Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Congreso investigacion

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
OBJETIVOS:
Propiciar un encuentro entre investigadores, docentes y estudiantes con la finalidad de intercambiar
experienci...
Red Estatal de Investigadores de Educación Media Superior de Nayarit
Primer Congreso Estatal de Investigación en Ciencia, ...
Red Estatal de Investigadores de Educación Media Superior de Nayarit
Nota. Se entregará un reconocimiento al mejor cartel ...
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
TEG- Estructura 2012 (UBV)
TEG- Estructura 2012 (UBV)
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 12 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Les utilisateurs ont également aimé (20)

Publicité

Similaire à Congreso investigacion (20)

Plus par Saida Mellina Villegas (20)

Publicité

Congreso investigacion

  1. 1. OBJETIVOS: Propiciar un encuentro entre investigadores, docentes y estudiantes con la finalidad de intercambiar experiencias y resultados de las investigaciones, que se realizan en los diferentes subsistemas e instituciones educativas. Dar a conocer los proyectos de investigación que se realizan en el estado. Dar a conocer logros de las investigaciones. PARTICIPANTES: Podrán participar investigadores, docentes y estudiantes de las diversas instituciones educativas del estado de Nayarit, con Reportes de Investigación, Avances de Investigación y Experiencias Didácticas, en la modalidad de exposición o cartel. FORMATO GENERAL PARA EXTENSOS: La propuesta deberá presentarse en procesador de texto Microsoft Word, bajo los siguientes lineamientos: 1. Márgenes superior, inferior, izquierdo y derecho a 2.5 cm. 2. Tipo de letra Times New Roman tamaño 12. 3. El tamaño de la hoja es carta. 4. Datos de los autores y el trabajo: Primer renglón: Título del trabajo en Mayúsculas y Centrado Segundo renglón: Nombre de los Autores Tercer renglón: Dirección electrónica de los autores Cuarto renglón: Institución a la que pertenecen los autores Quinto renglón: Tipo de Actividad a la que corresponde el extenso. Sexto renglón: Temática (ciencia, tecnología o educación) Séptimo renglón: Nivel educativo (Superior, Medio Superior) 5. El título de cada sección utiliza estilo TÍTULO 3, (Times NR 13, anterior: 12 pto. y posterior: 6 pto.) 6. Todos los párrafos justificados. 7. Las imágenes incluidas en el archivo deberán estar en formato JPG. 8. El interlineado de los párrafos debe ser sencillo. 9. No se incluye numeración de páginas. 10. No escribir notas en pie de página. 11. Extensión (incluyendo texto, imágenes, tablas, citas y notas al pie de página, y bibliografía) según la siguiente especificación: a. Conferencias - 15 páginas b. Ponencias - 8 páginas Nota: El archivo deberá ser nombrado según corresponda: Ponencia_nombreautor. INFORMACIÓN GENERAL: Enviar escritos a: congreso.estatal.nay.2013@cetmar26.com.mx http://reisems.blogspot.mx/p/primer-congreso-de-investigacion.html Fecha límite para recepción de trabajos: 30 de septiembre de 2013 Fecha límite para emitir dictámenes de trabajos: 14 de octubre de 2013 La comisión de revisión dictaminará si el trabajo se presenta en la modalidad de ponencia o cartel. La participación es gratuita. Todos los trabajos presentados serán incluidos en la memoria del congreso. Para mayor información dirigirse al sitio de internet: o al l teléfono (311) 2 10 0911 Los aspectos no considerados en la presente convocatoria, serán resueltos por el Órgano Directivo de la Red Estatal de Investigadores. 28 y 29 de Noviembre de 2013// Ciudad del Conocimiento e Innovación, Tepic, Nayarit bajo las siguientes Bases: SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Coordinación Estatal de Nayarit Calle Brasil No.88 colonia Los Fresnos
  2. 2. Red Estatal de Investigadores de Educación Media Superior de Nayarit Primer Congreso Estatal de Investigación en Ciencia, Tecnología y Educación CARTELES Los posters o carteles son un tipo especial de presentación pues responden a la trasmisión visual de información, su objetivo es trasmitir una idea a un grupo de personas en un escenario más informal y al mismo tiempo, a un público más grande con una interacción continua y directa. En los carteles se presentarán, de manera ilustrativa, experiencias en el aula de matemáticas o de proyectos de tesis en desarrollo. Especificaciones del cartel: Tamaño 90 cm x 120 cm Uso mínimo de texto, tipografía libre, tamaño mínimo de 40 pts Cualquier tipo de material (papel bond, cartoncillo, ilustración, etc.) Predominio de información visual Dinámica Cada cartel podrá ser elaborado por un máximo de dos autores, los interesados en exponer sus trabajos en la Escuela de Invierno deberán enviar un escrito, con una extensión máxima de tres cuartillas, que cumpla con los siguientes lineamientos:  Título. Procurar que el título sea representativo del contenido y tipo de trabajo que se presenta en el cartel.  Introducción. Describir lo que se intenta comunicar en el cartel. En caso de ser una experiencia en el aula, indicar el propósito y los alcances de lo desarrollado en ésta. Si se trata de un proyecto de tesis, referenciar el problema o pregunta de investigación que se aborda. En ambos casos, enfatizar la pertinencia y relevancia del trabajo.  Fundamentación y método. Mencionar aspectos del sustento teórico de la propuesta y de los principales aspectos metodológicos a desarrollar.  Referencias bibliográficas. Indicar en formato APA las referencias del trabajo. Cabe mencionar, que estos escritos no se publicarán en las memorias del evento ya que su objetivo es apoyar la exposición oral del cartel.
  3. 3. Red Estatal de Investigadores de Educación Media Superior de Nayarit Nota. Se entregará un reconocimiento al mejor cartel durante la clausura del Congreso Enviar escritos a: congreso.estatal.nay.2013@cetmar26.com.mx http://reisems.blogspot.mx/p/primer-congreso-de-investigacion.html Fecha límite de envío de propuestas: 30 de septiembre de 2013
  4. 4. La Red Estatal de Investigadores del Nivel Medio Superior de Nayarit, a través de la Coordinación Estatal de la Subsecretaría de Educación Media Superior Primer Congreso Estatal de Investigación en Ciencia, Tecnología y Educación Noviembre 28 y 29 de 2013 Ciudad del Conocimiento Tepic, Nayarit http://reisems.blogspot.mx/p/primer‐congreso‐de‐investigacion.html convoca al Conferencias Ponencias Reportes de Investigación Carteles
  5. 5. Red Estatal de Investigadores de Educación Media Superior de Nayarit Primer Congreso Estatal de Investigación en Ciencia, Tecnología y Educación FORMATO GENERAL PARA EXTENSOS La propuesta deberá presentarse en procesador de texto Microsoft Word, bajo los siguientes lineamientos: 1. Márgenes superior, inferior, izquierdo y derecho a 2.5 cm. 2. Tipo de letra Times New Roman tamaño 12. 3. El tamaño de la hoja es carta. 4. Datos de los autores y el trabajo: Primer renglón: Título del trabajo en Mayúsculas y Centrado Segundo renglón: Nombre de los Autores Tercer renglón: Dirección electrónica de los autores Cuarto renglón: Institución a la que pertenecen los autores Quinto renglón: Tipo de Actividad a la que corresponde el extenso. Sexto renglón: Temática (ver opciones en página 2) Séptimo renglón: Nivel educativo (ver opciones en página 2) 5. El título de cada sección utiliza estilo TÍTULO 3, (Times NR 13, anterior: 12 pto. y posterior: 6 pto.) 6. Todos los párrafos justificados. 7. Las imágenes incluidas en el archivo deberán estar en formato JPG. 8. El interlineado de los párrafos debe ser sencillo. 9. No se incluye numeración de páginas. 10. No escribir notas en pie de página. 11. Extensión (incluyendo texto, imágenes, tablas, citas y notas al pie de página, y bibliografía) según la siguiente especificación: a. Conferencias - 15 páginas b. Ponencias - 8 páginas Nota: El archivo deberá ser nombrado según corresponda: Ponencia_nombreautor. Enviar escritos a: congreso.estatal.nay.2013@cetmar26.com.mx http://reisems.blogspot.mx/p/primer-congreso-de-investigacion.html Temáticas:
  6. 6. Red Estatal de Investigadores de Educación Media Superior de Nayarit
  7. 7. HOLA:  Gracias  por  la  información  felicito  a  los  maestros  e  investigadores  que  están  apoyando  en  la  coordinación para que el congreso se realice.  Sobre  la  convocatoria  ya  la  revise  y  solo  quiero  hacer  dos  comentarios  no  me  aparecieron  las  temáticas y como sugerencia sería bueno agregar un ejemplo de cómo se quiere el escrito agrego  uno  ya  que  generalmente  en  los  congresos  se  pone  uno  para  facilitarle  a  los  investigadores  el  trabajo y para que se trabaje con el mismo formato dando una mejor presentación.  Gracias reciban un cordial saludo y estamos en contacto.   
  8. 8. Red Estatal de Investigadores de Educación Media Superior de Nayarit Primer Congreso Estatal de Investigación en Ciencia, Tecnología y Educación PONENCIA: AVANCE DE INVESTIGACIÓN Formato dirigido a la presentación de avances de investigación: estados del arte (con un análisis y reflexión desde el planteamiento de investigación), conformación de marcos teóricos (en el caso de perspectivas sistémicas), análisis de diseños didácticos experimentales (fundamentados en alguna teoría) u otro tipo de avances, justificando bien cómo se insertan dentro de un proyecto de investigación. Con el propósito de fomentar la exposición y discusión entre pares les solicitamos que el expositor del trabajo sea la persona que esté realizando la investigación y no el director, en el caso de investigaciones de posgrado. LINEAMIENTOS PARA LA REDACCIÓN DE EXTENSOS DE AVANCES DE INVESTIGACIÓN 1. Título. Procurar coherencia entre el título que se declara y el contenido que se expone. 2. Resumen: Máximo 10 líneas. 3. Palabras claves: Máximo 5. 4. Introducción. Describir el problema o pregunta de investigación que se aborda en el estudio, así como el propósito y los alcances del mismo. Enfatizar la pertinencia y relevancia del tema que se desea discutir. 5. Marco teórico. Indicar las perspectivas teóricas dentro de Matemática Educativa que dan sustento a la problemática. 6. Método. Describir las acciones, técnicas e instrumentos para el desarrollo del estudio, así como la población que ha sido o será objeto de estudio en la investigación. 7. Reflexiones/Conclusiones. Presentar las reflexiones que deriven de los avances del estudio presentado. 8. Agradecimientos/Reconocimientos: Opcional. 9. Referencias. Indicar en formato APA las referencias de los trabajos o fuentes citadas en el cuerpo del escrito. Enviar escritos a: congreso.estatal.nay.2013@cetmar26.com.mx http://reisems.blogspot.mx/p/primer-congreso-de-investigacion.html EXTENSIÓN MÁXIMA: 8 Cuartillas
  9. 9. Red Estatal de Investigadores de Educación Media Superior de Nayarit Primer Congreso Estatal de Investigación en Ciencia, Tecnología y Educación PONENCIA: EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS Formato dirigido a la presentación de resultados de experiencias didácticas innovadoras en ambientes escolarizados. LINEAMIENTOS PARA LA REDACCIÓN DE EXTENSOS DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS 1. Título. Procurar coherencia entre el título que se declara y el contenido que se expone. 2. Resumen: Máximo 10 líneas. 3. Palabras claves: Máximo 5. 4. Introducción. Enfatizar la pertinencia y relevancia del tema que se desea discutir. 5. Fundamentación. Indicar las perspectivas teóricas en la Matemática Educativa que dan sustento a la problemática o plantear las ideas de base que fundamentan el trabajo presentado. 6. Método. Describir las acciones, técnicas e instrumentos en el desarrollo de la experiencia, así como la población participante. 7. Resultados. Presentar de manera breve y clara los resultados de la experiencia. 8. Conclusiones. Presentar las reflexiones que deriven de la experiencia o los resultados. 9. Agradecimientos/Reconocimientos: Opcional. 10. Referencias. Indicar en formato APA las referencias de los trabajos o fuentes citadas en el cuerpo del escrito. Enviar escritos a: congreso.estatal.nay.2013@cetmar26.com.mx http://reisems.blogspot.mx/p/primer-congreso-de-investigacion.html EXTENSIÓN MÁXIMA: 8 Cuartillas
  10. 10. Red Estatal de Investigadores de Educación Media Superior de Nayarit Primer Congreso Estatal de Investigación en Ciencia, Tecnología y Educación PONENCIA: REPORTE DE INVESTIGACIÓN Formato dirigido a la presentación de investigaciones concluidas, por tanto se evaluará que el escrito contenga: planteamiento del problema o pregunta de investigación, marco teórico, metodología, resultados y conclusiones. Con el propósito de fomentar la exposición y discusión entre pares les solicitamos que el expositor del trabajo sea la persona que haya realizado la investigación y no el director, en el caso de las tesis de grado. LINEAMIENTOS PARA LA REDACCIÓN DE EXTENSOS DE REPORTES DE INVESTIGACIÓN 1. Título. Procurar coherencia entre el título que se declara y el contenido que se expone. 2. Resumen: Máximo 10 líneas. 3. Palabras claves: Máximo 5. 4. Introducción. Describir el problema o pregunta de investigación que se aborda en el estudio, así como el propósito y los alcances del mismo. Enfatizar la pertinencia y relevancia del tema abordado. 5. Marco teórico. Indicar las perspectivas teóricas y la forma en que éstas dieron sustento a la investigación. 6. Método. Describir las acciones, técnicas e instrumentos empleados en el desarrollo del estudio, así como la población que ha sido objeto de estudio (si fuera el caso). 7. Resultados. Presentar de manera breve y clara los resultados obtenidos. 8. Conclusiones. Presentar las aserciones y reflexiones según los resultados. 9. Agradecimientos/Reconocimientos: Opcional. 10. Referencias. Indicar en formato APA las referencias de los trabajos o fuentes citadas en el cuerpo del escrito. Enviar escritos a: congreso.estatal.nay.2013@cetmar26.com.mx http://reisems.blogspot.mx/p/primer-congreso-de-investigacion.html EXTENSIÓN MÁXIMA: 8 Cuartillas
  11. 11. INSTITUCIONES PARTICIPANTES RESEMS NAYARIT M. en C. Dámaris Eunice Dávalos Flores Coordinadora de Planeación y Vinculación COCYTEN M. en C. Daniel Maldonado Félix DGETI NAYARIT Ing. César Velázquez Roque DGETA NAYARIT Ing. Alfredo Castañeda Zepeda CETMAR No 26 Prof. Jesús Héctor Morales Ibarra CETMAR No 6 Ocean. Marcos David Martínez Gaxiola                                    Subsecretaría de Educación Media Superior La Red Estatal de Investigadores de Educación Media Superior de Nayarit a través de la RESEMS Nayarit convoca al: Primer Congreso Estatal de Investigación en Ciencia, Tecnología y Educación   28 y 29 de Noviembre de 2013 Ciudad del Conocimiento e Innovación de Nayarit Boulevard L. D. Colosio esq. con Avenida de la Salud Cd. Industrial     Red Estatal de Investigadores de Educación Media Superior de Nayarit M. en C. Dámaris Eunice Dávalos Flores Presidente Dr. José Trinidad Ulloa Ibarra Secretario Ejecutivo Lic. Eunice Yadira Guzmán Rodríguez Secretaria de Actas INFORMES RESEMS Nayarit Brasil #88 Col Los Fresnos. CP 63197 Tel. 3111335276. Tepic, Nay. SITIO WEB http://reisems.blogspot.mx/p/primer‐congreso‐de‐ investigacion.html CORREOS ELECTRÓNICOS congreso.estatal.nay.2013@cetmar26.com.mx
  12. 12.   Fechas Importantes Fecha límite para recepción de trabajos: 30 de septiembre de 2013 Fecha Límite para emitir dictámenes de trabajos: 14 de octubre de 2013 FORMATO GENERAL PARA EXTENSOS La propuesta deberá presentarse en procesador de texto Microsoft Word, bajo los siguientes lineamientos: 1. Márgenes superior, inferior, izquierdo y derecho a 2.5 cm. 2. Tipo de letra Times New Roman tamaño 12. 3. El tamaño de la hoja es carta. 4. Datos de los autores y el trabajo: Primer renglón: Título del trabajo en Mayúsculas y Centrado Segundo renglón: Nombre de los Autores Tercer renglón: Dirección electrónica de los autores Cuarto renglón: Institución a la que pertenecen los autores Quinto renglón: Tipo de Actividad a la que corresponde el extenso. Sexto renglón: Temática (ver opciones en página 2) Séptimo renglón: Nivel educativo (ver opciones en página 2) 5. El título de cada sección utiliza estilo TÍTULO 3, (Times NR 13, anterior: 12 pto. y posterior: 6 pto.) 6. Todos los párrafos justificados. 7. Las imágenes incluidas en el archivo deberán estar en formato JPG. 8. El interlineado de los párrafos debe ser sencillo. 9. No se incluye numeración de páginas. 10. No escribir notas en pie de página. 11. Extensión (incluyendo texto, imágenes, tablas, citas y notas al pie de página, y bibliografía) según la siguiente especificación: a. Conferencias - 15 páginas b. Ponencias - 8 páginas Nota: El archivo deberá ser nombrado según corresponda: Ponencia_nombreautor. Subsecretaría de Educación Media Superior OBJETIVOS Propiciar un encuentro entre investigadores, docentes y estudiantes para intercambiar experiencias y resultados de las investigaciones en curso que se realizan en los diferentes subsistemas e instituciones educativas.  Presentar los proyectos de investigación que se realizan.  Dar a conocer logros y resultados de las investigaciones.  Intercambiar experiencias. Participantes Investigadores, docentes y estudiantes de las diversas instituciones educativas del estado de Nayarit. ACTIVIDADES PRINCIPALES  Conferencias Magistrales  Reportes de Investigación  Avances de Investigación  Carteles

×