1861 nace Rionegro el junio 27 Hijo de Baldomero Sanín Vera,
Sanín Cano.
Profesor universitario, humanista, periodista y ensayista.
Graduado de maestro en la Normal de Rionegro, subsecretario de
Hacienda de la Administración Reyes y Embajador en Inglaterra.
Dictó un curso de pedagogía en la Escuela Normal de Señoritas
(1880)
Colaborador de la revista Hispania y redactor del diario La Nación
de Buenos Aires, Ministro plenipotenciario en la Argentina en 1934.
Miembro de la Academia Colombiana de la Lengua
Colombia hace sesenta años (1888)
la civilización manual y otros ensayos (1925)
Indagaciones e imágenes (1926)
Manual de historia de la literatura española (1926)
De mi vida y otras vidas (1949)
El humanismo y el progreso del hombre (1955)
Pesadumbre de la belleza y otros cuentos y
apólogos (1957)
Letras colombianas (1984)
Don Baldomero fue tal vez
una de las personas mejor
dotadas para la crítica
constructiva, y no sólo en el
terreno literario; hay en él un
afán de comprender al
otro, al que no piensa como
él, que resulta muy
refrescante en estos tiempos
de dogmatismos excluyentes
y hasta homicidas…
Desde su primer ensayo de
importancia, “Núñez, poeta”, publicado en 1888, Sanín
Cano empieza la defensa de la modernización
estética, centrada en la noción de autonomía.
Perspectiva radicalmente esteticista:
el arte verdadero no es un utensilio político ni un
instrumento didáctico moralizante ni medio de
propaganda doctrinaria.
Sanín Cano, un hombre que en
realidad tuvo en poca estima la
cultura tradicional española y se
propuso estudiar una gama amplia
de lenguas modernas para leer sus
literaturas en el idioma
original, hasta lograr hacerlo en
inglés, francés, italiano, alemán y
danés. Él pensaba que “las gentes
nuevas del Nuevo Mundo tienen
derecho a toda la vida del
pensamiento”.
El gran maestro de la crítica literaria fue, para Baldomero Sanín
Cano, el danés Georg Brandes. Sanín sostuvo correspondencia epistolar
con él desde 1889 y lo conoció personalmente en Copenhague, en 1915.
Aprendió danés para leerlo en la lengua propia del escritor y descubrir
los secretos artísticos de su prosa, según cuenta en el capítulo que le
dedica en De mi vida y otras vidas.
Se trata de trabajos relacionados Los ensayos “Indagaciones e
con la literatura y con los imágenes” tienen un atractivo, y
problemas de la cultura en el es el ser escritos por un
continente, escritos con ese colombiano en el exterior, pero
peculiar estilo y sabiduría no se refieren a la situación
lingüística aprendida de viejos colombiana de la época, sino, y
campesinos colombianos, que muy por el contrario, es lo
nos proporcionan un panorama general, lo universal, lo que allí
lúcido de los avatares de la surge, es “el malestar en la
creación en América Latina a cultura” lo que se encuentra en
través de más de medio siglo. ellos, y sobre todo el malestar de
la sociedad europea.
En su último libro, El humanismo y el progreso del hombre, publicado
en 1955. Son artículos casi siempre contemporáneos o posteriores a la
segunda guerra mundial, en los que se ocupa de cuestiones como la
industria del libro, la masificación del público lector, la disminución de la
lectura literaria propiamente dicha, la incidencia del deporte, de la radio
y del cine en el hábito de leer, es decir, todos aquellos temas que hoy
constituyen la materia de una sociología de la literatura. Desde la
perspectiva de un crítico cultural, muestra cómo la mercancía libro se
ha convertido en el mediador universal de la creación literaria y cómo
ésta resulta comprometida con todos los avatares de la
comercialización del producto, el precio del papel, las dificultades de
comunicación, las interferencias de la política.
“Su vida y su obra son de dimensiones
universales pero sus raíces jamás
dejaron de alimentarse de esta tierra”
Alcides Tobón Echeverry
Alcalde de Rionegro
“Principios de igualdad, solidaridad, justicia y
tolerancia que transmiten sus escritos, que
ayudan al lector a soportar las dificultades de
su existencia”
Luis Mariano Sanín Echeverry
sobrino nieto del maestro
“Él trabajó como hombre de un
pensamiento que irradiaba en todo el
continente”.
Otto Morales Benítez
“Una niñez desvinculada de la
educación está naturalmente
desvinculada de la patria”.
BALDOMERO SANIN CANO
FECHA: Octubre 22 - 2011
LUGAR: Universidad Católica de Oriente –
Biblioteca.
HORA: 2:30 pm. A 4:00 pm.
MATERIA: NTIC
PROFESOR: JUAN CARLOS GONZÁLEZ
Biblioteca Universidad Católica de Oriente. Exposición
BALDOMERO SANIN CANO. Octubre 22 de 2011
Disponible en:
http://inforiente.info/ediciones/2008/diciembre/2008-12-
01/10710-baldomero-sanin-cano-reposa-eternamente-en-su-tierra-
natal.html. Citado el 26 de octubre de 2011.
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/biografias/sanibald.
htm. Citado el 26 de octubre de 2011.
http://www.desdeabajo.info/fondo-editorial/le-monde-
diplomatique/item/17608-dos-o-tres-cosas-sobre-baldomero-
san%C3%ADn-cano.html. Citado el 26 de octubre de 2011.