Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Contra que nos debemos defender

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Ingenieria
Ingenieria
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 23 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à Contra que nos debemos defender (20)

Publicité

Contra que nos debemos defender

  1. 1. SEGURIDAD INFORMÁTICA AUTORES: SARAY MEJIAS Y SOPHIA IGBINAKHASE
  2. 2. Clasificación <ul><li>¿CONTRA QUÉ NOS DEBEMOS DEFENDER? </li></ul><ul><li>SEGURIDAD ACTIVA Y PASIVA </li></ul><ul><li>AMENAZAS </li></ul><ul><li>PROGRAMAS CONTRA LAS AMENAZAS </li></ul>
  3. 3. ¿CONTRA QUE NOS DEBEMOS DEFENDER? USUARIOS INTRUSOS MALWARE OTROS
  4. 4. Usuarios intrusos <ul><li>Un intruso es una persona que consigue acceder a los datos o programas de los cuales no tiene acceso permitido. </li></ul><ul><li>En Internet proliferan los crackers , piratas informáticos que buscan atacar un sistema para obtener beneficios de forma ilegal; los hackers , que son aquellos que lo hacen como mero pasatiempo o reto técnico; y los sniffers , que rastrean y observan todos los mensajes que hay en la red. </li></ul>Índice
  5. 5. MALWARE <ul><li>Malware es un tipo de software que tiene como objetivo infiltrarse o dañar una computadora sin el consentimiento de su propietario </li></ul><ul><li>El término malware incluye virus, gusanos, troyanos, la mayoría de los rootkits, spyware, adware intrusivo, crimeware y otros software maliciosos e indeseables. </li></ul>Índice
  6. 6. SEGURIDAD ACTIVA Y PASIVA <ul><li>La seguridad activa s e utiliza para evitar daños a los sistemas </li></ul><ul><li>informáticos </li></ul><ul><li>Hay distintas técnicas de seguridad activas: </li></ul><ul><li>Empleo de contraseñas adecuadas. </li></ul><ul><li>La encriptación de los datos. </li></ul><ul><li>El uso de software de seguridad informática. </li></ul><ul><li>La seguridad pasiva s e utiliza para minimizar los efectos causados </li></ul><ul><li>por un accidente provocado por un uso incorrecto del sistema </li></ul><ul><li>Hay distintas técnicas de seguridad pasivas: </li></ul><ul><li>El uso de hardware adecuado. </li></ul><ul><li>La realización de copias de seguridad de los datos y del sistema operativo en </li></ul><ul><li>más de un soporte y en distintas ubicaciones físicas . </li></ul>
  7. 7. AMENAZAS <ul><li>Virus informáticos </li></ul><ul><li>Gusano informáticos </li></ul><ul><li>Troyanos </li></ul><ul><li>Espias </li></ul><ul><li>Dialers </li></ul><ul><li>Spam </li></ul><ul><li>Pharming </li></ul><ul><li>Phising </li></ul><ul><li>Noax </li></ul>
  8. 8. <ul><li>Un virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. </li></ul><ul><li>Funcionamiento: </li></ul><ul><li>Se ejecuta un programa que está infectado </li></ul><ul><li>El código del virus queda alojado en la memoria RAM de la computadora </li></ul><ul><li>El virus toma el control de los servicios básicos del sistema operativo, infectando, de manera posterior, archivos ejecutables que sean llamados para su ejecución. </li></ul><ul><li>Finalmente se añade el código del virus al programa infectado y se graba en el disco, con lo cual el proceso de replicado se completa. </li></ul>VIRUS Índice
  9. 9. GUSANOS <ul><li>Un gusano es un malware que tiene la propiedad de duplicarse a sí mismo. Los gusanos casi siempre causan problemas en la red </li></ul><ul><li>Debido a su incontrolada replicación, los recursos del sistema se consumen hasta el punto de que las tareas ordinarias del mismo son excesivamente lentas o simplemente no pueden ejecutarse. </li></ul>Índice
  10. 10. TROYANOS <ul><li>Se denomina troyano a un software malicioso que se presenta al usuario como un programa aparentemente legítimo e inofensivo pero al ejecutarlo ocasiona daños. </li></ul><ul><li>Los troyanos están diseñados para permitir a un individuo el acceso remoto a un sistema. </li></ul><ul><li>La mayoría de infecciones con troyanos ocurren cuando se ejecuta un programa infectado con un troyano. </li></ul>Índice
  11. 11. ESPIAS <ul><li>Un programa espía es un programa, dentro de la categoría malware, que se instala furtivamente en un ordenador para recopilar información sobre las actividades realizadas en éste. </li></ul><ul><li>Algunos síntomas de infección </li></ul><ul><li>Cambio de la página de inicio, error en búsqueda del navegador Web. </li></ul><ul><li>Creación de carpetas tanto en el directorio raíz, como en &quot;Archivos de programas&quot;, &quot;Documents and Settings&quot; y &quot;WINDOWS&quot;. </li></ul>Índice
  12. 12. DIALERS <ul><li>Se trata de un programa que marca un número de teléfono de tarificación especial usando el módem, son números cuyo coste es superior al de una llamada nacional. Estos marcadores se suelen descargar tanto con autorización del usuario (utilizando pop - ups poco claros) como automáticamente. Además pueden ser programas ejecutables o Active X. </li></ul>Índice
  13. 13. SPAM <ul><li>Se llama spam, correo basura a los mensajes no solicitados, no deseados o de remitente no conocido, habitualmente de tipo publicitario, enviados en grandes cantidades (incluso masivas) que perjudican de alguna o varias maneras al receptor. La acción de enviar dichos mensajes se denomina spamming . </li></ul><ul><li>Aunque se puede hacer por distintas vías, la más utilizada entre el público en general es la basada en el correo electrónico. </li></ul>Índice
  14. 14. PHARMING <ul><li>Pharming es la explotación de una vulnerabilidad en el software de los servidores DNS o en el de los equipos de los propios usuarios, que permite a un atacante redirigir un nombre de dominio a otra máquina distinta. De esta forma, un usuario que introduzca un determinado nombre de dominio que haya sido redirigido, accederá en su explorador de internet a la página web que el atacante haya especificado para ese nombre de dominio. </li></ul>Índice
  15. 15. PHISING <ul><li>Phishing es un término informático que denomina un tipo de delito de las estafas cibernéticas, mediante el uso de un tipo de ingeniería social caracterizado por intentar adquirir información confidencial de forma fraudulenta (puede ser una contraseña, información detallada sobre tarjetas de crédito u otra información bancaria). El estafador se hace pasar por una persona o empresa de confianza en una aparente comunicación oficial electrónica, por lo común un correo electrónico, o algún sistema de mensajería instantánea o incluso utilizando también llamadas telefónicas. </li></ul>Índice
  16. 16. HOAX <ul><li>Un bulo es un intento de hacer creer a un grupo de personas que algo falso es real. En castellano el término se popularizó principalmente al referirse a engaños masivos por medios electrónicos especialmente Internet. </li></ul><ul><li>Tiene como objetivo el ser divulgado de manera masiva haciendo uso de los medios de comunicación, siendo el más popular Internet, encontrando su máxima expresión en los foros y en las cadenas de mensajes de los correos electrónicos. No suelen tener fines lucrativos o no son su fin primario y sin embargo pueden llegar a resultar muy destructivos. </li></ul>Índice
  17. 17. PROGRAMAS CONTRA LAS AMENAZAS <ul><li>Antivirus </li></ul><ul><li>Cortafuegos </li></ul><ul><li>Antispam </li></ul><ul><li>Antiespías </li></ul>
  18. 18. ANTIVIRUS <ul><li>Los antivirus son una herramienta simple cuyo objetivo es detectar y eliminar virus informáticos. </li></ul><ul><li>La aparición de sistemas operativos más avanzados e Internet, ha hecho que los antivirus hayan evolucionado hacia programas más avanzados que no sólo buscan detectar virus informáticos, sino bloquearlos, desinfectarlos y prevenir una infección de los mismos, y actualmente ya son capaces de reconocer otros tipos de malware , como spyware , rootkits , etc. </li></ul>Índice
  19. 19. CORTAFUEGOS <ul><li>Un cortafuegos es una parte de un sistema o una red que está diseñada para bloquear el acceso no autorizado, permitiendo al mismo tiempo comunicaciones autorizadas. </li></ul><ul><li>Evitan que los usuarios de Internet no autorizados tengan acceso a redes privadas, especialmente intranets. Todos los mensajes que entren o salgan de la intranet pasan a través del cortafuegos, que examina cada mensaje y bloquea aquellos que no cumplen los criterios de seguridad especificados </li></ul>Índice
  20. 20. ANTISPAM <ul><li>El antispam es el método para prevenir el &quot;correo basura&quot; </li></ul><ul><li>Las técnicas antispam se pueden diferenciar en cuatro categorías: </li></ul><ul><li>Las que requieren acciones por parte humana </li></ul><ul><li>Las que de manera automática son los mismos correos electrónicos los administradores </li></ul><ul><li>Las que se automatizan por parte de los remitentes de correos electrónicos </li></ul><ul><li>Las empleadas por los investigadores y funcionarios encargados de hacer cumplir las leyes. </li></ul>Índice
  21. 21. ANTIESPÍAS <ul><li>Aplicación que se encarga de buscar, detectar y eliminar spywares o espías en el sistema. A veces son aplicaciones independientes o herramientas incorporadas dentro de otra aplicación mayor, como un antivirus. Otros tipos de aplicaciones “anti” son: los antivirus, los antispam, los anti-intrusos (firewalls) y los antipop - up. </li></ul>Índice
  22. 22. Seguridad activa y pasiva ¿Contra que nos debemos defender? Usuarios intrusos Malware Otros AMENAZAS Virus y gusanos informáticos Troyanos y espías Dialers, Spam, Pharming, Phising Noax Programas contra las Amenazas Antivirus y cortafuegos Antispam Antiespías
  23. 23. FIN DE DIAPOSITIVA

×