El botiquin escolar

SANDRA LILIANA VILLALBA
SANDRA MILENA RUBIO
PRESENTADO POR:
EL BOTIQUIN ESCOLAR
El botiquin escolar
El botiquín de primeros auxilios es una necesidad de
todo lugar de trabajo, vivienda o transporte, para
atender aquellos accidentes que inevitablemente
suceden. Es indispensable que esté correctamente
equipado, y que su contenido se mantenga en
condiciones adecuadas.
El botiquín escolar es el conjunto de
materiales precisos para realizar pequeñas
curas de urgencia o aliviar síntomas hasta
que el niño sea asistido por un Servicio de
Urgencias o trasladado a un Centro
sanitario.
Es imprescindible en los colegios ya que
los accidentes en los niños se producen con
frecuencia y sin previo aviso, por lo que
tenemos que realizar una primera
asistencia al niño hasta obtener ayuda
profesional.
Debe consistir en una caja con asa
transportable a donde sea
necesario y que pese poco.
Ser de fácil identificación y estar
en un lugar seguro, lejos del
alcance de los niños para evitar
accidentes.
Que se pueda cerrar
herméticamente, dificultando el
acceso de los niños, pero sin llave
ni candado para acceso rápido de
un adulto.
Guardarlo en lugar fresco, seco y
preservado de la luz.
Es necesario que el botiquín presente una lista pegada y
actualizada en el frente para conocer con que elementos y
remedios cuenta. Dicha lista debe ser actualizada como mínimo
2 veces al año.
Es imprescindible guardar los medicamentos con sus estuches
originales y su prospecto, que nos indicará la dosis según edad
del niño o peso y también nos informará de indicaciones y los
efectos secundarios.
Si es preciso utilizar el botiquín se guardará tras su uso otra
vez en su lugar y se comprará el material utilizado para
reponerlo
Deben tener conocimiento de la localización del botiquín todos
los trabajadores escolares: maestros, portero, limpiadores,
cocineros, ya que en cualquier momento se puede requerir, y en
estas situaciones no es el momento de dar explicaciones de la
localización del botiquín.
En el botiquín de una Institución
Educativa se debe tener: medicamentos,
material sanitario, instrucciones de
primeros auxilios y teléfonos de interés.
 MEDICAMENTOS
Analgésicos (para el dolor) y
antitérmicos (para la fiebre) tipo:
• Ácido acetilsalicílico.
• Paracetamol.
• Ibuprofeno.
• Dolex
• Termómetro.
• Tijeras de punta redonda.
• Pinzas de depilar.
• Tiritas de distintos tamaños.
• Guantes de látex de un solo uso: se usarán
siempre que se realiza una curación.
• Jeringas para administración correcta de
medicamentos.
• Jabón liquido
 MATERIAL SANITARIO
• Frasco de alcohol de 90º:
para desinfectar objetos, no se debe de aplicar
sobre las heridas pues puede provocar quemaduras
en los bordes de las heridas. (Para la desinfección
con alcohol debe mantenerse un objeto varias horas
inmerso en esta solución).
• Agua oxigenada:
es un buen hemostático, ayudando a detener las
hemorragias, se usa para limpiar heridas.
• Povidona yodada o Clorhexidina para
evitar infecciones.
• Suero salino fisiológico: para limpiar
heridas.
• Compresas de gasa estéril: para
comprimir heridas o cubrirlas.
• Vendas de gasa de diferentes
medidas.
• Venda elástica.
• Esparadrapo.
 ANTISÉPTICOS
• Linterna.
• Pañuelo triangular: inmovilizar un brazo
(cabestrillo) o piernas.
• Mascarilla de protección facial:
Se utiliza en caso de que sea necesaria la respiración
artificial “boca a boca”, evitando así el contacto directo de
la sangre o secreciones del accidentado con la persona
que lo atiende.
• Manual de primeros auxilios.
• Hoja explicativa de forma clara sobre las
maniobras de reanimación cardiopulmonar
básica a realizar, hasta la llegada de los
Equipos de Urgencias.
• o Dibujo o fotografía indicando la posición de
seguridad en la que pondremos al niño
accidentado inconsciente que respira.
INSTRUCCIONES DE PRIMEROS AUXILIOS
LISTADO DE TELEFONOS DE EMERGENCIA
• Teléfono emergencias: 123.
• Servicio de urgencias del hospital más cercano.
• Servicio de ambulancias.
• Termómetro que no funcione.
• Pinzas y tijeras oxidadas.
• Algodón: ya que se si se usa en heridas puede
dejar restos de filamentos en el interior de las
heridas y favorecer la infección y retrasar la
cicatrización.
• Medicamentos caducados.
• Medicamentos mal conservados o poco
identificados (con el tapón roto, sin el nombre,
sin el prospecto, etc.).
LO QUE NO DEBE DE HABER EN UN
BOTIQUIN
aspectos que se toman
en cuenta al armar un
botiquín de primeros
auxilios
• Transportable:
No sirven los clásicos
botiquines adosados a una
pared ya que se debe ir con
el botiquín hasta el herido y
no con el herido hasta el
botiquín.
• Accesible: En todo
momento todos los
presentes responsables
deberán conocer la
ubicación exacta del
botiquín y éste debe ser de
fácil y rápido acceso
• Organizado:
Conviene tener los
elementos agrupados
en distintos kits en
bolsitas individuales
de cierre hermético
de acuerdo a su
utilización en distintas
situaciones.
• Limpio:
Con respecto a la limpieza, es de
vital importancia que la persona
que se encuentra atendiendo al
paciente no manipule el botiquín
pudiendo valerse de su contenido
gracias a la ayuda de otra
persona.
Luego de utilizar el contenido del
botiquín deberá lavarse y
desinfectarse antes de volver a
ser guardado.
El botiquin escolar
1 sur 20

Recommandé

Botiquin escolar par
Botiquin escolarBotiquin escolar
Botiquin escolarElsa Andia
14.2K vues11 diapositives
Proyecto higiene par
Proyecto higieneProyecto higiene
Proyecto higienedani25adri
74.6K vues12 diapositives
Proyecto botiquin de primeros auxilios par
Proyecto botiquin de primeros auxiliosProyecto botiquin de primeros auxilios
Proyecto botiquin de primeros auxilioslaryenso
20.1K vues11 diapositives
Clasificación de las plantas según su utilidad par
Clasificación de las plantas según su utilidadClasificación de las plantas según su utilidad
Clasificación de las plantas según su utilidadFernanda La Beba
95.4K vues1 diapositive
Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años par
Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años
Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años Maryory Gomez
415K vues13 diapositives
Planificación higiene personal par
Planificación higiene personalPlanificación higiene personal
Planificación higiene personalingridediferencial
67.4K vues3 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Libro con dibujos normas del colegio par
Libro con dibujos normas del colegioLibro con dibujos normas del colegio
Libro con dibujos normas del colegiofefican
144.7K vues12 diapositives
Plan de clases colores primarios par
Plan de clases colores primariosPlan de clases colores primarios
Plan de clases colores primariosmariaelenachuga
100.5K vues15 diapositives
Plan de clase letras par
Plan de clase letrasPlan de clase letras
Plan de clase letraswilder ramirez
69.5K vues9 diapositives
Acta de reunion de padres de familia par
Acta de reunion de padres de familiaActa de reunion de padres de familia
Acta de reunion de padres de familiaJega Cultura
92.6K vues2 diapositives
triptico ¿Que hacer en un sismo? par
triptico ¿Que hacer en un sismo?triptico ¿Que hacer en un sismo?
triptico ¿Que hacer en un sismo?cintiazapanaquispe
108.4K vues2 diapositives
Modelo de plan mejora par
Modelo de plan mejoraModelo de plan mejora
Modelo de plan mejoraBernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
160K vues32 diapositives

Tendances(20)

Libro con dibujos normas del colegio par fefican
Libro con dibujos normas del colegioLibro con dibujos normas del colegio
Libro con dibujos normas del colegio
fefican144.7K vues
Plan de clases colores primarios par mariaelenachuga
Plan de clases colores primariosPlan de clases colores primarios
Plan de clases colores primarios
mariaelenachuga100.5K vues
Acta de reunion de padres de familia par Jega Cultura
Acta de reunion de padres de familiaActa de reunion de padres de familia
Acta de reunion de padres de familia
Jega Cultura92.6K vues
Indicadores lectura preescolar par Susana C.
Indicadores lectura preescolarIndicadores lectura preescolar
Indicadores lectura preescolar
Susana C.46.9K vues
Señales de seguridad para niños para imprimir par Editorial MD
Señales de seguridad para niños para imprimirSeñales de seguridad para niños para imprimir
Señales de seguridad para niños para imprimir
Editorial MD79.2K vues
2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales par Monicacpe2015
2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales
2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales
Monicacpe2015236.4K vues
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA par AGO2010
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIAPROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
AGO2010239.7K vues
Poemas cortos para niños par alvitanny
Poemas cortos para niñosPoemas cortos para niños
Poemas cortos para niños
alvitanny178.4K vues
Lista de cotejo de preescolar par Editorial MD
Lista de cotejo de preescolarLista de cotejo de preescolar
Lista de cotejo de preescolar
Editorial MD109.4K vues
Proyecto educativo sobre las cometas par Juan De la Cruz
Proyecto educativo sobre las cometasProyecto educativo sobre las cometas
Proyecto educativo sobre las cometas
Juan De la Cruz29.6K vues
Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción. par beneficiadosguamal
Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción.Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción.
Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción.
beneficiadosguamal87.1K vues
Proyecto navideño par CARLOSR002
Proyecto navideñoProyecto navideño
Proyecto navideño
CARLOSR002274.1K vues
Matemáticas de 4º de Primaria. Problemas y ejercicios. par Alfons
Matemáticas de 4º de Primaria. Problemas y ejercicios.Matemáticas de 4º de Primaria. Problemas y ejercicios.
Matemáticas de 4º de Primaria. Problemas y ejercicios.
Alfons911.4K vues

Similaire à El botiquin escolar

Botiquín primeros auxilios 2.0 par
Botiquín primeros auxilios 2.0Botiquín primeros auxilios 2.0
Botiquín primeros auxilios 2.0Carolina Laurie
964 vues21 diapositives
Botiquin Primeros Auxilios par
Botiquin Primeros AuxiliosBotiquin Primeros Auxilios
Botiquin Primeros AuxiliosJUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
25.2K vues14 diapositives
2botiquin40104 par
2botiquin401042botiquin40104
2botiquin40104Oshin Mendoza Guarrniz
865 vues8 diapositives
Botiquin par
BotiquinBotiquin
BotiquinAngeliita Torres
176 vues11 diapositives
Primeros Auxilios Cruz Roja par
Primeros Auxilios Cruz RojaPrimeros Auxilios Cruz Roja
Primeros Auxilios Cruz RojaManolo Chen
1.7K vues8 diapositives
Botiquinytrasladodepacientes 151013015805-lva1-app6892 par
Botiquinytrasladodepacientes 151013015805-lva1-app6892Botiquinytrasladodepacientes 151013015805-lva1-app6892
Botiquinytrasladodepacientes 151013015805-lva1-app6892manuel castro barrueta
124 vues63 diapositives

Similaire à El botiquin escolar(20)

Primeros Auxilios Cruz Roja par Manolo Chen
Primeros Auxilios Cruz RojaPrimeros Auxilios Cruz Roja
Primeros Auxilios Cruz Roja
Manolo Chen1.7K vues
Tema 10. botiquín de p.auxilios par Juanitoaragon
Tema 10. botiquín de p.auxiliosTema 10. botiquín de p.auxilios
Tema 10. botiquín de p.auxilios
Juanitoaragon38.5K vues
BOTIQUIN PRIMEROS AUXILIOS-NANYILLE.pptx par camila825285
BOTIQUIN PRIMEROS AUXILIOS-NANYILLE.pptxBOTIQUIN PRIMEROS AUXILIOS-NANYILLE.pptx
BOTIQUIN PRIMEROS AUXILIOS-NANYILLE.pptx
camila82528519 vues
BOTIQUÍN NICOLE DIANA YANAC FLORES.pdf par yiddazevallos
BOTIQUÍN NICOLE DIANA YANAC FLORES.pdfBOTIQUÍN NICOLE DIANA YANAC FLORES.pdf
BOTIQUÍN NICOLE DIANA YANAC FLORES.pdf
yiddazevallos13 vues
BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS par MilenaCalvo2
BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOSBOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS
BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS
MilenaCalvo228 vues
BotiquíN De Primeros Auxilios Cipa Julio 2006 par Di De La Cruz
BotiquíN De Primeros Auxilios Cipa Julio 2006BotiquíN De Primeros Auxilios Cipa Julio 2006
BotiquíN De Primeros Auxilios Cipa Julio 2006
Di De La Cruz6.3K vues

El botiquin escolar

  • 1. SANDRA LILIANA VILLALBA SANDRA MILENA RUBIO PRESENTADO POR: EL BOTIQUIN ESCOLAR
  • 3. El botiquín de primeros auxilios es una necesidad de todo lugar de trabajo, vivienda o transporte, para atender aquellos accidentes que inevitablemente suceden. Es indispensable que esté correctamente equipado, y que su contenido se mantenga en condiciones adecuadas.
  • 4. El botiquín escolar es el conjunto de materiales precisos para realizar pequeñas curas de urgencia o aliviar síntomas hasta que el niño sea asistido por un Servicio de Urgencias o trasladado a un Centro sanitario. Es imprescindible en los colegios ya que los accidentes en los niños se producen con frecuencia y sin previo aviso, por lo que tenemos que realizar una primera asistencia al niño hasta obtener ayuda profesional.
  • 5. Debe consistir en una caja con asa transportable a donde sea necesario y que pese poco. Ser de fácil identificación y estar en un lugar seguro, lejos del alcance de los niños para evitar accidentes. Que se pueda cerrar herméticamente, dificultando el acceso de los niños, pero sin llave ni candado para acceso rápido de un adulto. Guardarlo en lugar fresco, seco y preservado de la luz.
  • 6. Es necesario que el botiquín presente una lista pegada y actualizada en el frente para conocer con que elementos y remedios cuenta. Dicha lista debe ser actualizada como mínimo 2 veces al año. Es imprescindible guardar los medicamentos con sus estuches originales y su prospecto, que nos indicará la dosis según edad del niño o peso y también nos informará de indicaciones y los efectos secundarios. Si es preciso utilizar el botiquín se guardará tras su uso otra vez en su lugar y se comprará el material utilizado para reponerlo Deben tener conocimiento de la localización del botiquín todos los trabajadores escolares: maestros, portero, limpiadores, cocineros, ya que en cualquier momento se puede requerir, y en estas situaciones no es el momento de dar explicaciones de la localización del botiquín.
  • 7. En el botiquín de una Institución Educativa se debe tener: medicamentos, material sanitario, instrucciones de primeros auxilios y teléfonos de interés.
  • 8.  MEDICAMENTOS Analgésicos (para el dolor) y antitérmicos (para la fiebre) tipo: • Ácido acetilsalicílico. • Paracetamol. • Ibuprofeno. • Dolex
  • 9. • Termómetro. • Tijeras de punta redonda. • Pinzas de depilar. • Tiritas de distintos tamaños. • Guantes de látex de un solo uso: se usarán siempre que se realiza una curación. • Jeringas para administración correcta de medicamentos. • Jabón liquido  MATERIAL SANITARIO
  • 10. • Frasco de alcohol de 90º: para desinfectar objetos, no se debe de aplicar sobre las heridas pues puede provocar quemaduras en los bordes de las heridas. (Para la desinfección con alcohol debe mantenerse un objeto varias horas inmerso en esta solución). • Agua oxigenada: es un buen hemostático, ayudando a detener las hemorragias, se usa para limpiar heridas.
  • 11. • Povidona yodada o Clorhexidina para evitar infecciones. • Suero salino fisiológico: para limpiar heridas. • Compresas de gasa estéril: para comprimir heridas o cubrirlas. • Vendas de gasa de diferentes medidas. • Venda elástica. • Esparadrapo.  ANTISÉPTICOS
  • 12. • Linterna. • Pañuelo triangular: inmovilizar un brazo (cabestrillo) o piernas. • Mascarilla de protección facial: Se utiliza en caso de que sea necesaria la respiración artificial “boca a boca”, evitando así el contacto directo de la sangre o secreciones del accidentado con la persona que lo atiende.
  • 13. • Manual de primeros auxilios. • Hoja explicativa de forma clara sobre las maniobras de reanimación cardiopulmonar básica a realizar, hasta la llegada de los Equipos de Urgencias. • o Dibujo o fotografía indicando la posición de seguridad en la que pondremos al niño accidentado inconsciente que respira. INSTRUCCIONES DE PRIMEROS AUXILIOS
  • 14. LISTADO DE TELEFONOS DE EMERGENCIA • Teléfono emergencias: 123. • Servicio de urgencias del hospital más cercano. • Servicio de ambulancias.
  • 15. • Termómetro que no funcione. • Pinzas y tijeras oxidadas. • Algodón: ya que se si se usa en heridas puede dejar restos de filamentos en el interior de las heridas y favorecer la infección y retrasar la cicatrización. • Medicamentos caducados. • Medicamentos mal conservados o poco identificados (con el tapón roto, sin el nombre, sin el prospecto, etc.). LO QUE NO DEBE DE HABER EN UN BOTIQUIN
  • 16. aspectos que se toman en cuenta al armar un botiquín de primeros auxilios
  • 17. • Transportable: No sirven los clásicos botiquines adosados a una pared ya que se debe ir con el botiquín hasta el herido y no con el herido hasta el botiquín. • Accesible: En todo momento todos los presentes responsables deberán conocer la ubicación exacta del botiquín y éste debe ser de fácil y rápido acceso
  • 18. • Organizado: Conviene tener los elementos agrupados en distintos kits en bolsitas individuales de cierre hermético de acuerdo a su utilización en distintas situaciones.
  • 19. • Limpio: Con respecto a la limpieza, es de vital importancia que la persona que se encuentra atendiendo al paciente no manipule el botiquín pudiendo valerse de su contenido gracias a la ayuda de otra persona. Luego de utilizar el contenido del botiquín deberá lavarse y desinfectarse antes de volver a ser guardado.