Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité

Tipos de auditoria

  1. AUDITORÍA DE GESTIÓN Integrantes:  Oscar Gavilanes  Sandra Ibarra TEMA: TIPOS DE AUDITORÍA
  2. Auditoría Interna  Para esto: Evalúa los riesgos de la organización. Promueve un ambiente de control. Propone mejoras los procesos en términos de eficiencia y eficacia. Efectúa el seguimiento de las medidas preventivas y correctivas, emanadas de los propios informes de auditoría interna. La auditoría interna debe ser una actividad independiente y objetiva de aseguramiento y consulta, concebida para agregar valor y mejorar las operaciones de una organización Ayuda a una organización a cumplir sus objetivos aportando un enfoque sistemático y disciplinado para evaluar y mejorar la eficacia de los procesos de gestión de riesgos, control y gobierno.
  3. La auditoria externa conocida como auditoria independiente , la efectúan profesionales que no dependen de la empresa, ni económicamente, ni bajo cualquier otro concepto, y los que de reconocen un juicio imparcial merecedor de la confianza de terceros. Y el objeto de su trabajo es la emisión de un dictamen. Auditoría Externa
  4. AUDITORÍA FISCAL El concepto de auditoría fiscal tiene un doble sentido:  La auditoría realizada por la Administración Tributaria en orden a determinar las responsabilidades pecuniarias de los contribuyentes, y  La practicada por profesionales independientes en orden a dar una opinión sobre la razonabilidad de las cuentas de las entidades públicas por conceptos fiscales. La auditoría fiscal es aquella a través de la cual se verifica y analiza el correcto registro y asentamiento de la información financiera de una empresa o un particular, y se comprueba el cumplimiento de sus obligaciones tributarias ante el Estado.
  5. AUDITORÍA CONTABLE  La auditoría contable examina a los estados financieros y a través de ellos las operaciones financieras realizad as por el ente contable, con la finalidad de emitir una opinión técnica y profesional.  Emitir una opinión independiente respecto a si los estados financieros de la entidad auditada presentan razonablemente en todo aspecto significativo, y de acuerdo con las Normas Básicas del Sistema de Contabilidad Integrada, la situación patrimonial y financiera, los resultados de sus operaciones, los flujos de efectivo, la evolución del patrimonio neto, la ejecución presupuestaria de recursos, la ejecución presupuestaria de gastos, y los cambios en la cuenta ahorro-inversión-financiamiento. Objetivo de la auditoría contable:
  6. AUDITORÍA ADMINISTRATIVA  Auditoria administrativa es un examen completo y constructivo de la estructura organizativa de la empresa, institución o departamento gubernamental; o de cualquier otra entidad y de sus métodos de control, medios de operación y empleo que de a sus recursos humanos y materiales".  Control.- Destinados a orientar y evaluar el comportamiento organizacional.  De productividad.- Encauzar las acciones para optimizar el aprovechamiento de los recursos.  De organización.- Determinar que el curso de la estructura, competencia, funciones y procesos a través del manejo eficaz.  De servicio.- Representa la manera en que se puede constatar que la organización está inmersa en un proceso a la satisfacción de sus clientes.  De calidad.- Disponen que tienda a elevar los niveles para que produzca bienes y servicios altamente competitivos.  De cambio.- Transforman la auditoría en un instrumento que hace más permeable y receptiva a la organización.  De aprendizaje.- Permiten que se transforme en un mecanismos de aprendizaje para convertirlas en oportunidades de mejoras.  De tomas de decisión.- Traducen la puesta en práctica y los resultados en instrumento de soporte.  De interacción.- Posibilitan el manejo inteligente en función de la estrategia para relacionar a la organización con los competidores reales y potenciales, así como los proveedores y cliente.  De vinculación.- Facilitan que se constituya en un vínculo entre la organización y un contexto globalizado. S:
  7. AUDITORÍA OPERACIONAL Investiga, revisa y evalúa las áreas funcionales de la empresa con los propósitos de determinar: Si se tienen controles adecuados Si los controles permiten realizar las actividades con eficiencia Si se puede lograr una disminución de costos e incremento de la productividad ¿QUÉ SE PRETENDE CON LA AUDITORÍA OPERACIONAL? Evaluar el grado de eficiencia conque se están llevando a cabo las operaciones con sus procedimientos en la Empresa. Es por ello que el trabajo debe estar enfocado hacia la identificación de las fallas más importantes de las áreas operativas funcionales de la Empresa y el informe tratará de mostrar las fallas más importantes existentes y de cuya corrección se pueden derivar beneficios que hacen que las operaciones se realicen en el futuro con mayor eficiencia lo que permitirá alcanzar una mayor productividad.
  8. AUDITORÍA INTEGRAL La auditoría integral es el proceso de obtener y evaluar objetivamente información financiera de una empresa, su estructura interna, si cumple o no con la normativa y leyes aplicables y si logra sus objetivos por los medios adecuados. Este tipo de auditoría consigue informar si la empresa en cuestión, basándose en un estudio previo pormenorizado, se adecua a todos los indicadores y criterios establecidos.  En definitiva, la mejor forma de analizar en totalidad una empresa, conocer su marcha, qué perspectivas de futuro tiene y saber si los recursos tanto humanos, económicos, como materiales, se gestionan de manera adecuada, se debe acudir a la realización de una auditoría integral.
  9. La finalidad básica de la auditoría gubernamental, es brindar confiabilidad a la información elaborada por la administración de la entidad y determinar el grado de cumplimiento de los objetivos y metas institucionales, a fin de promover la toma de decisiones adecuadas. El cumplimiento de la auditoría gubernamental cumple con objetivos generales como: 1. Evaluar la correcta utilización de los recursos públicos, verificando el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias, 2. Determinar si la gestión de los funcionarios públicos fue realizada con criterios de efectividad, eficiencia y economía y los resultados obtenidos guarden relación con los recursos asignados, de acuerdo con los planes y programas aprobados por la entidad auditada, 3. Dictaminar los estados financieros y establecer si la información elaborada por la entidad es correcta, confiable y oportuna, 4. Fortalecer el sistema de control interno de la entidad auditada; y, 5. Recomendar medidas para promover mejoras en la gestión pública. AUDITORIA GUBERNAMENTAL
Publicité