personal y profesional
Cuidando en todo momento su salud física, psicológica y espiritual. Desarrollo
integral y sostenible de personas y comunidades.
Bien común
Miembro de un grupo y comunidad, hasta la humanidad en su conjunto.
Desarrollarse en plenitud y poseer las mismas oportunidades.
Principios universitarios
Compromiso social
Conocimiento y formación universitaria, puestos al servicio de la sociedad, contribuir al
desarrollo económico, político, social y de valores, sociedad más equitativa y justa
Innovación y emprendimiento
Transformar, crear y recrear el mundo, nuevas ideas, propuestas y aportaciones, de
manera colectiva para la solución problemas, liderazgo, para actuar en situaciones de
incertidumbre.
Inclusión y equidad
Garantizar un acceso con igualdad de oportunidades mediante procesos formativos
inclusivos, equitativos de calidad e igualdad de género.
Formación para la vida
Afrontar cambios que se requieran en la dinámica social, en Diversos campos disciplinares.
Desenvolverse en el mundo con seguridad, confianza, comprensión, generosidad y
compromiso.
Dimensiones de formación
Estos ocho principios le dan identidad al modelo de universidad a la
que se aspira y distinguen a la UACH de otras instituciones educativas
a nivel superior, se concretan en las siguientes dimensiones que
entretejen las funciones sustantivas para lograr el perfil de egresados
que espera la universidad
• Ciencia y tecnología
• Emprendimiento e innovación
• Estética y sensibilidad estética
• Salud y estilos de vida saludable
• Ética y autorrealización
• Ciudadanía planetaria
• Desarrollo sostenible
• Metacognición
Metodología y estrategias de enseñanza aprendizaje
El curso está diseñado con base en un proceso enseñanza-aprendizaje activo,
basado en la implementación de una técnica didáctica: Aprendizaje basado
en Proyectos, donde el alumno tomará el papel protagónico del mismo
identificando, analizando, estructurando, e incorporando en su sentir y
actuar todos los elementos que le permitan analizar, comprender y aplicar los
procesos del recurso humano en las organizaciones.
Se desarrollarán 16 semanas presenciales de 4 horas por semana, en la que
tanto el maestro como los alumnos realizarán: presentaciones
exposiciones de un tema, y se conformará una serie de actividades de
reflexión para ir formando su proyecto de aplicación. Al final del curso el
alumno deberá realizar una evaluación final integrando un proyecto de
aplicación de todos los temas que conforman el curso.
Criterios de evaluación e instrumentos
Evidencia 1
Identificará y distinguirá los conceptos básicos del proceso de la
administración de Recursos Humanos, utilizando al menos 3 fuentes de
información confiables. El instrumento será la línea descriptiva.
Evidencia 2
Presentará un mapa conceptual en el cual le permitirá identificar y establecer
la relación entre la conceptualización que conforma el proceso de Recursos
Humanos. El instrumento será el mapa conceptual.
Evidencia 3
Utiliza el internet como herramienta de apoyo para encontrar una empresa
SRE que permita de manera clara observar el proceso de Recursos Humanos
dentro de la misma identificando su relación con el crecimiento económico
de la misma y del País en la que se encuentra. El instrumento será la
presentación oral.
Evidencia 4
En los resultados se consideran los siguientes elementos:
Relevancia y actualidad de la información consultada.
Coherencia en el desarrollo.
Argumentación de las conclusiones con base en lo presentado en el
desarrollo de la investigación. Claridad y fluidez tanto en el escrito
como en la presentación oral. El instrumento será un escrito como resultado
de su investigación y presentación oral producto del ejercicio de la aplicación
de las estrategias para el análisis y diseño del puesto elegido dentro de una
organización SER.
Criterios de evaluación general
UDA: Administración de Recursos Humanos (Talento Humano y su Gestión)
Evaluación final Evaluación de la UDA
El alumno deberá de tener un promedio mínimo de 6.0 tanto en las 3
calificaciones parciales, como en el examen semestral para poderle tomar en
consideración la siguiente ponderación:
Promedio de las 3 calificaciones parciales 50%
Calificación del proyecto final y examen semestral 50%
Fuentes de información recomendadas
Dessler, G., & Varela Juárez, R. (s.f.). Administración de Recursos Humanos.
Enfoque Latinoamericano. Pearson.
Robbins, S. P., & Coulter, M. (2018). Administración (13a. Edición ed.).
Pearson.
Snell, S. A., & Bohlander, G. W. (2018). Administración de Recursos Humanos
(17a. Edición ed.). Cengage.
Por su atención
Gracias
1 sur 16

Recommandé

Diseño y gestión de módulos par
Diseño y gestión de módulosDiseño y gestión de módulos
Diseño y gestión de módulosLuis Alfredo Gómez Rodríguez
587 vues36 diapositives
Metodología para el diseño de perfiles basados en el enfoque de competencias par
Metodología para el diseño de perfiles basados en el enfoque de competenciasMetodología para el diseño de perfiles basados en el enfoque de competencias
Metodología para el diseño de perfiles basados en el enfoque de competenciasHéctor Sergio Arreola López
113 vues21 diapositives
Metodologia basica de diseño curricular para la educacion par
Metodologia basica de diseño curricular para la educacionMetodologia basica de diseño curricular para la educacion
Metodologia basica de diseño curricular para la educacionUDELAS
6.9K vues11 diapositives
6 concepciones curriculares par
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculareslozanopamela1
78 vues7 diapositives
Upc gerencia de personal par
Upc gerencia de personalUpc gerencia de personal
Upc gerencia de personaltato arciniegas
238 vues9 diapositives
Horizonte gerencial par
Horizonte gerencialHorizonte gerencial
Horizonte gerencialJose Luis Jimenez Rodriguez
219 vues25 diapositives

Contenu connexe

Similaire à Propuesta PE presentación Silvia Aguirre

Ensayo Diseño Curricular Administración RH par
Ensayo Diseño Curricular Administración RHEnsayo Diseño Curricular Administración RH
Ensayo Diseño Curricular Administración RHJohanna Arosemena
608 vues6 diapositives
Dinámica Social par
Dinámica SocialDinámica Social
Dinámica SocialSulma Velasco
296 vues2 diapositives
PLANEADOR RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2016-2 par
PLANEADOR RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2016-2PLANEADOR RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2016-2
PLANEADOR RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2016-2Manuel Bedoya D
189 vues6 diapositives
Las competencias en la docencia par
Las competencias en la docenciaLas competencias en la docencia
Las competencias en la docencianallely alfaro
186 vues34 diapositives
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente. par
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.JuanMiguelCustodioMo
119 vues22 diapositives
MODELO EDUCATIVO.pdf par
MODELO EDUCATIVO.pdfMODELO EDUCATIVO.pdf
MODELO EDUCATIVO.pdfSoniaCortesSalazar2
11 vues2 diapositives

Similaire à Propuesta PE presentación Silvia Aguirre(20)

PLANEADOR RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2016-2 par Manuel Bedoya D
PLANEADOR RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2016-2PLANEADOR RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2016-2
PLANEADOR RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2016-2
Manuel Bedoya D189 vues
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente. par JuanMiguelCustodioMo
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2 par narcisa jaen
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2
narcisa jaen3.5K vues
Modelo Educativo Y PedagóGico par Luis Sime Poma
Modelo Educativo Y PedagóGicoModelo Educativo Y PedagóGico
Modelo Educativo Y PedagóGico
Luis Sime Poma11.5K vues
Modelos.curriculares.tyler.... par narcisa jaen
Modelos.curriculares.tyler....Modelos.curriculares.tyler....
Modelos.curriculares.tyler....
narcisa jaen1.5K vues
Universidad nacional-de-chimborazo par JonatanTd
Universidad nacional-de-chimborazoUniversidad nacional-de-chimborazo
Universidad nacional-de-chimborazo
JonatanTd415 vues
Analisis del plan de estudios par Maly Pulido
Analisis del plan de estudiosAnalisis del plan de estudios
Analisis del plan de estudios
Maly Pulido199 vues

Dernier

Ác. nucleicos 2023.pdf par
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
42 vues56 diapositives
140 años de presencia eudista en Suramérica par
140 años de presencia eudista en Suramérica140 años de presencia eudista en Suramérica
140 años de presencia eudista en SuraméricaUnidad de Espiritualidad Eudista
29 vues8 diapositives
Proteinas 2023.pdf par
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
52 vues52 diapositives
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc par
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
132 vues39 diapositives
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdf par
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfTema 6 (anexo 04).- NPS.pdf
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
29 vues18 diapositives
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc par
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
26 vues30 diapositives

Dernier(20)

5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc par josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380132 vues
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc par josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf par Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf par marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí144 vues
Curso Tegnologia y Educacion Virtual par s pinaz
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual
s pinaz30 vues
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx par María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 vues

Propuesta PE presentación Silvia Aguirre

  • 1. Propuesta de Programa Educativo UDA: Administración de Recursos Humanos (Talento Humano y su gestión) Docente: Silvia Patricia Aguirre Espino
  • 2. Competencias Competencias División CAEDS: • Análisis del entorno económico. • Creatividad, innovación y gestión. • Manejo de información económico administrativa. • Marco legal de la actividad económico-administrativa. • Pensamiento lógico y estructurado. • Gestión de datos. • Administración aplicada. Competencia Divisional de la UDA: Tipo 7 Administración aplicada
  • 3. Propósito general y objetivos específicos Propósito General Brindar al alumno las herramientas necesarias para desarrollar la capacidad de analizar, comprender y aplicar los procesos del recurso humano en las organizaciones. Objetivos específicos Analizar e interpretar la administración desde diferentes marcos de referencia, tanto históricos, filosóficos y semióticos en diferentes contextos para llegar a una conceptualización. Utilizar diferentes marcos de referencia para elaborar argumentaciones y desarrollos racionales en la empresa, generando autonomía en la toma de decisiones para resolver problemas de desempeño identificadas y proponiendo posibles mejoras a las acciones de solución de los problemas relacionados con el desarrollo sostenible en el entorno de interés
  • 4. Evidencia de resultados de aprendizaje 1. Expresa con un lenguaje adecuado, sus conocimientos relacionados con la administración de Recursos Humanos, a través de una comunicación asertiva. 2. Investiga los principios de la administración de Recursos Humanos y sus principales teorías y fundamentos e identifica las características del personal que conforma la administración de Recursos Humanos. 3. Selecciona una empresa que contenga el distintivo de ser socialmente responsable para analizar la importancia de los Recursos Humanos y su relación para el crecimiento económico de la misma y para el País. 4. Demuestra fehacientemente la aplicación de estrategias adecuadas para el análisis y diseño de puestos, como parte del proceso de la Administración de Recursos Humanos.
  • 5. Temática general del curso BLOQUE 1 PARCIAL 1 Aspectos Generales Concepto de administración de recursos humanos El entorno y las responsabilidades cambiantes en la administración de RH El papel cambiante de la administración de los recursos humanos El papel estratégico de la administración de recursos humanos BLOQUE 2 PARCIAL 2 Procesos de Recursos Humanos Estrategias y administración del Recurso Humanos Desafíos estratégicos y globales Desafíos tecnológicos Desafíos de los empleados Rol del gerente de recursos humanos y sus alianzas con otros gerentes BLOQUE 3 PARCIAL 3 Estrategias para el Diseño de Puestos Análisis y diseño de puestos Procesos generales del recurso humano como son el reclutamiento y selección, contratación, capacitación y desarrollo entre otros.
  • 6. Fundamento pedagógico del Modelo UACH DS PRINCIPIOS DEL MODELO UACH DS Desde mediados del siglo pasado la concepción del mundo como realidad compleja, ha dado lugar a una nueva concepción del conocimiento, la ciencia, la ética y la responsabilidad social de las instituciones educativas. Si bien, a partir del siglo XIX se han ido perfilando la docencia, la investigación y la extensión / vinculación, como funciones desvinculadas por la prioridad que las instituciones le dan a alguna de ellas, en el modelo educativo UACH- DS estas funciones están articuladas acorde con las necesidades formativas de los estudiantes actuales, derivadas del enfoque epistemológico de complejidad y de los desafíos de la sociedad del conocimiento.
  • 7. La UACH, en su Misión y Visión considera al estudiante como parte esencial del desarrollo de la sociedad, por ello busca generar las mejores condiciones para que se formen como profesionistas propositivos e innovadores, preparados para enfrentar el futuro con franca ventaja, para rendir cuentas positivas y contribuir al bienestar social, lo que implica transformar su forma de comprender y abordar los programas, procesos, espacios y recursos para la formación profesional y personal, orientados por los principios filosóficos.
  • 8. Principios filosóficos Humanismo Visión integral, igualdad, inclusión, valores, desarrollo, valor de la vida y naturaleza. Pensamiento complejo Incorpora contextos, situaciones, explicación de la realidad, todas las dimensiones, un mundo complejo se explica por la multiplicidad. Ethos personal y profesional Cuidando en todo momento su salud física, psicológica y espiritual. Desarrollo integral y sostenible de personas y comunidades. Bien común Miembro de un grupo y comunidad, hasta la humanidad en su conjunto. Desarrollarse en plenitud y poseer las mismas oportunidades.
  • 9. Principios universitarios Compromiso social Conocimiento y formación universitaria, puestos al servicio de la sociedad, contribuir al desarrollo económico, político, social y de valores, sociedad más equitativa y justa Innovación y emprendimiento Transformar, crear y recrear el mundo, nuevas ideas, propuestas y aportaciones, de manera colectiva para la solución problemas, liderazgo, para actuar en situaciones de incertidumbre. Inclusión y equidad Garantizar un acceso con igualdad de oportunidades mediante procesos formativos inclusivos, equitativos de calidad e igualdad de género. Formación para la vida Afrontar cambios que se requieran en la dinámica social, en Diversos campos disciplinares. Desenvolverse en el mundo con seguridad, confianza, comprensión, generosidad y compromiso.
  • 10. Dimensiones de formación Estos ocho principios le dan identidad al modelo de universidad a la que se aspira y distinguen a la UACH de otras instituciones educativas a nivel superior, se concretan en las siguientes dimensiones que entretejen las funciones sustantivas para lograr el perfil de egresados que espera la universidad • Ciencia y tecnología • Emprendimiento e innovación • Estética y sensibilidad estética • Salud y estilos de vida saludable • Ética y autorrealización • Ciudadanía planetaria • Desarrollo sostenible • Metacognición
  • 11. Metodología y estrategias de enseñanza aprendizaje El curso está diseñado con base en un proceso enseñanza-aprendizaje activo, basado en la implementación de una técnica didáctica: Aprendizaje basado en Proyectos, donde el alumno tomará el papel protagónico del mismo identificando, analizando, estructurando, e incorporando en su sentir y actuar todos los elementos que le permitan analizar, comprender y aplicar los procesos del recurso humano en las organizaciones. Se desarrollarán 16 semanas presenciales de 4 horas por semana, en la que tanto el maestro como los alumnos realizarán: presentaciones exposiciones de un tema, y se conformará una serie de actividades de reflexión para ir formando su proyecto de aplicación. Al final del curso el alumno deberá realizar una evaluación final integrando un proyecto de aplicación de todos los temas que conforman el curso.
  • 12. Criterios de evaluación e instrumentos Evidencia 1 Identificará y distinguirá los conceptos básicos del proceso de la administración de Recursos Humanos, utilizando al menos 3 fuentes de información confiables. El instrumento será la línea descriptiva. Evidencia 2 Presentará un mapa conceptual en el cual le permitirá identificar y establecer la relación entre la conceptualización que conforma el proceso de Recursos Humanos. El instrumento será el mapa conceptual. Evidencia 3 Utiliza el internet como herramienta de apoyo para encontrar una empresa SRE que permita de manera clara observar el proceso de Recursos Humanos dentro de la misma identificando su relación con el crecimiento económico de la misma y del País en la que se encuentra. El instrumento será la presentación oral.
  • 13. Evidencia 4 En los resultados se consideran los siguientes elementos: Relevancia y actualidad de la información consultada. Coherencia en el desarrollo. Argumentación de las conclusiones con base en lo presentado en el desarrollo de la investigación. Claridad y fluidez tanto en el escrito como en la presentación oral. El instrumento será un escrito como resultado de su investigación y presentación oral producto del ejercicio de la aplicación de las estrategias para el análisis y diseño del puesto elegido dentro de una organización SER.
  • 14. Criterios de evaluación general UDA: Administración de Recursos Humanos (Talento Humano y su Gestión) Evaluación final Evaluación de la UDA El alumno deberá de tener un promedio mínimo de 6.0 tanto en las 3 calificaciones parciales, como en el examen semestral para poderle tomar en consideración la siguiente ponderación: Promedio de las 3 calificaciones parciales 50% Calificación del proyecto final y examen semestral 50%
  • 15. Fuentes de información recomendadas Dessler, G., & Varela Juárez, R. (s.f.). Administración de Recursos Humanos. Enfoque Latinoamericano. Pearson. Robbins, S. P., & Coulter, M. (2018). Administración (13a. Edición ed.). Pearson. Snell, S. A., & Bohlander, G. W. (2018). Administración de Recursos Humanos (17a. Edición ed.). Cengage.