UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE CULTURA FÍSICA
MODALIDAD SEMIPRESENCIAL
MÓDULO FORMATIVO DE:
“CULTURA FISICA ADAPTADA”
CUARTO SEMESTRE
TUTOR
Dr. MARCELO SAILEMA TORRES
marcelosailema@yahoo.es
Nombre del estudiante………………………………………………….
Ambato – Ecuador
MARZO 2012 – AGOSTO 2012
NOCIÓN BÁSICA
La Cultura Física Aptada, es muy importantes a la hora de ejercer la practica de la
Cultura Física, conlleva a un estudio profundo de lo que es el fusionar el ejercicio
físico con relación a las capacidades especiales; El formar alumnos en valores
colectivos, humanitarios y democráticos, indispensables para formación del
profesional en la cultura física por ello en el presente módulo pretende que los
estudiantes adquieran las capacidades y destrezas integradoras para que
desarrollen aptitudes como el Teórico básico que es la comprensión de
conocimientos significativos, Teórico superior capaz de realizar el el análisis crítico
en la materia, Teórico práctico aceptable mínimo requerido para la acreditación,
Teórico práctico avanzado acreditable, Teórico práctico innovador creativo
acreditable. Estudiando el ejecutar la Metodología más adecuada para enseñar a las
personas con retardo mental, Desarrollar progresivamente los movimientos motrices
con las personas con problemas de parálisis infantil, Utilizar los ejercicios físicos
más adecuados para las personas con disfunción cerebral, Utilizar métodos
adecuados para ¡as personas con problemas visuales, Aprehender métodos para
desarrollar los movimientos motrices a las personas con problemas auditivos, con el
fin de que el discente adquiera competencias como; el aprovechar los diferentes
medios para que a través de la práctica de la Cultura Física alcanzar altos niveles de
movimiento motriz en personas con deficiencia físicas, así como también aumentar
el bagaje de experiencias en el movimiento motriz, mediante la mejora de la
orientación, control y dominio espacial que por sus discapacidades no han podido
desarrollar.
2
INDICE DE CONTENIDO
CONTENIDO Pág.
I. Datos básicos del módulo……………………………………. 4
II. Ruta Formativa…………………………..………………………… 5
III. Metodología de Formación…………………………………… 6
IV. Planeación de la Evaluación………………………………… 8
V. Guías Instruccionales……………………………..……………. 12
VI. Material de apoyo …………………………….………………… 13
VII. Validación del módulo………………………………..………. 14
3
I. DATOS BÁSICOS DEL MÓDULO
CÓDIGO: FCHECF04190414 PRERREQUISITOS:
Competencia específica: 1. Bioenergética y Recuperación
Aumentar el bagaje de experiencias en
el movimiento motriz, mediante la
mejora de la orientación, control y
dominio espacial que por su
discapacidad no han podido desarrollar.
Créditos: Semestre: Correquisitos:
4 4to. 1. Desarrollo de Capacidades
Físicas
2. Consideraciones Respiratorias
y Circulatorias
Nivel de formación: Horas de clase semanal: 10 (Cada encuentro)
Terminal de tercer nivel Total de horas clase al semestre:
30 Trabajo académico
30 Trabajo autónomo
DOCENTE 1:
Nombre: Marcelo Sailema Torres
Título:
Profesor primario
Licenciada en cultura física
Doctora en gerencia educativa
Egresado magister cultura física entrenamiento deportivo
Área académica por Competencia Global: Cultura Física adaptada
Horario de atención:
Teléfonos : : 084259828 – 032762473
E-mail: marcelosailema@yahoo.es
4
II. RUTA FORMATIVA:
Nodo Problematizador (problemática general):
Escaso nivel de conocimiento y ejecución de los movimientos motrices de la
Cultura Física, Deporte y la Recreación en personas con deficiencias físicas.
Competencia Global:
Aprovechar los diferentes medios para que a través de la práctica de la Cultura
Física alcanzar altos niveles de movimiento motriz en personas con deficiencias
físicas.
Competencias Específicas que conforman la competencia global:
Cultura Física Adaptada
Módulos que conforman la Competencia Específica:
Cultura Física Adaptada
Matrogimnasia y adulto mayor
Espectáculos masivos
Descripción de la Competencia Específica:
Aumentar el bagaje de experiencias en el movimiento motriz, mediante la mejora
de la orientación, control y dominio espacial que por sus discapacidades no han
podido desarrollar.
Elementos de competencia a desarrollar con el módulo:
1. Aprehender diferenciar terminología especial y métodos para desarrollar los
movimientos motrices con personas con deficiencias físicas
2. Seleccionar métodos didácticos idóneos para la enseñanza-aprendizaje, de la
cultura física en el movimiento motriz para personas con diferentes
discapacidades o capacidades especiales.
3. Desarrollo progresivo de movimientos (coordinación, lúdicos, motrices, etc),
en los diferentes deportes y en la practica de la actividad física(juegos) para
las personas con discapacidades o capacidades especiales.
4. Desarrollo de habilidades y destrezas progresivas pediátricas, gerontológicas,
con movimientos(coordinación, lúdicos, motrices, etc.) para las personas con
discapacidades o capacidades especiales.
5. Ejecutar la metodología aprendida y más idonia para enseñar los diferentes
movimientos utilizando los juegos, movimientos naturales,expresión corporal a
las personas con discapacidad.
Áreas de investigación del módulo:
Desarrollar un manual sobre Cultura Física Adaptada, investigando en las personas
con discapacidad.
Vinculación con la sociedad a través del módulo:
Desarrollar un programa de ejercitación y capacitación sobre las virtudes físicas y
motrizes en cultura física adaptada en las instituciones primarias y gerontológicas.
5
III. METODOLOGÍA DE FORMACIÓN:
Enfoque didáctico general:
Estrategia general Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Competencia a desarrollar a través del módulo: CULTURA FÍSICA ADAPTADA
Elementos de Contenidos Contenidos Contenidos Estrategias Didácticas Tiempo
Competencia cognoscitivos procedimentales Actitudinales Específicas*
1. Aprehender
- Análisis de la
diferenciar
terminología.
terminología
- Dominación de
especial y - Equidad de
movimientos - Utilización de la
métodos para Género
motrices. terminología
desarrollar los - Respeto a - Método explicativo demostrativo y
- Conocimiento básica 16
movimientos niños y de libertad
de los deportes - Progresión de
motrices con ancianos
para personas métodos
personas con discapacitados
con
deficiencias
capacidades
físicas
especiales.
PRODUCTO: Desarrollar variación de terminología en los métodos de movimientos motrices.
2 Seleccionar
métodos didácticos
idóneos para la - Familiarización
-Utilización de los - Cultivo de valores
enseñanza- con los métodos e
métodos y ejercicios y desarrollo de
aprendizaje, de la implementos de la
más acordes para la hábitos motores
cultura física en el Cultura Física - Trabajo grupal
enseñanza de com métodos para
movimiento motriz adaptada. - Realización de 16
movimientos motrices diferentes
para personas con - Diferenciacion de talleres.
a personas con personas con
diferentes discapacidades o
dispacidades capacidades
discapacidades o capaciades
especiales.
capacidades especiales 6
especiales.
PRODUCTO: Dominio de diversos métodos e implementos para los diferentes personas con capacidades especiales
3 Desarrollo
progresivo de
movimientos
(coordinación, - Adaptación a los
- Seleccionar los
lúdicos, motrices, materiales de
ejercicios acorde al
etc), en los trabajo y a los
material - Trabajo individual,
diferentes ejercicios físicos. - Inculcar el orden
- Priorizar movimientos grupal,
deportes y en la - Aplicación de disciplinario 16
lúdicos en los - Talleres de Trabajo
practica de la ejercicios en los deportivo
diferentes deportes
actividad física diferentes
para personas con
para las personas deportes.
discapacidades
con
discapacidades o
capacidades
especiales
PRODUCTO: Coordina progresivamente movimientos con materiales en los diferentes deportes.
4. Desarrollo de
habilidades y
destrezas - Aprehender a
progresivas diferenciar los
- Empleo de
pediátricas, diferentes tipos de
materiales
gerontológicas, con ejercicios físicos
adecuados para
movimientos(coordin - . Utilización de los métodos y - Cumplimiento de - Exposiciones y
su mejor ejercicios más acorde para la 16
ación, lúdicos, las tareas trabajo práctico.
orientación e enseñanza a personas con
motrices, etc.) para parálisis infantil
identificación en el
las personas con - . Aprehender a diferenciar los
espacio. diferentes tipos de ejercicios
discapacidades o físicos y corporales para la
capacidades parálisis infantil
especiales.
PRODUCTO: Destreza en el empleo de materiales y en orientación en personas con problemas de parálisis infantil.
7
5. Ejecutar la
metodología
aprendida y más
idonia para enseñar
los diferentes
- Familiarización - Trabajo práctico,
movimientos - Selección de los - Cultivo de los
con los ejercicios teórico individual y 16
utilizando los juegos, ejercicios valores
Físicos. grupal.
movimientos
naturales,expresión
corporal a las
personas con
discapacidad.
PRODUCTO FINAL: Ejecuta ejercicios físicos básicos adecuados para personas con retardo mental.
8
IV.PLANEACIÓN DE LA EVALUACIÓN:
Escala de valoración (Nivel ponderado de aspiración)
Nivel Teórico Práctico innovador: 9.0 a 10.0 Acreditable- Muy Satisfactorio
Nivel Teórico Práctico experto: 8.0 a 8.9 Acreditable- Satisfactorio
Nivel Teórico Práctico básico: 7.0 a 7.9 Acreditable- Aceptable
Nivel Teórico avanzado (análisis crítico) : 5.5 a 6.9 No Acreditable
Nivel Teórico básico (comprensión): < a 5.5 No Acreditable
Competencia Específica a desarrollar a través del módulo: Aumentar el bagaje
de experiencias en el movimiento motriz, mediante la mejora de la orientación,
control y dominio espacial que por su discapacidad no han podido desarrollar
Nº ELEMENTO INDICADORES DE LOGRO
1 Aprehender diferentes métodos Clasificación de métodos de
desarrollo motriz.
para desarrollar los movimientos
Describir como desarrollar la parte
motrices a personas con motriz.
deficiencias físicas. Conocimiento de los métodos.
2 Seleccionar métodos didácticos Clasificación de problemas visuales
y auditivos.
idóneos para la enseñanza-
Describir problemas visuales y
aprendizaje, de movimiento motriz
auditivos.
a personas con problemas Conocimiento de problemas
visuales y auditivos. visuales y auditivos.
3 Clasificación de problemas
Desarrollo progresivamente los cerebrales.
movimientos para las personas Describir como desarrollar los
con problemas de parálisis problemas cerebrales.
cerebral. Movimientos para personas con
problemas cerebrales.
4 Desarrollar progresivamente los Clasificación de parálisis infantil.
movimientos para las personas Describir la parálisis infantil.
con problemas de parálisis Ejercicios concretos para niños con
infantil. parálisis infantil.
5 Desarrolla ejercicios para personas
con retardo mental.
Ejecutar la metodología más
Integran planes de clase para
adecuada para enseñar a las
personas con retardo mental
personas con retardo mental. Ejecuta serie ejercicios para
personas con retardo mental.
9
PROCESO DE VALORACIÓN
Competencia a desarrollar a través del módulo: Aumentar el bagaje de experiencias
en el movimiento motriz, mediante la mejora de la orientación, control y dominio
espacial que por su discapacidad no han podido desarrollar
Elementos Evaluación Evaluación Evaluación de Desempeño
del módulo Diagnóstica formativa Producto Sustentación
1. Aprehender Fundamentos Enumerar Domina la Videos
diferentes básicos de diferentes Cultura Física Fotos
métodos Movimiento definiciones con las Informes
para expresivo, de métodos personas
desarrollar gimnasia a de desarrollo discapacitada
manos libres, motriz. s
los
Cultura Física Pasos a Organiza los
movimiento en general seguir en una planes y
s motrices a clase para programas de
personas personas con la Cultura
con deficiencias Física para
deficiencias físicas. las personas
físicas. discapacitada
Protagoniza
las clases
con las
personas
con
discapacidad
Física
Técnicas e Ficha de Ficha de Ficha de Ficha de
instrumentos: observación observación observación observación
Trabajos Trabajos Trabajos Trabajos
bibliográficos bibliográficos bibliográficos bibliográficos
2. Seleccionar Aplica Diferentes Domina la Videos
métodos métodos los diferentes Cultura Fotos
didácticos para el métodos Física con Informes
idóneos desarrollo de didácticos las personas
para la movimiento para discapacitad
personas as
enseñanza- para
con Organiza los
aprendizaje personas problemas planes y
, de con visuales y programas
movimiento problemas auditivos. de la Cultura
motriz a visuales y Motivación Física para
personas auditivos. relacionada las personas
con a la práctica discapacitad
problemas de ejercicios Protagoniza
visuales y motrices. las clases
auditivos con las
personas
con
discapacidad
Física
Técnicas e Ficha de Ficha de Ficha de Ficha de
instrumentos: observación observación observación observación
Trabajos Trabajos Trabajos Trabajos
bibliográficos bibliográficos bibliográficos bibliográficos
10
Elementos del Evaluación Evaluación Evaluación de Desempeño
módulo Diagnóstica formativa Producto Sustentación
3. Desarrollo Utilizando Estimular la Domina la Videos
progresivam el gracia Cultura Física Fotos
ente los espacio y mediante con las Informes
movimientos tiempo juegos, personas
para las para movimiento discapacitadas
s y Organiza los
personas desarrolla
actividades planes y
con r físicas. programas de
problemas movimien Ejecución la Cultura
de parálisis tos de Física para las
cerebral coordina diferentes personas
dos con juegos para discapacitadas
personas el desarrollo Protagoniza las
con del clases con las
parálisis conocimient personas con
cerebral. o. discapacidad Física
Ejecutar
pasatiempo
s lúdicos.
Técnicas e Ficha de Ficha de Ficha de Ficha de
instrumentos: observació observación observación observación
n Trabajos Trabajos Trabajos
Trabajos bibliográficos bibliográficos bibliográficos
bibliográfico
s
4. Desarrollar Coordina Realizar Domina la Videos
progresivam ejercicios juegos Cultura Física Fotos
ente los para lógicos. con las Informes
movimientos personas Compartir personas
para las con diferentes discapacitadas
adivinanzas Organiza los
personas parálisis Clasificació planes y
con cerebral y n de las programas de
problemas parálisis diferentes la Cultura
de parálisis infantil. etapas de Física para las
infantil evolución. personas
discapacitadas
Protagoniza las
clases con las
personas con
discapacidad
Física
Técnicas e Ficha de Ficha de Ficha de Ficha de
instrumentos: observació observación observación observación
n Trabajos Trabajos Trabajos
Trabajos bibliográficos bibliográficos bibliográficos
bibliográfico
s
11
Elementos Evaluación Evaluación Evaluación de Desempeño
del módulo Diagnóstica formativa Producto Sustentación
5. Ejecutar la Vincula Describir Domina la Videos
metodologí ejercicios como Cultura Física Fotos
a más físicos para desarrollar lo con las Informes
adecuada diferentes físico y personas
para tipos de motriz. discapacitada
Conocimiento s
enseñar a parálisis y
de los perfiles. Organiza los
las retardos. planes y
personas programas de
con retardo la Cultura
mental Física para
las personas
discapacitada
s
Protagoniza
las clases
con las
personas con
discapacidad
Física
Técnicas e Ficha de Ficha de Ficha de Ficha de
instrumentos: observación observación observación observación
Trabajos Trabajos Trabajos Trabajos
bibliográficos bibliográficos bibliográficos bibliográficos
V.GUÍAS INSTRUCCIONALES:
Competencia a desarrollar a través del módulo: Aumentar el bagaje de experiencias
en el movimiento motriz, mediante la mejora de la orientación, control y dominio
espacial que por su discapacidad no han podido desarrollar
12
I. MATERIA DE APOYO:
ELEMENTOS INSTRUCCIONES RECURSOS PRODUCTO
1. Aprehender
diferentes métodos
para desarrollar los Comprenderlas
Cancha Evaluación del
técnicas de cada
movimientos Pito proceso de
deporte y su
motrices a personas Reglamento aprendizaje
reglamento
con deficiencias
físicas.
2. Seleccionar métodos Realizar los ejercicios Pizarra Tiza
didácticos idóneos de forma progresiva Liquida
en cada uno de los
para la enseñanza- ejercicios físicos
aprendizaje, de Evaluación del
movimiento motriz a desarrollo
personas con
problemas visuales y
auditivos
3. Desarrollo Clasificar los Material de
progresivamente los ejercicios y los gimnasia
deportes básicos Evaluación del
movimientos para las requeridos para las desarrollo
personas con personas con
problemas de diferencias físicas
parálisis cerebral
4. Desarrollar Coordinación de C.D Fílmicos
progresivamente los los diferentes
ejercicios físicos, ej. Evaluación del
movimientos para las De cada uno desarrollo
personas con fundamento deportivo
problemas de
parálisis infantil
5. Ejecutar la Repeticiones Gimnasia
metodología más detalladamente de con sus
cada uno de los implementos Evaluación del
adecuada para ejercicios con los desarrollo
enseñar a las minusválidos.
personas con retardo
mental
BIBLIOGRAFÍA COMENTADA:
Moreno m.l (1991) Educación física en el discapacitado, Editorial, valeria narvarte
PERDOMOM.J (1988) Cultura Física TerapéuticaEditorial, Pueblo y EducaciónLa
Habana Cuba WARNER. David (2001) tecnologías innovadoras para personas
con discapacidades.
13
II. VALIDACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO
Fecha de elaboración: Septiembre 04 del 2012
DOCENTES PLANIFICADORES UTA
Dr. Macelo Sailema Torres
DOCENTE PLANIFICADOR DE LA UTA
Fecha de aprobación:
Coordinador de Área Coordinador de Carrera
Evaluador de Módulo Aval del Módulo
Dr. Ramón Saltos
Subdecano Facultad
Visto Bueno
15