COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR
determina el nivel de logro de las competencias de sus estudiantes mediante la evaluación diagnostica.
Registra la demandas y necesidades de sus padres de familia respecto al aprendizaje evidenciado.
Considera los aspectos de su calendario comunal en el aprendizaje de los estudiantes.
Considera en su planificación situaciones acorde al contexto real del estudiante.
Toma en cuenta las necesidades y demandas de sus estudiantes en el desarrollo de su práctica pedagógica.
reconoce los ritmos y estilos de aprendizaje de sus estudiantes al ejecutar su planificación.
considera una matriz de evaluación en su unidad didactica.
Selecciona instrumentos de evaluación de acuerdo al tipo de evaluación: diagnostica, procesual y final
selecciona el instrumento para evaluar lo formativo como productos, portafolios y/o tareas.
elige el instrumento para evaluar lo sumativo mediante pruebas y/o entrevistas.
maneja un equilibrio al aplicar instruemntos entre lo formativo y sumativo.
determina detalladamente el logro de aprendizaje de cada estudiante.
prioriza de acuerdo a la información los aprendizajes que va a retroalimentar.
elabora su informe detallado del logro de aprendizaje de cada estudiante.
retroalimenta los aprendizajes a partir de su plan de mejora.
reflexiona con sus estudiantes sobre los reultados encontrados durante el proceso de evaluación.
genera compromisos con sus actores educativos para mejorar los aprendizajes.
utiliza estrategias para lograr aprendizajes de acuerdo al enfoque de resolución de problemas.
emplea estrategias para el logro de aprendizajes acorde al enfoque comunicativo textual.
considera estrategias de aprendizaje para el trabajo enmarcado en el enfoque de indagación.
fomenta con sus estragias la participación activa - democratica en el desarrollo de su practica pedagogica.
registra durante su practica pedagógica las estrategias que le resultan ser eficaces.
elabora un protafolio de sus estrategias que le permitieron lograr aprendizajes en sus estudiantes.
plantea estrategias para lograr aprendizajes a partir de la atención simultanea y diferenciada.
utiliza las estrategias sugeridas por las rutas del aprendizaje para el logro de aprendizajes.
verifica si sus estragias son congruentes al ritmo y estilo de sus estudiantes para lograr aprendizajes.
verifica si sus estrategias despiertan el interes por aprender de sus estudinates.
verifica si sus estrategias guardan ralación a la situación significativa para el aprendizaje.
consigna el tiempo estimado para el desarrollo de su unidad y/o proyecto de aprendizaje en función a los grupos de aprendizaje.
3.Identificaquéestrategiasestánonofuncionando
ycómomejorarsudidácticadelasáreas
fundamentales
Aplica estrategias en el
desarrollo de sus actividades
pedagógicas
Revisa estrategias empleadas
en el desarrollo de su práctica
pedagógica
Replantea las estrategias en su
práctica pedagógica en base a
resultados
Valida las estrategias que
favorecen el desarrollo de los
aprendizajes del estudiante
4.Mejorarsu
gestióndeltiempo
enelaula
Establece el tiempo para cada
unidad didactica en función a
la atención simultánea y
diferenciada
DESEMPEÑOS PRIORIZADOS POR EL PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
1.Identificaconocimientosy
habilidadesquedeben
aprendersusestudiantes
considerandoloestablecido
enelcurrículoadecuando
algradodeavancedesus
estudiantes
Elabora un diagnostico real
caracterizando a sus
estudiantes
planifica situaciones
significativas en función a las
necesidades, ritmos y estilos de
los estudiantes.
2.Evaluarelprogresodesusestudiantesyanalizar
lainformaciónobtenidadelasevaluacionesy
trabajosparaidentificarloserroresmáscomunesy
dificultadesdeaprendizaje
Elabora diversos instrumentos
de evaluación según lo
planificado
Aplica los instrumentos de
evaluación
Procesa la información obtenida
y la consolida
Toma decisiones en base a los
resultados obtenidos
Comunica los resultados para
generar compromisos sobre los
logros de aprendizaje
consigna el tiempo estimado para el desarrollo de sus sesiones de aprendizaje en función a los grupos de aprendizaje.
cuenta con un registro priorizado de los tipos de aprendizaje de sus estudiantes.
establece el tiempo necesario para los diferentes grupos de aprendizaje de sus estudinates.
se aprecia la distribución de su aula de acuerdo a los áreas de aprendizaje.
los materiales educativos se encuentra de acuerdo a la distribución que presenta el aula.
cuenta con un portafolio de la metodologia de uso adecuado de los materiales del MED.
Selecciona los materiales de acuerdo al propósito de las sesión de aprendizaje
Elabora materiales educativos con recursos de la zona para el desarrollo de sus sesiones de aprendizaje.
5.Optimizarelusode
losmaterialesy
recursosdisponiblesen
elaula
Organiza los materiales
educativos en los diferentes
escenarios de aprendizaje
Utiliza diversos materiales
educativos en el desarrollo de
sus sesiones de aprendizaje
4.Mejorarsu
gestióndeltiempo
enelaula
Establece el tiempo para cada
unidad didactica en función a
la atención simultánea y
diferenciada
Dosifica el tiempo a los ritmos y
estilos de aprendizajes de sus
estudiantes